¿Será buena idea invertir en el Deutsche Bank? ¿O será mejor pasar de largo y buscar otro tipo de acciones?
Sin duda con Deutsche Bank tenemos un caso muy interesante en el mundo de la Bolsa, la empresa y la economía. De hecho, la evolución bursátil de empresas como esta nos ayuda a entender mejor los entresijos de los cambios fundamentales en la economía y sociedad.
Si le preguntaras a los inversores alemanes de hace 20 años sobre las acciones más seguras de la bolsa alemana, muchos habrían incluido a Deutsche Bank entre las mismas. Después de todo Deutsche era el mayor banco de Alemania y uno de los 15 mayores del mundo; además se supone que la “banca siempre gana” ¿o no?
Pues no, no siempre gana, aunque este es un caso más complejo de lo que podría parecer a primera vista. Así que vamos a ver los datos empresariales y bursátiles de este banco alemán para hacernos una idea de cuál podría ser su evolución bursátil de los próximos años.
De entrada ya te digo que se trata de un sector extremadamente problemático, tanto para bien o para mal. El potencial de revalorización es enorme, pero también lo es la posibilidad de quiebra futura.
A pesar de ser una empresa alemana se trata de un valor relativamente negociado en los brokers españoles, pero sin irnos mucho más por las ramas vamos a empezar el análisis bursátil con la información más interesante relativa a las acciones de Deutsche Bank.
Cómo invertir en Deutsche Bank
Si queremos invertir en el banco alemán lo mejor es comprar acciones al contado en la bolsa regulada, en este caso la bolsa alemana. Para ello debemos acudir a uno de los brokers regulados con permiso para invertir en esa bolsa. En este caso escogemos a eToro un broker seguro y con presencia internacional, disponible tanto para Europa como en América, tanto del Sur, Central o del Norte.
A continuación vemos los pasos necesarios para comprar acciones de Deutsche Bank:
- Paso 1: Nos dirigimos a la aplicación de trading en el móvil, o navegamos a la website (www.etoro.com) donde buscaremos el botón de registro (válido para los clientes de casi todo el mundo: consultar con el país en particular)
- Paso 2: Lo siguiente es el trámite de la apertura de cuenta, con lo que tendremos que demostrar nuestra identidad. Antes de abrir una cuenta real podemos hacer una de modo virtual, con lo que podemos practicar operando con estos títulos gratis.
- Paso 3: El depósito para poder empezar a abrir cuenta de 200USD.

- Paso 4: Dentro de la web o app buscamos los títulos de Deutsche. Allí podemos encontrar las bolsas, y en este caso nos dirigimos a la bolsa alemana, donde estarán estos títulos. También podemos usar la función de búsqueda.
- Paso 5: Cuando tenemos localizado a Deutsche Bank vemos el cuadro del activo, con el que podremos realizar las operaciones y comprar (o vender). Con eToro tenemos la posibilidad de realizar la compra de fracciones de la acción.
Compra acciones de Deutsche Bank con eToro
Cotización de Deutsche Bank hoy
El precio de las acciones de Deutsche Bank es uno de los más seguidos de la bolsa alemana entre los inversores hispanohablantes. Se trata de un dato curioso teniendo en cuenta que ha sido una de las peores acciones de la bolsa alemana durante la última década, pero no la bolsa a veces es así. Seguramente muchos inversores interesados en empresas por dividendos se quedaron atrapados en esta empresa, que otrora fuera muy popular entre los inversores de este estilo.
Deutsche Bank en Bolsa
Los mejores años de Deutsche Bank en Bolsa quedaron atrás. En su momento llegó a ser una de las mayores acciones de la bolsa alemana y el DAX 30. Después de la terrible crisis del 2007 se ha estado arrastrando por los mercados bursátiles, ocupando posiciones cercanas a las últimas empresas por capitalización del índice alemán. Veremos si los próximos años podrá mantenerse en el selecto DAX 40 o si incluso logra salir de su crisis particular y subir de nuevo entre las empresas más importantes de esa bolsa.
Sin embargo, para comprender la importancia de este coloso en la bolsa nada más ver que además de la bolsa alemana también cotiza de manera plena en la bolsa de Nueva York, por lo que es una empresa doble listada, y esto indica que se trata de una acción muy seguida en los mercados norteamericanos.
- Número de acciones: 2.011.310.000
- Mercado: bolsa alemana; DAX 40; bolsa de Nueva York
- Símbolo: DBK
- Sector: bancario
- Accionistas:
- Blackrock: 6,25%
- Hamad bin Jassim: 4,59%
- The Vanguard Group: 3,56%
- Hudson Executive: 3,30%
- Amundi: 3,01%
- Tipo de los accionistas:
- Institucionales: 77%
- Privados: 23%
- Ventas internacionales:
- Alemania: 37% (2022)
- Estados Unidos: 20%
- Resto: 43%
- Empleados: 85.000 (2022) aproximadamente.
- Ventas por sector:
- Banca de Inversión: 37%
- Banca privada y comercial: 33%
- Gestión de activos: 9,6%
- Ingresos: 27.210 millones de euros (2022)
- Beneficios: 5.025 millones de euros (2022)
- Rentabilidad por dividendo aproximada: 2% (bastante volátil)
Más datos financieros: Tikr.com
Resumen de los datos fundamentales de Deutsche Bank:
Los datos económicos de Deutsche Bank son bastante interesantes.
En primer lugar vemos como se trata de una empresa plenamente internacional. Sigue teniendo el grueso de sus operaciones en Alemania, con cerca de la mitad de la plantilla en ese país, pero el hecho es que la composición del accionariado nos dice que es una empresa a la deriva de los grandes grupos inversores del mundo, sin que ninguno controle los designios de la empresa.
Además hay un detalle importante con respecto a esta acción y es que el peso de los accionistas alemanes va descendiendo en peso con el paso de los años, lo que demuestra que está en proceso de convertirse en una empresa multinacional no solo en operaciones sino en capital. Hace años el accionariado alemán era más del 55% y años más tarde esa cifra bajó al 47%; y parece que seguirá bajando. Por tanto, técnicamente, la empresa ya no es mayoritariamente alemana.
Las ventas van acordes a su estructura tradicional, con una parte del negocio muy importante en Alemania, y también con mercados importantes en los Estados Unidos y el Reino Unido (más del 25% entre ambos). También se trata de un banco con una presencia muy fuerte en Asia y en otros países de Europa, sobre todo en su banca institucional. Por tanto parece que la acción está lo suficientemente diversificada, lo cual siempre es un punto a favor.
Otro dato interesante es que los accionistas alemanas cada vez pesan menos en las decisiones de la empresa. Si en el 2016 eran el 56%, en el 2021 solo son el 42%, en una tendencia claramente bajista.
Ingresos y beneficios
Lo que más llama la atención de esta empresa son sus pésimos resultados durante todos estos últimos años.
Deutsche Bank | Ingresos (miles de millones de €) | Beneficios |
2023 | 28.299 (E) | 4.022 |
2022 | 27.210 | 5.025 |
2021 | 25.410 | 1.940 |
2020 | 24.028 | 113 |
2019 | 23.165 | -5.390 |
2018 | 26.316 | 267 |
2017 | 26.447 | -512 |
2016 | 29.561 | -1.402 |
2015 | 33.380 | -6.794 |
2014 | 33.314 | 1.663 |
Este es un ejemplo de lo mucho que puede aguantar una empresa con pérdidas sin quebrar. Aunque también es un caso que hay que matizar pues en realidad estamos ante una empresa “salvada” por el estado alemán y el BCE, que en su momento evitaron que el sistema financiero europeo colapsara; como tenía que haber hecho, por cierto. De todos modos lo que consiguió no fue sino mantener a flote a una empresa ineficiente durante muchos años. Ahora bien, con tanto apoyo es posible que algún día la apuesta acabe pagando y Deutsche vuelva a retomar el vuelo.
Ahora bien, los números de ingresos y beneficios desde la crisis subprime son muy malos, con la cifra de negocios bajando de manera alarmante y con grandes pérdidas durante la mayoría de los años. De hecho, algunos de esos años las pérdidas son enormes, como en 2015 o 2019.
¿Volverá algún día Deutsche a los beneficios?
Deutsche Bank dividendos
Deutsche Bank | Dividendos | Rentabilidad por dividendos % |
2024 | 0,45 (E) | 4 |
2023 | 0,30 (E) | 3 |
2022 | 0,20 | 2 |
2021 | – | – |
2020 | – | – |
2019 | 0,11 | 1,5 |
2018 | 0,11 | 1,2 |
2017 | 0,19 | 1,2 |
2016 | 0 | 0 |
2015 | 0,75 | 3 |
2014 | 0,75 | 3 |
Los años venideros tienen previsiones interesantes para los dividendos de Deutsche, esto es, claro, si se mantienen las condiciones de mercado. ¿Crees que se mantendrán? El tiempo lo dirá.
El 2022 marca la vuelta de los dividendos para el coloso financiero alemán. Esto seguro que anima a muchos inversores a invertir en los siguientes años, siempre y cuando no cambien las cosas de nuevo.
El 2020 el banco decidió cancelar los dividendos por la pandemia del Covid, en lo que se presume será una situación bastante compleja durante algunos años.
A pesar de haber tenido unos resultados nefastos Deutsche se ha empeñado en seguir pagando dividendos en la medida de lo posible, incluso en años muy malos. Eso sí, incluso la cuantía de dividendos no es como antes, y ha tendido a bajar con los años. Lejos quedan aquellos años, como el 2006, cuando la acción daba una rentabilidad por dividendo de más del 5% anual.
Recomendaciones acciones Deutsche Bank
En mayo del 2023 teníamos las siguientes predicciones:
- Previsiones positivas: 49
- Previsiones neutras: 57
- Previsiones negativas: 16
Ejemplo de Predicciones del 2022 al 2023
En la página de forecast de Money CNN tenemos que a 21/01/2022 con un precio de 12,82 USD por acción en Nueva York (una de las bolsas donde cotiza) y con las predicciones de 19 analistas a 12 meses tenemos:
Escenarios | Estimaciones en 21/01/2022 | Resultado final 21/01/2023 |
Escenario optimista | + 41,3 % | -6,4% |
Escenario medio | + 7,5 % | -6,4% |
Escenario bajo | – 17,6 % | -6,4% |
Consenso de compra y venta:
Resultado consenso en 2023 | – |
Compra | 5 |
Neutro | 10 |
Venta | 4 |
Las predicciones y consenso general para el resto del año eran neutras, en general. Al final, con la caída del 6,4% en el precio, el escenario se acertó a uno “neutro”.
Evolución bursátil de Deutsche Bank
Antes de nada vamos a ver cómo ha sido la evolución de la rentabilidad de invertir en acciones de Deutsche Bank desde hace décadas.
En este caso lo que vemos es una evolución en forma de de V inversa. En los años 90 y hasta mediados de los 2000, la acción fue una de las estrellas de la bolsa alemana, pagando enormes dividendos e incluso subiendo bastante en bolsa. Por ello atrajo a una gran cantidad de inversores enamorados en la inversión por dividendos, pero este caso prueba que las decisiones de inversión no siempre pueden salir bien, ni siquiera las de dividendos – y que conste que esto no es una crítica a ese estupendo estilo de inversión sino una nota para que entendamos que es imposible ganar con todas nuestras decisiones en bolsa.
Lo cierto es que desde el punto de vista bursátil estamos en una crisis continua que lleva en marcha desde el 2007. Esta crisis ha afectado a buena parte del sector bancario, y la verdad es que de las grandes acciones del sector mundial, Deutsche es de las peor paradas. Su cotización parece bastante paralela a la de muchos valores bancarios españoles que también han sufrido mucho durante todos esos años.
¿Lograrán salir de esta?
Solo el tiempo dirá.
¿Cuándo comprar acciones de Deutsche Bank?
Deutsche es una de esas acciones que ponen en un dilema mi metodología para comprar acciones con idea de mantener a largo plazo. Normalmente siempre es buena idea comprar acciones de grandes empresas cuando las mismas han corregido en medio de un mercado bajista importante.
La evolución del precio desde el 2007 podría haber invitado a comprar acciones de Deutsche durante la bajada, pensando que la misma acabaría por terminar tarde o temprano. Después de todo estaríamos ante un valor sólido, ¿no? Pues no, muchas acciones con este comportamiento bajista acabaron por recuperarse y subir como cohetes más tarde (caso de Apple por ejemplo) pero no fue el caso de Deutsche Bank y muchas otras, que se vieron castigadas sobremanera por una crisis financiera tan grande.
La caída del 2007/2008 fue tan grande que parecía que la empresa iba a quebrar, y lo hubiera hecho de no haber sido por la intervención de los “bazookas” de la FED y el BCE. La caída fue del orden del 90% y justo cuando las medidas de contención empezaron a tomar efecto, la acción rebotó más de un 200% hasta el 2010. Sin embargo, no fue más que una ilusión pues el mercado bajista se cebó de manera brutal con esta acción, que ha seguido cotizando a la baja durante muchos años. De hecho fue una de mis acciones favoritas para meter cortos durante algunos años.
La cuestión sería saber si el mercado secular bajista estaría llegando a su fin y si entonces sería un momento adecuado para comprar acciones de esta empresa o no, pero eso es algo que no podemos saber con seguridad. Se trata de una apuesta muy complicada, sin duda. Puede ocurrir de todo: desde que el precio acabe por colapsar en medio de una quiebra del banco, o que al final la cosa se recupere y se vaya a los 30 o 40 euros, lo que podría ser una oportunidad para grandes ganancias; después de todo estamos ante un valor muy castigado y podría haber una situación de sobreventa. No hay que descartar ninguna posibilidad.
¿Cómo comprar acciones del Deutsche Bank?
La mejor manera de comprar acciones de este banco es mediante uno de los brokers populares en el sector bursátil nacional de cada país o internacional. En España hay muchos brokers que permiten operar estas acciones; brokers como Renta 4, Admiral Markets o XTB. También podemos usar brokers internacionales como Interactive Brokers, eToro o DEGIRO.
La compra de acciones suele ocurrir para la especulación a corto plazo o para invertir a largo plazo, en cuyo caso la elección de brokers será de mucha importancia. Por ejemplo, hay brokers que son mejores para invertir a largo plazo (bajas comisiones de mantenimiento) y otros que son mejores para especular a corto plazo (bajas comisiones de trading), lo que no hay que confundir con ponerse corto.
Como dije antes, Deutsche fue una acción que usé bastante para ponerme corto, porque la tendencia bajista era tan clara que presentó muchas oportunidades de operativa de este tipo. Sin embargo ponerse corto no es una cuestión fácil ni nada recomendable para los operadores novatos. Ni siquiera es fácil para los que tienen experiencia.
Competidores y problemas estructurales de Deutsche Bank

Este es un asunto de máxima importancia para entender los graves problemas que está teniendo esta acción.
La realidad no es solo que estamos en un sector con una competencia extremadamente dura, sino que además ha ocurrido un cambio de paradigma enorme que ha hecho que empresas del tipo de Deutsche hayan sufrido mucho durante los últimos años. ¿A qué me refiero? Pues me refiero al hecho de que Deutsche pertenece a un sector que contrariamente a lo que pensábamos, no era tan seguro como parecía; y no me refiero a que dejen o no quebrar a los bancos, sino al hecho de que al ser un sector de servicios que se pueden prestar sin presencia física, solo era cuestión de tiempo que el modelo de oficinas tradicional se viera seriamente afectado. Al final eso es lo que ocurrió y no solo muchos de los servicios que daba Deutsche pasaron a hacerse online, sino que otras empresas financieras modernas se metieron a competir con productos digitales, lo que ha hecho que muchos clientes tradicionales del banco se hayan perdido en otras ofertas de empresas más eficientes en el sector online.
¿Qué puede ocurrir entonces?
Pues difícil saberlo, porque lo cierto es que el banco ha sufrido mucho y ni siquiera los grandes recortes de personal y espacio de oficinas parece que hayan ayudado del momento. No obstante, dichos grandes recortes que han ocurrido desde el 2019 creo que cabe la posibilidad de que den resultado tarde o temprano, al menos como alivio financiero temporal.
Por otro lado, también podría ocurrir que ya sea demasiado tarde para que la empresa pueda sobrevivir la competencia de nuevas empresas tecnológicas con más vitalidad y sin los inmensos costes en personal, oficinas y de deuda; porque no olvidemos que Deutsche también carga con un peso bastante grande de créditos problemáticos, como buena parte de la banca.
Como dato curioso, Deutsche es una de las empresas favoritas mundiales sobre las que se habla como posibles causantes de un posible futuro colapso del sistema financiero (por su balance de crédito tan problemático). Aquí tenemos uno de los numerosos vídeos comentando dicha cuestión:
Sinceramente, lo vuelvo a repetir, se trata de un sector muy complicado.
Más información:
Más datos financieros: Tikr.com
![]() |