Si eres un inversor en criptomonedas seguro que sabes que la billetera o wallet es una de las cuestiones más importantes de este tipo de inversiones.
Cryptonator es una de las múltiples opciones disponibles en el mercado a día de hoy, pero ¿merece la pena?
En este artículo te contaré qué es Cryptonator, qué puedes hacer con ella, qué criptomonedas puedes almacenar y sobre todo, si es una buena alternativa o es mejor que utilices otra cartera.
¿Qué es Cryptonator?
Cryptonator es una plataforma que te permite almacenar y comprar varias criptomonedas desde un único lugar, de modo que puedes utilizarla para holdear tus criptos de forma segura.
Como cualquier otra cartera de criptomonedas, te permite enviar, recibir e intercambiar monedas de forma rápida.
Además, si abres una cuenta comercial en Cryptonator podrás generar pasarelas de pago con criptomonedas para poder recibir pagos con estas divisas en tu tienda online.
Regulación | Tipo | Trading | Español | Anonimidad (1-poca a 10-mucha) |
---|---|---|---|---|
Austria | Móvil, Web | ❌ | ✔️ | 5 |
Cómo instalar Cryptonator
No necesitas hacer ninguna instalación especial para empezar a usar Cryptonator. Para ello solo tienes que acceder a su página web o, en caso de quieras usarla con el teléfono, descargar la app desde la tienda de aplicaciones de tu teléfono (Google Play o Apple Store).

Una vez hayas abierto tu cuenta (solo necesitas un email y una contraseña) podrás empezar a depositar, comprar, recibir y enviar criptomonedas.
Los siguientes brokers nos sirven para intercambiar criptomonedas, una de las opciones más recomendadas a la hora de operar en los mercados financieros. Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Pueden no ser apropiadas para los inversores minoristas y se podría perder la totalidad del importe invertido. Es importante leer y entender los riesgos de esta inversión . |
Los pasos para abrir una cuenta privada y una cuenta comercial son los mismos, aunque en el segundo caso tendrás que configurar las pasarelas de pago y otras cuestiones para que todo funcione como es debido.
Criptos soportadas
Ya sabes que Cryptonator es cartera de criptomonedas multidivisa, pero ¿qué criptomonedas soporta? Aquí puedes verlas todas:
- Bitcoin (BTC) – Cómo comprar Bitcoins
- Ethereum (ETH) – Cómo comprar Ethereum
- Litecoin (LTC)
- TetherUS (USDT)
- Dogecoin (DOGE) – Cómo comprar Ripple
- Ripple (XRP) – Cómo comprar Ripple
- Monero (XMR)
- Bitcoin Cash (BCH)
- Dash (DASH)
- Zcash (ZEC)
¿Cómo funciona?
Cryptonator funciona de manera similar a muchas otras wallets, por lo que si ya has utilizado alguna no tendrás ningún problema con esta.
Puedes usarla tanto en el ordenador como en el teléfono, y en ambos casos de un modo bastante parecido.
Nada más iniciar sesión verás la pestaña de “Saldo”, en la que se mostrarán tus fondos, el valor total de la cartera y en el caso de la app móvil también podrás ver qué porcentaje representa cada criptomoneda.
Si quieres depositar fondos, por ejemplo, con Bitcoins, solo tienes que pulsar sobre el nombre de la criptomoneda (ya estés en el ordenador o en la app). Posteriormente solo tienes que hacer clic en “Depositar” y seguir las instrucciones de Cryptonator.

Tan pronto como tengas fondos en la cartera podrás empezar a enviar, hacer pagos, e intercambiar criptomonedas. En la versión de ordenador encontrarás una pestaña específica para cada una de estas actividades, pero en la aplicación para smartphone están un poco más escondidas.
Para poder hacer todo esto en la aplicación tienes que seguir estos pasos:
- Pulsa en la criptomoneda desde la pestaña de “Saldo”.
- Haz clic en el botón que aparece en la esquina inferior derecha para que se abra el menú.
- Selecciona cualquiera de las opciones disponibles: depositar, enviar o intercambiar.
¡Listo! Con esto y un poco de práctica podrás moverte por la plataforma web y por la app para móviles sin ningún problema.
Regulación y seguridad
Una de las cuestiones más importantes que debes tener en cuenta a la hora escoger una cartera de criptomonedas es la seguridad y confiabilidad de la plataforma.
Al fin y al cabo estás buscando un lugar donde almacenar tu capital, por lo que más vale que sea seguro.
En este sentido, debes saber que el 90 % de los fondos de Cryptonator están almacenados en carteras que no tienen acceso a Internet o a la red de blockchain, es decir, en carteras frías. Además, ninguno de los empleados tiene acceso a estas carteras, por lo que la seguridad es bastante elevada.
Sin embargo, esta no es la única medida que han tomado para proteger tu cuenta de los estafadores, sino que todas las conexiones están encriptadas con los mejores certificados SSL y TLS disponibles en la actualidad.
Adicionalmente te recomiendo que actives la verificación en 2 pasos desde dentro del apartado de ajustes. Puedes hacerlo mediante SMS a tu teléfono o mediante aplicaciones como el Autenticador de Google, por lo que podrás crear una capa de seguridad adicional para tu cuenta.
Una de las cosas que más me ha gustado de la seguridad de Cryptonator es que en el mismo apartado de ajustes puedes ver las IPs de los dispositivos que se han conectado a tu cuenta, por lo que puedes detectar fácilmente si alguien ha accedido a ella.
Pero la seguridad a nivel informático no se queda ahí.
Cryptonator utiliza el algoritmo criptográfico SHA-256 para cifrar cualquier dato crítico y relevante sobre sus usuarios, lo que sumado a la tecnología CloudFlare para bloquear ataques DDoS la convierten en una plataformas 100 % segura para sus usuarios.
Eso sí, que sea una plataforma segura no implica que no debas tener cuidado. Como con cualquier cuenta en una plataforma de este tipo, te recomiendo que tomes estas precauciones:
- Usa una contraseña única para cada cuenta.
- Activa la verificación en 2 pasos.
- No accedas a tu cartera conectado a una red WiFi pública, abierta o de dudosa fiabilidad.
- No accedas a tu cartera desde otro dispositivo que no sea el tuyo.
Ventajas y desventajas
Pros
✔️ Se trata de una billetera multidivisa, por lo que podrás tener varias criptomonedas en un único lugar.
✔️ Sirve para aceptar pagos en tiendas online con una comisión de solo el 0.9 %, una tarifa muy inferior a la que suelen cobrar otras pasarelas de pago como las de PayPal o las tarjetas de crédito.
✔️ Las medidas de seguridad son bastante elevadas, por lo que si llevas a cabo un buen uso de la cartera y tomas medidas de protección frente a posibles ladrones no tendrás ningún problema.
✔️ La web y la aplicación para dispositivos móviles son muy fáciles de usar e intuitivas, por lo que no tendrás problemas incluso si estás empezando en el mundo de las criptomonedas.
Contras
❌ No es un wallet sin custodia, por lo que puede que Cryptonator te congele los fondos en algún momento sin que tú puedas hacer nada.
❌ La oferta de criptomonedas no es muy alta y faltan algunas de las principales como Cardano, Binance Coin, Chainlink o Polkadot por nombrar algunas.
❌ Hacen bastantes tareas de mantenimiento, dejando a los usuarios sin la posibilidad de ingresas o retirar algunas de sus criptomonedas.
Opinión y valoración final
Como has podido ver, Cryptonator es una plataforma muy versátil que actúa como exchange y cartera de criptomonedas al mismo tiempo. Además, incluye funcionalidades muy interesantes como la posibilidad de hacer cobros con este tipo de divisas.
Sin embargo, Cryptonator sufre de algo muy común hoy en día, y es que aunque actúa como wallet y como exchange, no es ni el mejor exchange ni la mejor wallet. Es decir, como solemos decir en España; quien mucho abarca poco aprieta.
Si estás buscando una cartera para almacenar todas tus criptomonedas, lo ideal es que busques una cartera sin custodia, por ejemplo, Trust Wallet o Metamask. Y si estás buscando un lugar donde comprar criptos, lo lógico es hacerlo en lugares como Binance, Coinbase o incluso Kraken.
No obstante, Cryptonator puede tener un papel interesante para ti si eres un pequeño inversor que está dando sus primeros pasos con las criptomonedas y quieres aprender cómo funciona este mundillo.
Más información en página web.
![]() |