8 mejores acciones farmacéuticas para [2023/2024]

invertir en acciones farmacéuticasConsiderada una de las industrias más sólidas y de mayor potencial en cuanto a crecimiento se refiere, la industria farmacéutica jamás se detendrá. Y es que seamos honestos, las personas siempre necesitarán de medicamentos e insumos médicos pues la salud siempre será una prioridad.

Es por eso que invertir en acciones de empresas farmacéuticas suele ser una de las mejores decisiones financieramente hablando. Si bien existen cientos de empresas en este segmento, son pocas las que son consideradas como lideres de la misma.

Aquí hemos recopilado información sobre las principales empresas farmacéutica para que tomes la mejor decisión al invertir.

Antes de ir al grano podemos ver una lista de brokers con opciones para comprar acciones de este tipo:

Brokers de accionesComisión compra-ventaComisión custodiaRiesgo de inversión
eToroSin comisiones (tipo de cambio al depositar 50 pipos o 0,50%)Sin comisionesSu capital está en riesgo (otras comisiones pueden aplicar)
XTBSin comisiones (hasta 100.000€/$); tipo cambio 0,50%Sin comisionesSu capital está en riesgo. Puedes perder todo tu dinero
DEGIRO 0,50€ + tipo cambio 0,25%Sin comisionesSu capital está en riesgo
Interactive Brokers0,005$ x acción/mínimo 1$Sin comisionesSu capital está en riesgo

En general es mejor que lo hagas en los brokers de acciones al contado.

Mejores acciones farmacéuticas para invertir en Bolsa

1 Pfizer

Acciones de Pfizer en BolsaFundada en 1849 y con sede en Nueva York, Pfizer es considerado como el laboratorio farmacéutico más importante y grande de todo el mundo. Líder en innovación, Pfizer es considerado pionero en el desarrollo de medicamentos, vacunas y tratamientos médicos.

Inventores de la famosa viagra, pastilla azul para la disfunción eréctil, esta empresa cuenta con más de 88 mil empleados. Además, de que dispone de operaciones en gran parte del planeta gracias a sus filiales distribuidas por todo el mundo.

Su principal operación se centra en el desarrollo de vacunas y medicamentos, así como insumos médicos inyectables genéricos. Además, es considerado como referente en la investigación de nuevos tratamientos para el cáncer.

¿Qué me gusta de Pfizer?

  • Es posiblemente la empresa más potente del mundo en su sector, y eso se traduce en fortaleza financiera y muchas otras cosas

¿Qué no me gusta de Pfizer?

  • Mucha competencia y litigios, o sea grandes problemas con empresas competidoras e incluso con gobiernos que ven con recelo el poder de Pfizer

Te puede interesar:

👉🏻 Por qué invertir en Pfizer

2 Moderna

moderna en bolsaTambién con sede en los Estados Unidos, solo que en Massachusetts, esta empresa fundada en el año 2010 tiene un enfoque distinto. Esto debido a que su trabajo se centra principalmente en la biotecnología a partir de la cual, desarrollan nuevas soluciones médicas y farmacéuticas.

Además de ser expertos en el uso de biotecnología para el desarrollo de nuevos fármacos y tratamientos médicos, Moderna también se especializa en la creación de vacunas utilizando únicamente a técnica de ARN Mensajero. Esto le permitió participar en la creación de una vacuna contra el Covid19.

acciones de moderna comprar
Negociando títulos de Moderna

Con ganancias anuales superiores a los 500 millones de dólares y presencia en una buena parte del planeta, Moderna es líder en el uso de tecnología basada en ARN para la creación de fármacos y medicamentos, algo poco visto y con gran potencia médico.

¿Qué me gusta de Moderna?

  • Empresa que al parecer cuenta con grandes apoyos en los lobbies gubernamentales de EEUU

¿Qué no me gusta de Moderna?

  • Acción con volatilidad extrema

Te puede interesar:

👉🏻 Por qué invertir en Moderna

3 Pharma Mar

De origen español, Pharma Mar surgió como una empresa subsidiaria de Zeltia, un grupo de empresas químicas, farmacéuticas y de biotecnología, en el año 1986. Para 2015, Pharma Mar realizó una fusión inversa en la que absorbió a todo el grupo Zeltia.

Enfocada en la investigación, desarrollo y producción de tratamientos, medicamentos y fármacos tanto oncológicos como para enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, Pharma Mar destaca por el uso de recursos marinos para dichas tareas.

Además, cuenta con un departamento de investigación centrado no solo en el desarrollo de nuevos medicamentos sino también, en técnicas innovadoras como el uso de pruebas moleculares para la detección de enfermedades. Actualmente, es una de las empresas farmacéuticas más importantes de Europa.

¿Qué me gusta de Pharma Mar?

  • Es una acción arriesgada: lo que significa que si las cosas le salen bien tiene un potencial de subida tremendo (si le salen mal, ya sabes)

¿Qué no me gusta de Pharma Mar?

  • La caída del precio después del Covid fue brutal: puedes esperar enormes variaciones de este valor. No todos los inversores pueden aguantar eso.

Te puede interesar:

👉🏻 Por qué invertir en Pharma Mar

4 Grifols

bolsa grifolsFundada también en España, solo que con sede en Barcelona en lugar de Madrid como Pharma Mar. Grifols es considerada como la empresa más importante de Europa y la tercera más grande del mundo en cuanto a hemoderivados e insumos médicos para medicina transfusional se refiere.

Sus operaciones, se centran en la producción tanto de fármacos como de insumos enfocados en el sector de los hemo derivados. Además, de que es un importante proveedor de insumos y suministros hospitalarios en general.

Actualmente, Grifols cuenta con más de 23 mil empleados, presencia tanto dentro como fuera de la Unión Europea, así como inversiones en biociencia, bancos de sangre, insumos hospitalarios y medicamentos lo que le genera ingresos de 6 mil millones de euros al año.

¿Qué me gusta de Grifols?

  • Es innovadora en un sector que parece que va a convertirse en algo cotidiano en el futuro, por lo que hay gran potencial de crecimiento

¿Qué no me gusta de Grifols?

  • Empresa bastante fuerte en la temática de las terapias aumentadas; supuestamente con futuro

Te puede interesar:

👉🏻 Por qué invertir en Grifols

5 Gilead Sciences

Con sede en Delaware, Estados Unidos, y fundada en 1987, Gilead Sciences surge con el objetivo de descubrir, investigar, desarrollar y comercializar fármacos. Esto con el objetivo de encontrar nuevas soluciones a distintas enfermedades.

Inicialmente, Gilead Sciences se enfocó en crear y vender tratamientos antivirales para enfermedades como VIH, Hepatitis B e influenza. Para 2006, tras la adquisición de dos compañías, también ingresó a mercado de los fármacos para pulmones.

Actualmente, es una de las empresas más importantes en el área de la salud respiratoria al fabricar y comercializar medicamentos como los usados para el tratamiento de la gripe aviar y el covid19. Según fuentes, todo esto le genera ingresos totales por más de 11,200 millones de dólares.

¿Qué me gusta de Gilead Sciences?

  • Empresa líder en el campo de la biotecnología

¿Qué no me gusta de Gilead Sciences?

  • Empresa que lleva estancada en bolsa desde el 2014 ¿Logrará salir de dicho estancamiento?

6 Merk

Reconocida como la empresa farmacéutica y química más antigua del mundo pues fue fundada en 1668, esta compañía alemana es considerada como una de las más importantes en todo el mundo. Todo gracias a que cuenta con más de 57 mil empleados en 60 países.

Enfocado a la investigación y desarrollo de productos farmacéuticos, químicos y de biotecnología, Merk es un auténtico referente en calidad y tecnología. Y es que han sabido evolucionar pasando de la industria química o de fabricar medicamentos o tener importantes investigaciones biotecnológicas.

También conocida como Merk KGaA (nombre que se le da por un tema de sociedad limitada de acciones), esta empresa mantiene un crecimiento constante muy significativo. Esto incluye a la compra de otras grandes compañías como la suiza Serono y las norteamericanas Millipore Co. y Sigma-Aldrich.

¿Qué me gusta de Merk?

  • Una de las empresas más sólidas del DAX en la última década, mostrando relativa solidez incluso en mercados bajistas

¿Qué no me gusta de Merk?

  • Depende bastante de Alemania, país que está en medio del problema de la Guerra de Ucrania y sus consecuencias económicas: como la inflación

7 Abbvie

Tras la escisión de Abbott Laboratories surge Abbvie, en el año de 2013. Esta empresa decide enfocarse en la producción de fármacos y medicamentos, así como la investigación en el sector biotecnológico para la creación de nuevos tratamientos.

SI bien esta empresa no cuenta con el gran tamaño de otras de la industria, sí que posee varias operaciones en distintos segmentos médicos. Por ejemplo, encontramos que cuenta con proyectos de inmunología, oncología, neurociencia y virología, entre otros más.

Tan solo durante el año 2020, Abbvie reportó un total de 45,800 millones de dólares lo que hizo que se convirtiera en una empresa de gran potencial. Además, de que se espera que su alcance crezca año con año tanto en proyectos como en países.

¿Qué me gusta de Abbvie?

  • Paga (normalmente) dividendos atractivos

¿Qué no me gusta de Abbvie?

8 Novartis

Surgida en el año de 1996 en la llamada “fusión de empresas más grande del mundo”, Novartis es una de las farmacéuticas más grandes del mundo. Su sede la encontramos en la ciudad de Basilea, en Suiza.

Con más de 81 mil empleados e ingresos de más de 25 mil millones de dólares, Esta empresa se dedica una gran cantidad de proyectos siendo la investigación, desarrollo y venta de medicamentos a principal.

Además de los fármacos, Novartis también cuenta con proyectos conjuntos en fármacos genéricos, en vacunas, diagnósticos, insumos médicos, etc. También cuentan con investigaciones en áreas de transfusión de sangre, enfermedades virales y genética.

¿Qué me gusta de Novartis?

  • Es una empresa con el sello de “calidad” de Suiza

¿Qué no me gusta de Novartis?

  • Los últimos 10 años han mostrado mucha debilidad en el precio de la acción, al menos hasta el 2023. ¿Qué pasará más adelante?

Te puede interesar:

¿Cómo comprar acciones farmacéuticas?

Para comprar acciones de una empresa farmacéutica es necesario hacerlo a través de un intermediario conocido como bróker o corredor de Bolsa. Esto es debido a que es dicho intermediario el que da acceso a las bolsas de valores.

Es por eso que para comprar acciones podemos definir estos pasos, a grandes rasgos.

1 Encontrar al mejor bróker

Como ya te contamos, es necesario encontrar un bróker para comprar acciones de compañías farmacéuticas. En la actualidad existen 2 o 3 tipos de bróker a través de los cuales podemos ingresar al mercado bursátil.

Puedes optar por un corredor de bolsa tradicional, de los cuáles hay varios en los países hispanohablantes, o por un bróker online como eToro, Interactive Brokers, Renta 4 (si estás en España) o GBM o Flink (si estás en México) los cuales son fáciles de usar y muy accesibles.

Te puede interesar > Cómo elegir broker

2 Definir nuestros objetivos de inversión

Antes de comprar acciones de una compañía de limpieza es necesario definir cuáles son tus objetivos de inversión. No es lo mismo invertir, por ejemplo, para proteger tu dinero o para generar rendimientos o recibir dividendos anuales.

El tener claridad sobre qué tipo de objetivo buscas te permitirá decidir mejor el punto siguiente.

3 ¿Qué tipo de acción deseas comprar?

En la actualidad existen 3 formas principales en las que puedes comprar acciones de empresas farmacéuticas. La primera es la clásica, comprar la acción completa de la compañía.

La segunda es comprar una fracción de la misma, ya que bróker como eToro permiten comprar partes de acciones lo que es más accesible. Por último, se puede invertir en fondos de inversión los cuales reúnen varias empresas farmacéuticas en un mismo instrumento.

4 Decidir cuánto presupuesto vamos a invertir

Con el tipo de acción a comprar y el objetivo deseado es importante tomar en cuenta tu presupuesto. No todas las empresas farmacéuticas tienen el mismo precio para sus acciones y estas suelen variar.

Tomando en cuenta el presupuesto y otras variables de la misma farmacéutica podrás elegir la mejor opción.

Acciones farmacéuticas americanas

USAConsideradas como líderes en la industria farmacéutica, sobre todo por su enfoque en innovación, investigación y desarrollo, las compañías americanas son un mercado atractivo para la inversión.

Nombres como Pfizer, Moderna, Gilead Sciences y Abbvie son ejemplos de empresas de farmacéuticas en las cuales puedes invertir. Además, es importante destacar que su prestigio es bastante bueno pues es sabido que Estados Unidos es un referente en el sector médico.

Junto con su tamaño y su volumen de ingresos anuales, las acciones farmacéuticas americanas destacan por cotizar en las bolsas más grandes del mundo como la de Nueva York y la NASDAQ.

Resumen de las acciones farmacéuticas americanas más importantes:

  • Pfizer
  • Moderna
  • Johnson and Johnson
  • Gilead
  • Brystol Myers
  • Abbvie
  • Eli Lilly
  • Regeneron
  • Vertex Pharmaceuticals

Acciones farmacéuticas españolas

Si bien el tamaño de las empresas farmacéuticas españolas como Pharma Mar y Grifols no es tan grande como el de otras compañías, sí que son empresas de bastante prestigio y buen tamaño.

Esto hace que se vuelvan un mercado alternativo muy importante para invertir.

A través de la misma bolsa de valores de Madrid es posible invertir en estas empresas farmacéuticas sólidas en el mercado europeo.

Además, de que los expertos coinciden en que el potencial de crecimiento es realmente grande pues el caso de las dos compañías anteriores, han tenido un muy buen avance tanto en innovación como en ingresos.

Resumen de las acciones farmacéuticas españolas más importantes:

  • Grifols
  • Almirall
  • Pharma Mar
  • Faes Farma
  • Prim
  • Reig Jofre
  • Orizon
  • Bioresearch

Acciones farmacéuticas europeas

inversiones en EuropaEl segundo mercado más importante en cuanto a empresas farmacéuticas se refiere es el europeo.

Gigantes como Novartis o Merk hacen que después de Estados Unidos, Europa sea una buena alternativa para invertir.

Tampoco podemos olvidar el poderoso mercado británico con gigantes como Astrazeneca o Glaxo.

Además del prestigio que otorga la longevidad a las farmacéuticas más antiguas del viejo continente, tenemos que estas cuentan con gran potencial de crecimiento.

Esto lo vemos con Novartis, por ejemplo, la cual se ha ido expandiendo tanto dentro como fuera de Europa. Esto hace que la rentabilidad de la inversión sea muy atractiva y una gran alternativa a los Estados Unidos.

Resumen de las acciones farmacéuticas europeas más importantes (sin las españolas):

  • Novartis
  • Merk
  • GSK (Glaxo)
  • Astrazeneca
  • Sanofi
  • Bayer
  • BioNtech
  • Novo Nordisk
  • Roche

¿Por qué comprar acciones farmacéuticas? Ventajas y desventajas

PROS:

  • La demanda constante de medicamentos e insumos médicos hacen que las empresas farmacéuticas siempre tengan operaciones y ventas seguras.
  • Este mercado se caracteriza por encontrarse en constante innovación y desarrollo de nuevas tecnologías para la salud.
  • De igual forma, las empresas farmacéuticas tienen un gran potencial de crecimiento a razón de la expansión de la población.
  • Con una gran cantidad de compañías de salud en Estados Unidos, Europa o España, es posible diversificar comprando acciones en distintas empresas.
  • Además, este mercado suele ser estable por lo que es perfecto para tener respaldo en tu portafolio.

CONTRAS:

  • El mercado farmacéutico se encuentra muy regulado por parte del gobierno lo que puede limitar el crecimiento de las compañías.
  • Las demandas y litigios son frecuentes en las empresas farmacéuticas lo que hace que los precios de las acciones puedan volverse volátiles.
  • Además, de que muchos de los beneficios de estas empresas son a largo plazo, ya que requieren de años de investigación, pruebas y desarrollo para validar sus innovaciones.

¿Y tú?

¿Cuáles crees que van a ser las mejores acciones farmacéuticas para los próximos 3, 5 y 10 años?

Hola, mi nombre es Rubén fundador y editor de MBB. Aquí vamos a destripar la mejor información sobre los brokers y los mercados de inversión, y recuerda que el trading no es tan fácil como parece. Puedes seguir las últimas novedades de la web y de los brokers en exclusiva en la Newsletter.

Deja un comentario