Cómo comprar acciones de AstraZeneca [2023] Invertir en AZN

Astrazeneca en Bolsa¿Te interesa invertir en AstraZeneca?

¿Crees que el sector farmacéutico será uno de los líderes de los mercados durante los próximos años?

En esta entrada te voy a mostrar cómo comprar acciones de esta empresa británica de productos de salud, y además te voy a desglosar el análisis bursátil y económico de la misma.

Veremos cosas como:

  • Como operar acciones de AstraZeneca paso a paso
  • Las mejores opciones para negociar sus títulos (y cuales te convienen y cuales no)
  • Ratios más importantes de la empresa
  • Cuales son sus competidores
  • Pros y Cons de invertir en esta empresa
  • Y mas cosas aún

Algunas alternativas para comprar acciones al contado de AstraZeneca:

Brokers de accionesComisión compra-ventaComisión custodiaRiesgo de inversión
eToroSin comisiones (tipo de cambio al depositar 50 pipos o 0,50%)Sin comisionesSu capital está en riesgo (otras comisiones pueden aplicar)
XTBSin comisiones (hasta 100.000€/$); tipo cambio 0,50%Sin comisionesSu capital está en riesgo. Puedes perder todo tu dinero
DEGIRO 0,50€ + tipo cambio 0,25%Sin comisionesSu capital está en riesgo
Interactive Brokers0,005$ x acción/mínimo 1$Sin comisionesSu capital está en riesgo

Cotización de AstraZeneca – Precio en Bolsa hoy

Las acciones de AstraZeneca llevan cotizando en los mercados desde 1993. Y sí, digo los mercados porque sus acciones cotizan en 2 Bolsas diferentes.

Por un lado, cotizan en el LSE (London Stock Exchange) en libras esterlinas, y por el otro, en el NASDAQ, en dólares.

Como es lógico, se trata de una cotización muy seguida en Gran Bretaña, y también en los Estados Unidos, donde tiene intereses bastante fuertes.

Cómo invertir en acciones AstraZeneca paso a paso

Si quieres invertir en la cotización de AstraZeneca, el mejor modo de hacerlo es comprando directamente sus acciones mediante un broker de acciones.

Para ello, necesitarás un broker, y personalmente te recomiendo eToro. Este es un broker que cumple con todas las regulaciones y medidas de seguridad establecidas, tiene unas comisiones muy bajas y su oferta de activos es de las mejores.

Sigue estos pasos para comprar acciones de AstraZeneca en eToro:

Paso 1 Accede al sitio web de eToro y crea una cuenta.

Paso 2 Deposita fondos.

Paso 3 Utiliza el buscador de eToro y escribe “AstraZeneca”.

Paso 4 Aquí verás 2 resultados, pues como te comentaba, las acciones de esta empresa cotizan en 2 mercados; el LSE y el Nasdaq. Puedes escoger la que quieras, sabiendo que el resultado de ambas cotizaciones es muy similar y que una cotiza en dólares y la otra en libras.

Paso 5 Haz clic en el botón “Invertir”.

Cómo comprar acciones de Astrazeneca
Orden para comprar acciones de AstraZeneca

Paso 6 Configura los detalles de tu orden y lánzala al mercado.

Compra acciones de Astrazeneca con eToro

Ir a reseña de eToro

Su capital está en riesgo
Servicio eToro ARSN 637 489 466 promovido por eToro AUS Capital Limited ACN 612 791 803 AFSL 491139. Capital en riesgo. Se aplican otras tarifas. Ver PDS y TMD

¿Cómo comprar acciones de AstraZeneca?

Para comprar acciones de AstraZeneca tenemos unas cuantas opciones disponibles.

Podemos operar con acciones de Bolsa reales, con futuros, con opciones financieras o con CFDs, e incluso hasta con opciones binarias (aunque estas están prohibidas en Europa).

Pero,

¿Cuál te conviene?

Déjame que te muestre las diferentes opciones:

Comprar acciones de AZN reales

que son las acciones

Esta es la manera más recomendada de todas.

Ya vimos como hacerlo en el ejemplo de “Como invertir en AstraZeneca paso a paso”.

Invertir en acciones al contado es bueno porque:

  • Es la manera idónea para invertir a largo plazo
  • Pasamos a ser accionistas de la empresa: es decir, dueños
  • Es la forma que nos da más garantías a la hora de invertir
  • No hace falta estar mirando las pantallas de trading todo el rato (a no ser que hagas trading intradia, lo cual no te recomiendo, en realidad)

Comprar acciones de AZN con CFDs

concepto de CFDs en trading

Esta es otra forma popular de comprar estas acciones, pero en este caso no son los títulos reales, sino unos contratos entre el broker y tú, el trader.

Sus características principales son:

  • Permiten el apalancamiento (hasta 5 veces)
  • Se puede operar a la baja, o sea ir en corto
  • Son contratos sintéticos que ofrecen brokers o dealers, parecidos a los warrants
  • Hay que pagar costes de swap o financiamiento (el coste típico en estos momentos puede ser del 8 al 9% en los brokers)
  • Son productos de mucho riesgo, con los que se puede ganar mucho dinero pero perderlo todo rápidamente
  • La mayoría de los traders que los operan pierden
  • No son viables para el largo plazo (por el tema del coste del swap)
  • Son instrumentos aceptables para usar en estrategias de cobertura
  • Pueden ser usados en estrategias de swing trading (aprender a hacer ese trading es lo difícil)

Bien, dicho lo anterior, vemos que son productos que tienen sus ventajas y desventajas, y ciertamente no son adecuados para traders novatos o sin experiencia.

Por ejemplo, apalancarse 5×1 significa que vamos a conseguir 5 veces la cantidad de dinero para operar, pero que vamos a pagar de un 7 a un 10% de interés por usar ese dinero el año.

Como puedes comprender se trata de un interés bastante alto y muy pocos traders podrán generar rendimientos para cubrirlo.

Contenido relacionado: Mejores brokers para CFDs

Comprar acciones de AZN con opciones financieras o futuros

trading con opciones financieras

Estos instrumentos también forman parte de la categoría de los derivados.

En este caso son productos que están centralizados en un mercado oficial (no como los CFDS que son directamente con los brokers), y para acceder a los mismos hay que usar los brokers de esas categorías, muchos de los cuales son los que ofrecen acciones o incluso los CFDs también.

Desde mi punto de vista se trata de productos extremadamente potentes de los que la mayoría de los traders principiantes deberían estar totalmente alejados.

Al problema del apalancamiento que tienen los CFDs, se une el hecho de que son contratos bastante grandes, y es fácil perder cientos de euros o dólares al día simplemente usando el contrato más pequeño.

Es decir, que operando pocos contratos de opciones al día podemos perder mucho dinero.


En resumen:

Comparativa de comprar títulos de AstraZeneca en BolsaPara quién sonRiesgo de ruina
Acciones AZNInversores de largo plazoMedio/Bajo (depende de temporalidad)
CFDs AZNTraders que quieren mucho riesgoMuy elevado
Opciones financieras y futurosTraders que quieren mucho riesgoMuy elevado

¿Qué es AstraZeneca y por qué invertir en la misma?

AstraZeneca es una empresa farmacéutica de Reino Unido dedicada al desarrollo y distribución de medicamentos de todo tipo, desde enfermedades gastrointestinales hasta el tratamiento del cáncer.

Sin embargo, mucha gente ha conocido la empresa a través de la pandemia del COVID-19, pues ha sido una de las farmacéuticas que ha desarrollado una vacuna contra el virus.

Además, se trata de una de las empresas farmacéuticas más grandes de la actualidad, y de las que más invierte en I + D.

Por ello, muchos inversores han centrado su atención en sus acciones.

Datos económicos de AstraZeneca en Bolsa

Los principales datos bursátiles de AstraZeneca son:

  • Número de acciones: 1.549.480.000
  • Mercado: LSE, Nasdaq
  • Símbolo: AZN
  • Sector: Cuidados de la salud
  • ¿Qué vende AstraZeneca?
    • Productos para oncología
    • Cardiovasculares
    • Covid 19
  • Empleados > 80.000
  • Ventas regionales:
    • Estados Unidos: 32%
    • China: 16%
    • Japón: 9%
    • Reino Unido: 9%
    • Resto de Asia: 9%
    • Suecia: 6%
    • Alemania: 4%
  • Capitalización bursátil: 220.000.000.000 $ (2022)/81.000.000.000 $ (2022)
  • Ingresos: 37.417.000.000 $
  • Beneficios: 112.000.000 $
  • Dividendos medios 5 años: 2,96$

Como puedes observar, se trata de una compañía que cotiza en 2 mercados al mismo tiempo, con una capitalización bursátil muy buena y una facturación cercana a los 40.000 millones de dólares.

Además, es una empresa que tiene unas ventas con una diversificación impresionante, sin que haya ningún país que domine totalmente su mercado. Estados Unidos es el más importante, pero su peso no es mucho más de lo que la economía americana ocupa en el mundo. Desde este punto de vista es una empresa muy defensiva.

AstraZeneca ingresos y beneficios

En línea con lo que te decía justo ahora, lo cierto es que durante el año 2021 AstraZeneca tuvo unos ingresos muy elevados, rozando los 40.000 millones de dólares.

Sin embargo, estamos hablando de facturación, si nos fijamos en el beneficio neto podemos ver que se reduce hasta los 112 millones de dólares.

Y aunque estas cifras pueden parecer muy buenas, para una empresa con una capitalización bursátil de cerca de 200 billones de dólares, dejan bastante que desear.

Ahora bien, ¿esto es algo normal? Para responder a esta pregunta tenemos que ver cómo han sido los resultados financieros de AstraZeneca durante los últimos años:

AñoIngresos GBPBeneficios GBP
202244.351.000.0003.288.000.000
202137.417.000.000112.000.000
202026.617.000.0003.196.000.000
201924.384.000.0001.335.000.000
201822.090.000.0002.155.000.000

Tal y como puedes ver, el beneficio neto de AstraZeneca durante 2021 fue algo totalmente extraordinario, pues durante años anteriores su beneficio neto ha llegado a ser incluso 28 veces superior.

Esto se debe a un gasto extraordinario de casi 6.000 millones de dólares que tuvieron que afrontar durante 2021, y no a una pérdida de ingresos, pues como se puede observar, su facturación fue un 40 % superior a la del año anterior.

AstraZeneca dividendos

AñoDividendos (GBP por acción)Rentabilidad por dividendos
20233,23 (E)2,5% (E)
20253,11 (E)2,5% (E)
20243,00 (E)2,4% (E)
20232,90 (E)2,3% (E)
20222,872,2%
20212,802,7%
20202,802,7%
20192,803,2%
20182,804%

Datos estimaciones: Tikr.com

AstraZeneca es una empresa que lleva a cabo una política de reparto de dividendos, que suele repartir dos veces al año.

Más en concreto, tienen un dividend-yield de alrededor del 3 %. Es decir, de forma anual, el dividendo que pagan por acción es de aproximadamente el 3 % del valor de las acciones de la empresa.

De este modo, si tuvieses 500 $ en acciones de AstraZeneca, tu beneficio anual en concepto de dividendos sería de 15 $.

Además de la facturación de la empresa y su beneficio neto, para hacer un análisis lo más completo posible de AstraZeneca, es necesario estudiar otros parámetros.

Y para no extendernos demasiado, vamos a estudiar 2 de los ratios más importantes de la actualidad, el BPA y el PER.

BPA de Astrazeneca

El BPA (Beneficio Por Acción) indica el beneficio que obtiene la empresa por cada acción que tiene en el mercado.

Para calcularlo tan solo tienes que dividir el beneficio neto de la empresa entre el número de acciones.

Lo verdaderamente interesante de este ratio no es ver si el BPA es alto o bajo, pues el número de acciones se puede modificar en cualquier momento, sino cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo, especialmente, si ha ido creciendo.

AñoBPA
20246,07 (E)
20234,90 (E)
20222,11
20212,65
20202,01
20191,75
20181,73
20172,14
20162,16

Como puedes ver, estos datos no indican una clara tendencia alcista desde el principio, aunque desde el año 2018 los datos han subido de forma constante y acelerada, una muy buena señal.

PER Astrazeneca

AñoPER
202424 (E)
202329 (E)
202264
202120
202026
201930
201831
201727

Por otro lado, el PER (Price to Earnings Ratio) es una medida que sirve para saber si una acción es cara o barata en relación con el beneficio que obtiene la empresa.

Este ratio se calcula dividiendo la capitalización bursátil de la empresa entre el beneficio neto de la misma, y los resultados se interpretan de este modo:

  • PER inferior a 15: las acciones de la empresa están infravaloradas.
  • PER superior a 25: las acciones tiene un precio elevado.
  • PER entre 15 y 25: las acciones tienen un precio justo.

Entonces, ¿cuál es el PER de AstraZeneca? Si has leído el artículo completo, te darás cuenta de que tenemos un problema, pues el beneficio neto de 2021 fue de tan solo 112 millones de dólares.

Con estas cifras, el PER de AstraZeneca es de 1.745 puntos. Por supuesto, esto se debe a ese gasto extraordinario que ya hemos mencionado. Si calculásemos el PER con el beneficio de 2020, obtendríamos una cifra de 61, aún algo sobrevalorada, pero dentro de lo normal.

Análisis técnico de AstraZeneca

Podemos ver las diferentes señales que nos podrían dar los indicadores técnicos en el periodo de tiempo que hayamos escogido (en este caso mensual) para las acciones de AstraZeneca. La temporalidad se puede cambiar en la misma app.

Estas cifras no son una recomendación de compra o venta sino una estimación en tiempo real automatizada de los profesionales de la plataforma TradingView (ver más información en la reseña de TradingView) basada en el análisis técnico y posibles interpretaciones del mismo.

Mi consejo es que nunca realices inversiones basándote en cuestiones de este tipo ni en recomendaciones de analistas, sino basándote en tu propio criterio, y si finalmente tienes tandas dudas que necesitas consejo, acude a un profesional regulado de tu país de residencia.

AstraZeneca competidores

oponentes en el mercadoJunto a todo lo mencionado hasta ahora, para saber si AstraZeneca es una buena inversión o no, es fundamental analizar a sus competidores.

En este apartado, debes saber que el mercado farmacéutico es muy amplio y complejo, y aunque haya 2 empresas farmacéuticas un tamaño similar, puede que no sean competidores porque sus productos no compiten entre así.

Sin embargo, si tuviésemos que mencionar a algunos de sus competidores directos serían:

En primer lugar, debemos hablar de Johnson & Johnson (JNJ), pues aunque en su línea de productos encontramos perfumes, champús y otros productos de higiene personal, es una de las mayores empresas farmacéuticas del mundo.

La capitalización de la compañía ronda los 500 mil millones de dólares, y su beneficio neto supera los 20.000 millones de dólares al año. Cuenta con una gran cantidad de inversores institucionales, sus beneficios son crecientes y su solidez financiera es muy amplia.

Además, al igual que AstraZeneca, Johnson & Johnson también tiene su propia vacuna contra el COVID-19, llegando a acuerdos millonarios con el Gobierno de Estados Unidos. Sin embargo, tuvieron que cesar las pruebas debido a los efectos secundarios.

Por otro lado, destaca Pfizer (PFE), otra de las impulsoras de la vacuna contra el COVID-19, aunque en este caso con mayor éxito que Johnson & Johnson, y por qué no decirlo, que AstraZeneca.

Te puede interesar 👉🏻 ¿Es buena idea invertir en Pfizer?

comparacion de Moderna y competidores
La comparación en Bolsa de Moderna en 2020 y 2021 con otros competidores refleja que esta empresa tiene una volatilidad enorme, comparada con la estabilidad del precio de sus rivales, como AstraZeneca o Pfizer

Esta empresa estadounidense tiene una capitalización de alrededor de 300.000 millones de dólares, y un beneficio superior a los 20.000 millones.

Por lo tanto, se trata de una compañía que compite de forma directa contra AstraZeneca, y tiene unas cifras mucho más interesantes en términos de beneficios, PER, BPA y otros ratios importantes como el ROI y el ROE.

Además de estas 2 empresas, existen muchas otras compañías con las que AstraZeneca debe competidor, como pueden ser: AbbVie, Novartis o Grifols.

Y ya que estamos hablando de farmacéuticas y su producto estrella de los últimos años, no podemos olvidarnos de Moderna (MRNA).

Aunque Moderna no es una farmacéutica en sí, sino una empresa biotecnológica, lo cierto es que le está haciendo mucha competencia a AstraZeneca en el mercado de las vacunas.

Así, en la mayoría de países del mundo las 2 vacunas más extendidas son las de Moderna y Pfizer, quedando AstraZeneca en un segundo plano junto con otras vacunas.

Te puede interesar 👉🏻 ¿Es buena idea invertir en Moderna?

Otros competidores:

¿Es buena idea invertir en AstraZeneca?

Si has llegado hasta aquí, estoy seguro de que te estarás preguntando si AstraZeneca es una buena idea de inversión, ¿cierto?

La verdad es que afirmar con seguridad si una empresa es una buena inversión o no, es muy complicado, y más aún en un sector como el farmacéutico, donde la inversión en investigación es constante, y las pueden cambiar mucho en muy poco tiempo.

Analizando los datos de AstraZeneca se puede observar que se trata de una compañía asentada, con un nivel de facturación y beneficios interesante, y sobre todo, con un desarrollo a futuro muy prometedor.

Predicciones de crecimiento del mercado farmacéutico europeo
Como vemos, las estimaciones “dicen” que en los próximos años el mercado va a seguir creciendo de manera notable en Europa (y en el mundo seguramente). Fuente

Además, desde hace unos años los resultados de la empresa parecen haber mejorado mucho, y si siguen desarrollándose a esta velocidad, puede que oigamos hablar mucho más de ella.

No obstante, no podemos adelantarnos a los acontecimientos, pues en el sector farmacéutico es imposible saber qué pasará, tanto con los medicamentos que ya están en el mercado como con los que aún están por lanzar.

Por ello, creo que eres tú quien debe determinar si AstraZeneca es una inversión apta para ti o si deberías buscar otras alternativas.

Razones para invertir (o no) en acciones de AstraZeneca

A favor:

  • No le ha afectado casi nada el tema de la inflación o la guerra de Ucrania, siendo además, una de las mejores acciones grandes del mercado británico en esta época inflacionaria
  • Las acciones de AstraZeneca han tenido una tendencia alcista muy estable desde el comienzo de su cotización.
  • La inversión en I + D de AstraZeneca ha crecido de forma considerable durante los últimos años.
  • El patrimonio neto de la empresa ha aumentado un 151 % entre los años 2020 y 2021.
  • Aunque la deuda de la compañía ha aumentado, ha sido principalmente deuda a largo plazo, lo que indica que la compañía no tiene problemas financieros y está invirtiendo de cara al futuro.
  • Se trata de una compañía con un catálogo de productos muy bien diversificado, con presencia en más de 100 países. Esto hizo que el que su vacuna del Covid tuviera problemas iniciales, los resultados de la empresa apenas se vieran afectados
  • También está muy bien diversificada desde el punto de vista regional

En contra:

  • Los resultados de AstraZeneca en ratios como el ROE, ROI y el ROA son muy bajos.
  • Las acciones del sector farmacéutico suelen ser muy volátiles debido a la posibilidad de que sus nuevos medicamentos sean rechazados por las administraciones públicas correspondientes.

¿Cuándo comprar acciones de AstraZeneca?

hora y tiempo para comprar valoresSi tras haber leído todo el artículo y haber sacado tus propias conclusiones crees que invertir en AstraZeneca es una buena idea, lo siguiente que debes preguntarte es cuándo hacerlo.

Antes de nada, déjame decirte que nadie sabe cuando es el momento perfecto para hacer una inversión, por lo que debes preocuparte de encontrar un punto de entrada con el que te sientas cómodo.

Si quieres invertir en esta empresa a largo plazo porque confías en ella, casi cualquier punto de compra será interesante para ti.

Pero si quieres hacer una operación a corto o medio plazo, personalmente trataría de invertir en un momento en el que el mercado acompañase, aprovechando la fuerza de la acción en un rebote en un soporte o en una rotura de resistencias.

Además, como la empresa lleva cotizan muchos años, no tendrás muchos problemas para encontrar este tipo de formaciones en el gráfico.


Más información en la página corporativa de Astrazeneca

Hola, mi nombre es Rubén fundador y editor de MBB. Aquí vamos a destripar la mejor información sobre los brokers y los mercados de inversión, y recuerda que el trading no es tan fácil como parece. Puedes seguir las últimas novedades de la web y de los brokers en exclusiva en la Newsletter.