¿Estás pensando en comprar Chainlink?
¿Alguna vez te has preguntado cómo se conectan el mundo real y la blockchain? Esta tarea tan importante para el correcto desarrollo de cientos de proyectos DeFi la llevan a cabo los oráculos como Chainlink (LINK).
En este artículo te contaré todo lo que necesitas saber para comprar una criptomoneda tan relevante como Chainlink, y al final veremos qué ventajas (y desventajas) tiene este proyecto.
Cómo comprar Chainlink paso a paso
Chainlink es una de las principales criptomonedas del momento y el oráculo por excelencia de red de Ethereum, por lo que está disponible en la gran mayoría de brokers y exchanges. Sin embargo, no todas las plataformas proporcionan un buen equilibrio en lo que a seguridad, regulaciones y comisiones se refiere.
En este sentido, uno de los mejores sitios para comprar Chainlink es eToro, un broker online disponible para inversores de todo el mundo, tanto de la Unión Europea como de Latinoamérica que da acceso a una gran cantidad de mercados diferentes, entre ellos el de las criptomonedas.
eToro destaca por ser uno de los brokers mejor regulados de la actualidad, disfrutando de la aprobación de entidades como la FCA, la CySEC y la ASIC entre otras. A esto se suma que tiene un sistema de comisiones bastante atractivo, por lo que puedes invertir en criptomonedas con todas las garantías y a bajo coste.
Si quieres comprar Chainlink en eToro lo primero que necesitas es una cuenta activa. En caso de que no tengas una tendrás que acceder al formulario de registro y completar tus datos personales y fiscales.
Una vez hayas creado tu cuenta y el equipo de eToro la haya verificado, podrás hacer tu primer depósito (mínimo 200 $ o su equivalente en tu moneda local). Este depósito lo puedes hacer por las siguientes vías:
- Tarjeta de crédito o débito
- Trustly
- PayPal
- Rapid Transfer
- Transferencia bancaria
- Sofort
- Skrill (tras el primer depósito)
- Neteller (tras el primer depósito)

Una vez hayas financiado tu cuenta podrás empezar a invertir en Chainlink con eToro. Para ello puedes buscar la criptomoneda LINK desde el menú “Instrumentos” > “Criptomonedas” o utilizando el buscador de la barra superior.
Cuando aparezca la criptomoneda Chainlink solo tienes que hacer clic sobre ella para entrar a la página del activo. A continuación tienes que hacer clic en el botón “Invertir” que encontrarás en la esquina derecha de la pantalla. Al hacerlo se abrirá un cuadro de diálogo en el que tienes que editar los detalles de tu orden de compra. Cuando los hayas ajustado haz clic en “Ejecutar operación”.
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Es importante leer y comprender los riesgos de esta inversión, los cuales se explican en detalle en este enlace |
Aviso: Entre el 54 y el 89% de los clientes pierde dinero cuando hace trading con los proveedores de CFDs y Forex. El trading de CFDs implica mucho riesgo debido al alto apalancamiento. Puede perder todo su capital. Antes de realizar una inversión con CFDs debes meditar seriamente si tienes los conocimientos necesarios sobre los títulos y si puedes hacer frente a la posible pérdida de toto tu capital |
Las criptomonedas son un producto de inversión no regulado y altamente volátil. No existe protección para los inversores de la UE |
Cuando quieras vender tus Chainlink debes hacerlo desde el apartado de portfolio, no desde el cuadro de diálogo en el que has creado la orden de compra, pues si lo haces de esta forma estarás abriendo una orden en corto.
Mejores plataformas para comprar Chainlink
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
|
Como es lógico, eToro no es el único lugar en el que puedes comprar Chainlink. Hoy en día existen decenas de plataformas que permiten el comercio con criptomonedas, pero personalmente estas son las que más me gustan por su seguridad, calidad y comisiones:
Coinbase
Coinbase es una de las plataformas de intercambio de criptomonedas mejor valoradas de la actualidad gracias a su oferta de divisas, lo intuitiva que es su plataforma y cómo no, por su seguridad. Además, está disponible en más de 100 países, incluida toda Europa y Latinoamérica.
Esta plataforma destaca por ser mucho más amigable para los principiantes que otros exchanges, aunque si quieres hacer trading puedes utiliza Coinbase Pro. Eso sí, no dispone de opciones de staking o trading con futuros como si ocurre con otros exchanges.
Bitpanda
Bitpanda es un broker-exchange austriaco que permite a sus usuarios comerciar con todo tipo de activos, desde acciones y metales preciosos hasta criptomonedas como Chainlink.
Si estás buscando un broker en el que puedas tener una cartera completa y diversificada, Bitpanda es una de las mejores opciones para ti. Además, uno de sus puntos fuertes que cuenta con unas comisiones especialmente bajas para la calidad tanto de la plataforma como del servicio de atención al cliente.
Binance
Binance es uno de los exchanges más grandes en términos de usuarios y volumen de transacciones del mundo, principalmente por su gran oferta de criptomonedas y por sus bajas comisiones.
Adicionalmente, Binance no solo permite la compraventa de criptomonedas o el trading con este tipo de activos, sino que también ofrece la posibilidad de acceder a mercados P2P, pools, hacer staking y demás actividades interesantes para los inversores en criptomonedas.
Cabe resaltar que Binance también cuenta con su propia criptomoneda, la Binance Coin (BNB), que hoy en día ocupa el puesto número 4 en CoinMarketCap.
Puedes perder todo tu capital. No hay protección en caso de quiebra |
Dónde comprar Chainlink
A continuación vamos a ver una a una las mejores opciones disponibles para comprar Chainlink en función del tipo de plataforma en cuestión para que, en base a esta información, puedas decidir cuál es la que más se adapta a tus necesidades.
Comprar Chainlink con casas de intercambio
Las casas de intercambio o exchanges son una de las mejores opciones para invertir en criptomonedas a día de hoy. En este artículo ya he mencionado algunos de los mejores: Coinbase, Binance y Bitpanda, pero hay muchos más. Algunos ejemplos son:
Kraken
Kraken es un exchange estadounidense que fue fundado en 2011 y desde entonces ha ido ganando territorio hasta hoy en día, que cuenta con una gran base de usuarios distribuidos por países de todo el mundo.
El principal punto positivo de Kraken es que es un exchange muy económico para todo lo que ofrece; más de 70 criptomonedas, operaciones con futuros, la posibilidad de hacer staking… Sin duda una de las opciones que deberías tener en cuenta si aún no tienes un exchange de confianza.
Poloniex
Poloniex es un exchange de criptomonedas que está ganando mucha popularidad últimamente gracias a que ofrece funcionalidades muy interesantes a sus usuarios, como una gran cantidad de pares de criptomonedas operables, trading con margen (apalancamiento), ofrecer préstamos a otros usuarios e incluso operar con futuros.
Comprar Chainlink en sitios P2P
Cada vez más personas compran y venden criptomonedas en mercados P2P (Peer to Peer), es decir, entre inversores particulares. Las plataformas de comercio P2P se encargan de poner en contacto a compradores y vendedores que pueden escoger su contrapartida de forma manual, en otras palabras, sabes a quién le estás comprando o vendiendo tus criptomonedas.
Hoy en día existen bastantes plataformas de este tipo para comprar Chainlink y otras criptomonedas, aunque algunas de las mejores son: LocalCryptos, Paxful y LocalBitcoins. Estas destacan por tener un gran volumen de usuarios, por lo que no tendrás problemas para encontrar otro inversor con el que llegar a un acuerdo.
Ventajas de comprar Chainlink en sitios P2P:
- Es posible encontrar buenas oportunidades, especialmente si alguien vende sus criptos por debajo del precio de mercado.
- Te permiten acceder al mercado de las criptomonedas sin necesidad de utilizar un exchange.
- Los costes y comisiones de las plataformas de compraventa de criptomonedas P2P destacan por ser bastante bajos.
Desventajas de comprar Chainlink en sitios P2P:
- No es fácil encontrar ofertas por debajo del precio actual de mercado.
- Muchos estafadores utilizan estas plataformas para encontrar a sus víctimas, por lo que hay que tener cuidado con quién se escoge para hacer intercambios.
Comprar Chainlink con CFDs
Los CFDs (Contratos por Diferencia) son un instrumento muy interesantes con el que invertir en Chainlink. Eso sí, debes tener en cuenta que si optas por esta opción no estarás comprando Chainlink como tal, sino un derivado financiero que replica su precio.
Por ello, los CFDs son ideales para personas que quieran hacer operaciones de corta o media duración con el objetivo de obtener una gran rentabilidad, pero no para quienes quieran invertir en Chainlink porque confían en el proyecto.
Los CFDs se comercian en los brokers online, y por lo tanto si decides usar este instrumento para invertir en Chainlink debes asegurarte de hacerlo en brokers regulados por entidades como la FCA, la CySEC o la ASIC entre otras.
Ventajas de comprar Chainlink con CFDs:
- Este tipo de activo se comercia en brokers seguros y bien regulados.
- Las posibilidades de ser hackeado son muy bajas.
- Permiten especular con el precio de Chainlink tanto a la alza como a la baja.
Desventajas de comprar Chainlink con CFDs:
- No compras el activo real, sino un derivado financiero, por lo que no sirve para invertir a largo plazo en esta criptomoneda.
- Mantener posiciones abiertas con CFDs en tu broker puede suponer costes elevados.
- Las comisiones de compraventa dependen del broker que utilices y pueden ser bastante altas.
Ver más en brokers de CFDs
Comprar Chainlink con PayPal
No cabe duda de que PayPal es una de las mejores empresas del sector financiero del mundo, y desde que comenzaron a trabajar en el año 98 no han dejado de ampliar y mejorar la calidad de sus servicios.
Por desgracia, aún no se pueden comprar criptomonedas directamente con una cuenta de PayPal, aunque la propia empresa ya ha anunciado de forma oficial que esta posibilidad estará disponible próximamente.
En su lugar, puedes utilizar tus fondos en PayPal para financiar la cuenta de un broker o exchange que acepte este método de depósito. En este artículo ya he mencionado uno, eToro, con el que puedes invertir tanto en criptomonedas como en acciones, materias primas y ETFs.
Una alternativa a eToro con unas características bastante similares es Plus500, un broker que destaca por sus bajas comisiones, la seguridad de la plataforma y por supuesto, por su regulación.
Relacionado: brokers con Paypal
Comprar Chainlink con tarjeta de crédito o débito
Puesto que a día de hoy cualquier persona dispone de su propia tarjeta de crédito o débito, no es difícil imaginar que son una de las formas más comunes de comprar Chainlink.
Este método de pago para comprar criptomonedas tiene varias ventajas; en primer lugar cabe resaltar que casi todos los exchanges te permiten hacer compras de forma directa con tu tarjeta de crédito. Y en segundo lugar, hay que hacer una mención especial a la seguridad que ofrecen tanto las pasarelas de pago de estas plataformas como las propias empresas de las tarjetas.
Comprar Chainlink con ATM o máquinas expendedoras
El auge de las criptomonedas hace que mucha gente quiera entrar al mercado, y para algunas personas utilizar un exchange puede ser una auténtica odisea. Por ello, existen empresas que están instalando cajeros automáticos en los que comprar criptomonedas con efectivo o tarjeta.
La gran mayoría de estos cajeros automáticos de criptomonedas se encuentran repartidos entre Estados Unidos y Canadá, pero los puedes encontrar en ciudades de todo el mundo.
Si quieres acudir a uno puedes utilizar el buscador de Coin ATM para localizar el cajero más cercano a ti y ver información sobre él; monedas soportadas, ubicación, empresa distribuidora, transacción máxima…
Comprar Chainlink con seguridad
Cuando se trata de comprar criptomonedas, la característica principal y que debe primar ante todo es la seguridad. En Internet hay cientos de historias de personas que cuentan como les robaron todas sus criptomonedas, y por desgracia esto es algo más común de lo que parece.
Por este motivo, te recomiendo que escojas una plataforma con reconocimiento y prestigio para hacer tus compras, aunque esto tampoco te libra al 100 % de ser atacado. Sin ir más lejos, el propio Binance ha sido hackeado en más de una ocasión, aunque al final todos los usuarios recibieron sus criptomonedas de vuelta gracias a un fondo de compensación que tiene la empresa.
También es importante que desconfíes de cualquier persona que aparezca por redes sociales ofreciéndote rentabilidades por encima de lo normal con poco esfuerzo, lo más probable es que sea parte de una estafa piramidal o esquema ponzi.
Por último, te quiero dar unos consejos finales para que puedas comprar Chainlink con seguridad:
- Utiliza una contraseña única y difícil de adivinar para tu exchange. También es interesante que la cambies de forma regular y que utilices los métodos de verificación en 2 pasos.
- No cedas tus datos personales a nadie. Debes tener cuidado, pues muchos estafadores pueden hacerse pasar por empleados del exchange.
- Si vas a mantener tus posiciones a largo plazo, lo ideal es que saques tus criptomonedas del exchange y las envíes a una cartera fría sin custodia, por ejemplo Trust Wallet.
- Ten cuidado con los exchanges especialmente baratos, son los que suelen tener más problemas de seguridad.
Cuándo comprar Chainlink
Si estás interesado en comprar Chainlink seguro que te estás preguntando si es el momento adecuado, ¿cierto? En ese caso debes saber que ni yo ni nadie sabemos qué es lo va a ocurrir en el futuro, por lo que no se puede responder a esta pregunta de forma tajante.
Lo único de lo que podemos estar seguros es que la tendencia de Chainlink es claramente alcista. Por ello, si lo que quieres es comprar Chainlink para hacer HODL (comprar y mantener a largo plazo), el punto en el que compres tiene poca relevancia.
En cambio, si estás pensando en hacer una entrada a swing, es decir, a medio o corto plazo para obtener una buena rentabilidad, lo cierto es que debes medir bastante bien tu entrada, pues tu éxito depende en gran medida de esto.
¿Y en qué punto debería comprar?
Lo ideal siempre que quieres invertir en una criptomoneda es comprar cuando el precio cae o consolida. No obstante, esto no te asegura el éxito a corto plazo, pues no sabes cuándo va a dejar de caer y tampoco cuando volverá a máximos.
Por ello, lo mejor es que aproveches los momentos en los que el precio de Chainlink disminuye para aumentar tu posición, reservando un poco de capital por si la bajada continúa. Sin embargo, para que esta estrategia de resultados debes esperar y mantener las criptomonedas hasta que recuperen su valor.
Y por último, si lo que quieres es hacer trading debes tener en cuenta que el mercado cripto es muy volátil, por lo que debes tener bastante cuidado con dónde compras.
¿Es mejor comprar Chainlink o Bitcoin?
Dada la gran oferta de criptomonedas que existe a día de hoy mucha gente se ve obligada a escoger entre ellas para hacer sus inversiones. Por ello, es muy probable que te estés replanteando si meter dinero en Chainlink o comprar Bitcoin. Si es así no te preocupes, no eres el único que se hace este tipo de preguntas.
Lo primero que hay que entender es qué se considera como mejor, ¿el que más rentabilidad te va a dar? ¿el que tiene un mejor proyecto? ¿el que menos riesgo suponga? No cabe duda de que Bitcoin es una criptomoneda mucho más asentada que Chainlink, pero ¿qué ocurrirá de aquí a 5 años?
Ojalá pudiéramos saberlo ya, pues no tendríamos ninguna duda sobre dónde debemos meter nuestro dinero. No obstante, a día de hoy sí podemos hacer un par de apuntes sobre ambas criptomonedas:
- Tanto Chainlink como Bitcoin tienen un papel muy importante en el mundo de las criptomonedas, pero no son activos que tengan el mismo objetivo, por lo que no tendría sentido pensar que uno va a eclipsar al otro.
- Bitcoin tiene actualmente una capitalización de 700 billones de dólares, frente a los 13 billones de Chainlink. Esto hace que Bitcoin, a pesar de su gran volatilidad, sea un activo mucho más estable que Chainlink y con menos facilidad para multiplicar su precio.
- Cuando Bitcoin empuja el mercado cripto, este se suele revalorizar más que Chainlink, pero históricamente Chainlink ha demostrado que no necesita que Bitcoin empuje para subir de precio.
Por lo tanto, si me preguntas a mí creo que la cuestión no es comprar una y olvidarse de la otra, pues ambos proyectos pueden coexistir y ser de gran utilidad en el futuro.
Comprar Chainlink: recomendaciones y opiniones
Chainlink (LINK) es una criptomoneda que ha subido mucho en el ranking de capitalización de mercado en los últimos meses, tanto que ahora mismo está luchando con criptos como Uniswap o Internet Computer por entrar en el top 10 de CoinMarketCap.
Tras semejante subida, prácticamente todo el mundo tiene buenas palabras para Chainlink, aunque esto es algo normal en un momento de tanta euforia en el mercado. Sin embargo, y esto es algo positivo, Chainlink es un proyecto con un buen sustento detrás, es decir, esta subida del token LINK viene potenciada por la gran labor que hace Chainlink en la comunidad blockchain.
Si quieres comprar Chainlink debes tener cuidado, pues aunque el rendimiento de esta moneda hasta ahora haya sido increíble, todo ciclo alcista llega a su fin, y las personas que compren en máximos verán como gran parte de su capital se desvanece a gran velocidad (aunque en el largo plazo se puede recuperar).
En definitiva, es una criptomoneda con mucho potencial y con un proyecto muy interesante y necesario para el entorno blockchain, por lo que merece la pena seguirla de cerca y seguir informándose sobre sus últimos avances y colaboraciones.
A continuación tienes un análisis y opinión de cuando Chainling estaba subiendo a principio de año del 2021 (luego bajó), para que veas las motivaciones que tienen los analistas de criptomonedas:
Ventajas y desventajas de comprar Chainlink
Ventajas:
1 ✔️ La infraestructura de Chainlink es extensible, lo que se traduce en que puede obtener y transmitir información de todo tipo a gran velocidad.
2 ✔️ Instalar Chainlink es muy sencillo, lo que facilita que cientos de proyectos lo incorporen como oráculo.
3 ✔️ El sistema es 100 % descentralizado y su tarea principal es: transmitir la información correcta en un entorno lo más seguro posible.
4 ✔️ Chainlink ha conseguido acuerdos con grandes compañías como SWIFT y Google Cloud para desarrollar proyectos interesantes.
5 ✔️ Puede convertirse en la herramienta por excelencia para convertir los acuerdos financieros actuales en smart contracts.
6 ✔️ El modelo de Chainlink permite que aquellas personas que otorgan información veraz y los servicios que solicitan los usuarios puedan obtener ganancias por ello.
Desventajas:
7 ❌ Del mismo modo que otros oráculos, Chainlink tiene problemas con la privacidad de la información que envía. Esto no es ningún secreto y aparece en el propio whitepaper de Chainlink, pero su equipo aún no ha sido capaz de darle una solución.
8 ❌ El sistema es vulnerable ante ataques Sybil, es decir, usuarios que introduzcan datos falsos y manipulen la información del protocolo, lo que puede desembocar en fallos en el funcionamiento de la plataforma.
9 ❌ Es una criptodivisa con volatilidad extrema. El precio se mete unos movimientos exagerados, con caídas del 80% bastnte frecuentes, pero también con subidas del 1.000% en poco tiempo. Esto está muy bien para los que son amantes del riesgo pero para el que invierte una cantidad significativa de dinero y busca tranquilidad no es la mejor de las inversiones
Empieza negociar Bitcoin y criptomonedas con XTB
Valoración editorial Servicio CFD 81% pierden dinero |
![]() |