¿Es buena idea invertir con Fellow Finance? ¿Es de fiar?

reseña Fellow FinanceLos préstamos P2P están a la orden del día, y cada vez las entidades bancarias están tomando un papel más secundario en el negocio del crédito. Una de estas plataformas de préstamos P2P es Fellow Finance, una start-up finlandesa con mucho potencial.

En este artículo te contaré qué es Fellow Finance, cómo funciona, quién puede utilizarla y qué opinan sus usuarios.

¿Qué es Fellow Finance?

Fellow Finance es lo que se conoce como una plataforma de crowdlending P2P (Peer to Peer). En pocas palabras, la plataforma funciona como un sitio de reunión para prestamistas y prestatarios, es decir, gente que quiere pedir dinero prestado, y gente que quiere prestar dinero.

De este modo, los prestamistas pueden invertir en diversos proyectos a cambio de una rentabilidad determinada, y los prestatarios consiguen el capital que necesitan para desarrollar sus proyectos.

Resumen:

Año de fundación2013
PaísFinlandia
RegulaciónFIN-FSA
Comisiones inversión0 para el inversor
Inversión mínima25 €
Métodos depósitoTransferencia
Posibilidad de invertirPréstamos P2P
Rentabilidad media9% (variable)
Servicio en español
Inversión automática ✔️
Mercado secundario✔️
Recompra✔️ (consultar)

Seguridad y regulación

es el broker seguroAhora que ya sabes que Fellow Finance es una plataforma para conceder (o recibir) préstamos, te estarás preguntando si es segura, ¿cierto?

En primer lugar, debes saber que Fellow Finance está regulada por la Financial Supervisory Authority de Finlandia, la FIN-FSA, la entidad encargada de supervisar a las entidades que ofrecen servicios de inversión en Finlandia.

Además, se trata de una empresa que cotiza en el Nasdaq First North Growth Market, una subdivisión del Nasdaq diseñada para pequeñas compañías europeas. Este exchange ha cambiado de sede en varias ocasiones, aunque desde abril de 2007 se encuentra en Helsinki.

Pero, ¿qué tiene que ver la seguridad con el hecho de cotizar en Bolsa? Las empresas que cotizan en Bolsa deben presentar su hoja de resultados ante las autoridades (y de forma pública) cada cierto tiempo, por lo que deben tener un nivel de transparencia muy elevado, haciendo poco probable que estén cometiendo actividades delictivas.

Dejando a un lado la seguridad regulatoria y centrándonos en el aspecto informático, lo cierto es que Fellow Finance cuenta con las medidas de seguridad necesarias para permitir que sus usuarios inviertan sin miedo.

¿Es una estafa?

Por el momento no hay nada que pueda indicar que Fellow Finance sea una estafa, todas sus operaciones están dentro de lo normal, llevan operando varios años, y están debidamente regulados.

Cómo crear una cuenta

Una de las grandes ventajas de Fellow Finance es que el proceso de registro es bastante sencillo:

En primer lugar, accede a su página web y haz clic sobre el enlace “Sign up” que aparece en el menú principal. Aquí, tendrás que decidir si quieres crear una cuenta convencional o una cuenta demo.

Si lo que quieres es ver cómo funciona la plataforma, puedes crear una cuenta demo (no necesitas dar información) y, cuando estés preparado, crear una cuenta normal. Sin embargo, la plataforma es bastante sencilla, por lo que yo te recomiendo directamente que crees una cuenta normal.

A continuación, y antes de comenzar con el proceso de registro en sí mismo, debes indicar qué tipo de inversor eres: particular o empresa.

Abrir cuenta con Fellow Finance
Elegir el tipo de inversor al abrir la cuenta con Fellow Finance

Posteriormente, te pedirán datos como tu DNI, nombre, domicilio… En definitiva, todo lo necesario para abrir una cuenta.

Antes de continuar con el registro debes confirmar tu correo electrónico introduciendo un código que has recibido en tu bandeja de entrada. Una vez lo introduzcas, solo te faltará establecer una contraseña y una pregunta de seguridad.

Con estos simples pasos, ya tendrás una cuenta en Fellow Finance, aunque antes de poder utilizarla con normalidad, debes añadir una serie de documentos (DNI y contrato de prestamista), contestar unas preguntas personales e ingresar dinero.

Cómo depositar y retirar dinero

Una vez has creado tu cuenta en Fellow Finance, has aportado los documentos necesarios y el equipo de Fellow Finance los haya validado, llega el momento de ingresar dinero. Para ello, debes acceder a la sección “Account Statement”, donde podrás ver todo lo relacionado con el valor de tu cuenta.

En la zona superior encontrarás varios botones, para depositar, transferir y retirar dinero. Si estás interesado en ingresar dinero, debes hacer click sobre el que dice “Deposit”, y Fellow Finance te dará las instrucciones necesarias para el ingreso por transferencia bancaria o mediante Trustly.

En el caso de que lleves un tiempo invirtiendo con ellos y quieras retirar el dinero, puedes hacerlo desde la misma página, pero esta vez haciendo click sobre “Withdraw money”. De nuevo, el método de retiro es la transferencia bancaria.

Quién puede invertir en Fellow Finance

Como ya he mencionado, Fellow Finance es un empresa finlandesa, y por el momento solo ofrecen servicios dentro de Europa.

Por lo tanto, el primer requisito para abrir una cuenta en Fellow Finance es residir en uno de los países miembros. Además, el único requisito adicional es ser mayor de edad.

Cómo funciona

Si estás interesado en utilizar Fellow Finance para tus inversiones, es posible que quieras saber cómo funciona, ¿verdad?

En ese caso, no tienes de qué preocuparte. La plataforma, aunque solo está en inglés, es muy sencilla, y moverte por las diferentes secciones no tiene complicaciones.

Una vez hayan validado tu cuenta y hayas ingresado dinero, puedes invertir en Fellow Finance de 3 modos diferentes:

Inversión manual

La inversión manual se realiza desde la pestaña “Invest”, donde aparecerán los distintos proyectos que puedes financiar. Estos proyectos, son los que no se han financiado de forma automática, como veremos más tarde.

Dentro de esta sección, podrás ver préstamos para empresas (SME Loans) y préstamos para particulares (Consumer Loans).

Junto con ellos, aparece toda la información necesaria para comprender la inversión, en qué se empleará el dinero, cuándo lo vas a recibir, cuánto dinero se ha cedido ya y otros parámetros. Los principales son:

  • Applicant: la persona que solicita el préstamo.
  • Market: país de origen del prestatario.
  • Loan Amount: importe solicitado.
  • Max interest rate: es el rendimiento anualizado de estos préstamos. Cuanto más altos son, más riesgos corres.
  • Loan term: es la duración del préstamo. La mayoría de estos van desde 1 hasta 5 años, aunque pueden ser más duraderos.
  • Credit rating: sirve para medir la calidad del préstamo. Cuanta mayor sea la puntuación, más seguro es el préstamo y viceversa.
  • Gross Income: son los ingresos brutos que tiene el prestatario. A mayores ingresos, mayor facilidad para pagar la deuda. Del mismo modo, cuanto mayor sea el parámetro Credit Limit, mayor facilidad de repago.

Además de toda esta información, en cada préstamo hay un signo “+”. Al pulsarlo, se abrirá una pantalla con información adicional sobre la persona que pide el préstamo; ingresos, cuota mensual, edad, tipo de empleo, educación…

De este modo, si quieres invertir en uno de estos préstamos de forma manual, tan solo debes estudiar uno a uno los distintos casos, y escoger el que más te interese.

Una vez sepas a quién quieres prestarle tu dinero, te recomiendo que te fijes en las últimas 3 columnas; funded (porcentaje de dinero ya recibido), expiry date (momento en el que se cancela el préstamo si no recauda lo suficiente) y el botón para invertir.

Si ves que hay un préstamo que tiene un porcentaje del capital aportado muy bajo y quedan pocos días para que cumpla el plazo, es posible que ese préstamo no salga adelante, por lo que puede que te interese buscar otro.

¿Y si hay uno que te interesa pero ya tiene el 100% financiado? En ese caso, debes saber que Fellow Finance funciona con un sistema de pujas.

Así, si hay un negocio 100% financiado y, todos los usuarios han cedido dinero con un tipo de interés del 13%, si tu ofreces un tipo del 12 %, automáticamente irás ganando la puja, y por ende, podrás participar en el préstamo.

Por este motivo, aunque puedas personalizar el tipo de interés que quieres pedir (tanto para arriba como para abajo), no es recomendable excederse, pues lo más probable es que alguien puje con un menor tipo de interés y te eche de la inversión.

Así, para invertir de forma manual en un préstamo, debes hacer click en “Invest” y ajustar los parámetros: cantidad a invertir, tipo de interés y procedencia de los fondos.

xtb adver

Inversión automática

Una de las herramientas más interesantes de Fellow Finance es su inversor automático, localizado en la pestaña “Allocator”.

Inversión automática con Fellow Finance

Esta herramienta, utiliza una parte de tu capital y la invierte de forma automática en los mercados que selecciones bajo las condiciones que prefieras. De este modo, no tienes que preocuparte de revisar la plataforma, pues Allocator hace el trabajo por ti.

De hecho, la mayor parte de los préstamos, y por norma general los mejores, son adquiridos mediante Allocator, y solo los que no se han completado de forma automática pasan a la sección “Invest”.

Por ello, es muy importante que configures tu Allocator, indicando los mercados (países) en los que quieres invertir y las condiciones bajo las que quieres hacerlo.

Si estás interesado en esto, debes acceder a la pestaña “Allocator” y hacer click sobre el botón “Open” de alguno de los mercados.

Una vez hayas pulsado, se abrirá un cuadro de diálogo con todas las opciones que puedes configurar, desde los tipos de interés, hasta la inversión máxima. Los parámetros más importantes son:

Investment rate

Tienes 2 alternativas:

  • Invest at market rate: invertir a los tipos medios de interés del mercado para cada préstamo. Este puede variar de unos préstamos a otros.
  • Invest at required interest rate: invertir a un tipo de interés fijo. Esto te asegura el tipo de interés de tus inversiones, pero puede que estos tipos no se ajusten al mercado, y que o bien estés ganando menos de lo que debes o, simplemente, no consigas préstamos.

Share of investments

Esta sección cuenta con 2 parámetros; el primero es la calidad del crédito, y el segundo un porcentaje. Esto indica qué cantidad del dinero se puede destinar a cada tipo de préstamo (según su calidad).

Por defecto viene establecido como 100% para todos, lo que quiere decir que Allocator no tendrá en cuenta la calidad del crédito a la hora de invertir, es decir, no tendrá preferencias.

En cambio, si quieres priorizar los créditos más conservadores y seguros, puedes establecer una proporción: 5/10/15/20/50. En cambio, si quieres crear una cartera arriesgada, puedes hacer una composición: 50/20/15/10/5.

Minimum Interest Rate

Si en el primer paso escogiste la opción “Invest at market rate”, en esta sección tienes que definir el tipo de interés mínimo que estás dispuesto a aceptar para cada riesgo.

De este modo, para créditos de 1 sola estrella, puede que solo estés dispuesto a aceptar tipos de interés mínimos del 20 %, mientras que para los más seguros, puedes reducirlo a un 6%.

Ojo, estas son cantidades mínimas. Si en una categoría colocas un mínimo del 10%, solo invertirás en préstamos que den un 10% anual o más.

Si escogiste la opción “Invest at required interest rate”, aquí debes colocar el tipo que quieres recibir para cada tipo de préstamo.

Maximum Investment per loan

Se trata de la inversión máxima que quieres hacer en cada tipo de crédito. De este modo, si eres más conservador, te recomiendo colocar cantidades grandes den los créditos más seguros y viceversa.

Debes tener en cuenta que el capital mínimo para invertir es de 25 € para préstamos a particulares, y de 100 € para préstamos a empresas.

Otros

Otros parámetros que puedes ajustar son:

  • Maximum duration of a loan: duración máxima del préstamo. Se mide en meses, y el máximo es 84.
  • Maximum loan amount: cantidad máxima que se puede invertir en un solo préstamo.
  • Minimum cash balance: cuánto dinero debe quedarse en efectivo para cada Allocator.

Mercado secundario

Con todo lo que he mencionado hasta ahora, ha quedado más o menos claro que Fellow Finance es una plataforma de inversión a largo plazo. Pero, ¿y si quieres recuperar tu dinero antes de que termine el préstamo?

En ese caso, puedes recurrir a su mercado secundario, donde puedes comprar y vender créditos ya empezados. De este modo, puedes obtener liquidez o acceder a préstamos muy ventajosos que ya no están disponibles.

El mercado secundario de Fellow Finance se encuentra en la pestaña “Buy and sell”, y se divide en 4 sectores:

  • Loans for sale: en esta sección puedes encontrar todos los préstamos a la venta en este momento. Puede que no haya ninguno, o puede que haya varios. Si quieres puedes aplicar una gran cantidad de filtros; mercado, precio, tipo de interés…
  • Sell loans: esta sección tiene como objetivo permitirte vender préstamos a terceros. Para ello, debes seleccionar un préstamo usando los filtros del recuadro y, con los botones de la derecha realizar las acciones; transferir préstamos, venderlos al precio que desees o estimar un precio de venta.
  • My buy offers: aquí puedes ver tus ofertas de compra a otros usuarios, modificarlas o cancelarlas.
  • My sell offers: en esta pestaña aparecerán tus órdenes de venta.

Comisiones de Fellow Finance

Un aspecto clave de todas las plataformas de inversión, son sus comisiones. En este aspecto, lo cierto es que Fellow Finance es una alternativa muy favorable para los inversores, pues solo cobran una comisión de un 1% por las ventas en el mercado secundario.

Entonces, ¿cómo ganan dinero? Cuando tú cedes un préstamo con un tipo de interés concreto, ellos le añaden un pequeño porcentaje, quedándose así con la diferencia. Además, también le cobran una pequeña comisión mensual a las personas que toman dinero prestado, financiando así sus servicios.

Inversiones – Ejemplos

como invertir en Fellow Finance

Imagina que tienes 1.000 € para invertir y decides depositarlo todo en Fellow Finance.

Para hacer un ejemplo lo más sencillo posible, supongamos que quieres hacer una inversión manual, y que encuentras un préstamo que ofrece un 15% de rentabilidad y tiene una calidad media (3 estrellas). Además, la duración del préstamo son 12 meses.

Si inviertes los 1.000 € en ese préstamo, al 15%, tras 1 año tendrás un capital de 1150 €.

Si en lugar de haber invertido los 1.000 € en ese préstamo, hubieses destinado 500 € a este préstamo y 500 € a uno similar pero con un 25% de rentabilidad anual, tras 12 meses tu capital sería de: 1200 €.

También podría ocurrir que una de las personas a las que haces cedido capital no pueda devolverlo. En ese caso, ¿qué ocurriría?

Fellow Finance se compromete a devolver el 30% del importe prestado a los inversores cuyas retribuciones llevan más de 90 días de retraso (para inversiones hechas con Allocator). Así, aunque no recuperases todo el dinero, Fellow Finance tratará de compensarte.

Por ello, es importante que escojas sabiamente en qué préstamos invertir, porque merece la pena ganar un poco menos, a cambio de no arriesgarte a perder.

Te puede interesar 👉🏻 Invertir en Crowdlending

Fellow Finance opiniones

He recopilado algunas opiniones sobre Fellow Finance. Aquí tienes las más, importantes:

Sobre el Allocator:

He estado utilizando Fellow Finance durante un tiempo y la verdad es que no tengo muchas quejas. Lo único que mejoraría es la funcionalidad del Allocator, pues aunque funciona muy bien, me he dado cuenta de que obtengo mejores resultados comprando préstamos en el mercado secundario, y eso le quita la gracia a la inversión automática.

Sobre la seguridad:

Creo que Fellow Finance es una plataforma segura y en la que se puede confiar, especialmente por su regulación.

Sobre la plataforma:

Podrían renovar la plataforma, tanto a nivel de diseño como de funcionalidad. Hay algunas secciones que tardan en cargar, y algunos procesos podrían ser más intuitivos.

En definitiva, la mayoría de las opiniones son positivas. Sin embargo, también hay gente con incidencias y problemas con la plataforma.

Conclusión

En definitiva, aunque tiene sus desventajas y cosas a mejorar, lo cierto es que Fellow Finance tiene muchas cosas positivas.

En primer lugar, cabe mencionar que permite invertir desde tan solo 25 € y casi sin requisitos, por lo que al fin y al cabo, cualquier persona puede empezar en el mundo de la inversión en préstamos P2P (más info: invertir en préstamos P2P).

Además, se trata de una plataforma bien regulada, y con todas las medidas de seguridad posibles, para que tanto los inversores como los prestatarios puedan llevar a cabo su actividad sin percances.

No obstante, no todo sobre Fellow Finance es positivo, pues hay algunos aspectos que me hubiese gustado mejorar.

Para empezar, la plataforma no me ha parecido muy clara, por no mencionar que no está en español. Y aunque se puede utilizar sin ningún problema, no facilita la navegabilidad, haciendo que tengas que esforzarte para saber qué es lo que debes hacer.

Otro aspecto que me ha parecido mejorable es la oferta de préstamos, y es que es una plataforma muy extendida en países como Finlandia, Noruega, Dinamarca, Suecia, Alemania y Polonia, pero no he encontrado proyecto de otras zonas.

Y por último, y aunque sé que esto es complicado, Fellow Finance tiene un programad e buyback o recompra de préstamos que cubre solo el 30% de la inversión, y además, aplica solo a las inversiones hechas por Allocator.

Esto es bastante arriesgado, pues nunca sabes realmente a quién le estás prestando tu capital, si ha dicho la verdad en el formulario o dónde va a estar en unos años.

En la actualidad, otras alternativas de préstamos P2P, como Aave en la blockchain cubren el 100% de las pérdidas utilizando el aval que obligan a depositar a los usuarios. Además estos préstamos son 100% anónimos y descentralizados.

Por ello, creo Fellow Finance es una opción interesante, pero únicamente para invertir en préstamos de bajo rendimiento, y siempre, a largo plazo.

Hola, mi nombre es Rubén fundador y editor de MBB. Aquí vamos a destripar la mejor información sobre los brokers y los mercados de inversión, y recuerda que el trading no es tan fácil como parece. Puedes seguir las últimas novedades de la web y de los brokers en exclusiva en la Newsletter.