7 Mejores brokers acciones de Bolsa en México [2023]

Brokers de acciones mexicanosSi estás pensando en invertir en acciones debes saber que necesitarás de un bróker para hacerlo. Es por eso que aquí nos dimos a la tarea de analizar las distintas opciones disponibles en México para así crear un Top con los mejores brokers de Bolsa en este país.

De esta forma, elegir será más sencillo.

Antes de empezar, hay que aclarar una cosa, y es que vamos a nombrar los brokers para comprar acciones al contado o físicas, o sea que no vamos a meter brokers con CFDs de acciones u opciones sobre las mismas. Repito: han de ser brokers de acciones de Bolsa al contado para México.

Sin embargo, podemos operar también con otros brokers interesantes como IC Markets o XTB, usando apalancamiento en derivados.

1 GBM

gbm+ características del brokerConsiderado como uno de los mejores brokers de Bolsa en México, GBM es la plataforma de inversión mexicana más utilizada para acceder a las bolsas de este país, tanto la Bolsa Mexicana de Valores como BIVA.

Y es que, al ser 100% nacional, este broker bursátil mexicano te permite acceder directamente a las acciones de empresas mexicanas, pero también de empresas internacionales, fondos de inversión y fibras. Además, cuenta con simuladores de inversión, cursos e información que te ayudarán a tomar mejores decisiones financieras y, por tanto, a obtener mejores rendimientos.

La simplicidad, pero a la vez, lo robusto que es su software, siendo por ejemplo, una de las mejores apps para invertir en Bolsa en México.

Así como el hecho de que cuenta con muchísimas acciones, es mexicana y está totalmente al español son sus principales puntos a favor.

Su punto en contra, para algunos, es que a la hora de negociar acciones de Wall Street o de Europa (Londres, Frankfurt o Parías, entre otros), hay que pagar comisiones más elevadas que sus competidores internacionales, como por ejemplo eToro.

2 HFM (ofrece acciones físicas)

Plataforma Metatrader 4 HMF
Plataforma MT5 de HFM

Centrado principalmente en CFD, HFM es otro de los bróker que debes de tomar en cuenta. Si bien sus CFD son su fuerte, ofreciéndote la posibilidad de hacer trading con spreads muy bajos, también cuenta con la posibilidad de invertir en acciones al contado, un servicio que ha añadido recientemente y que lo convierten en uno de los brokers a considerar en este aspecto.

Su oferta de acciones es bastante potente, abarcando los mercados más potentes del mundo, sobre todo la Bolsa de Estados Unidos, y todo ello con comisiones muy bajas o inexistentes, pues no tiene comisión por custodia de los valores, algo que es una verdadera ventaja

Entre sus puntos a favor tenemos que sus comisiones para acciones son muy bajas, así como si depositas o retiras más de 100 dólares, HFM bróker no cobra comisión.

En cuanto a los puntos a mejorar destaca su servicio de atención a clientes y quizá ofrecer más mercados de Bolsa, por ejemplo añadiendo la Bolsa de México.

68,01% de clientes pierden dinero

Reseña de HFM

3 Kuspit

que es kuspitOtro de los mejores brokers de Bolsa en México es la casa de bolsa digital Kuspit la cual se encuentra regulada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores de México, lo que brinda una gran seguridad y confianza.

En cuanto a los mercados e instrumentos de inversión, Kuspit nos pone como primera opción a acciones tanto de las bolsas mexicanas como las principales del mundo.

Aunque también podemos invertir en México con otras opciones como lo son los fondos de inversión, las fibras y los capitales cotizados en el sistema internacional de cotizaciones y la bolsa mexicana de valor.

Las ventajas de Kuspit, además de ser muy segura y su gran cantidad de instrumentos de inversión, es que cuenta con una app fácil de usar y un simulador de inversiones.

Entre los puntos a mejorar está el diversificar sus instrumentos, incluyendo, por ejemplo, CFD o criptomonedas.

4 Admiral Markets

Para quienes buscan los mejores brokers de Bolsa en México en función de la cantidad de mercados y activos para inversión, Admirals (Nuevo nombre de la marca) puede ser una buena opción.

Aquí, además de acciones de las principales bolsas mundiales, tenemos metales, activos digitales, activos físicos, CFD, ETF, criptomonedas y bonos de deuda. Siendo además, uno de los mejores brokers de CFDs y también de CFDs del mercado global (y mexicano).

En cuanto al depósito mínimo, este es otro punto a favor de dicho bróker, ya que puedes invertir desde 1 dólar teniendo la ventaja de poder elegir entre 10 distintas divisas internacionales para operar. También puedes elegir distintos niveles de cuenta según el monto de inversiones.

Los puntos a favor de Admiral Markets son el hecho de que permiten muy fácilmente invertir en distintos tipos de mercados, además de que cuentan con una amplia variedad de opciones.

En cuanto a sus desventajas, está el que cobran 10 dólares de comisión por inactividad y carecen de acceso a la Bolsa mexicana, por lo que al igual que con eToro o HFM, no se pueden negociar valores de ese parqué.

77% de cuentas minoristas de CFDs pierden dinero

Reseña de Admiral Markets

5 RoboForex

Si bien este bróker puede ser un tanto complejo en un inicio, tiene como punto a favor el ser accesible en cuanto a depósito inicial.

Puedes invertir desde 10 dólares, lo que es muy fácil de cubrir para muchos.

En cuanto a las opciones que ofrece para invertir, RoboForex tiene mercados como los de activos, entre los que se incluye al oro y alimentos. También tenemos la opción de invertir en acciones, en divisas, en ETF, en fondos, índices y energía.

Aunque su nombre nos indique que es un broker de Forex o CFDs, la verdad es que ha añadido las acciones reales en alguna de sus últimas actualizaciones, lo que ha hecho que el broker haya mejorado mucho la oferta. A esto cabe añadir que su oferta de acciones internacionales (Wall Street, Europa y Asia) es muy buena.

Su principal punto a favor es que cuenta con comisiones muy baratas para la negociación de acciones.

En cuanto a los puntos en contra es el hecho de que su soporte está en inglés, además, de que el número de pares es limitado, así como sus herramientas de inversión.

71,24% de cuentas minoristas de CFDs pierden dinero

Reseña de RoboForex

6 NAGA

reseña de naga brokerCon varios años en el mercado, NAGA es un bróker internacional al que debes de voltear a ver si quieres invertir. Su plataforma moderna y de carga rápida permite familiarizarte fácilmente a la misma, por lo que si eres novato, esto hará que todo sea más fácil.

Los instrumentos de inversión son variados ofreciendo acciones al contado, ETFs y también CFDs, junto con una buena cantidad de criptomonedas.

Para los traders más expertos, NAGA se puede vincular, por ejemplo, a plataformas externas como lo es MetaTrader tanto en su versión 4 como su versión 5.

Gracias a que tiene sede en Alemania, la confianza y seguridad es otro punto a favor de este bróker, así como lo fácil que es invertir en la misma.

En cuanto a puntos débiles de NAGA están sus cuotas como el cobro adicional por diferencial adicional a sus comisiones o el cobro por reintegro si no inviertes más de 100 mil dólares.

7 Interactive Brokers

Con sede en Estados Unidos, Interactive Brokers es de los mejores brokers de Bolsa en el mundo y en México; debido al hecho de que cuenta con la regulación de las autoridades de Estados Unidos, y también de países como el Reino Unido, de la Unión Europea, de Japón o de Australia. Esto supone que tienes el respaldo de la mayoría de los mercados más confiables en el mundo financiero.

Además, al tener sede en Inglaterra, Interactive Brokers te da la ventaja de acceder a una gran cantidad de acciones de las principales bolsas del mundo, además de la mexicana.

En la siguiente imagen vemos como aparecen las acciones de Apple antes de comprar en su aplicación en el celular:

Trading de acciones con Interactive Brokers
Con IB podemos operar acciones en todas sus plataformas, como por ejemplo la del celular/móvil, como vemos aquí, con una pre-orden para comprar Apple

Su mercado de productos es otro punto a favor debido a que tienes acciones, futuros, opciones, ETF, Warrants, Forex, metales, índices y mucho más.

Gracias a sus comisiones bajas, es posible obtener buenos rendimientos de la misma, sobre todo para los operadores habituales.

También tienes la ventaja de contar con una cuenta demo para aprender a invertir en acciones.

Eso sí, la plataforma está en inglés, así como tienes que saber que no es una plataforma muy amigable de usar, al menos para los inversionistas principiantes en las inversiones bursátiles.

Cosas a tener en cuenta al elegir bróker de Bolsa en México

1 Regulaciones y seguridad

es el broker seguroUno de los puntos más importantes en los que debes de fijarte cuando buscas un bróker para comprar acciones es la seguridad. Las licencias y país que regula al bróker te brindarán certeza, seguridad, confianza y protección a tu dinero.

Aunque no todos los bróker tienen licencias en México, muchos cuentan con registros en países como Estados Unidos, Alemania, Singapur, Malta, Gibraltar, Chipre o Reino Unido.

Junto con ello, también mira si el bróker posee cifrado de seguridad o un certificado SSL en su web.

Y, sobre todo, mira que se trate de un broker con muchos años en el mercado y con buena reputación.

Más sobre el tema de las regulaciones en las siguientes entradas:

Más información sobre el sistema bursátil en México en la página de la Bolsa Mexicana de Valores

2 Comisiones

spreads y gastos del brokerTambién recomendamos que pongas mucha atención a las comisiones, pues estas mermarán tus ganancias. Entre más altas sean las ganancias y los costos cobrados por comprar y vender acciones o invertir en la plataforma, menores serán las ganancias que recibirás en tu cuenta ¡Perderás dinero!

Los mejores brokers de Bolsa en México ofrecen comisiones competitivas sobre las utilidades, así como las ganancias por la compraventa de acciones o activos.

De igual forma, suelen tener comisiones mucho menores en cuanto a los costos de retiro, depósito e incluso inactividad se refiere.

Recomendamos revisar, además, las comisiones por tipo de cuenta, para así encontrar la mejor opción para ti.

Las comisiones más importantes a a la hora de negociar acciones y ETFs al contado en el mercado mexicano son:

  • Comisiones de compra-venta: son muy importantes si hacemos operativa muy frecuente, sobre todo day trading, pero también en menor medida swing trading
  • Comisiones de custodia: son muy importantes si mantenemos posiciones durante largos periodos de tiempo, sobre todo años. Míralo si eres un inversionistas de buy and hold
  • Comisiones de datos reales de mercado: algunos brokers de Bolsa suelen cobrar por tener datos reales de bolsas particulares, como por ejemplo la mexicana. Si no se paga esto se tendrán datos retrasados de precios, a veces con 15 minutos de retraso. Esto no es importante para alguien que se dedica a hacer pocas operaciones. En principio solo afecta a day traders

3 Soporte al cliente

contacto broker soporte al clienteGran parte de la experiencia del usuario está en la atención, servicio y soporte al cliente que brinda un bróker. Esto, generalmente, se hace a través de la sección de preguntas frecuentes, de chat, email o de llamada telefónica a su Call Center.

En este rubro recomendamos prestar atención a 4 puntos:

  • El primero es que el soporte al cliente sea en tu idioma.
  • El segundo, es la rapidez del soporte al cliente
  • El tercero tiene que ver con los horarios de atención.
  • El último punto es la amabilidad y precisión del soporte al cliente.

4 Variedad de instrumentos de inversión

Diversificar tus inversiones es uno de los puntos principales a cumplir y para ello necesitas una gran variedad de instrumentos de inversión. Es por eso que los mejores brokers de Bolsa en México se caracterizan por tener una amplia variedad de opciones para invertir.

Primero, revisa cuántas acciones tienen para ti, tanto de las bolsas mexicanas y empresas nacionales como de las bolsas internacionales. También mira si puedes comprar acciones de forma fraccionada, así como si tienes índices y fondos de inversión como alternativa a las acciones y bolsas.

En este sentido, por lo general:

  • Bolsa mexicana: ofrecida por brokers de Bolsa mexicanos como GBM. El único internacional que la ofrece es Interactive Brokers
  • Bolsa internacional: ofrecida por casi todos los brokers, pero con más oferta y más variada por los brokers internacionales

5 Plataforma

Por supuesto que otra de las características de los mejores brokers de Bolsa en México es la comodidad al usar su plataforma.

Un buen bróker puede tener varias opciones para ti, por un lado, una web capaz de cargar en distintos dispositivos y navegadores de forma rápida y con un diseño intuitivo y amigable.

También puede disponer de un software de escritorio, como la plataforma TWS de Interactive Brokers, o la Metatrader 5 de Admiral Markets.

Por otro, tienes la opción de operar desde su aplicación móvil, la cual, generalmente, encontramos tanto en Android como en iPhone.

Aquí, otro punto importante a revisar es lo bien que esté diseñada tanto la app, la plataforma de software como la web para que así puedas invertir sin problemas.

Normalmente, las plataformas más completas, y donde mejor se ven los gráficos de Bolsa, son las de escritorio o las que están en la web que podemos usar en PC o portátil. Esto es debido al mayor tamaño de la pantalla, ya que con ello podemos mirar mejor los gráficos, elemento fundamental para la mayoría de inversionistas.

operar en Metatrader 5 aplicación
A punto de realizar una orden en la app de la Metatrader 5

Algunas de las plataformas más conocidas del mercado internacional bursátil y de trading:

Más contenido sobre plataformas y aplicaciones en México:

6 Depósitos y retiros

ingresar dinero brokerEste punto es vital, sobre todo, por la forma en la que se relaciona con tu dinero. En primer lugar, debes de mirar cuál es el depósito mínimo para abrir una cuenta. También debes de revisar cuáles son las opciones o métodos para depositar dicho dinero.

Sobre el retiro, es importante revisar cuál es el monto mínimo de retiro, así como el tiempo en que tarda este en acreditarse, además de si existe una comisión sobre dicho retiro.

Al igual que en el punto anterior, debes de prestar mucha atención a la variedad de métodos de pago y retiro disponibles.

7 Experiencia de clientes (Opiniones)

opinion de brokerEl último punto muy importante en los mejores brokers de Bolsa en México es la experiencia del cliente.

Y es que un bróker TOP no lo será si la experiencia de sus inversionistas es pobre.

Aquí vale la pena revisar los blogs, reseñas y foros para conocer qué es lo que opinan los usuarios sobre dichos bróker.

Así evitarás leer promesas falsas y vacías que no corresponden con la opinión de aquellos que ya probaron dicho bróker y que te pueden dar una opinión real y completa.

Hola, mi nombre es Rubén fundador y editor de MBB. Aquí vamos a destripar la mejor información sobre los brokers y los mercados de inversión, y recuerda que el trading no es tan fácil como parece. Puedes seguir las últimas novedades de la web y de los brokers en exclusiva en la Newsletter.