¿Quieres usar una app para hacer trading en México?
La operativa en el celular es cada vez más popular, y todo parece que va a seguir creciendo más y más.
¿Qué aplicaciones son las mejores para hacer trading desde México?
En esta entrada te voy a mostrar cuales son y te voy a explicar por qué lo son.
Vamos allá.
El trading de CFDs implica mucho riesgo debido al alto apalancamiento. Puede perder todo su capital. Antes de realizar una inversión con CFDs debes meditar seriamente si tienes los conocimientos necesarios sobre los títulos y si puedes hacer frente a la posible pérdida de todo tu capital. Los mercados de criptomonedas no están regulados. No hay protección para el inversor. Puedes perder tu dinero.
Mejores aplicaciones para trading en México desde tu celular
Aplicación | Mercado principal |
HFM | Acciones al contado |
XTB | Mercados derivados |
Admirals | Mercados derivados |
GBM+ | Acciones al contado |
Pepperstone | Forex |
Binance | Criptomonedas |
Desde México se puede hacer trading en muchos productos.
Por eso en este ranking vamos a ver aplicaciones de productos tan diferentes como las acciones de Bolsa o las criptomonedas.
Lo principal es que sean apps fiables.
1 Pepperstone
La app del broker australiano sigue aumentado su popularidad en el mundo, y México no es una excepción.
Estamos ante una aplicación líder en el trading de Forex en el mundo, siendo de las primeras en los listados de trading de Forex y divisas a nivel global.
Las razones de eso es que se trata de una de las apps con unas comisiones más bajas y con los spreads entre los más competitivos del mercado (puedes ver los brokers con los mejores spreads).
Pero las comisiones baratas no es lo único que hace a un broker bueno.
Más al contrario, muchas veces las comisiones baratas son una señal de brokers estafa, pero este no es el caso de Pepperstone, uno de los brokers de su tipo con mejor historial y con más fuerte regulación en el mundo.
Su origen es australiano y por tanto su regulación principal es la de la ASIC en ese país, aunque también cuenta con regulaciones muy fuertes en Europa y Asia.
Pepperstone es una de las apps que nos da mejor garantía a la hora de realizar trading, pero te quiero recordar que lo realmente complicado con el trading es que puedas ganar, pues se trata de una actividad extremadamente complicada.
¿Qué me gusta de la app de Pepperstone?
- App recomendada para trading de Forex
- Basada en la Metatrader 4 para la mayoría de los traders
- También se pueden escoger apps en la Metatrader 5 o cTrader (menos populares pero más avanzadas incluso)
- Spreads de trading muy bajos
- App estupenda para realizar trading de tipo algorítmico con robots de trading
¿Qué no me gusta?
- No es una app para realizar inversión tranquila
- Quizá sea mejor para perfiles un poco menos novatos
74,7% de cuentas minoristas de CFDs pierden dinero |
2 XTB
El broker europeo con oficinas en Latinoamérica también tiene una de las apps más populares del mundo de la inversión.
Se trata de una aplicación muy usada tanto en América, Europa y Asia, siendo México uno de los países donde más clientes tiene en el mundo.
Su app está basada en la misma tecnología que usan para la xStation5, su plataforma de escritorio principal.
Estamos ante una app con muchas funcionalidades que nos permite realizar trading en todos los mercados que nos ofrece XTB: Acciones al contado, ETFs reales, CFDs de acciones, Forex, materias primas, índices bursátiles o criptomonedas.
XTB también es una aplicación extensamente regulada y fiable.
Se trata de una empresa que está regulada en la FCA británica o la CNMV española, entre muchas otras regulaciones.
Además se trata de una empresa muy grande cuyas acciones cotizan en la Bolsa de Polonia, cosa que pocos brokers o apps pueden decir de presumir.
¿Qué me gusta?
- App recomendada para trading en índices bursátiles
- Broker con mucho prestigio desde hace muchos años
- Tiene colaboradores como Pablo Gil (antiguo manager de hedge fund), uno de los traders más famosos de la esfera hispanohablante en el mundo
- Tiene buena variedad de productos para hacer trading
¿Qué no me gusta?
- La app en otros países europeos ofrece acciones al contado, pero no lo hace de momento para México
- Es una app más enfocada en el trading a corto y medio plazo (no para invertir a largo plazo)
Invertir implica riesgos |
3 Admirals (Admiral Markets)
Admirals (antiguamente conocido como Admiral Markets), es uno de los brokers y apps más populares de México.
Se trata de una de las empresas de trading que ha adquirido un nombre de marca muy conocido y que es seguida por muchos traders del mundo, que buscan en la misma no solo un buen servicio de trading, sino también una buena información de cómo realizar la operativa.
Admirals es una app destacada que ofrece trading en acciones al contado y ETFs, y también en CFDs de mercados diversos como acciones, índices bursátiles, bonos, materias primas, metales, forex o criptomonedas.
Al igual que las aplicaciones anteriores estamos ante una empresa totalmente regulada al más alto nivel mundial, pero igual que las de antes tampoco opera con oficina desde México.

Al igual que XTB tiene una oficina en Latinoamérica, desde donde gestiona toda la operativa de esos países, y bien que lo hace porque es un broker con mucho seguimiento en la región.
Siempre se le ha conocido por ser uno de los brokers o apps más destacadas en cuanto a ofrecer spreads bajos de trading, sobre todo en Forex, uno de los mercados en los que ha sido una app líder por mucho tiempo.
Pero eso no quiere decir que tenga una mala oferta en los otros productos.
Nada más lejos de la realidad, pues en los últimos años ha añadido productos como las acciones al contado, las que puede ofrecer a los traders mexicanos. Así, los mismos pueden comprar acciones de Wall Street en tiempo real sin problemas.
¿Qué me gusta de la aplicación de Admirals?
- App recomendada para trading frecuente
- Broker con mucho prestigio en el trading barato de Forex (spreads bajos)
- Oficina en Latinoamérica y regulaciones muy fuertes globales
- Posibilidad de tradear en acciones al contado además de en CFDs
¿Qué no me gusta?
- A mí particularmente me gustaba más el nombre de Admiral Markets, pero esto solo es una consideración personal
77% de cuentas minoristas de CFDs pierden dinero |
4 GBM+
Entramos de lleno con una de las empresas de trading más populares de México.
Toda una institución en el mundo de la inversión y el trading de ese país.
Quizá estemos ante la empresa con mayor número de inversionistas minoristas de esa nación y por ello es probablemente la app de trading más usada del país.
Al contrario que las apps anteriores, se trata de una empresa que está totalmente radicada en México, pero que no tiene regulaciones exteriores. Es decir, en este caso está bajo la supervisión del regulador mexicano.

Si usas la app puedes encontrar comisiones de compra-venta de acciones al 0%, solo cobrando lo que hay de spread.
Esto lo hace ser uno de los brokers más innovadores de México.
El no cobrar comisiones es gracias a haber adoptado el modelo de funcionamiento en el celular, algo que facilita la operativa sin comisiones. Por el contrario, la operativa en la plataforma de escritorio normal tiene unas comisiones que comienzan en el 0,25%, pero también se paga menos de spread.
En general, la app de GBM+ es muy buena para hacer operativa de cantidades pequeñas de forma barata.
¿Qué me gusta de la app de GBM+?
- App recomendada para comprar acciones en México
- Regulada plenamente en México
- Empresa nacional muy fiable y con largo historial
- Comisiones en acciones del 0% en la app
¿Qué no me gusta?
- No tiene una amplia variedad de productos (no hay derivados, Forex, criptomonedas o CFDs)
- No tiene acceso a tantos mercados globales como las apps internacionales
5 Binance
Binance es el exchange de criptomonedas más grande del mundo.
Pero no solo eso porque por el número de clientes y la dimensión de su empresa creo que es la mayor compañía de trading de todo el mundo con más de 100 millones de usuarios.
Esto hace que Binance sea una app realmente usada en el mundo del trading de las criptomonedas.
Como he dicho, se trata de una aplicación especializada en el trading de las criptodivisas, y se puede operar básicamente de las siguientes maneras:
- Trading en spot (al contado)
- Trading con margen o con futuros (con apalancamiento)
- Trading mediante bots

La app es muy usada por los seguidores del mundo del Bitcoin y de del Blockchain, pero no es solo trading lo que ofrece esta app, sino muchísimos servicios adicionales de lo más variados, desde hacer staking a yield farming, y cosas más novedosas aún como los mercados NFT o Defi.
Como no, se trata de una casa de intercambio muy usada en México y son muchas las personas que han descargado su aplicación en el país.
Hay muchos inversionistas mexicanos interesados en las criptomonedas, y la aplicación de Binance es una de las puertas a la operativa en este mundo.
¿Qué me gusta de la app de Binance?
- App recomendada para trading de criptomonedas
- Tiene gran cantidad de productos diferentes (tanto de trading como de otras actividades)
- Se puede operar futuros de criptomonedas (aunque esto en realidad es muy peligroso, sobre todo para principiantes)
- Es una aplicación segura, aunque siempre es bueno tomar precauciones en el mercado cripto
¿Qué no me gusta?
- Es una app bastante compleja, que te llevará tiempo dominarla
- La aplicación pesa mucho en el celular: casi un 1Gb
Puedes perder todo tu capital. No hay protección en caso de quiebra |
Comparativa de las mejores apps de trading en México
Brokers | Fundación | Depósito mínimo | EURUSD | Bitcoin |
---|---|---|---|---|
XTB | 2002 | 0 $ | 0,8 | 0,17% |
Pepperstone | 2010 | 200 $ | 0,30 | 0,05% |
Admiral Markets | 2001 | 0 $ | 0,60 | 0,10% |
Binance | 2017 | 0 $ | - | 0,1% Trading / Compra-Venta |
GBM | 1978 | 100 MXN | - | - |
Estas apps se pueden usar en modalidad de trading real con depósitos mínimos bastante bajos, o incluso nulos, como Binance o Admiral Markets, por lo que cualquier inversionista mexicano que quiera hacer trading con su celular puede acceder a las mismas.
Cada una de estas apps son muy buenas en determinados campos, pues he intentado que las mismas abarquen diferentes productos, y así ya vemos que hay desde acciones al contado, o Forex, o índices bursátiles, o criptomonedas, cada una con su especialidad.
Depende del mercado que quieras operar te vendrá bien una aplicación u otra.
Otras apps interesantes para usar en trading en México son:
Brokers | Fundación | Depósito mínimo | EURUSD | Bitcoin |
---|---|---|---|---|
IC Markets | 2007 | 200 $ | 0,35 MT4/0,15 cTrader | 0,05% |
Avatrade | 2006 | 100 $ | 0,9 | 0,126% |
Coinbase | 2012 | 0 $ | - | 0,60% Trading / 0,60% Compra-Venta |
Interactive Brokers | 1978 | 1 $ | - | - |
NinjaTrader | 2003 | 400 $ | 1,4 | - |
Consejos para elegir una aplicación de trading en México
1 Elegir una app que esté regulada
Es importante elegir una aplicación que tenga una regulación fuerte, ya bien sea en México o si lo es en el exterior. Si no, al menos que sea un broker o entidad que tenga muchos años en el mercado o cuya reputación sea indiscutible, como es el caso de Binance, el mayor broker-exchange del mundo, que no tiene unas regulaciones iguales que los otros brokers pero que es una empresa tan conocida y potente que no hace falta.
Regulaciones fuertes en este caso son: FCA inglesa, SEC EEUU, CNMV española, ASIC australiana, CNBV mexicana, etcétera
2 Mirar las comisiones
Esto es importante porque es una cosa que miran todos los traders y es porque va a influir mucho en cómo sea la operativa.
Piensa que en el trading de hacen muchas operaciones y unas comisiones más altas que otras pueden significar miles de diferencia en dólares en una cuenta en un año.
Todo dependerá del número de operaciones que hagas y el volumen de tu cuenta.
3 Infórmate bien de lo que vas a hacer
Te aconsejo que estudies bien el mercado y tengas claro lo que vas a hacer antes de empezar a hacer trading con las aplicaciones.
En general, suele ser mejor hacer trading con las plataformas de escritorio, ya que nos proporcionan mejores gráficos y herramientas, pero si eliges usar la app es bueno que elijas una que esté preparada para la estrategia que quieras usar.
El trading ya de por sí es muy difícil, y el operar en apps lo hace un poco más complicado.
Por eso siempre recomiendo usar las cuentas de demo antes.
4 No operar más de la cuenta
Lo bueno que tienen las apps es que nos permiten estar conectados con el celular en todo momento.
Sin embargo, eso trae un problema: que podemos caer en la tentación de andar comprando y vendiendo cuando no hemos de hacerlo.
El tener los botones de compra al alcance de los dedos en todo momento puede que nos haga sobre-operar. Y créeme, un trader exitoso tiene que operar lo justo y necesario y nunca operar fruto de las emociones.
5 Cuidado con las estafas
En el mercado de las aplicaciones hay una cantidad ingente de estafas.
Es importante que mires bien qué tipo de app estás usando antes de meter dinero en ella.
En particular hay muchas estafas de tipo Ponzi, las que no escasean en México. Por lo general son aquellas aplicaciones que prometen muchas ganancias en poco tiempo, o que te prometen que te vas a convertir en un “trader profesional” con ellas.
Ten cuidado y no hagas caso fácil.
FAQ – Preguntas habituales
¿Hay apps para hacer trading gratis en México?
La única manera de hacer trading gratis con una app desde México es usar una cuenta de demostración. Pero siempre que operes con una app habrá algún tipo de coste, ya que aunque a veces las comisiones de compra-venta sean gratis, el broker nos cobra el spread u otras comisiones.
¿Cuáles son las apps de trading más seguras de México?
Por lo general las que tienen un perfil regulatorio más fuerte. Todas las que hemos puesto en esta guía lo tienen, sobre todo las que tienen regulación en México como GBM o aquellas con fuerte perfil internacional como XTB o Interactive Brokers.
¿Cómo empezar a hacer trading con una app en mi celular?
Lo primero que habrías de hacer es buscar una guía como esta para saber qué apps son las más recomendables y luego buscar esas empresas en google, ir a su página y desde allí intentar descargar la app. En su lugar puedes ir a las tiendas de los celulares, como Google Play y buscar la app en la misma.
Información extra: