En Argentina es posible acceder a acciones de empresas nacionales y extranjeras por igual, y existen distintos tipos de instrumentos y brokers que vehiculan estas operaciones dependiendo del perfil del inversor y sus objetivos de inversión.
Sin embargo, para alcanzar el éxito, es necesario saber cómo comprar acciones de Bolsa en Argentina.
¿Cómo funciona la compra de acciones en Argentina?
En la actualidad podemos organizar la compra de acciones en dos categorías bien diferenciadas: por un lado, la compra tradicional mediante agentes de bolsa (brokers de Bolsa en Argentina) y bancos y, por el otro lado, la compra online mediante los brokers online y sus plataformas de trading.
Sin embargo, esta categoría se refiere a la forma de operar: si bien la opción tradicional admite la compra en persona y por internet, los brokers online solo operan por internet.
Asimismo, es posible diferenciar las acciones según su origen: esto es, si se trata de acciones nacionales o extranjeras. En el primer caso, estas solo pueden adquirirse mediante agentes y plataformas registradas en el país en la Comisión Nacional de Valores. En el segundo caso, pueden adquirirse a través de los brokers online o mediante los tradicionales CEDEARS, un instrumento que permite invertir en acciones extranjeras en pesos.
Lo más recomendable para inversores de bajo capital y poca experiencia es utilizar un bróker online que disponga de una cuenta demo. Este tipo de cuentas permiten interiorizarse con el funcionamiento de la plataforma y las dinámicas del mercado. De esta manera, es posible ensayar las operaciones sin invertir nuestro dinero ni asumir el riesgo.
En algunos casos, incluso es posible obtener bonos de bienvenida y otros beneficios por regístranos en una plataforma de inversión argentina.
En cualquier caso, siempre será necesario recurrir a un bróker que realice las operaciones en nombre del inversor. Dichas operaciones consisten de las órdenes de compra que se emiten con los detalles de compra relacionados con la acción. Uno de los más importantes es el precio de compra de la acción:
- Por un lado, el precio de compra o bid que representa el precio que ofrecemos por cada acción en particular.
- Por otro lado, el precio de venta o ask consiste en el monto de venta del mercado al que se ofrecen las acciones en un determinado momento.
Comprar acciones resulta relativamente sencillo tanto para brokers tradicionales como también para brokers online. En el primer caso, es necesario recurrir al método en particular que emplee cada proveedor (por internet, por teléfono, etc.). En el caso de los brokers online, debemos registrarnos en su plataforma y seguir los siguientes pasos:
- Una vez registrados, debemos ingresar dinero a nuestra cuenta utilizando algunos de los diversos métodos de pago de los que dispone (transferencia, tarjeta bancaria, Paypal, etc.). A continuación de un fondeo de dinero en el broker de acciones eToro:

- Elegir las acciones a comprar en función de la evolución de su precio.
- Selecciona la cantidad de acciones a comprar.
- Emitir la orden de compra
Tipos de brokers disponibles en Argentina
Como mencionamos más arriba, existen dos tipos de modelos para comprar acciones de bolsa en Argentina: tradicional y online. El primer caso incluye a las casas o agencias de bolsa y a las entidades financieras y bancos. En el segundo, las plataformas y brokers online.
La diferencia entre ambos modelos no radica en la posibilidad de acceder a la compra mediante internet, sino en que los brokers tradicionales no se limitan únicamente a este medio para ofrecer las operaciones, como si sucede con los brokers online. A continuación, analizamos sus características.
Casa de bolsa
Las casas de bolsa son agentes registrados como Agentes de Liquidación y Compensación en la entidad Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA). Estos ofrecen un servicio más completo de gestión del patrimonio y por lo general disponen de costos y comisiones menos económicos que en el caso los brokers online.
Por lo tanto, se trata de una buena opción para inversores de capital medio y alto. Los más reconocidos del mercado son AR Partners S.A, Allaria Ledesma & Cía y Buenos Aires Valores.
Bancos y entidades financieras
Este tipo de operadores ofrecen servicios de inversión múltiples entre los que se encuentra la compra de acciones, pero también los fondos comunes de inversión, las obligaciones negociables y títulos de deuda —entre otros—. Sin embargo, se trata de una opción poco conveniente para inversores de poco capital por sus altas comisiones y costos asociados a la gestión.
Brokers online
Finalmente, los brokers online constituye la versión más novedosa de intermediación financiera. Estos disponen de plataformas que permiten realizar una gestión personal y comprar acciones en empresas extranjeras de gran rendimiento.
Brokers como Banza, son de los más destacados del sector online para comprar acciones en Argentina.

Asimismo, ofrecen distintas herramientas de análisis de mercado y funciones de social trading que simplifican las operaciones. Esta es la opción más económica y accesible para el usuario sin experiencia o de capital reducido.
Otro broker online conocido en Argentina es:
Si querés más información sobre aplicaciones y plataformas para comprar acciones en Argentina te puede interesar:
- Mejores apps para invertir en Argentina
- Mejores apps de trading en Argentina
- Mejores brokers de Argentina
Tipos de órdenes de compra
Para efectivamente comprar acciones en Argentina se da el mismo proceso que en cualquier otra parte del mundo, y los brokers ejecutan las operaciones mediante distintos tipos de órdenes de compra. Cada una de ellas tiene una función particular y su eficacia dependerá de las características de compra y el volumen de negociación de las acciones comprar.
Orden de mercado
Esta primera orden es considerada la estándar. Se emplea para comprar las acciones a precio del mercado. La orden se ejecuta hasta completar la cantidad de acciones o volumen de negociación establecido por el inversor, incluso si el precio se ve modificado en la contrapartida (parte vendedora).
Orden limitada
En este caso, es el inversor el que fija el precio de compra máximo de las acciones, por lo que, de no completarse la cantidad de acciones a ese precio, se interrumpe la compra hasta que vuelva a aparecer en contrapartida.
Orden por lo mejor
Esta orden establece que la compra se realice en función del mejor precio del mercado, adquiriendo todas las acciones posibles hasta completar el volumen de negociación. En caso de que se produzca una falta de contrapartida, se interrumpe la operación hasta que aparezca el mismo precio o uno mejor.
¿Cuánto dinero es necesario para comprar acciones?
El monto mínimo para comprar acciones dependerá del tipo de bróker elegido.
Las agencias de bolsa e instituciones financieras permiten invertir en pesos argentinos en títulos nacionales, por lo que dependerá del precio de la acción y la cantidad que deseemos comprar (volumen de negociación).
En cuanto a los brokers online, estos disponen de montos de inversión más bajos, ya que permiten comprar acciones fraccionadas: esto es, adquirir la titularidad sobre el porcentaje de una acción. En este tipo de operaciones, el bróker suele ser el dueño de dicha acción, la cual fracciona para vender a sus distintos clientes.
Ahora bien, el precio de las acciones en los brokers online suele cotizarse en moneda extranjera, por lo que será necesario disponer de dólares para depositar o utilizar una tarjeta de crédito en la que se computan ciertos recargos e impuestos por la operación en dólares. En este sentido, para Argentina los brokers y las acciones del extranjero resultan más costosos.
En definitiva, lo más recomendable para inversores de poco capital es ingresar en un bróker online que disponga de cuenta demo para practicar con dinero virtual y sin riesgo. Luego, para comenzar a invertir, se puede comenzar con montos de entre 5 y 10 mil pesos.
Eventualmente, se puede subir el monto hasta alcanzar entre 25 y 50 mil pesos, con lo que se puede conformar una cartera diversificada de acciones locales y extranjeras.
¿Cuáles son las mejores acciones de la actualidad?
Manteniendo la dualidad de acciones locales y extranjeras, en este último caso conviene comprar las más conocidas del big tech en el mercado de los Estados Unidos; Amazon, Apple, Tesla son todas grandes opciones a mediano y largo plazo.
Según el equipo de Bloomberg Intelligence, China Gas, Aker BP o Emerson son empresas del sector energético de gran rendimiento para los años venideros.
Te puede interesar:
En cuanto a las acciones del mercado argentino, el sector más lucrativo en materia bursátil también es el energético, con el aumento del precio de combustible a nivel mundial y los yacimientos de gas licuado de Vaca Muerta en Rio Negro, el gas argentino se posiciona como un bien muy importante.
Se pueden mencionar las acciones de Central Puerto, Vista Energy, YPF, Pampa Energía y Transportadora de Gas del Sur.
Te puede interesar:
Para ver más acciones argentinas mirá la Bolsa de Buenos Aires (BYMA)
Cuántas acciones comprar: volumen de negociación
Debemos recordar que la compra de acciones (de intercambio bursátil) es esencialmente una actividad comercial. Por lo tanto, para realizar una compra de una determinada cantidad de acciones, es necesario que exista una contraparte vendedora para dicho intercambio (contrapartida).
En los casos en los que una empresa se lanza al mercado de valores, esta es la que ofrece una determinada cantidad de acciones a un determinado precio, hasta agotar su stock. Una vez en el mercado, dichas acciones pueden intercambiarse de manera relativamente libre entre los distintos inversores que hayan comprado la acción originalmente o no (mercado secundario).
Por lo tanto, cuando realizamos una operación de compraventa, debemos asegurarnos de encontrar una contrapartida que disponga de las acciones que buscamos comprar. Sin embargo, también debemos considerar el volumen de contratación o negociación: esto es, la cantidad de acciones que queremos comprar.
Si no hay suficientes acciones en el mercado, es posible que nuestra orden de compra deba permanecer en suspenso hasta que aparezcan nuevas acciones a la venta. Esto puede, entre otras cosas, afectar el precio de las acciones y representar gastos por mantener abierta nuestra posición entre jornadas de day trading.
Por lo general, el volumen de negociación acompaña las tendencias del mercado: si el precio de la acción disminuye, el volumen de negociación irá aumentando de manera proporcional; en cambio, si su precio aumenta, será cada vez más difícil encontrar vendedores de una acción en alza, por lo que disminuirá el volumen de contratación.
¿Cuánto se puede ganar? Objetivos de inversión y rentabilidad
Determinar cuánto se puede ganar comprando acciones requiere considerar también una estrategia de inversión. Para ello, lo principal es definir objetivos de inversión realistas en función de una rentabilidad sobre el capital invertido en un periodo determinado.
En Argentina, es necesario sumar al cálculo de rentabilidad el porcentaje de inflación durante el periodo que demore recuperar la inversión.
Si quieres seguir los datos de la inflación argentina visita la página del Indec.
Por ejemplo, si dedicamos 10 mil pesos a la compra de acciones, este será el punto de partida sobre el cual debemos calcular nuestras ganancias al vender las acciones —si se venden a menor precio, constituirá una pérdida—. Entonces podemos invertir con el propósito de recuperar un 2% de nuestro capital en un plazo de un año —la rentabilidad o benchmark—.
Por supuesto, podemos identificar esta rentabilidad antes de vender las acciones observando su evolución en el tiempo: si el precio de mercado de nuestras acciones alcanza un incremento del 2% tras un año, ya podemos vender nuestras acciones para alcanzar nuestro objetivo de rentabilidad —si confiamos en que el precio seguirá subiendo, podemos esperar para obtener una mayor rentabilidad—.
Te puede interesar este artículo: Cuanto gana un corredor de bolsa
Cómo vender acciones para obtener nuestras ganancias (o pérdidas)
Una vez alcanzado el umbral de rentabilidad establecido, las acciones deben venderse para liquidar nuestras ganancias. Esto resulta relativamente sencillo, en tanto el proceso de venta es similar al proceso de compra. Debemos indicar a nuestro bróker que emita una orden de venta a un precio determinado.
Las órdenes de venta son las mismas que las órdenes de compra, cuyo funcionamiento explicamos más arriba. Por lo tanto, las consideraciones serán las mismas en cuanto a los horarios en los que opera el mercado.
En efecto, ofrecer una acción por fuera del horario del mercado, exigirá esperar su apertura, lo que representa un costo y además se corre el riesgo de una alteración en su valor.
Recordá que muchas veces no se obtienen beneficios, sino que se dan pérdidas. Así que tené prudencia a la hora de invertir en los mercados y no pienses que vas a ganar fácil.
Recomendaciones para comprar acciones de bolsa en Argentina
La compra de acciones extranjeras en Argentina resulta más compleja que en otros países por las distintas restricciones impuestas sobre la circulación de las divisas extranjeras, especialmente en el caso del dólar y el euro. Por lo tanto, debemos considerar la convertibilidad de la moneda, las limitaciones de compra y los impuestos que gravan las operaciones.
En lo que respecta a las acciones de índole nacional, esto resulta más sencillo, en tanto es posible invertir en pesos sin la necesidad de considerar otros factores más que los propios del mercado en cuestión. En lo que respecta a los brokers online, es necesario disponer de tarjeta de crédito o que este permita operar en pesos: en caso contrario, tendremos que depositar dólares para operar —y todo lo que esto conlleva—.
Pese a ello, los brokers online disponen de ciertas herramientas que permiten reducir el riesgo de la inversión y mejorar la rentabilidad de las operaciones de manera semiautomática:
- Copy trade. Se trata de un sistema de inteligencia artificial que permite reproducirlas estrategias y operaciones de traders más experimentados.
- Stop loss. Se trata de un mecanismo que establece un máximo para cuánto puede caer el precio de una acción. Una vez alcanzado dicho precio, automáticamente comienzan a venderse las acciones para evitar mayores pérdidas.
- Take profit. Se trata de un mecanismo que establece un mínimo para cuánto puede aumentar el precio de una acción. Una vez alcanzado dicho precio, automáticamente se vende para asegurar la rentabilidad.
![]() |