El mundo de los vehículos eléctricos es uno de los mercados que mayor potencial promete en los siguientes años. Y es que la electrificación de la movilidad se está adoptando como una estrategia para reducir el impacto ambiental que los combustibles fósiles generan.
Por ello es que marcas de vehículos eléctricos o enfocadas a la investigación de la electro-movilidad cobrarán más valor en el mercado bursátil.
Aquí te hablaremos sobre cómo invertir en acciones de Rivian, una empresa que promete mucho. Además, de que se dice que pronto será el dolor de cabeza de Tesla.
Entre otras cosas veremos:
- Datos principales de la compañía
- Ventajas y desventajas de invertir en la misma
- Cómo comprar sus acciones, y consejos (a través de brokers de acciones)
- Recomendaciones, y opinión sobre el análisis de este valor
Empecemos.
¿Qué es Rivian? ¿Por qué invertir en ella?
Como ya te lo adelantábamos, Rivian es una empresa enfocada al desarrollo y fabricación de automóviles y camionetas eléctricas.
Fundada en el año 2009, Rivian tiene su sede en la ciudad de Plymouth, en Michigan, Estados Unidos.
Actualmente, además de sus instalaciones de fabricación y producción de vehículos en Plymouth, Michigan, Rivian también cuenta con otras sedes dentro y fuera de Estados Unidos. Dos de sus fábricas están en California, una más en Illinois y una sede de ingeniería en Reino Unido. Esto nos da una idea de su gran alcance.
Por el momento, Rivian se dedica a ensamblar SUV y Pick Ups a partir de una misma plataforma. Dichas camionetas cuentan con un total de 4 motores eléctricos y tracción total.
Su autonomía va de los 370 km a los 660 km y una aceleración de 0 a 100 km/h en menos de 5 segundos.
Razones para invertir en Rivian
1 Innovación y desarrollo
Rivian es considerada como una empresa líder en la investigación de vehículos eléctricos. Su sede de ingeniería le ha permitido desarrollar nuevas tecnologías enfocadas tanto a la electromovilidad como al aumento de la autonomía de los vehículos.
2 Crecimiento del mercado
El mercado de automóviles eléctricos es real y está creciendo considerablemente exigiendo más modelos, marcas y mejores precios. Este potencial de mercado supone una gran oportunidad para que Rivian muestre sus innovaciones dándole así la oportunidad de quedarse con un buen tajo del mismo.
En este reporte del 2023 de la IEA, nos dicen que el mercado de coches eléctricos SUV (el de Rivian) está aumentando, mientras que el de vehículos comerciales más normales está decreciendo.
3 Enfoque
Además, Rivian tiene un enfoque hacia la sustentabilidad el cual ayuda a darle más prestigio a la empresa. Esta fortaleza de marca de la mano con su visión e innovación le dan un gran potencial de desarrollo y crecimiento.
Los inversionistas encontrarán una marca que ve más allá pensando en el futuro sustentable.
Esto es de crucial importancia para los inversores de tipo institucional, por razones obvias.
4 Crecimiento de la empresa
Gracias al gran capital que está detrás de Rivian, así como alianzas con empresas como Ford y Amazon, esta empresa ha mostrado poseer un gran potencial de crecimiento.
Incluso hay analistas que coinciden que, con la adecuada estrategia, podría llegar a tener el mismo alcance que Tesla, su competidor más cercano.
Competidores de Rivian

Lógicamente, son las empresas fabricantes de vehículos los principales competidores.
Actualmente, Tesla es el principal competidor de Rivian tanto por su tamaño como su innovación y variedad de modelos. Junto a ella está NIO, una empresa china dedicada a la fabricación de SUV eléctricas.
Otro competidor es Lucid Motors la cual se enfoca a crear vehículos eléctricos de lujo.
Indirectamente, marcas como Ford, Volkswagen y General Motors también serán competidores directos de Rivian en los próximos años. Esto es debido a que cuenta con programas enfocados al desarrollo de vehículos 100% eléctricos de distintos modelos como SUV o Pick ups.
Te puede interesar:
👉🏻 Invertir en acciones de Tesla
¿Cómo invertir en Rivian?
Si quieres invertir en Rivian, estos pasos son una buena referencia para hacerlo.
1 Investiga a Rivian
Investiga todo lo que puedes de Rivian. Conoce desde su comportamiento histórico en precio de acciones hasta sus ingresos, reportes financieros, modelos vendidos, unidades producidas y planes de inversión, desarrollo y crecimiento.
2 Abrir una cuenta en un bróker
Actualmente puedes comprar acciones de Rivian a través de corredores de bolsas clásicos, casas de bolsas establecidas o de bróker online.
En cuanto a bróker online que venden estas acciones tenemos a eToro, GBM, DEGIRO, etcétera.
Te puede interesar > Cómo elegir broker
3 Definir tu presupuesto
Es importante definir cuánto dinero vas a invertir, ya que este te ayudará a saber cuántas acciones vas a comprar o qué estrategia seguirás.
De esta forma lograrás comprar las acciones de Rivian necesarias para cumplir con tus objetivos de inversión.
4 Llegó el momento de comprar acciones
Al momento de comprar acciones es fundamental poner atención a la modalidad en la que lo harás. Lo más común es comprar las acciones tal cual de la empresa.
5 Monitorear el comportamiento de las acciones
Por último, solo queda monitorear las acciones para verificar que estas se comporten como lo habías esperado. Así podrás saber cuándo es el mejor momento de adquirir más acciones o por ejemplo, el momento ideal para vender las acciones en tu portafolio.
Brokers destacados para comprar acciones de Rivian
Brokers de acciones | Comisión compra-venta | Comisión custodia | Riesgo de inversión |
---|---|---|---|
eToro | Sin comisiones (tipo de cambio al depositar 50 pipos o 0,50%) | Sin comisiones | Su capital está en riesgo (otras comisiones pueden aplicar) |
XTB | Sin comisiones (hasta 100.000€/$); tipo cambio 0,50% | Sin comisiones | Su capital está en riesgo. Puedes perder todo tu dinero |
DEGIRO | 0,50€ + tipo cambio 0,25% | Sin comisiones | Su capital está en riesgo |
Interactive Brokers | 0,005$ x acción/mínimo 1$ | Sin comisiones | Su capital está en riesgo |
Hay muchos brokers de acciones que podemos elegir para comprar acciones de Rivian, pero antes de negociar tienes que tener en cuenta que no se traten de otro tipo de productos.
En general, es mejor usar el activo de acciones al contado.
En Latinoamérica tenemos alternativas muy interesantes como GBM (México), Trii (Colombia, Perú, Chile), Invertironline (Argentina), TradeStation (internacional) o RoboForex (internacional).
En España, puedes encontrar alternativas como Trade Republic, DEGIRO, Renta 4 o MyInvestor, entre muchos otros.
Puedes ver las opciones de cada país en las siguientes guías:
Estrategias para invertir en Rivian en bolsa
1 Esperar la venta para generar ganancias
Considerada como la estrategia más básica para la inversión (el buy and hold), esta consiste en generar utilidad de la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta. Solo que en esta ocasión, lo que se usa son las acciones de Rivian.
A continuación vemos un ejemplo de holdear el Dow Jones a largo plazo:

Lo que tienes que hacer es comprar acciones de Rivian en el menor precio posible para, posteriormente, venderlas cuando el precio haya aumentado. De este modo, la diferencia de precio te dejará un margen de ganancia.
2 Diversificar tu cartera
Conocida como diversificación de carteras, esta estrategia lo que hace es ofrecer nuevas opciones para invertir tu dinero y protegerlo.
En otras palabras, se trata de tener más instrumentos de inversión en tu portafolio para que, en caso de que caiga uno, tengas 10 más como reserva o apoyo.
Comprar acciones de Rivian es una buena forma de diversificar tus acciones de modo que te podrás cubrir las espaldas.
Aunque suene contradictorio, puedes optar por acciones de petroleras para inversión a corto plazo y acciones de Rivian para largo plazo. Así crearás una estrategia de transición hacia inversiones más sostenibles.
Relacionado con este artículo, te puede interesar > La cartera diversificada perfecta
3 Aumentar tus acciones
La última estrategia que podemos encontrar se centra principalmente en el incremento de participaciones en la empresa.
Es decir, en el que compres más y más acciones con el paso del tiempo. Para ello, se deben de dar varios factores como un potencial claro de la empresa, planes a futuro y precios atractivos.
Si ves que tus acciones se están comportando favorablemente y la empresa está adquiriendo valor, entonces una buena estrategia es comprar más acciones de Rivian.
Esto lo puedes sumar, por ejemplo, con una estrategia a largo plazo o una venta cuando el valor de acciones sea alto.
También puedes pensar que si el precio baja, entonces es incluso mejor para invertir en acciones de Rivian, pues estarás pagando un precio más barato por las nuevas acciones.
Sea lo que sea, se trata de hacer una especie de Dólar Cost Averaging. Esto es, comprar acciones durante diferentes periodos de tiempo, para así diversificar en la variable “tiempo”, algo parecido al apartado anterior.
4 Operativa a medio plazo
Rivian es una acción muy especulativa, y es muy probable que en el futuro veamos grandes movimientos del valor, y cambios muy bruscos en su precio.
Eso puede presentar oportunidades de especulación a corto y medio plazo, pudiendo así hacer una especie de swing trading, o trading a corto plazo.

Yo en particular, no te recomiendo el day trading, una estrategia muy popular entre las masas, y sobre todo los traders novatos.
Es mejor invertir a largo plazo, y en su defecto, hacer algo de trading a medio plazo.
5 Operativa en corto con acciones de Rivian
Otra manera de “invertir” o negociar con las acciones de Rivian es yendo a corto.
Esta manera la usan dos tipos de operadores, principalmente:
- Los inversores a largo plazo que piensan que es un proyecto fracasado. Son aquellos que cogen acciones prestadas de Rivian para venderlas y así ganar si en el futuro la empresa quiebra y sus acciones descienden o se van a cero.
- Los especuladores a medio y corto plazo, que esperan que el valor del precio de las acciones de Rivian descienda en los próximos meses, semanas, días o, si eres day trader, minutos u horas.
Esta operativa en corto, ni que decir que es un muy complicada y no apta para la gran mayoría de participantes en Bolsa.
A continuación vemos un ejemplo de operar en corto (con otro activo):

No te pienses que eso va a salir siempre así.
El riesgo es que si la acción de Rivian sube mucho y tienes un corto, puedes tener pérdidas mucho mayores que tu capital, por eso se trata de una estrategia tan arriesgada.
¿Cuándo comprar acciones de Rivian?
Esta pregunta es muy frecuente, pero también, un tanto compleja de resolver. Esto debido a que no existe una fecha en específico para comprar acciones.
Hay quienes buscan comprar acciones de Rivian cuando estas bajen su valor en el mercado.
Para ello, es necesario monitorear constantemente las acciones para estimar cuándo podría pasar esto y así, prepararse. Otra fecha común es la compra de acciones cuando las empresas publican sus resultados. Por ejemplo, cuando Rivian publique sus reportes financieros, puedes verificar qué tan buenos o malos fueron los mismos para decidir si comprar o no acciones.
La última estrategia a seguir puede ser comprar de acuerdo con el comportamiento de la empresa.
Si ves que están vendiendo pocos vehículos entonces puedes aprovechar para comprar al a baja o si ves que es una temporada alta en ventas, puedes optar por invertir para aprovecharla.
Ventajas y desventajas de comprar acciones de Rivian
Pros
- El mercado de la electromovilidad es uno de los que mayor potencial de crecimiento proyecta para los siguientes años.
- Empresa especializada: SUVs y Pick Ups, algo que creo que es muy interesante, pues en teoría debería ser el líder mundial en este nicho, o acabar siéndolo al menos
- Por su calidad e innovación, Rivian está llamado a ser uno de los principales protagonistas en el desarrollo de vehículos eléctricos.
- Cuentan con una fuerte cultura de la sustentabilidad y la innovación tecnológica lo que hará que se vuelva un agente de cambio en vehículos eléctricos.
- Las asociaciones proyectadas por Rivian como su alianza con Ford y con Amazon le ofrecerán mayor fortaleza y posicionamiento en el mercado. Rivian incluso busca nuevos colaboradores (como se discute aquí)
- Además, puedes diversificar tu portafolio en un mercado con una gran proyección a futuro.
Contras
- El mercado de los vehículos eléctricos depende mucho de materias primas como el litio (te interesa > cómo invertir en litio) las que se encuentra sujetas a muchísimas regulaciones gubernamentales.
- La electromovilidad aún no ha madurado por lo que sigue siendo un mercado inaccesible para muchas personas.
- Rivian cuenta con competidores mucho más grandes que esta empresa como Tesla y GM lo que supone una dura batalla.
Conclusión: opiniones y recomendaciones de invertir en Rivian
Si bien Rivian no cuenta con grandes reflectores como otras empresas del mercado, sí que luce con gran potencial para volverse uno de los actores más relevantes de la electromovilidad.
Las opiniones de los usuarios muestran que a pesar de no ser tan fuertes y un poco volátiles, las acciones de Rivian suelen tener un buen comportamiento.
Además, de que los analistas coinciden en que a futuro, sin duda estas empresas aumentarán su valor (pero eso nunca se sabe, pues también podría llegar el caso de que quebrara y las acciones se fueran a 0).
Adicional al potencial que poseen, algunas opiniones coinciden en que Rivian pronto se volverá tan fuerte como Tesla.
Por supuesto que la recomendación siempre será verificar cómo es que se compartan las acciones para tomar la mejor decisión al invertir.
FAQ: Preguntas frecuentes
¿Dónde comprar acciones de Rivian?
Cotizando en la bolsa de NASDAQ, puedes comprar acciones de Rivian con casas de bolsa como Actinver, corredores de bolsa o brókers en línea como XTB y Capex.
¿Qué hace Rivian?
Rivian es una empresa que se dedica al desarrollo, fabricación y venta de vehículos eléctricos, en especial, SUV y Pick ups con autonomía de hasta 660 km.
¿Cómo saber cuánto valdrán las acciones de Rivian?
Estimar el valor de las acciones de Rivian es muy complicado. Puedes intentar crear un rango utilizando datos históricos de las mismas para prever si irán a la baja o a la alta.
¿Rivian paga dividendos a sus accionistas?
No, Rivian no paga dividendos a sus accionistas. La empresa todavía no gana dinero.
Más información en la página web de la empresa.
![]() |