Actualización: ⚠️⚠️⚠️
Infinito Wallet no funciona. Su website solo funciona en modo administrador. Ahora mismo no se puede descargar de Google Play o iOS. Su página web tampoco tiene funcionalidad. Esto es al menso desde mediados del 2022. |
Recomiendo no realizar operativa con esta cartera incluso en el caso de que se vuelva a abrir, hasta que hubiera pasado al menos un periodo de seguridad, para verificar que no se trate de estafas.
En resumen: no funciona y mantenerse alejados de esta wallet de criptomonedas.
El último post en su Twitter fue en junio del 2022. No sé si fue esa la fecha en que dejó de funcionar.
Abajo queda la reseña antigua, hasta que se confirme que ya no funcionará más, momento en el que eliminaré esta página.
Saludos y suerte criptomaniacos.
Infinito Wallet clama ser el mejor monedero universal del mercado, con la posibilidad de almacenar la práctica totalidad de las criptomonedas y además a los tokens.
Esta empresa de blockchain está basada en Ho Chi Minh, Vietnam.
Los siguientes brokers nos sirven para intercambiar criptomonedas, una de las opciones más recomendadas a la hora de operar en los mercados financieros. Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Pueden no ser apropiadas para los inversores minoristas y se podría perder la totalidad del importe invertido. Es importante leer y entender los riesgos de esta inversión . |
¿Quién lo iba a decir?
Pocos años después de una dictadura comunista y ya tenemos a empresas vietnamitas desembarcando en el complicado terreno de la tecnología blockchain mundial.
Infinito Wallet tiene, pues, una presencia muy importante en el mercado asiático, sin duda el más prometedor de estos mercados.
En la actualidad tiene alianzas con empresas de Reino Unido, Polonia, Japón, Hong Kong y Kenya.
Algunos de los partners de esta empresa son: Blockpass, Coinfirm, QRC Group, ONTology, EOS Araba, TokenNews, SmartDec, Block-Chain.com.
La empresa comenzó en Vietnam pero sentó su base en Singapur, donde goza de mejores condiciones fiscales. Otros sitios donde está presente son Japón, Hong Kong, Filipinas, Tailandia y Malasia.
El ascenso de Infinito Wallet ha sido meteórico, habiendo sido lanzada en 2017 y ya por el 2018 pudiendo ser considerada como una de las 7 primeras wallets de blockchain del mundo.
Resumen
Regulación | Tipo | Trading | Español | Anonimidad (1-poca a 10-mucha) |
---|---|---|---|---|
Vietnam | Escritorio | Compra-Venta | ❌ | 10 |
¿Cómo usar la Wallet Infinito?
Primero tendremos que descargarla, crear una cartera digital o recuperar alguna existente.
Una vez registrado empezar a usar la wallet para enviar o almacenar tokens como BTC, BCH, ETH, etcétera.
No podremos depositar dinero fiat en esta cartera.
Para tener criptomoneda tendremos que recibirla de otros usuarios a través de ciertos servicios. Con ello ya podremos tener nuestra cartera de Infinito funcionando plenamente.
Trading y compra de criptos
Recientemente la compañía añadió las funciones de trading y compra de criptomonedas.
El servicio de compra y trading lo hace de manera asociada a Changelly, uno de los líderes globales en el trading de criptomonedas.
¿Qué criptos se pueden negociar?
- Más de 78 criptodivisas: BTC, ETH, LTc, etcétera
- Más de 2.000 tokens
Otros servicios
- Señales de mercado
- Alertas de precio
- Educación sobre criptomonedas
- Chat en directo
Comisiones y tarifas
El uso de esta cartera per se es gratis, pero como siempre con el resto de servicios similares, tendremos que pagar una comisión por enviar las criptomonedas a otro recipiente.
Cuanto más rápida sea la transacción más comisión pagaremos.
Opiniones y comentarios
Como vemos, la principal característica de esta cartera digital es el hecho de intentar ser una cartera digital universal que valga para la totalidad de activos digitales.
Eso está bastante bien.
Nada nuevo bajo el sol.
Como todas las plataformas del estilo también dice que tiene las más avanzadas aplicaciones y la seguridad más alta del mercado.
Es una plataforma con una buena reputación, por el momento.
Por ejemplo, en reddit comienzan a hablar de esta wallet, que al parecer va bien por el momento.
En Eosforum (Actualización: desapareció el post), al parecer es bastante conocida, ya que ese es uno de sus fuertes, además del hecho de haberse vuelto un nombre conocido en el mercado de tokens.
Como no podía ser de otra manera, también encontramos el hilo pertinente en Bitcointalk.org en el que hablan de la misma pero más bien preguntando si es segura o no, sin que pueda encontrar de momento fallos en la seguridad de esta plataforma.
En ese hilo tampoco dejan de mencionar el fuerte soporte de esta plataforma por EOS, lo que hace que los usuarios de ese nicho se estén decantando por la misma de manera fuerte.
La mayor desventaja de Infinito Wallet es que no tiene servicios en español. Sin embargo sí que tiene la web en francés y portugués. Eso va a hacer que sea difícil que alcance la popularidad en el público hispanohablante.
Estoy seguro que si añaden el español algún día subirán el número de clientes de nuestro idioma.
¿Es una estafa?
De momento no puedo decir que parezca una estafa, pues parece una empresa plenamente legal.
Sin embargo, su enfoque está en el mercado asiático.
Para los operadores europeos y de América creo que hay opciones mucho mejores, como Coinbase y otras empresas más reputadas en Occidente.
![]() |