Comprar acciones de Siemens [2023] Pros y Cons

siemens en bolsaSiemens es una de las joyas de la corona de la industria alemana y por eso es una empresa en la que se fijan muchos inversores internacionales a la hora de invertir.

Siemens es una empresa que lo tiene todo:

  • Tradición, pues fue fundada en nada menos que 1847. La clase de la ingeniería alemana
  • Dividendos, ya que es una empresa que se caracteriza por tener beneficios de manera regular y por repartir buena parte de los mismos en forma de dividendos
  • También crece su valor en capital: en 1996 valía 16 euros. En 2020 alcanzó los 120. Capital más dividendos nos da una rentabilidad por acción muy buena
  • Está basada en la economía más fuerte de Europa

No obstante, hay quienes piensan que Europa está de capa caída y por tanto Siemens no es ya una empresa tan atractiva para invertir, a pesar de que aún es de lo más tecnológico que le queda al continente; aunque se trate de una tecnología “vieja”.

¿Qué pasará en el futuro con esta empresa?

¿Logrará reinventarse y afrontar con fuerza el futuro de negocios digitales y economía verde?

En el 2022 se ha decidido a dar un paso adelante en el mercado de las energías renovables y ha adquirido la parte que no tenía de Gamesa, con lo que esta acción deja de ser española. Esto significa que Siemens apuesta claramente por las energías renovables.

Cotización de Siemens en bolsa

Siemens es una de las acciones más seguidas en Alemania y también despierta un interés bastante grande en muchos inversores europeos y americanos que gustan de este tipo de acciones, bastante seguras, con buenos dividendos y también con rendimientos de capital crecientes a largo plazo.

Como invertir en Siemens paso a paso

La manera más correcta de invertir en esta empresa es comprando acciones al contado.

Para ello podemos acudir a un broker de acciones como XTB.

A continuación tenemos los pasos para hacerlo:

  1. Podemos hacerlo en la app del móvil/celular o navegando a la página web del broker (www.xtb.com) (válido para inversores de España y Latinoamérica)
  2. Iniciamos el trámite para abrir una cuenta real. Aunque es recomendable abrir antes una cuenta de demostración gratuita para operar con dinero virtual
  3. XTB no requiere un depósito mínimo para abrir la cuenta. Por ejemplo en Bolsa no es buena idea invertir con cantidades muy pequeñas que se aproximen a la comisión de compra-venta, aunque dependerá del broker y los costes asociados de mantenimiento, que en el caso de XTB son gratis, lo que es un punto a favor.
  4. Dentro de la plataforma de XTB buscamos los títulos de Siemens
  5. Una vez localizadas procedemos a realizar la compra

Visita XTB para ver cómo invertir en acciones de Siemens

Ir a reseña de XTB

Aviso: Invertir conlleva riesgos

Datos Siemens en Bolsa

Siemens es una de las principales acciones de la Bolsa de Frankfurt y suele estar entre los primeros puestos por capitalización en el DAX40 (entre los 5 primeros normalmente).

Datos económicos y bursátiles más interesantes de Siemens:

  • Mercado: Bolsa de Frankfurt; DAX 40
  • Símbolo: SIE
  • Sector: industrial
  • Accionistas:
    • Blackrock: 6,58%
    • Familia Siemens: 6,45%
    • Vanguard: 3,05%
    • Gobierno Qatar: 2,98%
    • Norges Bank: 2,23%
  • Ventas por región:
    • Europa, Oriente Medio, África: 29%
    • Alemania: 19%
    • Estados Unidos: 24%
    • Asia/Pacífico. 23%
    • Resto de América: 4%
  • Rentabilidad por dividendo aproximada: 3,5%

Siemens es una de esas empresas que aún cuentan con la familia original en la estructura de capital, aunque distan bastante de ser la mayoría en la acción. La mayoría del accionariado está compuesto por inversores institucionales tipo Vanguard o Norges Bank.

Las ventas de la empresa se  reparten en cerca de la mitad en Europa, con Alemania como mercado clave, y casi la mitad en los mercados internacionales, sobre todo Asia y los Estados Unidos. La lucha en Asia probablemente va a marcar el posible futuro crecimiento de esta acción, o no.

Beneficios e ingresos Siemens

Siemens cifrasIngresos (millones €)Beneficios
202271.9773.723
2021 62.2656.161
202057.1394.030
2019 86.8495.174
201883.0445.087
201783.0496.046
201679.6445.450
201575.6367.282

La tendencia negativa hacia el empeoramiento de los beneficios netos terminó en el 2021 y 2022, donde siemens volvió a incrementar sus beneficios, incluso con menos ventas globales que en años como 2019, 2018 o 2017.

Parece que el reto del Coronavirus terminó y los próximos años nos enfrentamos a las consecuencias de la guerra de Ucrania, más la grave inflación que venía arrastrada de antes (por las respuestas anteriores de los bancos centrales y los gobiernos llenando los mercados de liquidez).

Siemens dividendos

Siemens dividendosDividendoRentabilidad por dividendo %
20254,88 (E)3,0
20244,64 (E)3,0
20234,253,0
20224,03,0
20214,03,0
20203,93,2
2019 3,83,7
20183,73,3
20173,63,7
20163,53,2
20153,33,4

Los dividendos son los pagados cada año, normalmente con cargo a los beneficios del año anterior.

Una de las cosas más destacadas de Siemens es la regularidad de su dividendos, ya que siempre intenta repartir más de un 3% del mismo.

Incluso en el 2020 la empresa pudo mantener el pago de los mismos, y por lo visto de manera bastante decente, habida cuenta de las enormes dificultades del mercado por el tema del Covid.

Siemens competidores

Siemens es una empresa que se enfrenta a innumerable cantidad de competidores en el mundo. Esto es debido a que es una industrial que se dedica a diferentes ramas por lo que no solo se enfrenta a grandes conglomerados sino a empresas más especialistas.

Por un lado produce para los mercados energéticos, los de salud, infraestructuras y muchas más cosas. Tan pronto puedes ver un tren fabricado por este coloso como un equipo médico. Esto hace que la estructura de la empresa es del tipo conglomerado y muy compleja. Hay quienes dicen que gracias a eso puede sacar ventajas competitivas importantes pero que también supone una desventaja en un mundo fuertemente especializado.

Vamos a compararla con algunos de los nombres más conocidos de la industria mundial, con los que compite en uno o varios nichos.

Estamos ante un grupo de empresas que marcaron una época y que eran el reflejo de la tecnología hace 50 años.

¿Quién no recuerda cuando las teles de Philips e Hitachi eran el no va más en el mobiliario de una casa?

General Electric también era sinónimo de empresa tecnológica a la vanguardia.

Las cosas han cambiado mucho y como vemos algunas de estas empresas como GE, han besado la lona y amenazan con desaparecer del mapa en el futuro.

La cuestión es si el resto de empresas del sector acabará por seguir el camino de General o no. Siemens corre ese riesgo, aunque de momento parece estar lejos del mismo.

En la evolución bursátil de los últimos 15 años, Siemens, Philips y 3M han salido ganando en la dura batalla industrial con márgenes cada vez más apretados y con una competencia cada vez mayor de países asiáticos, por no decir que la competencia de productos sustitutivos del mundo digital ha hecho obsoletos varios de los productos estrellas de estas otrora empresas punteras. Ya no son tan punteras y el factor tecnológico es el mayor riesgo y para las mismas.

En este sentido Siemens lo ha llevado mejor que otras debido a que muchos de sus productos son de carácter industrial y no tanto de consumo de masas.

En el futuro se seguirán necesitando trenes, infraestructuras de transporte, equipos médicos y para el medio ambiente, y cosas en las que Siemens está especializada. Por este lado es posible que el gigante alemán pueda sacar ventaja ya que no parece lógico que Apple (Porque invertir en Apple) o Amazon (ver por qué invertir en acciones de Amazon) puedan sustituir dichos mercados.

Para que te hagas una idea de lo compleja que es esta empresa te voy a poner los competidores en algunas de sus áreas de negocio:

  • Gas y energía: General Electric, Mitsubishi Heavy Industries, ABB, AnsaldoEnergía
  • Infraestructura inteligente: Schneider Electric, Honeywell, ABB
  • Industrias digitales: Dassault Systemes, Rockwell Automations, Emerson, ABB, Schneider Electric
  • Mobilidad: Bombardier, Alstom, Stadler, CRRC+
  • Siemens Gamesa: Vestas, General Electric, Goldwind, Nordex
  • Salud: Roche, Abbot, Philips, General Electric

Como vemos, está metida en todo tipo de mercados industriales, y los rivales son la flor y nata de las industrias pesadas mundiales.

Puedes ver más información en este dosier.

¿Es buena idea invertir en Siemens?

Esta es una pregunta muy complicada y cualquiera que ha estudiado la bolsa lo más mínimo lo sabe.

Más complicada es aún en este clima económico y bursátil de estos años.

Las cosas se presentan extremadamente revueltas.

No estamos solo ante una posible recesión normal sino ante todo un cambio de paradigma con la implantación masiva de la economía digital. Una implantación que de no ser por la crisis sanitaria hubiera tardado décadas pero que con las nuevas regulaciones en cuanto a la sanidad se ha convertido en una realidad.

A ello se una de la dramática situación de la guerra de Ucrania, que ha puesto Europa patas arriba, no solo en el plano bélico, sino también en el social y económico, con cifras record de inflación que castigan directamente a la economía alemana.

Siemens es una empresa de la vieja normalidad, por decirlo así, pero no hasta el punto que lo son otras, que sí dependen totalmente del contacto físico con los clientes. Los productos de Siemens son más de tipo industrial para otras compañías.

También tiene otros productos más de uso casero como electrodomésticos de todo tipo, pero esto no tendría porqué ser afectado por el problema de la “nueva normalidad”. Por lo tanto desde este punto de vista parece que la empresa tiene garantizada su demanda.

invertir siemens bolsa
La tendencia de largo plazo de Siemens en bolsa está clara, por el momento

Un punto que puede ser preocupante es el hecho de que al tratarse de una empresa de la vieja escuela pueda traer demasiado deuda del pasado, un problema que azota a muchos otros grandes colosos de Europa y viejos conocidos de los Estados Unidos como GE, Ford o AT&T.

Quizá tenga demasiada deuda y una estructura un poco arcaica pero quizá no sea tanto como para que comprometer el futuro de la empresa. Esto es difícil saberlo hoy.

Lo bueno es que no ha sufrido tanto como otros competidores como General Electric, lo que da esperanza que la empresa ha hecho las cosas mejor y se ha preparado para el futuro.

El siguiente reto parece ser la gran crisis a la que se va a enfrentar Europa en los próximos años una vez se vaya dando cuenta que los grandes gastos provocados por las cuarentenas y los encierros van a suponer unas facturas gigantescas y que las empresas europeas, de un perfil clásico y poco tecnológicas, van a pagar un precio muy alto, lo que significa una recesión muy profunda y complicada con toda seguridad.

Lo positivo de Siemens es que al menos la mitad de su negocio está en los Estados Unidos y Asia, donde las economías son mucho más dinámicas y tienen un riesgo algo menor, posiblemente. Aunque esto no quita que esas regiones no tengan sus problemas y puedan entrar en serias recesiones. Solo el tiempo nos dirá cuál será el desenlace.

Mirando el gráfico a largo plazo nos damos cuenta que estamos ante una acción exitosa (hasta el 2021, al menos).

Si al crecimiento de capital le añadimos un rendimiento medio de al menos el 3% por dividendos tenemos un valor que es como si fuera un bono de alta calidad que retorna más de un 6 o 7% de rendimiento anual, y eso es lo que ha hecho durante los últimos 30 años.

Si esto fuera así durante los próximos 10 años sería estupendo, pero nadie lo puede garantizar.

Razones para invertir en Siemens (o no):

1 ✔️ Es una de las mejores empresa europeas por pago de dividendos, y a su vez mantiene una evolución del precio aceptable, manteniéndose con fuerza a lo largo de los años.

2 ✔️ Se ha comportado relativamente bien si la comparamos con competidores como General Electric o Hitachi, empresas que no han podido surfear la nueva realidad con igual éxito.

3 ✔️ Es una de las joyas de la ingeniería alemana, posiblemente la más prestigiosa del mundo. Esto no garantiza nada, por supuesto, pero al menos cuenta algo, pues estamos hablando de un sitio con una tradición muy importante en la ingeniería

4 ✔️ Aparentemente es una empresa a la que no le va demasiado mal la nueva normalidad, pues su actividad industrial no depende tanto del contacto social. No obstante, sus industrias derivadas sí que lo están, por lo que tampoco puede escapara de esta nueva realidad tan fácilmente.

5 ✔️ El nuevo gobierno alemán, de corte más socialista, está volcado con la economía digital y verde, y por ello está favoreciendo todos los proyectos de este tipo, algo que favorece a Siemens, una empresa que está metida en el sector (fuente).

6 ✔️ Los descubrimientos de las vacunas a finales del 2020 hacen que vuelvan los aires de optimismo que si bien pueden no ser para el corto plazo sí que dan una esperanza para que a medio largo plazo podría haber un rebote fuerte de las economías, algo que siempre favorece a la demanda industrial y por tanto a Siemens.

7 ❌ Tiene un riesgo importante si se da una gran crisis económica e institucional en Europa, algo bastante probable en los próximos años. Economistas como el español Daniel Lacalle habla constantemente de los problemas en los que está metido el sistema financiero europeo y la enorme deuda que están asumiendo los estados y también el BCE. Tarde o temprano debería venir una crisis importante.

8 ❌ Por no hablar de los problemas económicos de España y otros países europeos particulares, que parece que están en una situación muy preocupante. Esto es algo que pesa como una losa en el total de la recuperación europea.

Aquí tenemos un vídeo sobre el problema económico español

9❌Cuidado con el nivel de deuda de la empresa que debería intentar reducir el mismo.

10❌ Alemania y Europa están en cifras record de inflación en 2022. Esto no le sienta nada bien a Siemens, aunque en su caso no depende tanto de los bienes de consumo de particulares sino de mercado institucionales

11❌ La guerra de Ucrania está relacionada con lo anterior, pero lo separo porque se trata de algo más peligroso incluso, y es que la guerra está cerca del territorio alemán y es algo que tiene repercusiones más allá de lo económico. Si la situación empeora podría incluso desembocar en una guerra más grande, lo que no sería nada bueno para Europa y por supuesto para Siemens.

¿Cuándo comprar acciones de Siemens?

Siemens es una acción que sigue una tendencia similar a la de la economía global.

No es la acción más espectacular como Amazon, Apple o Nvidia pero sí que es una acción que tiene una tendencia bastante clara al alza a lo largo del tiempo y que además sufre en las recesiones y mercados bajistas grandes, como 2001, 2008 y 2020.

cuando invertir en siemens
La parte de la elipse es la que nos indica los mejores momentos para comprar con mejor “valor”. Los resultados pasados no garantizan los futuros. 

Lo lógico sería comprar la acción en una de esas grandes correcciones si lo que queremos es comprar con un precio que nos dé una mayor ventaja comparativa.

No siempre es posible hacer esto no obstante, pues a veces en los momentos de crisis es cuando más difícil es meterse a comprar.

Una cosa es decirlo en un artículo pero otra es hacerlo en la realidad, cuando está cayendo de todo en la economía. En esos momentos la mayoría de los inversores tienen miedo y no invierten, o simplemente no tienen dinero para invertir, algo típico en las recesiones.

El 2008/2009 dio buenas oportunidades para entrar a largo a Siemens. El mercado bajista del 2011 también fue interesante, y por último el del 2020, que todavía está fresco y puede no ser el último de esta serie que comienzo en los años 20 de la segunda década de este siglo. Es más, hay quienes esperan que acabemos por tener una recesión seria más adelante, con lo que con seguridad el precio volvería a bajar y entonces se volvería a presentar una ocasión para comprar “barato”, en teoría. Pero ya sabemos que lo de comprar barato en bolsas muchas veces es una trampa.

No se sabe lo que puede pasar en el futuro.

En el caso de la especulación a corto y medio plazo, los mercados bajistas también presentan una buena oportunidad para ir preparando los trades al alza.

Poco después de que terminan los mercados bajistas se suelen dar oportunidades de entrada muy buenas con las que se puede ganar un porcentaje bastante elevado en pocos meses. Pero para eso hay que tener experiencia en operar.

¿Cómo comprar acciones de Siemens?

La mayoría de brokers mundiales ofrecen acceso a los mercados de acciones de Alemania, uno de los principales del mundo.

Si estás en España puedes usar uno de los numerosos brokers nacionales que permiten negociar acciones al contado como el broker de Bankinter, XTB o Admiral Markets, todos ellos con oficinas en el país y que ofrecen buenas condiciones para el trading e inversión en acciones.

Otra alternativa para comprar acciones es elegir un broker de acciones internacional, de los que hay algunos que ofrecen negociación en las bolsas mundiales, como eToro o Interactive Brokers.

Para la especulación a corto y medio plazo también se puede hacer usando con otros activos como los mencionados CFDs y opciones financieras.

Con ambos se puede jugar fácilmente a ambos lados del mercado, tanto el alcista como el bajista; y además usando bastante apalancamiento de compra (5 en el caso de los CFDs). Sin embargo, estamos ante instrumentos muy peligrosos y es mejor que los operadores novatos no se pongan a operarlos.


Más info en la página de Siemens.

Hola, mi nombre es Rubén fundador y editor de MBB. Aquí vamos a destripar la mejor información sobre los brokers y los mercados de inversión, y recuerda que el trading no es tan fácil como parece. Puedes seguir las últimas novedades de la web y de los brokers en exclusiva en la Newsletter.