Indicador Envelope (Sobre) para trading

Un indicador de tendencia bastante popular en el mundo del análisis técnico pero no tanto entre el nicho hispano es el de las líneas direccionales, conocidas como Envelopes (Sobres).

¿De qué van estos Envelopes o Sobres para el trading?

usar el indicador envelope

Pues el mismo nombre nos lo dice más o menos (“sobre”) pues se trata de aplicar dos medias móviles sobre el precio del activo que irán haciendo una especie de sándwich con el precio pues una media irá por encima y la otra por debajo.

Estos envelopes son prácticamente lo mismo que el intentar hacer trading con los canales envolventes, de los que no hablé hace mucho.

Otro indicador muy parecido es de las Bandas de Bollinger que también se compone de dos bandas que van por encima del precio del activo.

¿Cómo calcular el Envelope?

Pues en este caso es bastante sencillo porque simplemente tendremos que calcular las dos líneas:

  • Línea superior = MMS (X) * [1+k/1000]
  • Línea inferior = MMS (X) * [1-k/1000]

MMS: es la Media Móvil Simple de un periodo determinado “x”

k/1000: desviación del promedio

¿Cómo hacer trading con estos Envelopes/Sobres?

Puedes encontrar más sobre este asunto en el artículo que escribí sobre los Canales Envolventes, pero vuelvo a recordar cuál es el principio fundamental en el que se basa este tipo de trading.

Supuestamente al tener dos medias móviles por encima y debajo del precio inicial tendríamos una situación en la que el mercado tendería a “decirnos” que el precio está sobrecomprado cuando el mismo toca la parte superior del “sobre” o sobrevendido cuando toca la inferior.

Eso es en teoría, y lo cierto es que si pensamos lógicamente es cierto que los mercados siempre suelen volver a una especie de media, es decir, después de que se mueven a una dirección con fuerza.

Cuando ocurren esas direcciones suele ocurrir la circunstancia de que es cuando encontramos algo de valor, por estar la mayoría comprando o vendiendo.

Como deberíamos saber cuando la masa se va a un lado suele ocurrir un fenómeno de desequilibrio y luego la cosa suele ajustarse para llevar al precio a un término medio.

Esto último aplica a los mercados bursátiles donde se dan muchos de estos casos, sobre todo en las variaciones a largo plazo, de ahí la obsesión de muchos por buscar “value” cuando el precio de la acción ha caído más de la cuenta, por ejemplo, cuando hay exceso de venta por “miedo”.

En el resto de los mercados suele ocurrir lo mismo porque todos los mercados al fin y al cabo se mueven por miedo y esperanza.

Bien.

Hasta aquí queda claro.

Sin embargo, la realidad de intentar aplicar estrategias de trading basadas en este indicador no es tan fácil. De hecho, no es nada fácil.

Si te fijas en cualquier gráfico de Bolsa, ya sea de acciones, índices, divisas, materias primas, bonos o criptodivisas, comprobarás que son muchos los casos en los que el precio se da la vuelta cuando el mismo toca esas bandas superiores o inferior, pero también son muchos los casos en los que el precio sigue subiendo o bajando de manera que parece que nunca más va a volver a la media.

Al final, el precio siempre vuelve a la media, pero hay ocasiones en las que antes de hacerlo puede bajar 5, 10 o incluso más veces la magnitud de la separación de los “Envelopes”, con lo que nos podemos imaginar los problemas que podemos tener si intentamos seguir estrategias de tipo: “vendo en banda superior” o “compro en banda inferior”.

En general, te comento:

Las estrategias como la que acabo de nombrar funcionan bien en mercados laterales o semi-laterales.

En mercados fuertemente alcistas y, sobre todo, bajistas, son horribles, pues el precio viola una y otra vez, uno de los lados del “sobre”.

Periodo ideal para aplicar los Envelopes

Aquí tenemos varias posibilidades, las cuáles se vuelven infinitas más tarde al aplicar los cambios oportunos a las diferentes variables.

¿Qué confuso es esto de tener infinitas posibilidades no?

Sí, pero tranquilo que eso es para todo el mundo y con todos los indicadores.

En este caso podremos aplicar las temporalidades basadas en el tamaño de esas medias móviles, y también en la desviación que queremos aplicar.

Pero ahí no queda todo, pues también podemos meter medias móviles exponenciales.

En el caso del periodo de la media móvil, a mayor periodo menor número de ocasiones tendremos en las que podremos ver como el precio toca dichos extremos del sobre, por lo que solo en mercados de cierta volatilidad o en los que hay un movimiento muy claro, debemos esperar que se toquen dichos extremos.

Esto último es especialmente importante según el activo que estemos negociando, pues no es lo mismo un “sobre” para una criptomoneda con una volatilidad diaria del 8% que un par de forex con el mismo dato del 0.8%.

Los resultados en ambos casos variarán de manera dramática.

Elegir el K con los Envelopes

Por lo tanto, a mayor volatilidad debemos buscar un k superior.

Esto del k es tema aparte porque si elegimos uno bajo tendremos que el precio toca muchas veces y si elegimos uno alto tendremos el caso contrario.

Es decir, en el primer caso tendremos incontables operaciones potenciales y en el segundo solo unas pocas.

Day trading con sobres

Por otro lado, también tendremos que tener muy en cuenta el periodo del gráfico que vamos a negociar pues no es lo mismo estar negociando sesiones intradía que sesiones más largas.

Si nos fijamos en el gráfico de barras de 15 minutos vemos que una desviación del 0.10% puede ser suficiente en el EURUSD, mientas que en la de barras diarias dicha desviación es insignificante.

Si te fijas en esos gráficos de corto plazo también vemos muchos casos en los que el precio se da la vuelta al tocar los extremos, pero muchos otros en los que se sigue moviendo tocando los mismos.

Tendrás que ser tú el que aplique la estrategia adecuada para intentar poder batir a este mercado.

Estrategia que puede tener infinitas posibilidades, yendo desde el importe de beneficios que recogemos, al del stop loss, a la elección del k, de la media móvil simple o exponencial y su valor, del activo, del periodo de tiempo que queremos usar para negociar.

Dependiendo de esas variables tendremos que aplicar unos resultados u otros, pues no es lo mismo un stop loss para el gráfico diario que otro para el de barras de 15 minutos.

Como ves, solo para estudiar este indicador tenemos ya bastantes parámetros posibles para poner a estudio.

Seguro que no te aburrirás.

Te voy a dar un tip, sobre una posible operativa beneficiosa con estos Sobres.

Por ejemplo, en un mercado alcista importante de acciones, como puede ser en el índice DAX, un Sobre amplio, con un periodo de media móvil de 30 días y una desviación de entre el 2.5 y el 3%, nos va a dar buenas entradas al alza cuando el precio toca el lado inferior.

Hola, mi nombre es Rubén fundador y editor de MBB. Aquí vamos a destripar la mejor información sobre los brokers y los mercados de inversión, y recuerda que el trading no es tan fácil como parece. Puedes seguir las últimas novedades de la web y de los brokers en exclusiva en la Newsletter.