Existen industrias que son consideradas como de seguridad para los inversionistas tanto por su tamaño como su relevancia. Tal es el caso de las empresas dedicadas a la exploración y explotación de recursos mineros las cuales son consideradas como un sector muy atractivo para la inversión.
Para que encuentres la mejor opción de acciones mineras e inviertas con seguridad en esta industria ya consolidada, hemos creado esta guía.
Aquí encontrarás las que, según nuestro análisis, consideramos como las mejores acciones mineras, además de información que te permitirá tomar la mejor decisión financiera.
Antes de ir a ver cuáles son esas acciones podemos ver una lista de brokers con opciones para comprar valores de este tipo:
Brokers de acciones | Comisión compra-venta | Comisión custodia | Riesgo de inversión |
---|---|---|---|
eToro | Sin comisiones (tipo de cambio al depositar 50 pipos o 0,50%) | Sin comisiones | Su capital está en riesgo (otras comisiones pueden aplicar) |
XTB | Sin comisiones (hasta 100.000€/$); tipo cambio 0,50% | Sin comisiones | Su capital está en riesgo. Puedes perder todo tu dinero |
DEGIRO | 0,50€ + tipo cambio 0,25% | Sin comisiones | Su capital está en riesgo |
Interactive Brokers | 0,005$ x acción/mínimo 1$ | Sin comisiones | Su capital está en riesgo |
Lo aconsejable aquí es hacerlo en brokers de acciones al contado
Mejores acciones mineras para invertir en Bolsa
1 BHP
Surgida a partir de la fusión de la empresa minera australiana Broken Hill Proprietary y la empresa británica Billiton en 2001, BHP es considerada como una de las corporaciones más grandes en la industria.
Las operaciones mineras llegan a más de 90 países siendo Australia, Estados Unidos y Sudamérica los lugares donde más inversiones poseen. Actualmente su producción se centra principalmente en cobre, mineral de hierro, carbón, níquel y potasa.
De igual forma, también posee operaciones en minas de diamantes, plata, zinc y plomo, así como inversiones en campos de extracción de petróleo y explotaciones de gas natural.
¿Qué me gusta de BHP?
- Una empresa enorme con muchas especialidades, pues se beneficia de sectores específicos como el níquel, y más generalistas, como el cobre
¿Qué no me gusta de BHP?
- Muchos accidentes y litigios, con casos conocidos como el de OK Tedi
2 ArcelorMittal
Líder en el sector del acero, ArcelorMittal es considerada como una de las empresas más valiosas y de mayor potencial por la relevancia que posee este material. Además, de que no solo participa en su extracción sino también en su procesamiento.
Con operaciones mineras en 60 países e instalaciones de producción de acero primario en 16 más, esta empresa con más de 200 mil empleados y sede en Luxemburgo ha reportado ingresos tan solo en 2022 por más de 80 mil millones de dólares.
Sus minas más productivas las encontramos en países como México, Bosnia, Brasil, Ucrania, Canadá y Kazajstán. En cuanto a su volumen de producción, tan solo en 2020 extrajo 58 millones de toneladas de hierro de sus explotaciones mineras.
¿Qué me gusta de Arcelor?
- Es una acción muy potente en el sector del acero, por lo que se vería beneficiada si hay un incremento de la demanda del mismo
¿Qué no me gusta de Arcelor?
- Viene con muchas deudas y problemática burocrática de sus operaciones en países como España, o en Europa, en general
Te puede interesar:
👉🏻 Por qué invertir en Arcelor
3 Barrick Gold
Referente en la creación de minas amigables con el medio ambiente y que además funcionan como agente de cambio, Barrick Gold centra sus inversiones en activos especialmente relacionados con el oro y además, de largo plazo.
Por ello es que encontramos que sus principales explotaciones se enfocan tanto el mineral de cobre como en oro. Esto le ha permitido contar con operaciones en las zonas donde abunda más este tipo de materiales en países de todo el mundo.
Originaria de Toronto, Canadá, Barrick Gold cuenta con una gran experiencia y prestigio en el segmento. Sobre todo, es reconocida por ser líder en la extracción de oro en sus distintas modalidades.
¿Qué me gusta de Barrick?
- Es posiblemente la empresa minera de oro más conocida del mundo. Se supone que si el oro sube mucho (algo que piensa alguna gente), esta acción se debería beneficiar de manera inmensa.
¿Qué no me gusta de Barrick?
- Continuos litigios por problemas de derechos humanos, sobre todo en sus filiales de África (ver aquí un ejemplo)
Si te interesa el tema del oro:
👉🏻 ¿Es rentable invertir en oro?
4 Rio Tinto
Grupo minero global, Rio Tinto es considerada como una de las empresas mineras más versátiles en la actualidad. Y es que se producción es muy amplia, ya que extraen desde materias primas como aluminio, cobre, hierro y bórax hasta uranio y diamantes.
De hecho, Rio Tinto es considerado como la tercera empresa más importante en cuanto a la extracción y distribución de mineral de uranio se refiere. También es una de las más importantes en la búsqueda de yacimientos de diamantes.
Sus operaciones las encontramos en países como Australia, Norte, centro y Suramérica, así como en Asia central y África. Cuentan tanto con minas a cielo abiertos como subterráneas, fundiciones y plantas de procesamiento de minerales.
¿Qué me gusta de Rio Tinto?
- Empresa clave en la producción mundial de uranio. Si el mundo demanda más urania, Rio Tinto debería subir (en teoría)
¿Qué no me gusta de Rio Tinto?
- Muchos problemas legales, parecido a las empresas anteriores
5 Freeport-McMoRan
También conocida como FCX, esta empresa con sede en Phoenix, Arizona, se centra únicamente en la explotación de reservas a largo plazo y que cuentan con disponibilidad probada de minerales.
Su cartera de minas es amplia y contempla explotaciones de cobre, oro, molibdeno, entre otros minerales. Además, de que posee grandes operaciones mineras en sitios como el yacimiento Grasberg en Indonesia, considerado como uno de los depósitos de oro y cobre más importantes en el mundo.
A través de sus filiales, Freeport-McMoRan controla operaciones mineras en Sudamérica, Norteamérica y Asia, además de contar con plantas de procesamiento para dichos minerales.
¿Qué me gusta de Freeport?
- Es la empresa que más se beneficiaría de un gran mercado alcista del molibdeno (una de sus filiales es Climax Molibdenum)
¿Qué no me gusta de Freeport?
- Empresa muy volátil. Cuando sube, sube mucho, pero cuando cae, lo hace de manera estrepitosa, o al menos así fue en el pasado, con caídas tremendas en 2008 y años más tarde. Cuidado de comprar acciones en los “picos” de mercado, aunque nadie sabe cuándo ocurren estos.
6 Antofagasta
De origen chileno, pero con sede en Londres, Antofagasta es una empresa que posee una amplia cartera de inversiones.
En primer lugar, se centra en operar explotaciones mineras de cobre, así como la distribución de sus subproductos en los ricos yacimientos chilenos.
Pero eso no es todo, además de mineral de cobre, esta empresa cuenta con subsidiarias enfocadas a servicios de transporte, así como servicios de agua. Esto hace que Antofagasta cubra las 3 principales divisiones de la industria: Minería, transporte y aguas.
Su enfoque hacia el desarrollo sostenible y la extracción responsable hace que Antofagasta sea uno de los socios predilectos de otras empresas mineras.
Actualmente, sus operaciones contemplan países como Chile, Canadá, Estados Unidos, Australia, Namibia y Pakistán.
¿Qué me gusta de Antofagasta?
- Empresa clave en el sector del cobre mundial: le va muy bien cualquier expansion mundial, y en particular los impulsos de la economía china
¿Qué no me gusta de Antofagasta?
- Muy dependiente de lo que ocurra en Chile, tanto económica como políticamente. Con un gobierno de izquierda radical no se sabe lo que puede pasar a la empresa.
¿Dónde comprar las acciones mineras?
En la actualidad, existen diferentes opciones para comprar acciones mineras de corporaciones tanto nacionales como internacionales. A grandes rasgos, estos son los sitios donde se pueden adquirir participaciones en empresas mineras.
- Bolsa de Valores
Muchas empresas mineras cotizan en bolsas de valores como la Bolsa de Valores de Nueva York, la Bolsa de Londres o la Bolsa de Toronto.
Para invertir en dichas empresas a través de la bolsa puedes comprar utilizando corredores de bolsa o los denominados brokers de acciones.
Esto debido a que solo se puede acceder a las mismas mediante un ente autorizado. De igual forma, realizarlo a través de un bróker tradicional o una casa de bolsa te permite crear planes de inversión personalizados.
- Bróker online
Otra alternativa es comprar acciones de mineras a través de un bróker online por internet. Actualmente existen plataformas de trading en línea que permiten comprar y vender acciones de diferentes empresas incluyendo las de la industria mineras.
Algunas de las plataformas más populares para comprar acciones de empresas mineras son eToro, XTB (en España), Admiral Markets, Interactive Brokers y DEGIRO. Estas plataformas suelen ser accesibles para inversores individuales, además de que cuentan con muchas funciones y herramientas que hacen más sencillo comprar acciones bursátiles.
Te puede interesar 👉🏻 Mejores brokers de materias primas
- Fondos de inversión o ETFs
La última opción para comprar acciones de empresas mineras es hacerlo a través de fondos de inversión o ETFs especializados en el sector minero. Estos fondos agrupan diversas empresas mineras en un solo vehículo de inversión.
Al tener varias empresas en un solo fondo es posible diversificar el riesgo en una misma industria además de obtener una exposición en el sector de manera más amplia.
Actualmente estos fondos suelen ser gestionados tanto por bróker online como corredores del bolsa y casas bursátiles.
Un ejemplo típico es el del ETF GDX, de las empresas mineras de oro más grandes, que agrupa a las principales del sector como Barrick, Newmont, Wheaton o Freeport.
Te puede interesar:
👉🏻 Los mejores ETFs de materias primas
👉🏻 Mejores materias primas para invertir
Pros y Contras de invertir en acciones de empresas mineras
Ventajas de invertir en acciones mineras
➕ Rentabilidad
La industria minera es conocida por ser rentable, además, de tener periodos de ganancias altas, sobre todo, cuando el precio del mineral sube.
Además, de que la mayoría de explotaciones suelen generar buenos rendimientos financieros lo que se traduce en más ingresos para las empresas y mayores dividendos para sus inversionistas.
➕ No siguen la tendencia del mercado
Otra ventaja de comprar acciones de empresas mineras es el hecho de que esta industria no suele seguir la tendencia del mercado general lo que es muy útil para diversificar tu inversión.
Por ejemplo, mientras que el mercado general puede tener una tendencia a la baja, la industria minera puede seguir en números verdes (pero también puede ocurrir al contrario).
➕ Importancia de la industria
Los minerales son una pieza crucial en la cadena de producción pues actualmente, muchísimas materias primas vienen de las minas.
Esto hace que la industria minera siempre sea relevante y por tanto, activa. No habrá abandono de la misma ni caída en sus operaciones.
➕ Seguridad
Materias primas como el oro o la plata son considerados como activos de seguridad los cuales, incluso en periodos de crisis, suelen mantener o incrementar su valor.
Al ser producidas por las empresas mineras, esta seguridad y estabilidad se permea a las mismas.
➕ Innovación
Por último, la industria minera cuenta con un gran potencial de innovación tecnología lo que supone más operaciones, nuevos yacimientos, así como la mejora en la productividad con un menor impacto ambiental.
Esto vuelve atractivo a las empresas mineras para quienes buscan inversiones con potencial innovador.
➕ Cambio Climático
Curiosamente, puede ser un sector beneficiado por el cambio climático, y todas las políticas gubernamentales que van dirigidas a terminar con el carbón.
Muchas de las nuevas tecnologías dependen de los metales para poder ser llevadas a cabo.
Desventajas de invertir en acciones mineras
➖ Volatilidad del mercado
Los minerales, al ser una materia prima, se encuentran sujetos a la fluctuación de la oferta y la demanda.
Dicha variación puede generar afectaciones a las empresas mineras como lo es la volatilidad de sus precios y acciones.
➖ Impacto ambiental
Considerada como una industria poco amigable con el medio ambiente, cada vez existe mayor conciencia sobre el cuidado de la naturaleza lo que puede afectar las operaciones mineras.
Además, de que la normativa ecológica para la emisión de permisos cada vez es más estricta.
➖ Sujeto a factores externos
Por último, las empresas mineras se encuentran sujetas a muchos factores externos que escapan de su control.
Desde regulaciones y políticas gubernamentales hasta emisión de permisos, cadenas de distribución, poblaciones, naturaleza, inseguridad y más pueden afectar sus operaciones.
![]() |