Casas de Bolsa ¿Qué son? Principales en Latinoamérica

Las Casas de Bolsa están cada vez más de moda en Hispanoamérica. Son muchos los ciudadanos de esos países que han alcanzado lo que se conoce como clase media y están dispuestos a invertir su dinero en los mercados bursátiles. Uno de los países con más interés por este tipo de inversión es México, pero también hay interés creciente en otros países de la región.

México destaca por ser uno de los países de Latinoamérica que más está creciendo económicamente en los últimos años. Por ello, cada vez más mexicanos ven las casas de Bolsa como una buena oportunidad para invertir sus ahorros y obtener ingresos extra.

En este artículo te contaré qué son las casas de Bolsa, cómo funcionan, qué funciones desempeñan y cuáles son las mejores.

¿Qué es una casa de Bolsa?

Por definición, las casas de Bolsa son sociedades anónimas que cuentan con la estructura y documentación necesarias para ser intermediarias en las operaciones bursátiles, gestionando los valores de terceros de forma segura en la Bolsa de Valores correspondiente.

Cada vez que operas en Bolsa, ya sea para comprar o vender un valor, debes encontrar una contrapartida, es decir, alguien que esté dispuesto a comprar las acciones que quieres vender, o viceversa.

Por ello, si te preguntas para qué sirve la casa de valores, la respuesta más rápida es que sirven para conectarte de forma rápida y económica con otros inversores.

En este sentido, cabe destacar que existen casas de Bolsa dependientes de bancos, y casas de Bolsa independientes. La elección de una u otra depende de tus preferencias personales y del servicio que estés buscando, pero en principio no hay unas mejor que otras.

Sí es cierto que las casas de Bolsa dependientes de bancos suelen tener comisiones ligeramente superiores y pueden no estar tan especializadas en la inversión como las casas independientes, aunque todo depende de cada empresa.

Relacionado 👉🏻 ¿Qué es un broker?

Funciones de las casas de Bolsa

Es probable que ahora mismo te estés preguntando si el papel de las casas de Bolsa es muy relevante, ¿verdad? Lo cierto es que estas empresas llevan a cabo una gran cantidad de funciones, entre las más importantes destacan:

  • Actuar como intermediarios para conectar compradores y vendedores de forma rápida en el Mercado de Valores, permitiendo el dinamismo de las operaciones en Bolsa y facilitando la entrada al mercado a miles de personas.
  • Ofrecer asesoría y consejos financieros a los inversores para su operativa. Este asesoramiento puede ofrecerlo la casa de Bolsa o puede subcontratar este servicio a agencias especializadas.
  • Otorgar créditos y pequeños préstamos para que los inversores puedan operar de forma apalancada, pudiendo conseguir mayores beneficios, aunque el riesgo de estas operaciones también aumenta.
  • Almacenar fondos de sus clientes de forma segura, en muchos casos con las mismas garantías que los bancos tradicionales.

Casas de Bolsa autorizadas en México

Para poder operar en México de forma legal, las casas de Bolsa deben contar con la autorización de la CNBV (Comisión Nacional Bancaria y de Valores). Esta entidad pública se encarga de supervisar a dichas empresas, asegurándose de que cumplen la legislación y tienen todos los papeles en regla para ofrecer estos servicios.

Aquí puedes ver un listado con las mejores casas de Bolsa en México autorizadas por la CNBV:

  1. AcciTrade
  2. Arca Valores
  3. Bursanet
  4. Casa de Bolsa Banorte
  5. BBVA Casa de Bolsa
  6. Grupo Bursátil Mexicano
  7. Grupo Financiero Finamex
  8. Inbursa Grupo Financiero
  9. Invex Casa de Bolsa
  10. Monex
  11. Grupo Financiero Multiva
  12. Valores Mexicanos Casa de Bolsa
  13. Value Grupo Financiero
  14. Interacciones Casa de Bolsa
  15. Kuspit
  16. Puto Trader
  17. GMB Broker
  18. Teletrade

Todas estas bolsas permiten realizar inversiones en la Bolsa Mexicana de Valores.

Relacionado 👉🏻 Mejores brokers de México

Cómo convertirse en un intermediario bursátil en México

Lo primero que debes saber es que si quieres ser un intermediario bursátil o broker en México tendrás que operar con una casa de Bolsa autorizada en el país. Es decir, no puedes ofrecer los servicios de intermediario por tu cuenta.

Lo que sí puedes hacer si te conviertes en corredor de Bolsa en México es asesorar a inversores, hacer recomendaciones sobre valores concretos o administrar las carteras de inversión de terceros.

Pero para poder trabajar como intermediario bursátil en una casa de Bolsa en México, necesitas aprobar un curso como Asesor en Estrategias de Inversión ante la AMIB (Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles).

Este curso de la AMIB te dará conocimientos sobre las principales áreas que debe conocer un intermediario de Bolsa mexicano: marco normativo, ética, matemáticas financieras, mercado de capitales, análisis económico…

Antes de trabajar como intermediario en cualquiera de las casas de Bolsa autorizadas que se han mencionado anteriormente, es imprescindible que consigas la autorización de la CNBV para poder operar de forma legal.

Además, debes tener en cuenta que cada 3 años tendrás que hacer un examen de actualización para mantener el título en vigencia y poder ofrecer estos servicios. De esta forma, la AMIB se asegura de que sus intermediarios están al tanto de las últimas novedades en los mercados financieros.

Casas de Bolsa en Latinoamérica

Latinoamérica tiene unos mercados de inversión bastante importantes, aunque todavía están lejos de los países avanzados.

Si buscamos en estos países no será difícil encontrar casas de bolsa fiables y reguladas que son buenas opciones para que los inversores locales acudan a recibir consejos de inversión o simplemente colocar sus inversiones.

Casa de Bolsa en Colombia

Colombia es otro país donde el sector de casas de Bolsa ha crecido bastante en los últimos años, aunque en ese país la gente las conoce más bien como brokers o corredores.

Veamos las principales casas de Bolsa de Colombia:

  1. Acciones y Valores
  2. AdCap Colombia
  3. BBVA Valores Colombia
  4. BTG Pactual Colombia
  5. Alianza Valores
  6. Bulltick Colombia LTD
  7. Casa de Bolsa SA Colombia
  8. Credicorp Capital e-Trading
  9. Compass Group
  10. Citivalores
  11. GFI Securities Colombia
  12. Davivienda Corredores
  13. GSC Colombia
  14. ICAP Colombia
  15. Itaú comisionista de Bolsa
  16. LarrainVial Colombia
  17. Renta 4 Global
  18. Scotia Securities Colombia
  19. Skandia Valores
  20. Servivalores GNB Sudameris
  21. Ualet
  22. Valores Bancolombia
  23. Vector Global WMG

Relacionado 👉🏻 Mejores brokers de Colombia

Casas de Bolsa en Chile

Chile es un país que podríamos considerar ya como avanzado y su industria de casas de bolsa y brokers es bastante potente. Vamos a ver las principales casas del país:

  1. Banchile Inversiones
  2. Banglobal
  3. Bancoestado
  4. Bice Inversiones
  5. BCi Corredor de Bolsa
  6. Euroamerica
  7. Credicorp Capital
  8. Larraín Vial
  9. Renta 4 Chile
  10. Tanner
  11. Vantrust Capital
  12. Scotia Chile
  13. Santander Bolsa Chile

Relacionado 👉🏻 Mejores brokers de Chile

Casas de Bolsa en Perú

En Perú se han creado muchas casas de Bolsa, algo que es consecuencia del fuerte crecimiento económico y empresarial del país en los últimos años, uno de los más dinámicos de la región.

Algunas de las principales casas de Bolsa del país son:

  1. BNB Valores Perú
  2. Acres Agente de Bolsa
  3. BTG Pactual Perú
  4. BBVA Continental
  5. Citibank Perú
  6. Grupo Coril
  7. Diviso Bolsa
  8. Credicorp Capital
  9. Inversión y Desarrollo
  10. Kallpa Securities
  11. Magot
  12. Larraín Vial
  13. Investa
  14. Seminarios SAB
  15. Renta 4 Perú
  16. Sura Sab

Relacionado 👉🏻 Mejores brokers de Perú


Fuentes:

Hola, mi nombre es Rubén fundador y editor de MBB. Aquí vamos a destripar la mejor información sobre los brokers y los mercados de inversión, y recuerda que el trading no es tan fácil como parece. Puedes seguir las últimas novedades de la web y de los brokers en exclusiva en la Newsletter.