¿Cómo comprar Ethereum y por qué hacerlo?
¿Por qué no comprar otra criptomoneda?
Si conoces un poco el mundo de las criptomonedas ya sabrás que Ethereum es la segunda más importante del mercado, e incluso se llegó a poner cerca de la primera en el gran mercado alcista anterior en 2017. ¿Logrará sobrepasar a Bitcoin o no?
Bueno, son muchas las maneras de comprar Ethereum pero más importante aún las razonas para hacerlo y no hacerlo, porque esta cripto también tiene sus detractores.
Te voy a contar todas estas cosas pero vayamos paso por paso.
¿Cómo comprar Ethereum paso a paso?
Para comprar Ethereum podemos hacerlo mediante muchas entidades que dan la facilidad de adquirir este activo online. Sin embargo, algunas de las entidades son más fiables y seguras que otras, y debemos tener cuidado de no escoger brokers o casas de intercambio con poca regulación o fiabilidad.
Uno de los sitios más fiables para comprar Ethereum es eToro, uno de los brokers más regulados del mundo, con licencias para ofrecer servicios de dinero y brokerage en la Unión Europea, Reino Unido y Estados Unidos, valiendo además para el resto de – o la mayoría de estas – regiones globales, incluida Latinoamérica.
Lo primero que tenemos que hacer es ir a la página del broker, que como dije es válido para clientes tanto de Europa como América, salvo alguna excepción particular.
En la página del broker procedemos a tramitar la apertura de cuenta para lo que tendremos que seguir el proceso típico requerido por las formalidades legales:
- Dar nuestros datos personales reales
- Nuestros datos de residencia fiscal, para lo que vale un extracto bancario o facturas a nuestro nombre
Una vez esos datos son verificados por el equipo legal de eToro podemos abrir la cuenta. Ten en cuenta que eToro no abrirá cuentas a personas con documentos de identidad falsos o que quieran blanquear dinero.
Cuando la cuenta esté verificada podemos hacer el primer depósito de dinero, cuyo mínimo es de 200 USD o divisa equivalente si es EUR o GBP, por ejemplo.

eToro es un broker que tiene varios métodos de depósito por lo que de manera real podemos comprar Ethereums usando:
- Tarjeta de crédito o débito
- Paypal
- Transferencia bancaria
- Skrill
- Neteller
- Sofort
- Trustly
Como ves son muchos los métodos para comprar Cardano con este broker, y todos bajo un ecosistema seguro y prácticamente a salvo de peligro de hackeo.
Una vez dentro de la plataforma buscamos en la sección de instrumentos (columna izquirda). En ella podemos escoger el que queramos, siendo uno las criptomonedas.
Una vez estamos en la sección de criptomonedas podemos escoger Ethereum y proceder a realizar la compra. En esa misma sección tenemos la posibilidad de escoger otra criptomoneda o incluso cambiar el tipo de activo, pues eToro es un broker global que opera muchos otros mercados como acciones, índices o materias primas.
Si hacemos click en Ethereum nos sale la pestaña con la opción de realizar la operación.
Ahí podemos comprar Ethereum de manera flexible siendo el mínimo el equivalente a 25 USD, y subiendo esa cantidad podemos comprar cualquier monto de la divisa hasta cierto límite. Si queremos comprar cantidades institucionales es mejor contactar con el broker.
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Es importante leer y comprender los riesgos de esta inversión, los cuales se explican en detalle en este enlace
Aviso: Entre el 54 y el 89% de los clientes pierde dinero cuando hace trading con los proveedores de CFDs y Forex. El trading de CFDs implica mucho riesgo debido al alto apalancamiento. Puede perder todo su capital. Antes de realizar una inversión con CFDs debes meditar seriamente si tienes los conocimientos necesarios sobre los títulos y si puedes hacer frente a la posible pérdida de toto tu capital |
Las criptomonedas son un producto de inversión no regulado y altamente volátil. No existe protección para los inversores de la UE |
Mejores plataformas para comprar Ethereum
En el mundo de las criptomonedas hay una amplia gama de sitios para comprar criptodivisas o Ethereums de manera directa, pero no todos son igual de buenos.
Hay algunas plataformas demasiado nuevas que deberíamos evitar.
También hay otras plataformas que te ofrecen comisiones extremadamente bajas u ofertas increíbles. Esos casos también haríamos bien en descartarlos porque pueden tratarse de estafas (no solo es el mundo de las criptomonedas el que está lleno de estafas online por cierto).
Las siguientes plataformas están entre las más serias del mercado a la hora de realizar transacciones con Ethereums u otros tokens que puedan resultar de interés para las diferentes actividades digitales. Algunas de ellas son más caras que otras pero lo que prima aquí es la seguridad.
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
|
Relacionado:
Vamos a ver algunas de estas casas de criptomonedas por encima.
1 BitPanda
Esta casa austriaca es una de las más prestigiosas de Europa. No es demasiado conocida en otras jurisdicciones como la asiática, pero el público europeo y en parte de América confia en el buen hacer de esta empresa de intercambio de criptomonedas.
Entre sus productos se encuentra, como no, la posibilidad de negociar con Ethereums.
Además de ofrecer Ethereums es una de las empresas que más ha innovado en el campo de los tokens y blockchain pues es de los primeros intercambios que ofrece la posibilidad de realizar transacciones con activos digitales, como en este caso el oro. Unos activos que están respaldados por contratos de oro depositados en Suiza, donde la empresa tiene contactos cercanos.
Una de las ventajas de este intercambio de Ethereums es su seguridad, un aspecto que ha estado mejorando con el tiempo, añadiendo más regulaciones europeas a su capacidad de operativa como Francia, uno de los países más estrictos en el control de divisas.
2 Binance
Binance es la mayor empresa de criptomonedas del mundo, la cual maneja un volumen increíblemente alto del mercado total de intercambios global.
Esta empresa ha crecido de una manera auténticamente bestial y es el índice de trading de criptos líder indiscutible en Asia, donde se da la mayor parte del volumen de operativa de estos mercados.
Sus ventajas radican en que es una empresa global con unos servicios muy potentes que van más allá de proporcionar negociación en Ethereum, pues tiene servicios muy amplios de mercados de préstamos, tokens, y otras posibilidades de trabajar con activos digitales.
A lo anterior se une el hecho de que es un intercambio con unas comisiones por debajo de la media, lo que ayuda a que muchos traders del mercado se decidan por el mismo, sobre todo los que quieren hacer operativa más frecuente, algo que desde MBB no recomiendo precisamente, pero allá cada uno con la estrategia que quiere hacer a la hora de usar el mercado de blockchain.
Si quieres saber más sobre Binance puedes ver mi tutorial rápido del mismo:
¿Dónde comprar Ethereum?
Ahora vamos a ver las mejores opciones para comprar Ethereum dependiendo del tipo de entidad en la que podemos hacer la operación.
Porque sí, hay diferentes tipos de empresas que facilitan el comercio de esta criptodivisa.
Dependiendo de las características y naturaleza de tu compra te puede interesar más un tipo de entidad que otra.
Comprar Ethereum con casas de intercambio
Estas son las empresas que acaban succionando más volumen de compra-venta de todas las criptomonedas.
Algunas de las más conocidas las he nombrado en este artículo, como Binance, Bitpanda o Coinbase.
Sin embargo hay muchísimas más, de hecho el número ahora mismo podría ser de miles. En los últimos años han salido muchas de estas empresas incluso en España y Latinoamérica, donde ya hay varios nombres importantes en el sector, al menos a nivel hispano.
Algunas de estas casas donde adquirir Ether, tenemos:
Buda.com
Empresa con un negocio bastante fuerte en países del Cono Sur y el Perú, aunque también puede ser usada por clientes internacionales.
Se trata de un sitio para compras directas de criptomonedas, con una comisión que empieza en 1,2%.
Sin duda es una opción a considerar para los ciudadanos de Latam.
Bitso
Esta es una opción excelente para adquirir Ethers desde México, ya que es una empresa especialmente dedicada al público de ese país, pero al igual que el caso anterior también ofrece servicios a ciudadanos del resto del mundo.
Relacionado: Ver mejores brokers de México
Ripio
Este es un nombre que está alcanzando notoriedad en el mercado argentino de criptodivisas, algo que viene además apoyado por la huida masiva del ahorro argentino hacia divisas de cualquier tipo, debido a la pérdida de valor constante en la divisa nacional: el peso argentino.
Además de casa de intercambio también tiene servicios como trading, wallet o mercados de préstamos en los que se pueden usar Ethereums.
Una de de las características de estos exchanges es que son un servicio de carácter global.
Muchos de ellos están radicados en algún país en particular, como empresas, pero la naturaleza del negocio de criptomonedas hace que se puedan prestar servicios internacionales.
✔️ Ventajas de comprar Ethers en los exchanges:
- Ofrecen un entorno profesionalizado de operativa
- Algunas de estas empresas están empezando a ser reguladas de manera fuerte y son bastante seguras
- Tienen una cantidad de productos bastante amplia, ya que algunos añaden trading, negocio de otros activos, mercados de financiación, minería de criptos, etc
- Algunos incluso disponen de servicios de wallets de criptomonedas
❌ Desventajas de comprar Ethers en exchanges:
- Arrastran una fama de poco seguros de hace años cuando había más hackeos
- Operar con los mismos puede ser negativo si se usa apalancamiento, como es posible hacer en algunos (no recomendado para gente sin experiencia)
- Muchos de los mismos no están regulados
Comprar Ethereums con CFDs
Otro instrumento con el que se puede comprar Ethers es el CFD, o contratos por diferencias. Estos contratos son parte del mercado de derivados financieros, en el que también podemos incluir futuros u opciones financieras, aunque estas dos opciones no están disponibles para las criptos; bueno sí que hay opciones, pero estas se negocian en algunos de los exchanges que vimos antes.
Los CFDs son contratos que se negocian de manera descentralizada, o sea que no estamos adquiriendo el activo real, sino que negociamos el precio en un broker particular.
Por lo tanto, esta característica hace que no sea la opción ideal si quieres obtener Ethers en posesión para luego sacarlos a tu cartera digital particular.
Se trata, pues, de una opción diseñada para especulación a corto y medio plazo, y es usada por muchos operadores financieros con experiencia. Esto quiere decir que no son activos recomendaos para los operadores sin experiencia, tal y como nos recuerdan muchos reguladores europeos. Se puede perder todo el dinero de manera bastante rápida.
Que no sean mercados centralizados no quiere decir que sean inseguros. Nada más lejos de la realidad, porque la mayoría de estos brokers están regulados de una manera mucho más estricta que los exchanges.
Por esto último es importante que escojamos brokers que están debidamente regulados en regiones importantes o que estén cercanas a la nuestra. En Europa valdrían regulaciones como la FCA, CySEC, CNMV o Bafin.
Si el broker está regulado podemos estar bastante tranquilos que vamos a poder negociar Ethereums de manera bastante segura.
Repito, en este caso lo más importante es evitar los brokers no regulados, que al final resultan ser los menos seguros.
✔️ Ventajas de comprar Ether con CFDs:
- Son brokers seguros y regulados
- Aquí es casi imposible ser hackeado
- Opción interesante para hacer especulación a corto y medio plazo en un entorno seguro
- Posibilidad de negociar otros activos financieros como acciones o materias primas
❌ Desventajas de comprar Ethers con CFDs:
- No es una opción válida si queremos invertir en Ether a largo plazo, debido al coste de carga financiera de mantener las posiciones (swap)
- A veces pueden tener spreads de compra-venta elevados, por lo que debemos tener cuidado si vamos a hacer operativa frecuente
- No estás comprando el activo real por lo que no lo podrás usar luego para otro tipo de actividades blockchain
Relacionado:
Comprar Ethereums en Plataformas P2P o DeFi
Este tipo de intercambios se está volviendo cada vez más popular, y son muchos los que han aparecido en los últimos años.
En este tipo de empresas lo que hacemos es comprar los Ethereums de manera directa con otros usuarios. Lo que hacen estos intercambios es facilitar la estructura tecnológica para que podamos ponernos en contacto con otros compradores-vendedores.
De hecho, si te das cuenta, este es un método muy interesante si queremos vender Ethereums, ya que a través de los mismos podemos vender las divisas que tengamos en nuestras carteras digitales.
Las empresas más famosas de este tipo son Paxful o LocalBitcoins, pero están saliendo muchas del sector DeFi con características similares. De hecho, el DeFi es un sector que se sustenta de manera bastante amplia en la tecnología Ethereum, lo que hace que la interacción con esta divisa sea muy amplia.
Además, tenemos los ecosistemas NFT, muchos de los cuales también funcionan con Ethereum, de ahí el empuje cada vez mayor de la gente para usar Ethereums.
Algunas empresas conocidas del sector donde podemos operar estos activos son DyDx o LocalCryptos.
✔️ Ventaja de comprar en sitios P2P:
- Compras de manera directa por lo que ahorras comisiones
- Se pueden conseguir oportunidades de arbitraje
- Buena manera para conseguir liquidez si se tiene un portfolio de Ethereums
- No perdemos la custodia de nuestras criptos, de ahí que dicen que son sitios seguros
❌ Desventajas de comprar Ethereums en P2P:
- Hay que tener cuidado con las estafas de vendedores falsos
- Si la operación no se hace bien se puede terminar por pagar un precio mayor al de mercado. Hay que estar atento al mercado
Relacionado:
Comprar Ethereum con Paypal
Paypal es probablemente la opción de pagos e ingresos más conocida de internet, y ese prestigio se lo ha ganado por la confianza que da su servicio, que es considerado como uno de los más seguros de la red.
Por eso son muchos los usuarios que prefieren hacer operativas online con esta plataforma, incluidas posibles compras de criptomonedas como Ethereum.
Si queremos las mejores opciones para hacer compras de Ethereum con Paypal podríamos mirar la guía que preparé con los mejores brokers y plataformas de Paypal. Allí podrás ver las opciones más interesantes así como una lista completa con entidades que trabajan con la misma, desde brokers de CFDs, a casas de intercambio puras de criptos.
Uno de los brokers más destacados a la hora de comprar Paypal es el que vimos al comienzo de esta mini-guía, eToro, que tiene a esta plataforma como uno de sus métodos de pago.
En cuanto a las casas de criptos, son muchas las que ofrecen la posibilidad de hacer transacciones con Paypal.
Un sitio regulado que ofrece la posibilidad de hacer operativa con Ethereum es Plus500, un broker que cotiza en la bolsa de Londres, y que patrocina al Atlético de Madrid.
Una de las maneras de depositar en el mismo es mediante Paypal.
Una de las ventajas de Plus500 es que tiene una cuenta de demostración que no expira, es decir que puedes usar para siempre y con la que puedes practicar el trading de los diferentes mercados financieros, incluida Ethereum
Plus500 es una entidad regulada y goza de todos los permisos para poder ofrecer este tipo de trading en los países donde la actividad pertinente esté permitida. Hay otros países donde por ejemplo el trading de criptomonedas con CFDs no está permitido de momento, como Reino Unido; por lo que hay que mirar cuáles son las condiciones actuales de cada país al respecto.
73% de cuentas minoristas de CFDs pierden dinero |
Relacionado: ver mejores brokers con Paypal
Comprar Ethereum con tarjeta de crédito o débito
Otro método de comerciar Ethereum muy popular y seguro es la compra con tarjetas bancarias. Después de todo estamos hablando del producto financiero de pagos más establecido y con más uso en Occidente y probablemente en el mundo.
Todo o casi todo el mundo tiene una tarjeta bancaria, por lo que la compra de Ethereums es algo que se da con naturalidad con este método. Hasta yo lo hago porque la sensación que tengo es que es una manera bastante segura, lo que no quiere decir que podría haber estafas. Recuerdo casos de gente a la que le suplantaron los datos de la tarjeta e hicieron compras en Coinbase. Sin embargo, luego el banco obligó a que esta entidad devolviera el dinero, por lo que se confirmó que el dinero en el banco tradicional está más seguro que fuera – por mucho que les pese a algunos. Otra cosa es que esos bancos sean solventes o no, pero ese es otro tema.
Algunas de las casas interesantes para comprar criptos con tarjeta son CEX.io o Coinmama.
Comprar Ethereum con ATMs o máquinas expendedoras
Algunas empresas están instalando máquinas para poder comprar Ethereums con efectivo.
Esto es importante porque todavía hay bastante gente que opera de manera bastante fuerte con dinero en efectivo.
Algunas empresas como Coin ATM radar nos muestran un mapa global con cajeros automáticos bancarios por país. La mayoría están en Norteamérica, sobre todo Estados Unidos y Canadá, pero también es posible encontrar estos cajeros en Europa y Latinoamérica, sobre todo en las ciudades más grandes. En particular, podemos encontrar cajeros en:
- Ciudad de México
- El Salvador
- Panamá
- Bogotá
- Medellín
- Quito
- Santiago de Chile
- Buenos Aires
- Casi todas las capitales de provincia en España
Más información en la web.
Comprar Ethereum con seguridad
Además de querer comprar Ethereum a un precio o con comisiones baratas, la característica más importante, y yo diría que más que la primera, es la de comprar en un entorno seguro.
Es posible que hayas oído de las historias de hackeos y estafas en el mundo de las criptomonedas y no confíes mucho en el sector. Normal, eso nos pasa hasta a los que operamos habitualmente con las mismas. Pero esto no es algo que no vayamos a encontrar en otros negocios por internet. Desgraciadamente el mundo online está lleno de estafas.
Entonces de lo que se trata es de comprar estos activos en sitios lo más regulados posibles, y en aquellas empresas que tengan un prestigio y un historial decentes.
Incluso las grandes del sector como Binance sufrieron algunos hackeos en el pasado, pero esos episodios son ya mucho menos frecuentes, y tener cuentas en esos sitios es considerado como bastante seguro.
Corremos más riesgos de ser estafados en los típicos esquemas ponzi de innumerables empresas de trading de criptomonedas, sobre todo de robots, que dicen que pueden ganar un porcentaje muy alto todos los meses y te invitan a que inviertas tu dinero para aprovecharte de la subida de los precios – supuesta – de los activos como Ethereum. Tienes que tener mucho cuidado con negocios de este tipo.
De hecho los casos de estafas son bastante comunes en este tipo de esquemas. Mira un conocido caso de un joven de 19 años que estafó más de 90 millones de dólares:
La cantidad de gente que cae en estos esquemas de “ganar dinero fácil con criptos” es brutal.
¿Cuándo comprar Ethereum?
Quieres saber cuál es el momento más adecuado para comprar Ethereum pero no sabes qué hacer.
Tranquilos, que todo el mundo está así la mayor parte del tiempo. De ahí que surjan estafadores como cucarachas ofreciendo sistemas de trading que siempre ganan porque supuestamente saben “cuándo comprar”. Como dicen en inglés “bullshit”.
Mira, nadie sabe cuando comprar o vender de manera constante todo el rato. Otra cosa es si eres un market maker profesional con algoritmos y recursos, en cuyo caso puedes tener una actividad de trading en la que puedes obtener rentabilidades.
El problema como trader o comprador normal es que nunca podemos saber cuándo el precio va a caer o subir.
La tendencia de Ethereum ha sido muy alcista desde que empezó y es eso lo que usan muchos para decir que es una divisa que hay que comprar, pero una cosa es hacer HODL (comprar para mantener), en cuyo caso te debería importar muy poco cuándo comprar, o hacer operativa frecuenta, en cuyo caso el comprar en un momento u otro es cuestión de “vida o muerte”.
¿Entonces cuándo comprar?
Muchos dicen que lo mejor es comprar cuando hay una corrección, y en parte no les falta razón, pero tenemos que saber que esto no va a funcionar siempre, y que en ocasiones puede ser una operación nefasta para nuestro capital.
En el trading nunca se sabe.
Como podemos ver en el siguiente tráfico, comprar cuando hay caídas a veces sale bien y a veces no, pero también hay que tener en cuenta el periodo que mantenemos la posición, pues dependiendo del mismo las cosas pueden cambiar mucho.
En definitiva, que las posibilidades son infinitas.
A veces resulta incluso mejor comprar cuando el precio sube, pero para eso hay que acometer estrategias de trading avanzado y que requieren muchos años de práctica y experiencia.
¿Entonces es mejor comprar Ethereum o Bitcoin?
Esta es la pregunta que se hacen muchos que están interesados por estos mercados de criptomonedas.
Hay gente que piensa que al final del camino llegará un día en que solo quede Bitcoin y que el resto de criptos, incluida Ethereum desparecerán. Fíjate si hay opiniones radicales.
Otros piensan que Bitcoin tiene demasiadas debilidades y desventajas como para que no sea desbancada por una criptodivisa más moderna y más capacidades como Ethereum.
Pero además tenemos posiciones que están entre esos dos extremos y que piensan que ambas criptos acabarán por triunfar, cada a una a su manera. La diferencia es ver cuál es de las dos acaba con más influencia.
De momento, y por el 2021, parece que Bitcoin va ganando la partida.
¿Cuál se comportará mejor en los próximos 3 o 5 años?
Quién pudiera saberlo.
Yo, desde luego, no lo sé.
Pero sí sé lo que ha pasado antes, y según eso puedo establecer alguna posibilidad con la probabilidad más o menos a favor:
- Que cuando las criptomonedas tienen un mercado alcista fuerte, Ethereum se comporta mejor que Bitcoin
- Que cuando las criptomonedas tienen un mercado bajista fuerte, es el precio de Bitcoin e que cae menos
Esto que acabo de decir no tiene por qué cumplirse siempre, pero de momento se ha cumplido. De hecho es un patrón que parece seguir otras criptodivisas también. Las mismas ganan terreno a BTC cuando hay optimismo en el mercado, pero colapsan cuando el mercado cripto está frío.
Relacionado: Cómo comprar Bitcoins
Ventajas y desventajas de comprar Ethereum
1 ✔️ Ethereum es un sistema descentralizado muy usado en los nuevos mundos del NFT y el DeFi, lo que le da un potencial muy grande si es el sistema de programación que acaba por imponerse en los mismos.
2 ✔️ Es más que una criptomoneda. Esto hace que se le vea como un proyecto que incluye un modelo basado en smart contracts que puede abrir las puertas de la realidad virtual.
3 ✔️ La velocidad de transacciones es mucho mayor que Bitcoin, una de las desventajas de la cripto reina.
4 ✔️ Ethereum ha atraído bastante interés por parte de inversores institucionales. El fondo profesional de Grayscale ha atraido bastantes inversiones de tipo institucional (fuente).
5 ✔️ Detrás del proyecto está Vitalik Buterin, considerado como un “Dios” del mercado cripto, con un áurea de gurú de culto casi comparable a lo que vemos en Elon Musk. Esto también es visto por otros como una debilidad el proyecto. La cosa cambia según el punto de vista.
6 ✔️ Tiene una comunidad de desarrolladores bastante amplia y dedicada.
7 ❌ Se trata de una inversión o compra extremadamente arriesgada, cuya volatilidad es incluso superior a la de Bitcoin, o al menos así lo ha sido desde su creación.
8 ❌ Los costes de gas pueden suponer un impedimento en que sus contratos se vuelvan más populares y liquidos.
9 ❌ Tiene problemas de escalabilidad y congestión de la red.
10 ❌ Le han surgido competidores bastante fuertes que amenazan con ofrecer mejores condiciones de operativa, sobre todo en ser el medio de ser la base de los contratos inteligentes. Una de estas rivales es Cardano (ver más en la guía para comprar Cardano).
11 ❌ Su funcionamiento se ha visto congestionado en proyectos de yield farming en el panorama DeFi, lo que lleva a algunos a pensar que Ethereum no da más de sí.
Empieza negociar Bitcoin y criptomonedas con XTB
Valoración editorial Servicio CFD 81% pierden dinero |
![]() |