Comprar acciones de Inmobiliaria Colonial [2023] Pros y Cons

¿Te interesa invertir en Colonial?

¿Crees que el sector inmobiliario seguirá siendo uno de los negocios estrella de los próximos años?

En esta entrada te voy a explicar cómo invertir en acciones de esta empresa paso a paso, pero también te voy a contar cosas como:

  • Datos más importantes de la empresa
  • Cuáles son sus competidores principales
  • Cómo se ve su mercado en general
  • Ventajas y desventajas de invertir en la misma
  • Y más cosas

Sigue conmigo

¿Qué es Inmobiliaria Colonial?

Inmobiliaria Colonial es una multinacional española que opera en el sector inmobiliario de edificios de oficinas, y centra sus operaciones en 3 ciudades estratégicas: Barcelona, Madrid y París.

Esta empresa fue fundada en el año 1946, y en la actualidad es una de las SOCIMIs más grandes de España dentro de su sector, y cuentan con más de 10.000 empleados.

Y dado el rápido crecimiento que están teniendo todas las empresas en los últimos años, y la revalorización del suelo en las grandes ciudades, muchos inversores están poniendo su atención en esta compañía.

Cómo invertir en Colonial paso a paso

Si quieres invertir en las acciones de esta empresa inmobiliaria española, tendrás que utilizar un broker online.

Si aún no tienes ninguno, uno de los brokers destacados es eToro, pues es una de las mejores opciones del mercado por su seguridad, sus bajas comisiones y su gran oferta de activos.

Estos son los pasos para comprar acciones de Colonial en eToro:

  1. Entra en el sitio web o app de eToro y crea una cuenta.
  2. Deposita fondos.
  3. Utiliza el buscador de la barra superior y escribe “Colonial”.
  4. Selecciona el primer resultado.
  5. Haz clic en el botón “Comprar” de la zona derecha de la pantalla y establece los detalles de tu orden.
  6. Ejecuta la orden.

A continuación podemos ver una tabla de brokers para comprar acciones de Colonial comparados por comisiones:

Brokers de accionesComisión compra-ventaComisión custodiaRiesgo de inversión
eToroSin comisiones (tipo de cambio al depositar 50 pipos o 0,50%)Sin comisionesSu capital está en riesgo (otras comisiones pueden aplicar)
XTBSin comisiones (hasta 100.000€) (Solo en España); tipo cambio 0,50%Sin comisionesSu capital está en riesgo. Puedes perder todo tu dinero
DEGIRO 0,50€ + tipo cambio 0,25%Sin comisionesSu capital está en riesgo
Interactive Brokers0,005$ x acción/mínimo 1$Sin comisionesSu capital está en riesgo
Admiral Markets0,02$ x acción/mínimo 1$; tipo de cambio: 0,30%Sin comisionesSu capital está en riesgo

Colonial en Bolsa

Los datos bursátiles más importantes de Colonial son:

  • Número de acciones: 531.440.000
  • Mercado: BME
  • Símbolo: COL
  • Sector: inmobiliario
  • ¿Qué vende Inmobiliaria Colonial?
    • Mercado de oficinas
  • Ventas regionales:
    • Francia: 55%
    • España: 45%
  • Empleados > 230
  • Dividendos rentabilidad media 5 años: 2,3%

Colonial ingresos y beneficios

Aquí puedes ver los resultados que ha obtenido ha obtenido Inmobiliaria Colonial en los últimos años:

AñoBeneficio neto €Ingresos €
2021474.000.000317.000.000
20202.000.000340.000.000
2019827.000.000352.000.000
2018525.000.000348.000.000
2017683.000.000283.000.000

Como podrás apreciar, las cifras de negocio de la empresa son sorprendentes, aunque en el año 2020 el beneficio neto se redujo en un 99,7% frente al ejercicio anterior.

Por supuesto, esto fue debido a la irrupción de la pandemia del COVID-19, que provocó la paralización de la economía y el confinamiento domiciliario en una gran cantidad de países, entre ellos España y Francia.

En este escenario, una gran cantidad de empresas se vieron obligadas a cerrar sus centros de trabajo y mandar a sus empleados a casa, prescindiendo así de los servicios de Colonial para su trabajo del día a día.

No obstante, parece que la reapertura de la economía, la vacunación y la relajación de las medidas de distanciamiento social están haciendo que cada vez más empresas vuelvan a los edificios de oficinas, provocando una rápida recuperación de los beneficios.

Aun así, cabe resaltar que el resultado neto de Colonial durante 2021 aún fue un 42% inferior al obtenido en 2019, y puede que pase mucho tiempo hasta que la empresa recupere dichos beneficios.

Y otro aspecto que creo que es importante recalcar, son los buenos resultados que había obtenido Colonial durante los últimos años, aumentando su beneficio neto de forma constante y creciente desde 2016.

Colonial dividendos

AñoDividendoRentabilidad dividendo 
20240,30 (E)5%
20230,27 (E)4,5%
20220,24 (E)4%
20210,222,7%
20200,202,5%
20190,202%
20180,0512,4%
20170,1652,1%

Datos estimaciones: Tikr.com

Colonial reparte o intenta repartir dividendos con asiduidad.

Su rentabilidad por dividendos típica es del 2,5%, por lo que creo que la cifra que intentan tener como referencia.

Colonial BPA y PER

Además de los beneficios, para hacer un análisis completo de una compañía y así poder determinar si se trata de una buena inversión o no, es necesario analizar otros parámetros.

Algunos de los que bajo mi punto de vista ofrecen más información, son el BPA y el PER.

El BPA es lo que se conoce como Beneficio por Acción, o del inglés EPS (Earnings Per Share). Este ratio se calcula dividiendo el beneficio neto entre el número de acciones de la empresa.

Eso sí, debes tener en cuenta que lo importante no es obtener una cifra alta o baja, sino que esta sea creciente, pues indica que los resultados de la empresa son cada vez mejores.

Durante los últimos años, el BPA y PER de Inmobiliaria Colonial ha sido:

AñoBPAPER
20240,24 (E)25 (E)
20230,12 (E)45 (E)
20220,7 (E)9 (E)
20210,919
20200,00392000
20191,627
20181,166
20171,5610
20160,765

Como puedes observar, el BPA de Colonial sí que ha tenido tendencia alcista durante los últimos años, aunque debido a la pandemia del COVID-19 ese crecimiento se interrumpió.

Y el PER es el Price To Earnings Ratio, y relaciona el precio de las acciones de una empresa con el beneficio que esta obtiene.

La fórmula del PER es la siguiente: Capitalización bursátil / beneficio neto

Los resultados se interpretan así:

  • Menos de 15: la empresa está infravalorada.
  • Entre 15 y 25: la empresa tiene un precio justo.
  • Más de 25: la empresa está sobrevalorada.

En la actualidad el PER de Colonial es de alrededor de 8 puntos. Por lo tanto, según este ratio las acciones de Colonial están cotizando por debajo de su precio justo.

Eso sí, esto tan solo hay que tomarlo como referencia, pues no indica que las acciones de Colonial vayan a subir de precio.

Colonial competidores

Para tener una visión clara sobre el mercado, y saber cuál es la posición de Colonial en este, es clave estudiar a otras empresas similares y competidores.

Como te comentaba al principio, Inmobiliaria Colonial es una empresa que opera en el sector inmobiliario de las oficinas, y únicamente tiene propiedades en 3 ciudades: Madrid, Barcelona y París.

Por ello, sus competidores serán aquellas empresas que operen en el mismo sector y en el mismo ámbito geográfico que ella.

Algunos ejemplos son: Zambal Spain, Arima Real State o Gecina.

xtb adver

Arima Real State es una compañía española que opera, al igual que Colonial en el sector inmobiliario de las oficinas.

Cuenta con varios edificios de gran tamaño en propiedad, capaces de albergar una gran cantidad de oficinas.

Sin embargo, su portafolio de activos es mucho más reducido que el de Colonial, y únicamente cuentan con propiedades en la capital.

Zambal Spain es una empresa muy similar a Arima, con un portafolio de edificios de oficinas más grande que el de esta, pero también más reducido que el de Colonial.

Además, y a diferencia de Arima Real State, también cuentan con propiedades en Barcelona, aunque de nuevo, muchas menos que Inmobiliaria Colonial.

Y por último, quería mencionar también un competidor en el mercado francés, y una de sus inmobiliarias por excelencia es Gecina.

Esta compañía lleva operando desde 1959, y sus acciones cotizan en Bolsa desde principios de los años 90. Y aunque el comportamiento en Bolsa de Gecina ha sido especialmente bueno, lo cierto es que supera con creces el de Colonial.

En el catálogo de activos de Gecina, destacan tanto los edificios de oficinas como los apartamentos residenciales y otros tipos de propiedades, permitiéndoles diversificar el riesgo de sus inversiones.

No obstante, en cuento a beneficio neto ambas empresas se encuentran muy parejas, y aunque Gecina está ligeramente sobrevalorada (pues su capitalización es mayor), sigue cotizando a unos múltiplos interesantes.

¿Es buena idea invertir en Colonial?

Inmobiliaria Colonial es una de las mayores empresas de España dentro de su sector, y aparentemente no lo ha estado haciendo mal durante estos años, aunque desde el Covid, y en el 2022 ha tenido unos momentos un tanto duros.

Pero, ¿supone una buena idea de inversión? Personalmente no puedo responder a esta pregunta, pues eres tú quien va a realizar la inversión, por lo que es una decisión que debes tomar tú mismo.

Sin embargo, sí se puede decir con bastante seguridad que Colonial es una empresa con una gran experiencia en el sector inmobiliario y con una gran fuerza laboral.

Eso sí, hay que tener en cuenta que el COVID-19 ha provocado muchos cambios en la sociedad, entre ellos la adopción del teletrabajo.

Por ello, puede que muchas empresas que antes reunían a sus trabajadores en un centro de trabajo, recurran al trabajo en remoto para ahorrar costes.

Eso sí, muchas otras empresas volverán a alquilar oficinas con normalidad para tener un trato cercano con todos sus trabajadores y para crear entornos de trabajo más productivos.

Por no hablar de los problemas que trae el cada vez más preocupante Cambio Climático, y los estragos en la economía mundial provocados por la guerra de Ucrania.

Sin dudas nos encontramos ante un escenario de máxima incertidumbre.

Razones para invertir (o no) en acciones de Colonial

A favor:

  • Se trata de una de las empresas líderes en su sector en España, con una gran cantidad de propiedades en Madrid y Barcelona.
  • Aunque no es un ratio que haya que tomar al pie de la letra, el PER de la empresa es bastante bajo, lo que puede indicar una posible oportunidad de compra a un precio interesante.
  • Los beneficios de la empresa se han estado incrementando de forma rápida durante los últimos años antes de la llegada de la pandemia del COVID-19.
  • Gran parte de sus beneficios proceden del alquiler de sus propiedades, de modo que generan unos ingresos recurrentes muy elevados.

En contra:

  • La pandemia del COVID-19 ha afectado a la empresa de forma considerable, y puede que tarde varios años en recuperar de forma completa la tendencia de ingresos que había adquirido.
  • Aunque el portafolio de activos de Inmobiliaria Colonial es bastante amplio, todas estas propiedades son del mismo tipo y se concentran en 3 ciudades, por lo que su negocio está muy poco diversificado.
  • Las nuevas tendencias que va a traer el Cambio Climático, tampoco parece que vayan a ayudar a que se mantenga el sector
  • El terrible efecto de la inflación acaba por tener consecuencias en los márgenes de las empresas, y eso a medio largo plazo puede suponer riesgos de impagos de los alquileres
  • Aumento de las tensiones sociales en España y Francia por varios motivos

¿Cuándo comprar acciones de Colonial?

Por último, sin finalmente vas a invertir en Colonial, llega el momento de decidir cuándo hacerlo.

Lo primero que debes saber es que nadie sabe cuándo es el mejor momento para comprar acciones de ninguna empresa.

Leer más >> Mejor momento para invertir en Bolsa

Con esto en mente, si quieres comprar acciones de Colonial para mantenerlas a largo plazo, ya sea porque crees en la empresa o porque confías en el desarrollo de ciudades como Madrid o Barcelona, lo cierto es que casi cualquier momento es bueno.

Al fin y al cabo, Colonial es una empresa que está cotizando muy por debajo de sus máximos, y se encuentra infravalorada (en teoría), por lo que si todo va bien, es posible que en el futuro sus acciones se revaloricen.

Eso sí, debes tener en cuenta que esto no es ninguna recomendación, y no se está asegurando ningún tipo de resultado.

Ya que también es posible que las acciones inmobiliarias vayan a afrontar un apocalipsis total si se dan los cambios que muchos predicen con el llamado Gran Reset, y las sociedades son transformadas de cabo a rabo.

¿Habría lugar para oficinas clásicas en el centro de las ciudades?

¿O veríamos como el negocio se iría al Metaverso?

¿Cómo comprar acciones de Colonial?

Si quieres invertir en Inmobiliaria Colonial, el mejor modo de hacerlo es comprando sus acciones al contado.

Para adquirirlas necesitarás utilizar un broker, y bajo mi experiencia te recomiendo utilizar Interactive Brokers, una plataforma segura, regulada y con unas comisiones especialmente bajas.


Más información en la página de Colonial

  • Más de 1000 títulos bursátiles

  • Broker veterano: más de 10 años en los mercados

  • Spreads competitivos

Valoración editorial

Servicio CFDs. 77.74% pierden dinero

Hola, mi nombre es Rubén fundador y editor de MBB. Aquí vamos a destripar la mejor información sobre los brokers y los mercados de inversión, y recuerda que el trading no es tan fácil como parece. Puedes seguir las últimas novedades de la web y de los brokers en exclusiva en la Newsletter.