¿Cómo van las acciones de Qualcomm?
¿Crees que los semiconductores seguirán teniendo un papel tan importante en nuestras economías durante los próximos años?
En esta guía te voy a contar las mejores maneras de comprar acciones de Qualcomm. Cómo has de hacerlo para mejorar tus probabilidades de hacer una buena inversión, y qué maneras has de evitar.
En resumen, veremos:
- Formas de operar en bolsa con los títulos de Qualcomm
- Que métodos son más rentables e idóneos para cada perfil
- Veremos los datos fundamentales más importantes
- Un poco sobre los competidores a los que se enfrenta esta empresa
- Pros y Cons de comprar acciones de la misma
- Y más cosas
Antes de ir al grano podemos ver una lista de brokers con opciones para comprar acciones de Qualcomm:
Brokers de acciones | Comisión compra-venta | Comisión custodia | Riesgo de inversión |
---|---|---|---|
eToro | Sin comisiones (tipo de cambio al depositar 50 pipos o 0,50%) | Sin comisiones | Su capital está en riesgo (otras comisiones pueden aplicar) |
XTB | Sin comisiones (hasta 100.000€) (Solo en España); tipo cambio 0,50% | Sin comisiones | Su capital está en riesgo. Puedes perder todo tu dinero |
DEGIRO | 0,50€ + tipo cambio 0,25% | Sin comisiones | Su capital está en riesgo |
Interactive Brokers | 0,005$ x acción/mínimo 1$ | Sin comisiones | Su capital está en riesgo |
Admiral Markets | 0,02$ x acción/mínimo 1$; tipo de cambio: 0,30% | Sin comisiones | Su capital está en riesgo |
Cotización de Qualcomm
Las acciones de Qualcomm llevan cotizando en Bolsa desde el año 1991, y desde entonces han vivido un comportamiento alcista muy estable.
Sin embargo, y del mismo modo que otras muchas empresas cotizando entonces, sus acciones fueron de las más afectadas durante la burbuja de las .com en 2001.
Cómo invertir en acciones de Qualcomm paso a paso
Si quieres invertir en Qualcomm, uno de los mejores productos financieros para hacerlo son las acciones.
Estos productos cotizan en Bolsa, y para acceder a ellos necesitas un broker online. Personalmente te recomiendo utilizar eToro, pues es una plataforma regulada, segura y con unas comisiones muy competitivas.
Estos son los pasos que debes seguir para invertir en Qualcomm desde eToro:
Paso 1 Entra en la web de eToro y crea una cuenta.
Paso 2 Ingresa fondos en tu cartera para operar.

Paso 3 Escribe “Qualcomm” en el buscador de eToro.
Paso 4 Selecciona el primer resultado y haz clic en “Invertir”.

Paso 5 Establece los detalles de tu orden y lánzala al mercado.
Compra acciones de Qualcomm con eToro
El 81% de las cuentas minoristas pierden dinero cuando negocian CFDs con este proveedor. Debería considerar si puede permitirse el alto riesgo de perder su dinero |
¿Cómo comprar acciones de Qualcomm?
Hay diferentes maneras de comprar acciones de Qualcomm, pero unas te convienen más que otras (esta sección es para traders principiantes)
Te las voy a enseñar aquí.
Es importante que sepas diferenciar entre unas y otras.
1 Comprar acciones de Qualcomm con títulos reales en el mercado
Esta es la opción que vimos al principio, en el apartado “cómo invertir en acciones de Qualcomm paso a paso”.
Esta es la mejor opción de todas si quieres:
- Invertir a largo plazo
- Comprar acciones de la manera más fiable
- Posiblemente cobrar dividendos (si es el caso y la acción paga)
También tenemos la posibilidad de ir corto en estas acciones, para lo cual hay brokers que prestan esta operativa (no todos).
eToro es un país que ofrece trading de estas acciones en la gran mayoría de países hispanohablantes, pero por si no los presta en tu país, tienes, además de otras opciones:
Desde España: DEGIRO, Trade Republic |
2 Comprar CFDs de acciones de Qualcomm
Esta es la segunda opción más popular de comprar acciones de Qualcomm después de la anterior (aunque estos títulos no están permitidos en Estados Unidos pero sí en casi todo el resto del mundo).
Los CFDs son contratos que siguen el precio de las acciones y son ofrecidos por los brokers o por market makers o dealers con los que trabajan los brokers.
Estos instrumentos son, pues, de tipo OTC (Over The Counter), ya que no cotizan en un mercado central.
Sus características principales son:
- Posibilidad de apalancarse: hasta 5×1
- Posibilidad de ir cortos
- Hay que pagar un coste de financiamiento por aguantar los títulos cada noche (normal, ya que estamos operando con dinero prestado)
- Se puede perder más de lo que se tiene en la cuenta
Como vemos, son unos títulos muy potentes, pero con mucho riesgo.
Se recomienda mucha prudencia al negociar con los mismos.
3 Opciones financieras y futuros
Estos instrumentos son también de los denominados derivados, y se negocian de una manera similar a los CFDs, aunque tienen algunas diferencias (ver diferencias entre futuros y CFDs)
Veamos algunas de sus características:
- Se negocian en mercados centralizados
- Son contratos bastante grandes (por tanto son menos flexibles que las acciones o los CFDs)
- Pueden usar mucho apalancamiento, en muchos casos mucho más que el 5×1 de los CFDs
- Se puede ir a largo o corto
Aquí tenemos un ejemplo de las opciones financieras de Qualcomm:

El precio de la opción con el strike a 155 (casi at the money, esto es, casi igual que el precio del ejemplo “actual”), vale 8,55 para comprar, y 8,35 para vender.
Como las opciones son paquetes de 100 acciones, esto significaría que si compramos un CALL con strike de 155, pagaríamos 855$ más la comisión.
¿Qué quiere decir esto?
Que si el precio de Qualcomm en este ejemplo no sube más de 8,55$ no ganaremos dinero. Tendría que subir por encima de 163,55 para empezar a ganar algo de dinero. |
Te adelanto que es un tipo de operativa muy complicado y en la que la mayoría de novatos pierden toda su cuenta rápidamente.
A continuación tienes un gráfico de cómo suelen funcionar las compra de CALL puros en opciones financieras.

¿Qué es Qualcomm?
Qualcomm es una empresa estadounidense fundada en 1985 dedicada al desarrollo y fabricación de semiconductores.
Sin embargo, casi todo el mundo la conoce por sus chipsets para tecnología móvil, es decir, se encarga principalmente de desarrollar procesadores para teléfonos móviles, y su gama estrella es la Snapdragon.
Pero no se centran únicamente en este sector, sino que producen semiconductores para todo tipo de productos electrónicos, desde altavoces hasta relojes inteligentes.
Además, también disponen de líneas de desarrollo en campos como la inteligencia artificial, las comunicaciones y la carga de vehículos eléctricos.
Por todo ello, cada vez hay más inversores siguiendo de cerca la cotización de las acciones de Qualcomm, sobre todo por la rápida adopción y la alta demanda de este tipo de productos.
Qualcomm en Bolsa
Aquí tienes los datos bursátiles más relevantes de Qualcomm:
- Número de acciones: 1.120.000.000
- Mercado: Nasdaq
- Símbolo: QCOM
- Sector: Tecnología
- Empleados: 45.000
- ¿Qué vende Qualcomm?
- Soluciones 5G
- Soluciones de Inteligencia Artificial
- Capitalización bursátil: 169.560.000.000 $
- Ventas regionales:
- China: 62%
- Corea del Sur: 7%
- Estados Unidos: 4%
- Ingresos: 33.566.000.000 $
- Beneficios: 9.043.000.000 $
- Dividendos medio 5 años: 2,5%
- PER medio 5 años: 11,4 (pérdidas en 2018)
Como puedes observar, Qualcomm es una empresa con un tamaño considerable, y con una gran presencia institucional entre tus inversores.
Qualcomm ingresos y beneficios
En los datos que te acabo de mostrar, he mencionado que Qualcomm ha conseguido un beneficio de alrededor de 9.000 millones de dólares.
Sin lugar a dudas, se trata de una cifra muy elevada, pero ¿qué ingresos ha obtenido Qualcomm en años pasados? Aquí tienes un resumen:
Resultados | Ingresos (USD) | Beneficios (USD) |
2021 | 33.566.000.000 | 9.043.000.000 |
2020 | 21.713.000.000 | 5.198.000.000 |
2019 | 19.573.000.000 | 4.386.000.000 |
2018 | 22.611.000.000 | – 4.864.000.000 |
2017 | 16.647.000.000 | 2.466.000.000 |
Como puedes observar, tanto la facturación como el beneficio neto de Qualcomm ha ido en aumento durante los últimos años, especialmente desde el año 2018, en el que registraron unas pérdidas de 4.500 millones de dólares.
Sin embargo, los resultados de ese año se deben a 2 motivos. En primer lugar, en su hoja de resultados se puede ver que tuvieron un gasto extraordinario en una partida de casi 4.000 millones de dólares.
A esto se suma que Qualcomm ese año pagó muchos más impuestos de lo normal, cerca de 5.000 millones de dólares.
Eso sí, fuera de lo normal, no implican algo negativo, y es que las empresas suelen hacer este tipo de operaciones tan llamativas para balancear sus cuentas y cumplir con ciertos requisitos.
Por lo tanto, más allá de esta situación anecdótica, se puede ver que Qualcomm está adquiriendo un ritmo de crecimiento muy bueno, y si consigue mantenerlo, podríamos ver cómo sus acciones se revalorizan de forma considerable.
Qualcomm dividendos
Qualcomm | Dividendos por acción | Rentabilidad por dividendo |
2024 | 3,10 | 2,05% |
2023 | 3,00 | 1,90% |
2022 | 2,80 | 1,80% |
2021 | 2,66 | 2,00% |
2020 | 2,54 | 2,20% |
2019 | 2,50 | 3,20% |
2018 | 2,38 | 3,30% |
Datos estimaciones: Tikr.com
Aunque no es una práctica muy extendida entre las empresas del sector tecnológico, y más en aquellas que están en pleno crecimiento, Qualcomm reparte dividendos.
Para ser más específicos, tienen un dividend yield de alrededor del 1,8 %. Por ejemplo, durante 2021 repartieron unos dividendos de 0,68 $/acción en cada trimestre, es decir, 2,72 $/acción al año.
De este modo, si tuvieses 1.000 $ en acciones de Qualcomm (6,5 acciones al precio actual), hubieses recibido 18 $ en dividendos durante 2021.
Qualcomm otros ratios
Año | BPA (EPS) | PER |
2024 | 11,00 (E) | 14 (E) |
2023 | 12,00 (E) | 13 (E) |
2022 | 11,00 (E) | 14 (E) |
2021 | 8,54 | 17 |
2020 | 4,19 | 25 |
2019 | 3,54 | 21 |
2018 | 3,69 | -22 |
Aunque los ingresos de una empresa nos pueden dar mucha información sobre esta, coincidirás conmigo en que no son suficientes como para determinar si comprar acciones Qualcomm es una buena idea o no.
Por ello, quiero analizar 2 de mis ratios favoritos, el BPA y el PER.
El PER (Price to Earnings Ratio) tiene como objetivo valorar si el precio de las acciones de una empresa es alto o bajo en función de los beneficios que esta obtiene.
Por ello, se calcula dividiendo la capitalización bursátil de la empresa entre su beneficio neto, y los resultados se interpretan de la siguiente manera:
- PER superior a 25: la empresa está sobrevalorada.
- PER inferior a 15: la empresa está infravalorada.
- PER entre 15 y 25: la empresa tiene un precio justo.
En la actualidad el PER de Qualcomm es de alrededor de 18 puntos. Por lo tanto, en términos de PER, Qualcomm es una empresa que se encuentra en un precio justo tirando a infravalorado.
Ojo, esto no quiere decir que las acciones de Qualcomm vayan a subir de precio, sino que relativamente a sus ingresos, las acciones de Qualcomm cotizan a un precio bajo.
Y el otro ratio que quiero mencionar, es el BPA (Beneficio Por Acción). Este se calcula dividiendo el beneficio neto de la empresa, entre el número de acciones que hay en el mercado.
A diferencia del anterior, lo interesante no es el valor de esta cifra, sino su evolución conforme pasan los quarters y los años.
Por ello, el BPA o EPS (Earnings Per Share) de Qualcomm durante los últimos ejercicios ha sido de:
Como puedes observar, no se ve un crecimiento sostenido del BPA, que es lo que se suele buscar en este tipo de empresas.
En su lugar, hay una reducción progresiva hasta el año 2019, cuando el BPA de la empresa empieza a subir de forma bastante rápida.
Esto se debe a que, aunque los beneficios de la empresa hayan crecido durante este periodo, en este cálculo también influye el número de acciones y el cálculo hecho para obtener el beneficio.
Por ello, habrá que ver si en los próximos años el BPA de Qualcomm continúa con la tendencia alcista que adquirió en 2019.
Qualcomm competidores
Para completar este análisis de las acciones de Qualcomm, es fundamental hablar de sus competidores.
En la actualidad hay una gran cantidad de empresas operando en el sector de los semiconductores, aunque no todos lo hacen con el mismo objetivo.
Como te comentaba al principio del artículo, Qualcomm desarrolla semiconductores para teléfonos móviles y otros aparatos electrónicos, por lo que empresas como Intel o AMD no son su competencia.
De cualquier manera, a lo mejor te interesa:
En su lugar, algunos de sus principales competidores son: Texas Instruments Incorporated, Analog Devices, NXP Semiconductors.
En el caso de Texas Instruments (TXN), hablamos de una empresa con un tamaño similar a Qualcomm, con una capitalización de 162 billones de dólares y un beneficio neto cercano a los 8.000 millones.
La compañía se dedica a la fabricación de microchips para todo tipo de componentes electrónicos, como dispositivos de audio, relojes digitales, sistemas de transferencia de datos…
Además, cabe destacar que la compañía cuenta con un margen de beneficio más elevado que el de Qualcomm, y durante los últimos años el crecimiento de su BPA ha sido mucho más estable.
Analog Devices (ADI) cuenta con un catálogo de servicios similar al de Texas Instruments Incorporated, con semiconductores para todo tipo de dispositivos; conversores de corriente, amplificadores, electrodomésticos, dispositivos de audio…
Eso sí, se trata de una empresa considerablemente más pequeña, pues su capitalización ronda entre los 80 y 90.000 millones de dólares, y aunque su crecimiento en BPA ha sido positivo durante los últimos años, sus ratios no son tan buenos.
Eso sí, durante 2021 la empresa ha conseguido un gran crecimiento, por lo que podría convertirse en un competidor más peligroso para Qualcomm si sigue por este camino.
Y por último, quiero mencionar a NXP Semiconductors. Esta empresa, a pesar de ser de Países Bajos cotiza en el Nasdaq estadounidense, y tiene una capitalización de mercado de tan solo 50 billones de dólares.
Su catálogo de productos está centrado en semiconductores para industrias como el automóvil, las aplicaciones industriales (como robots y maquinaria de producción) y telefonía móvil entre otras.
Su beneficio aún dista bastante del obtenido por Qualcomm, aunque ha aumentado de forma considerable en el último año. Además, más del 94% de sus acciones están en manos de inversores institucionales, un claro signo de la importancia de la empresa en el sector de los semiconductores.
Eso sí, la empresa ha ido perdiendo patrimonio a lo largo de los años, principalmente debido al endeudamiento creciente al que se ha visto sometida, sin una correspondiente subida de los activos.
¿Es buena idea invertir en Qualcomm?
Si has llegado hasta aquí, puede que aún te estés preguntando si invertir en acciones Qualcomm es un buen movimiento, ¿cierto?
Si estás en esta situación, siento decirte que es imposible asegurar si una inversión es buena o no antes de realizarla.
Por el momento tan solo podemos analizar los datos, y lo cierto que es que Qualcomm es una empresa consolidada y que opera en un sector con una gran demanda.
Además, aunque no es la única empresa que desarrolla este tipo de semiconductores, sí es una de las más grandes, y tiene un papel muy importante en la fabricación de microchips para dispositivos móviles.
Eso sí, esto no quiere decir que las acciones de Qualcomm vayan a subir de precio, pues cualquiera de sus competidores puede robarle cuota de mercado, o puede que su sector pierda la tendencia en la que lleva los últimos años.
Por lo tanto, eres tú quien debe considerar todas estas posibilidades para determinar si esta es una buena empresa para invertir o no.
Razones para invertir (o no) en acciones de Qualcomm
A favor:
✔️ De las acciones tecnológicas más defensivas, algo que se ha visto en el mercado bajista de la “gran inflación” de 2021 y 2022, siendo de las que menos cayó del sector
✔️ Además de los datos mencionados, Qualcomm cuenta con unas cifras muy positivas en ratios como el ROE, ROI y el ROA.
✔️ El patrimonio neto de la empresa se ha multiplicado por 10 en los últimos 4 años.
✔️ La tendencia de las acciones de Qualcomm ha sido alcista casi desde el primer momento en el que salieron a Bolsa.
✔️ Qualcomm es una de las empresas fabricantes de semiconductores más grandes de la actualidad, y tiene un papel especialmente importante en el desarrollo de productos de telefonía.
En contra:
❌ Qualcomm opera en un sector cada vez más competido, y es de esperar que en los próximos años salgan competidores nuevos, sobre todo en países como China, que aún no han explotado este mercado.
¿Cuándo comprar acciones de Qualcomm?
Si tras leer el análisis has decidido invertir en Qualcomm, el siguiente paso es buscar el momento adecuado para comprar sus acciones.
De nuevo, es imposible saber con seguridad cuando se dará esta oportunidad. Por ello, mi recomendación es que hagas una entrada acorde con tu estrategia.
Si vas a mantener las acciones a largo plazo, casi cualquier momento de compra te va a servir, y puedes reservar algo de capital para hacer nuevas aportaciones si el precio baja un poco.
En cambio, si quieres hacer una operación a corto o medio plazo, personalmente trataría de buscar un rebote en un soporte como el que hay alrededor de los 125 $, o una rotura de resistencias, como las que hay en los 170 y 195 $.
Ojo, esto no son recomendaciones de compra, solo zonas interesantes que deberías vigilar si estás interesado en las acciones de Qualcomm.
Más información en la página de Qualcomm
![]() |