Cómo y por qué invertir en el Dow Jones [2023]

Brokers para invertir en acciones o ETFs del Dow Jones

Recuerda que tu capital está en riesgo. Puedes perder tu dinero invirtiendo en Bolsa.

  • Oficinas en España y Latam

  • Broker muy seguro

  • Se pueden negociar títulos fraccionados de acciones

Valoración

  • Apertura de cuenta rápida. Disponible en Latam

  • Broker líder en trading social en el mundo

  • Su capital esta en riesgo. 

Valoración

  • Matriz cotiza en Bolsa alemana

  • Tiene filial de criptomonedas con wallet

  • Además ofrece trading social

Valoración

  • Neobanco europeo pisando fuerte

  • Broker sin comisiones

  • Solo para clientes de España

Valoración

  • App para invertir robusta

  • Broker sin comisiones

  • Solo para clientes de España

Valoración

  • Excelentes comisiones

  • Broker de mucho prestigio

  • Servicio al cliente excelente

Valoración

  • Broker de gran prestigio 

  • Regulación en Estados Unidos

  • Broker con oferta global

Valoración

  • Comisiones bajas

  • Bueno para inversión a largo plazo

  • Regulación en Holanda

Valoración

como invertir en Dow Jones Si te has preguntado cómo invertir en Dow Jones, sigue leyendo. En este artículo aclararé todas tus dudas respecto a las generalidades de esta inversión, para que puedas realizarla fácilmente, independientemente del bróker que elijas.

Cuando se habla del mercado financiero, el Promedio Industrial Dow Jones (DJIA), es una estadística que surge con frecuencia en la conversación.

Aunque es un término utilizado con frecuencia por los inversores, es posible que no entiendas del todo porqué es importante o cómo podría desempeñar un papel en la formación de tu propia estrategia de inversión particular.

Primero te explicaré los pasos para poder invertir en el mismo, y luego hablaré de las peculiaridades de este “activo”.

Pasos para invertir en Dow Jones

1 Abrir una cuenta en un Broker

Este es el paso más sencillo, solo debes realizar una investigación de los brokers que te permiten invertir en Dow Jones, tomando en cuenta las comisiones, métodos de pago y regulación que puede existir en tu territorio.

Antes de elegir un broker te puede interesar esta información:

Lo mejor en este caso es buscar un broker que ofrezca acciones, porque de esa manera también encontraremos los que ofrezcan títulos relacionados con el Dow Jones, como ETFs o Fondos de inversión.

Yo te aconsejo que inviertas en un ETF del Dow Jones sin apalancamiento.

Uno de estos ETFs es el SPDR Dow Jones Industrial Average Trust (web) que refleja de manera muy cercana el rendimiento de ese índice.

2 Deposita el dinero a invertir

Nunca debes invertir más dinero del que puedas permitirte perder, dado que las inversiones no son un juego, por lo que es bueno tomar en cuenta que es dinero que se puede perder de la noche a la mañana.

No hay una cifra determinada con la que tengas que comenzar, todo depende de lo que estés dispuesto a invertir dentro de tus capacidades

A continuación te muestro uno de los depósitos que he hecho en brokers con tarjeta de crédito o débito, en este caso a eToro:.

Dinero depositado en la cuenta de eToro
Aquí ya hemos depositado el dinero en eToro

3 Decide cómo vas a invertir tu dinero

El siguiente paso es elegir un área en la que invertir, esta etapa te resultará sencilla si trabajas con un asesor financiero humano o automatizado.

1 Asesores automáticos

No tendrás que decidir qué inversiones realizar si recurres a un robot especializado, estos servicios ofrecen muchas ventajas a sus clientes. Cuando te inscribes en estos asesores automáticos, el programa te hará una serie de preguntas para determinar cómo utilizar tu capital a invertir.

Lo aconsejable es usar del tipo de los Roboadvisors o establecer un plan de inversión periódica en algún ETF indexado como el que comenté antes (de esta manera también automatizamos en cierto modo la inversión, aunque sea de manera semi-manual).

No te recomiendo para nada asesores automáticos que te intenten vender en internet o en las redes sociales, y que prometan retornos fantásticos. Todo lo que sea una media de más del 10% anual es probablemente una estafa. Si alguien te promete retornos de más del 15% o 20% anual es casi seguro que es una estafa.

2 Asesores humanos

En el caso de que tengas dudas y necesites consejo siempre puedes acudir a buscar consejo de un asesor regulado en tu país. Normalmente se pueden encontrar asesores de inversiones en los bancos, los que de manera habitual suelen recomendar sus productos bancarios en forma de fondos de inversión, de los que hay bastantes que siguen al Dow Jones, entre otros títulos.

3 Realizarlo por tu cuenta

Es posible que no te sientas cómodo al saber que un robot u otra persona aparte de ti manejan tu dinero y realiza invertir riesgosas con él. Es por ello que realizar inversiones propias puede aliviar ese estrés, aunque es posible que pierdas el dinero rápidamente, sobre todo si no tienes los conocimientos necesarios.

En este caso de nuevo, te recomiendo que inviertas a largo plazo, y por ello te recomendé lo de los ETFs.

4 Configura tu orden

Dependiendo del broker con el que trabajes, puedes colocar una gran variedad de órdenes.

Establecer una orden a precio de mercado lleva muy poco tiempo. Una vez realizada la operación, se le asignarán las acciones al siguiente precio de mercado disponible.

Necesitarás opciones de configuración de órdenes si vas a adoptar un método de inversión específico. Si utiliza un broker que ofrezca órdenes que puedan activarse por eventos, tendrás la posibilidad de comprar o vender cuando una acción o fondo alcance un objetivo de precio que hayas establecido.

En la siguiente imagen tienes un ejemplo de inversión en un ETF, en este caso el SPY, muy parecido al del Dow Jones que te comenté antes: el DIA. El funcionamiento de órdenes e inversión es el mismo:

Paso final antes de invertir en el ETF del sp500
Hay que fijarse en los detalles, como x1, que quiere decir comprar el subyacente real, y además el importe a invertir, que nos da la posibilidad de que sea una cantidad pequeña y flexible (inversión fraccionada)

5 Realiza y revisa la inversión

En el momento que hayas decidido qué broker usar, cuánto dinero arriesgar y teniendo tu orden configurada, lo que resta es que realices la inversión.

Este paso es determinado según el tipo de inversión que hayas realizado. Si es una inversión a corto plazo, es necesario que cada cierta cantidad de horas estés vigilando el precio, mientras que una a largo plazo, puedes realizarla y “olvidarte” por un tiempo de ella, sin tenerla que vigilar a cada momento.

Diferentes maneras de invertir en el Dow Jones

1 Opciones financieras

trading con opciones financieras

Puedes comprar o vender el índice Dow Jones a un precio predeterminado y en un momento determinado mediante el uso de las opciones sobre el Dow Jones. Al no ser necesario, se suele utilizar el efectivo cuando los operadores liquidan las diferencias de precios.

Las opciones son más asequibles que los futuros, pero tienen un tamaño de contrato que puede llegar a ser muy alto, lo que hace que sean difíciles de emplear para los operadores cotidianos.

Con las mismas es imposible operar de una manera que respete la gestión del dinero racional para operadores pequeños. Ese es su principal problema.

A continuación te pongo el ejemplo gráfico de los resultados que puedes obtener con una compra de PUT, que bien podría ser del DOW Jones. Las pérdidas son limitadas, pero las ganancias pueden ser bastante mayores, siempre y cuando el índice caiga mucho de precio (algo muy improbable por cierto):

comprar una put en opciones financieras
Ejemplo de resultados en una put en opciones financieras

2 ETFs

Mediante el uso de los fondos cotizados del Dow Jones, los inversores a largo plazo pueden obtener exposición a todo el índice. En este escenario, puedes realizar una compra completa del ETF basado en el Dow Jones y podrás mantenerlo hasta que realices la venta.

3 Acciones

Puedes negociar con determinadas acciones del Dow Jones sin el índice completo, una buena opción para los experimentados con este tipo de activo.

Cuando compres estas acciones, asegúrate de usar brokers donde no tengas que pagar ninguna comisión, sobre todo de custodia, si lo que pretendes es construir una cartera a largo plazo.

Un broker recomendado es eToro, por ejemplo, donde puedes comprar acciones fraccionadas y así puedes invertir en las 30 empresas del Dow Jones a partes iguales, o simulando el peso que tengan en el índice en cada momento, y así tener una exposición al índice bastante diversificada.

Un ejemplo:

Imagina que tienes 3000 USD. Si inviertes en eToro puedes comprar 100 USD de cada acción del Dow Jones, lo que haría una inversión bastante similar a la del índice, pero con la diferencia que el índice real asigna diferentes pesos a las diferentes acciones.

4 Fondos de inversión con alta exposición al Dow Jones

El precio del Dow Jones se ofrece a los operadores un alto grado de liquidez; responde eficazmente a la volatilidad del mercado, al análisis técnico, a los niveles de soporte y resistencia y a los niveles “psicológicos”.

A los operadores les gusta el Dow porque no se centran en una sola acción. Operan con una “cesta” de acciones estadounidenses, por lo que están aislados de la volatilidad de una empresa, al tiempo que mantienen la exposición al mercado.

¿Por qué invertir en Dow Jones?

Te enumero rápidamente las razones para invertir en el Dow Jones (o no hacerlo):

  • Diversificación: El Promedio Industrial Dow Jones (DJIA), es un índice bursátil que sigue la evolución de las 30 empresas más grandes y conocidas de Estados Unidos.
  • Inversión en empresas consolidadas: Dado que el DJIA se compone de valores de primer orden, cada una de las empresas que componen el índice ya se ha consolidado como una empresa de gran rendimiento y tiene un historial de expansión sostenida. Aunque en el mundo de las inversiones no hay garantías, y siempre existe la posibilidad de perder dinero, cada una de las treinta empresas tiene una sólida reputación e información financiera detallada, lo que las convierte en opciones de inversión generalmente sólidas.
  • Te ahorras tiempo de investigación: Siendo realistas, el intentar averiguar cuáles son las mejores acciones o títulos puede ser una tarea de nunca acabar. Al invertir en índices, como el DJIA, nos ahorramos todos esos quebraderos de cabeza, y tenemos una inversión sencilla pero potente.

Consejos para operar con Dow Jones

Si quieres maximizar tus posibilidades de tener éxito operando con el Dow Jones, puedes introducir mejoras en tus habilidades del trading siguiendo estos consejos:

1 Estilo de trading

Lo primero es determinar si operar a corto, medio o largo plazo. Existen varios estilos de negociación, como el scalping, el day trading, el swing trading y el position trading.

Mi consejo personal: invertir a largo plazo (para la mayoría)

2 Aprender la acción del precio y las gráficas

Si quieres profundizar en el tema del trading, entonces: aprender cómo funcionan los gráficos de Bolsa.

Al conocer esto podrás estar más preparado para las futuras fluctuaciones del mercado utilizando gráficos de velas japonesas diarias y semanales para comprender mejor el Dow Jones y los ritmos del mercado.

3 Indicadores técnicos

Puedes averiguar la dirección general de la tendencia observando el gráfico de precios del Dow Jones. Los indicadores técnicos, como el oscilador estocástico, las medias móviles que incluyen las bandas de Bollinger, el MACD, el RSI y las herramientas de soporte y resistencia, como el retroceso de Fibonacci, pueden confirmar las tendencias actuales.

4 Las fundamentales (noticias)

A la hora de desarrollar una estrategia para operar o invertir, no debes depositar toda tu fe en el análisis técnico únicamente. Es importante estar atento a los titulares, ya que los acontecimientos macroeconómicos y las noticias, pueden influir en la cotización del Dow Jones.

Ventajas y desventajas de invertir en el Dow Jones

Ventajas

  • ➕ Fácil de comprar
  • ➕ No se necesita mucho dinero para empezar a invertir en ETFs
  • ➕ Ingresos por la revalorización del precio y los dividendos, que en el largo plazo han servido para batir a la inflación y obtener rentabilidades positivas (en el largo plazo, no tanto en el corto, como puedes ver en partes del gráfico como los años 1970s)
Bolsa a largo plazo
Gráfico cortesía de Macrotrends.com con escala logarítmica y rentabilidad ajustada a la inflación del Dow Jones desde 1915 al 2020
  • ➕ Liquidez: se trata de uno de los índices más negociados del mundo, incluso en futuros
  • ➕Es menos volátil que índices como el Nasdaq, y por ello tiene menos riesgo.

Desventaja

  • ➖ Alto riesgo (toda inversión en los mercados de acciones la conlleva)
  • ➖ Los accionistas de las empresas en quiebra son los últimos en cobrar
  • ➖ Altibajos emocionales, que pueden hacer que ante unas pérdidas temporales, decidamos vender de manera emocional
  • ➖ Compites con los inversores institucionales y profesionales

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Es el Dow Jones es una inversión rentable?

A pesar de la concentración de sus participaciones, su rendimiento es tan bueno como el del S&P. A lo largo de 25 años (de 1996 al 2021), el Dow ha obtenido una media del 10,3% anual, es decir, 0,8 puntos porcentuales más que el S&P. Por lo que tiene una diversificación más que suficiente para hacer que nuestra cartera sea bastante profesional. No obstante, en periodos de tiempo más cortos, como del 2007 al 2008, podemos encontrar rentabilidades negativas muy fuertes.

¿Cuáles son las 30 empresas del Dow?

Los 30 valores que componen el Dow Jones Industrial Average son: 3M, American Express, Amgen, Apple, Boeing, Caterpillar, Chevron, Cisco Systems, Coca-Cola, Disney, Dow, Goldman Sachs, Home Depot, Honeywell, IBM, Intel, Johnson & Johnson, JP Morgan Chase, McDonald’s, Merck, Microsoft, Nike, Procter & Gamble, Salesforce, Travelers, UnitedHealth, Visa, Walgreens y Walmart.

¿Cómo entran las empresas en el Dow Jones?

Los valores del índice Dow Jones no cambian a menudo y se seleccionan a dedo como titanes de su sector. Esto se debe a que el cuidador del índice Dow Jones, la empresa S&P Dow Jones Indices, vota los valores que se incluyen en el Dow Jones a través de un comité.

Esto significa que las empresas no pueden solicitar su inclusión en el Dow Jones, sino que son elegidas de forma independiente por los miembros de S&P Dow Jones Indices.

¿Cuál es el máximo histórico que ha logrado?

El cierre más alto del Dow Jones Industrial Average desde 1896 (cuando se introdujo por primera vez), es de 34.548,53, el 6 de mayo de 2021.


Más información: https://www.dowjones.com/

Hola, mi nombre es Rubén fundador y editor de MBB. Aquí vamos a destripar la mejor información sobre los brokers y los mercados de inversión, y recuerda que el trading no es tan fácil como parece. Puedes seguir las últimas novedades de la web y de los brokers en exclusiva en la Newsletter o en Twitter.