12 índices americanos de Bolsa más importantes

indices bursatiles americanosEn la Bolsa existen muchas estrategias diferentes, pero una de las más utilizadas es invertir en los índices americanos. Por supuesto, esto tiene una razón de ser, y es que es una forma de inversión pasiva que ha proporcionado grandes beneficios de forma sostenida en el tiempo.

En este artículo te contaré cuáles son los principales índices americanos y te diré como puedes invertir en ellos de forma sencilla.

Principales índices americanos

Los índices más importantes de América del Norte son:

1 Dow Jones

El Dow Jones (Dow Jones Industrial Average), también conocido por sus siglas DJIA, es uno de los índices más antiguos de Estados Unidos.

Este índice mide el desarrollo de las 30 mayores empresas que cotizan en los mercados estadounidenses, y aunque en un principio estaba compuesto por empresas industriales, el desarrollo de Internet y las finanzas han hecho que parte de sus empresas se ubiquen en estos sectores.

Algunas de las empresas que se agrupan en este índice son:

En definitiva, en este índice bursátil americano se incluyen las mayores empresas de la economía estadounidense.

Sin embargo, y a diferencia de otros índices, no solo se tiene en cuenta el tamaño de la empresa en cuestión para acceder a él.

Si analizamos cuáles son las mayores 30 empresas estadounidenses por capitalización de mercado a día de hoy, veremos empresas como: Google, Amazon, Facebook, Tesla, Nvidia…

No obstante, ninguna de las mencionadas se encuentra listada en el Dow Jones, y es que para acceder al índice no solo hace falta ser una gran empresa, sino que un comité debe aceptar su ingreso.

2 S&P500

El S&P 500 (Standard & Poors) es un índice que, como puedes deducir por su nombre, reúne las mayores 500 empresas estadounidenses en base a su capitalización de mercado.

En contraposición con el Dow Jones, el S&P 500 agrupa a una gran cantidad de empresas, permitiendo a los inversores analizar e invertir en la economía estadounidense de forma más completa y diversificada.

En su composición, además de las empresas que componen el Dow Jones se encuentran otras como las mencionadas anteriormente y las siguientes:

👉🏻 Te interesa: cómo invertir en el S&P500

3 Nasdaq100

El Nasdaq es uno de los índices más populares de la actualidad. Y es que, a diferencia de los anteriores no solo tiene en cuenta la capitalización de mercado, sino que todas sus empresas pertenecen al sector tecnológico.

De este modo, se caracteriza por ser el índice que más rentabilidad ofrece, pero también el que más riesgo supone para los inversores.

Está compuesto por un total de 100 empresas, y las principales se conocen bajo las siglas FAANG:

Sin embargo, otras empresas que tienen mucho peso en el índice son: Tesla Motors, Nvidia, Microsoft, Zoom…

Contenido relacionado:

4 Russell 2000

El índice Russell 2000 (RUT) es un índice que se encarga de medir las empresas denominadas small-caps, es decir, empresas de baja capitalización bursátil.

Está compuesto por las 2.000 empresas de menor capitalización pertenecientes al índice Russell 3000, que reúne a las 3000 empresas de mayor capitalización de Estados Unidos, midiendo alrededor de un 98% de todas las empresas americanas que cotizan en Bolsa.

De este modo, el Russell 2000 mide a las 2000 empresas más pequeñas de dicho índice y por ende, de Estados Unidos.

Algunas de las empresas que cotizan en él son:

  • Asana
  • AMC Entertainment
  • Crocs
  • Ovintiv
  • Tetra Tech

5 TSX (Canadá)

El índice TSX se encarga de recopilar el 70% de toda la capitalización del TSX (Toronto Stock Exchange), con una composición de alrededor de 250 empresas de las 1.500 que cotizan en esta casa de Bolsa.

Para acceder al índice es necesario tener un nivel de capitalización y liquidez mínimo y, por supuesto, estar listadas en la Toronto Stock Exchange. Algunas de las principales compañías pertenecientes al TSX son:

  • Aecon Group
  • Agnico Eagle Mines Limited
  • Air Canada
  • Alamos Gold
  • Back of Montreal
  • Constellation Software

Índices en América Latina

Los índices más importantes de America Latina son:

 6 Argentina (Merval)

El principal índice del Mercado de Valores de Buenos Aires es el S&P Merval. Está integrado tan solo por 20 empresas, y el criterio de selección de estas se basa en el volumen de transacciones que ha tenido la compañía en los últimos meses.

Algunas de las empresas que cotizan en el Merval son:

Relacionado:

7 Brasil (Bovespa)

sobre brasil y brasileñosEl índice bursátil Bovespa recoge las empresas más comerciadas de la Bolsa de Valores de Sao Paulo. Concretamente, se incluyen en el índice aquellas que durante los últimos 12 meses hayan conseguido un 80% de todas las transacciones realizadas en este mercado.

Algunas de las compañías que integran el Bovespa son:

  • AES Eletropaulo
  • America Latina Logística
  • AmBev
  • Banco de Brasil
  • B3
  • Copel

Relacionado:

👉🏻 Brokers de Brasil

8 México

El principal índice bursátil de México es el S&P/BMV IPC (Índice de Precios y Cotizaciones), también conocido como MEXBOL. Este índice recoge las empresas mexicanas de mayor tamaño y liquidez, proporcionando una visión clara del mercado de renta variable de México.

Algunos de los valores que lo componen son:

  • America Móvil L
  • Walmex
  • GPO Finance Banorte
  • Cemex
  • Grupo Bimbo

Relacionado:

9 Colombia (COLCAP)

El COLCAP es un índice que reúne las empresas más líquidas de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC). Además, este índice tiene como norma estar compuesto como mínimo, de 20 acciones diferentes, aunque pueden ser más si las condiciones del mercado lo requieren

Algunos de sus valores principales son:

  • BANCOLOMBIA PREF
  • ECOPETROL
  • INTERCONEXION ELEC
  • GRUPO ENERGÍA BOGOTÁ
  • GRUPO NUTRESA
  • GRUPO ARGOS

Relacionado:

10 Venezuela (IBC)

El índice bursátil de Caracas (IBC) es un índice compuesto por las 15 empresas de mayor capitalización y liquidez que se negocian en la Bolsa de Valores de Caracas.

Las principales empresas del índice son:

  • Banco Nacional de Crédito
  • Banco Provincial
  • Corimon A
  • Manpa

11 Perú

El índice más importante del mercado de valores peruano es el S&P/BVL Perú General. Este índice se compone de entre 33 y 41 empresas, sin discriminación por sector o liquidez.

Además, el índice se vuelve a calcular todos los años para cumplir con otros criterios, especialmente el peso máximo que puede tener una empresa en el índice.

Algunos de sus constituyentes son:

  • Aceros Arequipa
  • Alicorp
  • Andino Investment Holdings
  • Cementos Pacasmayo
  • Edelnor

Relacionado:

12 Chile

El índice bursátil de Chile por excelencia es el IPSA (Índice de Precios Selectivo de Acciones). Este índice está compuesto de las 40 empresas más comerciadas de la Bolsa de Santiago, por lo que es un índice bastante líquido.

Las posiciones más representativas del índice son:

  • Banco de Chile
  • Enel Americas
  • Empresas Copec
  • Banco Santander Chile
  • Embotelladora Andina

Relacionado:

Cómo operar los índices de bolsa americanos

Los índices bursátiles son una gran oportunidad de inversión, pues al fin y al cabo, comprando un único activo estarías invirtiendo en decenas e incluso cientos de empresas.

Sin embargo, los índices no son activos reales, sino representaciones de estos. Por lo tanto, no puedes acceder a tu broker y comprar un índice, sino que, si quieres invertir en ellos, debes hacerlo de otro modo.

 A través de CFDs

operar con CFDs

Los CFDs (Contratos por Diferencia) son un tipo de derivado financiero que replica el comportamiento de un activo subyacente.

De este modo, un CFD del Nasdaq, sufrirá las mismas variaciones del precio que el propio índice.

Eso sí, debes saber que los CFDs no son la mejor opción para ti si estás buscando una forma de inversión a largo plazo, pues tienen comisiones algo elevadas para operaciones de más de varias sesiones de duración.

Además, los CFDs son productos de alto riesgo, pues realmente compras una representación del activo, y no el activo en sí mismo. Esto te permite apalancarte e incluso invertir en corto, aunque estas son operaciones que no deberías realizar si eres principiante.

👉🏻 Ver los mejores brokers de CFDs

Negociando las acciones particulares

Por supuesto, teniendo en cuenta que un índice es un grupo de acciones, podrías “invertir” en dicho índice, comprando todas sus acciones.

Esto puede ser interesante si hablamos de un índice de menos de 10 acciones, pero si quisieses emplear este método en el S&P500 o peor aún, en el Russell 2000, ya puedes imaginarte lo complicado que sería manejar esta cartera.

Entonces, ¿no se puede invertir en un índice comprando sus acciones? La respuesta es que sí, aunque no de forma directa.

Para ello, puedes emplear cualquiera de estos instrumentos de inversión:

ETFs

Los ETFs son un tipo especial de fondo de inversión que cotiza en Bolsa, es decir, que puedes comprarlo desde un broker online.

Como el resto de fondos de inversión, la gestora recoge tu dinero y el de miles de inversores, y los invierte en una serie de activos determinados.

Existen muchos ETFs, aunque los más extendidos son los ETFs que replican índices. De este modo, el capital del fondo se invierte en las empresas que conforman el índice.

Por ejemplo, el iShares Nasdaq 100 es un ETF que invierte en el Nasdaq, por lo que al comprar participaciones del índice, es como si invirtieses en este.

Más info: cómo invertir en ETFs

Fondos indexados

Los fondos indexados son vehículos de inversión colectiva que se indexan a un índice de referencia, es decir, que lo replican.

Su funcionamiento es muy similar al de los ETFs mencionados anteriormente, aunque en este caso, no puedes invertir en ellos desde el propio broker, sino que debes hacerlo utilizando un banco de inversión.

De nuevo, al invertir en uno de estos fondos de inversión, es como si invirtieses en el propio índice, pues con el capital del fondo se compran todas las acciones que lo componen.

A través de futuros

Los futuros son un tipo de derivado financiero que establece un contrato de compraventa de un activo, en una fecha futura, a un precio fijado con anterioridad.

De este modo, si quisieses invertir en el Dow Jones porque crees que su valor va a subir, puedes establecer un contrato de futuros que te permita comprar participaciones del Dow Jones, para dentro de 1 mes, al precio de hoy.

Si pasado este tiempo el precio del Dow Jones ha subido, estarías ganando dinero, pues tú puedes comprar estos activos por debajo del valor de mercado y venderlos al precio actual, ganando la diferencia.

¿Y qué ocurre si el precio disminuye? En ese caso, tendrás que comprar las participaciones por encima del precio de mercado.

Además de los futuros, un derivado financiero muy similar y con el que puedes invertir en los principales índices americanos son las opciones.

Su funcionamiento es idéntico, con la salvedad de que en lugar de tener que comprar el activo, tienes la opción de hacerlo.

En el caso de que tuvieses que comprar por encima del precio de mercado, puedes decidir no hacerlo, aunque esto no implica no tener pérdidas, pues para hacer estos contratos debes pagar una prima.

Ambos métodos de inversión suponen bastante riesgo y pueden ser complicados de entender si estás dando tus primeros pasos en la inversión. Pero si eres un inversor experimentado, puedes beneficiarte de ellos usando el apalancamiento y la inversión en corto.

Relacionado:

Opiniones finales

opinion de brokerLos índices americanos son una herramienta muy interesante para los inversores, tanto para analizar los movimientos de las acciones de este continente, como para invertir en ellos de forma pasiva.

Muchos inversores delegan la totalidad de su cartera o parte de esta a los fondos indexados que invierten en dichos índices, y hasta ahora ha demostrado ser una forma de inversión rentable, proporcionando beneficios consistentes de forma sostenida en el tiempo.

Además, esta modalidad de inversión tiene múltiples ventajas, aunque las más importantes son:

  • Creación de carteras bien diversificadas
  • Ahorro de tiempo a nivel de gestión de cartera
  • Ahorro de dinero en comisiones

¿Cuál crees que será el mejor índice americano para los próximos años?

¿Lograrán levantar cabeza algunos de los índices latinos?

  • Más de 1000 títulos bursátiles

  • Broker veterano: más de 10 años en los mercados

  • Spreads competitivos

Valoración editorial

Servicio CFDs. 77.74% pierden dinero

Hola, mi nombre es Rubén fundador y editor de MBB. Aquí vamos a destripar la mejor información sobre los brokers y los mercados de inversión, y recuerda que el trading no es tan fácil como parece. Puedes seguir las últimas novedades de la web y de los brokers en exclusiva en la Newsletter.