Actualización: BlockFi ha declarado la bancarrota. La causa, en teoría, es debido a las ramificaciones del colapso de FTX.
Al contrario que en el caso de FTX no tenía fondos en la misma. De todos modos, sigo pensando que no es buena idea intentar meter dinero en exchanges estos días, o al menos no en cantidades importantes. El riesgo en el mercado cripto todavía es elevado.
Creo que podrían haber problemas en más empresas pero que no han visto a la luz. Algo que podría empeorar si el mercado bajista del sector continuara y Bitcoin cae por debajo de los 10000 $.
De momento dejo la antigua reseña de BlockFi, por el momento.
El boom de las criptomonedas ha hecho que surjan cientos de plataformas de inversión, y una de las que más fuerza está adquiriendo es BlockFi, una empresa que no solo te permite comprar estos activos, sino también obtener ingresos pasivos con ellos.
En este artículo te contaré qué es BlockFi, qué servicios ofrece la plataforma y cuáles son sus puntos positivos y negativos, además de si se trata de un proyecto de fiar o no.
Qué es BlockFi
BlockFi es una empresa estadounidense fundada en 2017 que ofrece servicios financieros a inversores en criptomonedas; trading con criptomonedas, préstamos e incluso cuentas de alto porcentaje de interés.
Resumen
Fundación | Regulación | Tipo | Plataformas | Apalancamiento | Depósito mínimo | Pagos | Instrumentos | Bitcoin | Países admitidos |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2017 | USA | Acceso Directo | Propietaria | - | 1 | Transferencia, Tarjeta, Criptomonedas | Intercambio Criptomonedas, Préstamos | - | España, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela |

Seguridad ¿Es confiable?
Una de las cosas que debes hacer antes de invertir en cualquier plataforma, es asegurarte de que se trata de un lugar seguro y donde tus ahorros van a estar a salvo.
Lo primero que debes saber, es que BlockFi no almacena tus criptomonedas, sino que estas pasan a los servidores de GEMINI, una empresa de custodia de criptomonedas de alta seguridad. GEMINI almacena un 95 % de sus fondos en carteras frías, complicándoles bastante el trabajo a los hackers (ver las mejores carteras de criptomonedas)
Además, BlockFi ofrece medidas de seguridad adicionales a sus usuarios, como la verificación en 2 pasos, desbloqueo de la app por datos biométricos y el listado de permisos, que sirve para evitar que tus criptomonedas puedan ser enviadas a direcciones de cartera desconocidas.
En definitiva, tanto BlockFi como GEMINI son plataformas seguras a nivel informático.
En cuanto al tema regulatorio la cosa sigue igual o parecida al resto del sector.
No estamos ante un sector tan protegido como el de los brokers de acciones, o de CFDs, o futuros.
Además, por ser un sector tan nuevo y tan especulativo como el de las criptomonedas, se pueden esperar más episodios de problemas, como se ha visto recientemente con FTX.
¿Es una estafa?
Las cuentas en BlockFi no son cuentas de broker o banco, por lo que no cuentan con regulaciones específicas o sistemas de indemnización gubernamentales. Sin embargo, esto no quiere decir que BlockFi sea una estafa o que debas invertir en esta plataforma, todo depende de los riesgos que quieras asumir.
¿Cómo registrarse?
Abrir una cuenta en BlockFi es muy sencillo. Para hacerlo solo tienes que seguir estos pasos:
- Accede al formulario de registro de BlockFi haciendo clic en “Get Started”.
- Completa los datos del formulario.
- Verifica tu cuenta haciendo clic en el enlace que has recibido en tu correo electrónico.
Cuando accedas a tu cuenta por primera vez, el equipo de BlockFi te hará una serie de preguntas para completar tu cuenta. Por último, tendrás que subir un selfie y varias imágenes de tu documento de identidad para verificar tu perfil.

Una vez hayas terminado la verificación, te recomiendo que accedas a las opciones de tu cuenta para habilitar las verificación en 2 pasos (con la app de Google Authenticator) y, si es posible, que añadas las direcciones de tus otras carteras.
Servicio al cliente
Además de la seguridad, una de las cuestiones que me parecen más relevantes a la hora de escoger una plataforma de inversión en criptodivisas es el servicio de atención al cliente.
En este sentido, BlockFi es una empresa que pone bastantes recursos para que sus usuarios no tengan problemas en la plataforma. Así, si tienes algún problema o pregunta mientras usas BlockFi, puedes acceder al centro de ayuda o a las preguntas frecuentes (FAQ) desde el pie de página.
También puedes abrir un ticket de ayuda en BlockFi haciendo uso del chat en directo, que finalmente pasará tus datos al equipo de soporte para que se pongan en contacto contigo.
Por supuesto, también puedes ponerte en contacto con el equipo de BlockFi por redes sociales:
- Twitter: https://twitter.com/blockfi
- Para estar al tanto de los últimos avances de la compañía.
- LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/blockfi/
- Para tener un contacto más profesional con la empresa.
- Facebook: https://www.facebook.com/BlockFi/
- Para enterarte de las noticias de BlockFi.
- YouTube: https://www.youtube.com/c/BlockFi/videos
- Para aprender más sobre inversión en criptomonedas.
- Telegram: https://t.me/joinchat/Kv7PilHo-dM7VnxNWt-yUQ
- Para recibir novedades de la empresa.
¿Se puede llamar por teléfono?
No, BlockFi no tiene ningún número de teléfono público para que sus usuarios hagan consultas.
¿Hay servicio de chat en directo?
Sí, el chat aparece en un botón flotante en la esquina inferior derecha de la pantalla cuando entras en el centro de ayuda. Este te ayudará a buscar información, y si no puede ayudarte, abrirá un ticket para que revisen tu problema de forma manual.
Servicios
Aunque BlockFi es una plataforma bastante joven, están haciendo un buen trabajo para diversificar sus servicios, ofreciendo cada vez más opciones a sus usuarios. Estos son los principales servicios que ofrece BlockFi:
Cuenta de intereses

Las cuentas de intereses de BlockFi son sin duda uno de los productos que más han dado que hablar en los últimos meses. Con estas cuentas puedes obtener rendimientos de forma pasiva con tus criptomonedas mientras haces HODL, llegando incluso al 9 % de retorno anual.
Los intereses se cobran de manera mensual, y puedes utilizarlos para comprar más criptomonedas y aprovechar el interés compuesto, o retirarlos para gastarlo en lo que quieras.
Las criptomonedas aceptadas para este tipo de cuentas y sus rendimientos son:
Criptomoneda | Cantidad | APY (%) |
BTC (1) | 0 – 0,5 | 5 |
BTC (2) | > 0,5 – 20 | 2 |
BTC (3) | > 20 | 0,5 |
LINK | > 0 | 4,5 |
ETH (1) | 0 – 15 | 4,5 |
ETH (2) | >15 – 1.000 | 2 |
ETH (3) | > 1.000 | 0,5 |
LTC | > 0 | 5,5 |
USDC | > 0 | 8,6 |
GUSD | > 0 | 8,6 |
PAX | > 0 | 8,6 |
PAXG | > 0 | 4 |
USDT | > 0 | 9,3 |
BUSD | > 0 | 8,6 |
(Rendimientos pasados no garantizan rendimientos futuros)
Cuenta de trading
BlockFi no solo permite obtener rendimientos por depositar criptomonedas en sus cuentas de interés, sino que también te permite comprar, vender e intercambiar criptomonedas de forma instantánea y a precios de mercado.
Una cosa bastante interesante de BlockFi es que te permite programar compras periódicas de criptomonedas, por lo que puedes invertir con la frecuencia que quieras en tus criptomonedas favoritas.
¿Qué comisiones hay?
BlockFi no tiene comisiones de trading propiamente dichas. A cambio ofrece los datos de la operativa de los clientes a instituciones las cuáles corren con los gastos del trading. Esto tiene unas ventajas y desventajas para los traders. Ventaja porque para el trader espabilado esto supone un trading más barato pero desventaja porque si opera como la masa de traders puede tener problemas porque las casas institucionales saben donde están la mayoría de stops, etcétera. Por ello lo mejor es operar de manea poco convencional, es decir, no ir con las masas.
Préstamos respaldados con crypto
No hay nada peor que tener que vender tus criptomonedas porque necesitas dinero líquido para afrontar algún gasto excepcional. Por ello, BlockFi te ofrece la posibilidad de tomar préstamos respaldados con tus criptomonedas. De este modo, puedes pedir dinero prestado y usar tus criptomonedas como aval.
El importe del préstamo que puedes tomar depende de la cantidad de criptomonedas que puedas colocar com aval, y se calcula en base al ratio LTV (Loan To Value):
LTV (%) = Préstamo / Valor del aval
Así, cuanto más grande es el préstamo y menor el aval, mayor LTV se obtiene, y por lo tanto mayor es el porcentaje de interés que acabas pagando. Y por supuesto, cuanto mayor sea el aval, menos porcentaje de interés pagarás. Las cantidades vienen recogidas en esta tabla:
LTV (%) | Porcentaje de interés (%) | Comisión (%) |
50 | 9,75 | 2 |
35 | 7,9 | 2 |
20 | 4,5 | 2 |
No obstante, debes tener en cuenta que estos datos son para residentes en Estados Unidos y pueden variar de un país a otro. Además, los préstamos de 20 % de LTV solo se pueden tomar con Bitcoin como aval y por un valor menor a 20.000 dólares.
Tarjeta de crédito
BlockFi se ha asociado con Visa para lanzar una tarjeta de crédito con recompensas en Bitcoin. Esta tarjeta tiene como ventaja que devuelve a los usuarios el 1,5 % del importe de la compra en Bitcoins. Este retorno puede ascender hasta el 2 % si gastas más de 50.000 $ anuales con la tarjeta.
Servicios institucionales
Poco a poco, BlockFi está introduciendo más servicios para inversores institucionales que quieren aprovechar el potencial de las criptomonedas para obtener grandes rentabilidades. Actualmente da los siguientes servicios a este tipo de entidades:
- Soluciones de tesorería corporativa: se trata de cuentas de interés para empresas con unos rendimientos más elevados que las normales, pero con unos términos y condiciones más férreos.
- Financiación: BlockFi ofrece a las empresas la posibilidad de financiarse con activos digitales o USD.
- OTC Desk: los usuarios con cuentas de empresa pueden hacer uso de la plataforma de intercambio OTC (Over The Counter) para hacer operaciones de gran calibre entre ellos.
- BlockFi Trust: es un servicio que permite a las instituciones invertir en criptomonedas de forma pasiva como Bitcoin, Ethereum o Litecoin. De este modo, funciona como un ETF de criptomonedas comercializado por BlockFi para empresas, que en lugar de comprar las criptomonedas compran estas participaciones.
Tarifas por retiros
Además de las comisiones que he mencionado ya, BlockFi cobra una cuota por los retiros de criptomonedas. Estas tarifas son:
Criptomoneda | Límite de retirada (7 días) | Comisión |
BTC | 100 BTC | 0,00075 BTC |
ETH | 5.000 ETH | 0,02 ETH |
LINK | 65.000 LINK | 0,95 LINK |
LTC | 10.000 LTC | 0,0025 LTC |
Stablecoin | 1.000.000 | 10.00 USD |
PAXG | 500 PAXG | 0,015 PAXG |
Los clientes de cuentas de interés de BlockFi pueden retirar stablecoins sin comisiones una vez al mes.
Ventajas y desventajas
Ventajas:
- Puedes hacer intercambios de criptomonedas con 0 comisiones dentro de la plataforma.
- Puedes realizar un retiro mensual de stablecoins 100 % gratuito (siempre y cuando tengas una cuenta de interés).
- Los retornos de las cuentas de interés son bastante interesantes, especialmente el de Tether.
- Dispone de una buena oferta de criptomonedas, cubriendo las principales y algunas alt coins.
- Su protocolo de seguridad es bastante fuerte.
Desventajas:
- Los residentes fuera de Estados Unidos solo pueden depositar fondos con criptomonedas.
- Hay un límite en la cantidad de criptomonedas que puedes retirar semanalmente, aunque lo cierto es que es bastante alto.
- Las comisiones por retirada son algo elevadas.
Conclusión – Opiniones finales
En definitiva, BlockFi es una plataforma de inversión en criptomonedas con mucho potencial, sobre todo por la gran rentabilidad que ofrecen algunas de sus cuentas de interés, llegando casi a cifras de doble dígito por literalmente no hacer nada.
Una de las cosas que más me ha gustado de ella es que se centra en hacer unas pocas tareas, pero las hace muy bien. En cambio, otras plataformas tratan de ofrecer todos los productos posibles, y como resultado, los usuarios obtienen un servicio mediocre.
Como puntos que se pueden mejorar, resaltaría la falta de criptomonedas muy relevantes como Cardano (ADA), Polkadot (DOT) o PancakeSwap (CAKE). Además, las comisiones por retirada de criptomonedas son bastante elevadas (si tienes poco capital, pues son cuotas fijas).
No obstante, y a pesar de que no es una plataforma perfecta, creo que es una forma muy interesante de obtener un beneficio extra mientras haces HODL de tus criptomonedas.
Más información en página web.
Empieza negociar Bitcoin y criptomonedas con XTB
Valoración editorial Servicio CFD 81% pierden dinero |
![]() |