Invertir en acciones de Adidas [2023] ¿Comprar o vender?

adidas en la bolsa¿Es buena idea invertir en acciones de Adidas?

¿Habrá acabado el ciclo bursátil positivo de la empresa alemana o aún le queda cuerda para rato?

Sin duda estamos ante una de las mejores empresas del DAX 30 alemán de los últimos 20 años. Si a eso le añadimos que es una marca con mucho valor y conocida en todo el mundo lo lógico sería que se trate de una acción a tener en cuenta.

Sin embargo, las cosas en bolsa puede variar mucho y no se sabe si Adidas podrá seguir teniendo éxito en los próximos años, y menos en un ambiente que se antoja tan volátil e incierto, con pandemias, guerras, desabastecimientos, cifras récord de inflación y posiblemente una gran crisis económica.

A primera vista lo lógico es que el consumo de ropa deportiva vaya a continuar pues no es algo que tenga peligro de desaparecer, aunque nunca se sabe lo que nos puede traer la nueva economía.

Vamos a analizar esta acción a ver qué nos dicen los datos que tenemos de la misma.

Cómo comprar acciones de Adidas paso a paso

Vamos a ver los pasos necesarios para comprar las acciones de esta popular empresa de ropa deportiva.

Para ello vamos a ver el proceso con un broker bastante fiable y regulado de los mercados globales, eToro, un broker que ofrece acciones al contado, ETFs, y CFDs, además de servicios de copy trading.

A continuación te explico los pasos necesarios para realizar la operación:

  1. Este broker está disponible en los móviles/celulares y también en su plataforma web. En el segundo caso vamos a su página web (etoro.com) y buscamos el botón de registro.
  2. Tramitamos la apertura de una cuenta real para lo cual tendremos que seguir el proceso legal de identificación de nuestra identidad. Si todo va bien podríamos estar comprando acciones de Adidas en unas horas. Antes de abrir una cuenta real siempre es buena idea abrir una cuenta de tipo virtual, que no solo permite operar con los precios reales de manera gratuita sino que también ofrece una experiencia sin límite de tiempo.
  3. Para poder empezar a usar el broker hay que hacer un depósito mínimo de 200$.
como depositar con etoro
En este caso depositamos el dinero usando Paypal
  1. Una vez tenemos todos los trámites hechos ya estamos en disposición de empezar a operar, pero antes tenemos que encontrar los títulos de Adidas, los cuáles estarán en la sección de “instrumentos” de la plataforma, y dentro de ahí en la Bolsa de Alemania (Frankfurt). También podemos hacer una búsqueda de los títulos haciendo la función de búsqueda disponible.
  2. Cuando hayamos localizado los títulos de Adidas hacemos click en el mismo y nos mostrarán un cuadro de operativa, donde podremos hacer la operación, que puede ser tanto de compra como de venta a crédito, o incluso operar el CFD. Con eToro tenemos la posibilidad de realizar la compra de fracciones de la acción.

Compra acciones de Adidas con eToro

El 78% de las cuentas minoristas pierden dinero cuando negocian CFDs con este proveedor. Debería considerar si puede permitirse el alto riesgo de perder su dinero


Su capital está en riesgo
Servicio eToro ARSN 637 489 466 promovido por eToro AUS Capital Limited ACN 612 791 803 AFSL 491139. Capital en riesgo. Se aplican otras tarifas. Ver PDS y TMD

Ir a reseña de eToro

eToro es un broker regulado con el que se pueden comprar acciones de Coca Cola desde México, Argentina, Colombia, España, Perú, Chile, Ecuador o Costa Rica, entre otros países.

No ofrece esta negociación para El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay o Venezuela.

En ese caso puedes mirar brokers internacionales como XTB.

Adidas en Bolsa

Vamos a ver los detalles bursátiles y económicos más importantes de Adidas:

  • Mercado: Bolsa de Frankfurt; DAX30, EuroStoxx50
  • Símbolo: ADS
  • Sector: industria textil/ropa deportiva
  • Accionistas:
    • Bruxelles Lambert: 6,9%
    • Nassef: 3,6%
    • Capital Research: 3,1%
    • Adidas: 2,7%
  • Accionistas por región:
    • Norteamérica: 43%
    • Reino Unido: 21%
    • Alemania: 10%
    • Bélgica: 8%
  • Ventas por región:
    • China: 22%
    • Estados Unidos: 23%
    • Europa y Oriente Medio: 31%
    • Asia-Pacífico: 10%
    • Latinoamérica: 7%
  • Ventas por producto:
    • Zapatillas: 57%
    • Ropa: 38%
    • Otros: 5%
  • Empleados: +- 61.000
  • Ingresos: 21.234.000.000 € (2021)
  • Beneficio neto: 2.116.000.000 € (2021)
  • Rentabilidad por dividendo aproximada: 1,7%

Este coloso de la industria alemana curiosamente tiene un accionariado mayoritariamente de los Estados Unidos, con gran cantidad de grupos inversores de este país acaparando cerca del 40% del capital de la empresa. El siguiente puesto pensaríamos que serían los inversores alemanes, pero tampoco, y resulta que es el Reino Unido con un 21%. Para encontrar a los dueños alemanes tenemos que irnos al tercer puesto con un 10% del accionariado. Visto así, podríamos decir que la empresa de alemana tiene el nombre y quizá la sede pero poco más. Desde el punto de vista del capital estaríamos hablando de una empresa más bien anglosajona.

El apartado de las ventas también nos da algunos detalles importantes y que en parte explican el porqué los norteamericanos están tan metidos en la empresa, pues se trata del segundo mercado más importante para Adidas. Sin embargo, el mercado que ha tomado la ventaja como más importante es el chino. Esto es algo común a la mayoría de las grandes industrias alemanas, que han visto como China ha surgido como un cliente excelente de las mismas. Esto es algo que en el futuro puede traer problemas desde un punto geoestratégico intercontinental porque los Estados Unidos van a exigir que Alemania los apoye en las cada vez más fuertes guerras económicas y políticas con el gigante chino.

No obstante, se trata de una empresa con una alta diversificación regional, con fuerte presencia también en Europa, Asia y América Latina, por lo que está bien colocada para cualquier contingencia regional.

Ingresos y beneficios netos

AdidasIngresos (millones €)Beneficio neto
202224.023 (estimación)1.791
2021 21.2342.116
202019.844432
2019 23.6401.976
201821.9151.702
201721.2181.097
201619.2911.017
201516.915634

El 2021 recuperó la senda de unos resultados bastante potentes, por lo que parece que por ahora, los malos augurios del año del Covid se quedan atrás.

El 2020 no fue un año fácil para la compañía que vio como sus ventas se resintieron en un clima general de poco consumo para cosas como el deporte, uno de sus fuertes.

Adidas ha mejorado mucho su cuenta de pérdidas y ganancias en los últimos años, con un aumento muy significativo de los beneficios netos. Eso es algo que el mercado ha “olido” y por eso la acción lleva unos años tan buenos. Desde el 2015 al 2019 los ingresos subieron un 40% pero el beneficio neto lo hizo un 211%.

Dividendos

AdidasDividendosRentabilidad por dividendo %
20234,45 (estimado)2
20223,31,5
202131,1
2020
2019 3,351,5
20182,601,7
20172,001,3
20161,601,6
20151,502

Veremos cómo se presentan los años siguientes si persiste el problema de la inflación.

Adidas ha sido lo que podemos considerar la acción perfecta (al menos mirando una perspectiva de 3 o más décadas), capaz de generar grandes ganancias de capital casi todos los años y además unos dividendos bastante decentes. A pesar de la gran subida del precio a lo largo de los años la compañía intenta mantener un dividendo de entre el 1,5 y el 2%, dando un incentivo a los inversores que quieran poner su capital en la fuerte empresa alemana.

PER Y BPA

AdidasPERBPA
2023 17 (estimación)11,5
202219 (estimación)10,0
2021 2311,0
2020553,70
2019 2810,08
2018278,55
2017345,38
2016385,05
2015313,17

Adidas se caracteriza por tener un PER alto de manera habitual, pero como vemos en este caso se trata de algo bueno, por lo que siempre hay que tener cuidado con este concepto bursátil tan poco objetivo y que cambia mucho de una empresa a otra.

Recomendaciones acciones Adidas 2022 – 2023

Adidas es un valor muy importante de la bolsa alemana, y son muchos los analistas realizando estudios y pronósticos bursátiles sobre el precio de dicha acción.

Unas veces aciertan y otras fallan.

Nadie es infalible.

Predicciones del 2022 al 2023

Tenemos que a 21/01/2022 con un precio de 250,60 EUR por acción en Frankfurt y con las predicciones de 33 analistas a 12 meses tenemos:

Resultado predicciones en 2023
Escenario optimista para 20/01/2023+ 46 %
Escenario medio+ 29 %
Escenario bajo – 2 %

Consenso de compra y venta:

Resultado consenso en 2023
Compra22
Neutro9
Venta 2

Las predicciones y consenso general para el resto del año son bastante positivas, en general. El sector espera seguir teniendo beneficios derivados una mejora de la fortaleza económica mundial después de los peores años de la pandemia. No obstante también hay preocupación por muchos otros motivos.

Análisis técnico de Adidas

Soportes y resistencias de Adidas en Bolsa
¿Qué pasará después del mercado bajista del 2022?

La situación de Adidas bien entrado el 2022 se presenta bajista, pues lleva en esa tendencia todo el año y parte del 2021.

La caída ha sido de un 50% (a junio del 2022), con el precio buscando los soportes del 2020. En caso de bajar de esos soportes la caída podría ser bastante mayor y habría que buscar soportes más abajo. Todo dependería de lo fuerte que fuere ese mercado bajista.

Por el contrario, otros operadores esperan que el fondo esté cerca de alcanzarse y son muchos los que se han puesto a comprar acciones de Adidas cerca del soporte del 2020; niveles a los que gusta entrar con el concepto de “descuento”.

¿Quién llevará la razón aquí? ¿Los alcistas o los bajistas?

Resistencias importantes:

  • 320

Soportes imporantes:

  • 160
  • 130
  • 55

El MACD del gráfico mensual muestra un dibujo bastante negativo, sin que todavía haya dado muestras de debilitamiento en su fase negativa.

Adidas competidores

Cuando pensamos en los competidores de Adidas lo primero que se nos viene a la cabeza es Nike, la otra gran marca del mercado mundial de los deportes. Ambas son las mayores empresas de su sector en el mundo y se puede decir que compiten de una manera global.

Pero como ya sabemos el mercado de ropa deportiva es mucho más grande que estas empresas y tenemos muchos otros nombres como FILA, Puma, New Balance, Converse, Asics, y muchas más marcas pequeñas.

Lo cierto es que estamos ante un sector con un comportamiento muy bueno en la última fase alcista de los mercados mundiales, después de la crisis financiera de 2008. La recuperación económica en los Estados Unidos y el empuje de China y otras economías mundiales ha hecho que el consumo de prendas deportivas de calidad hayan crecido bastante.

Empresas competidoras de Adidas
Adidas en negro; Nike en rojo; VF Corporation en azul; Puma en verde

En la bolsa podemos ver la lucha terrible que han tenido Adidas y Nike, estando  prácticamente empatadas después de muchos años, con unos rendimientos del capital (sin contar dividendos) de más del 400% desde el 2008 a principios del 2020.

¿Cómo se presenta la competencia en el nuevo paradigma que entramos en los próximos años?

No cabe duda que las tendencias de la sociedad están empujando a que los agentes económicos y sociales vayan cada vez más hacia un modelo digital.

De momento esto no parece que tenga efecto en las empresas de ropa deportiva pero está por ver lo que puede pasar si la posibilidad de hacer deportes y actividades sociales se resiente. En un escenario de distanciamiento social continuado ciertamente no hay tanta necesidad de marcas de calidad o lujo, y estas empresas caen dentro de esta categoría.

No sé, el tema de la digitalización da que pensar y algo me dice que a largo plazo va a tener cada vez más importancia la “ropa digital” que la física, y eso no es algo positivo para empresas tradicionales como esta, aunque esto es una especulación y aún estamos lejos de eso.

Sin embargo, los desarrollos de la globalización y la más que probable subida de los países emergentes a un puesto más destacado en la economía global en un futuro suman puntos a que empresas como Adidas puedan aumentar sus ventas.

Hace años se publicó un artículo interesante sobre como Adidas se prepara para el futuro.

El jefe de ventas globales Roland Auschel explicaba los planes de Adidas al respecto (está en inglés; usa el traductor del navegador: enlace del artículo). Uno de los puntos en que Adidas quiere crecer, obviamente, es en las ventas e-commerce.

En cuanto a las compañías en sí, lo mejor sería mirar el perfil de deuda de los diferentes competidores. Esta es una variable que siempre es importante pero más lo es en un escenario de burbuja de deuda mundial en el que muchas empresas y estados están sobre endeudados y eso no puede sino desembocar en problemas de solvencia y estrés económico. En esos escenarios las empresas endeudadas lo pasan peor, sin duda. En el caso de Adidas el nivel de deuda es similar al que tiene Nike o al menos no es significativamente diferente, sin que por ahí podamos sacar demasiadas conclusiones. Sería interesante ver el perfil que tienen otras empresas del sector al respecto.

La lucha entre Adidas y Nike es legendaria. Aquí un video de muestra de los muchos que hay en internet comparando ambas marcas:

¿Es buena idea invertir en Adidas?

Los acontecimientos que acontecieron en el mundo desde el 2020 han hecho que la decisión de invertir en Adidas o no se vuelva cada vez más complicada.

Primero la crisis del Covid, con la caída de bolsa de febrero y marzo, y luego la respuesta de los gobiernos, con la FED y el BCE imprimiendo millones.

Todo esto finalmente desembocó en un problema de inflación tremendo que tendrán que afrontar los países en los siguientes años.

Posibles escenarios para el 2023 y 2024

Imaginemos que aún queda ciclo alcista por unos años y no hay recesión hasta el 2023 o 2024. En ese escenario el mercado general y Adidas podrían crecer bastante más. Este es el punto de vista optimista.

También podemos imaginar que los niveles de deuda que ha creado la pandemia son tan grandes que el ciclo se ha adelantado unos años y lo que terminaría por pasar inevitablemente más adelante va a pasar en los años siguientes, con una recesión fuerte a nivel global y por tanto un mercado bajista significativo en la bolsa. Si este es el caso entonces el precio de Adidas podría  caer mucho.

Si nos fijamos en el mercado bajista del 2008, si el escenario acaba por ser parecido, Adidas nos muestra que es una acción que cae con recesiones fuertes pero que no cae de manera desastrosa, o al menos en esa ocasión. También recordemos que un mercado bajista actual sería diferente pues habría que tener en cuenta los problemas adicionales de la pandemia.

También podemos ver que tan pronto como la crisis terminó y el mundo empezó a crecer de nuevo, las acciones empezaron a subir como la espuma sobrepasando los máximos anteriores fácilmente.

Sin duda estamos ante una de las empresas más fuertes del índice alemán DAX30 durante los últimos 20 años.

Ventajas y desventajas de invertir en Adidas

Ventajas:

1 ✔️ Empresa con resultados excelentes de manera continuada. Es una acción que ha tenido unos resultados empresariales y bursátiles bastante buenos en los últimos años.

2 ✔️ Se comporta de manera decente en mercados bajistas anteriores. Dentro de lo que cabe ha sido una acción que se ha comportado de manera bastante defensiva en las últimas crisis. Esto no garantiza que lo siga haciendo, obviamente.

3 ✔️ La marca es una de las más conocidas del mundo. Pocas personas no conocen la marca alemana. Es raro la persona joven y madura que no ha tenido alguna prenda de Adidas. De hecho hay mucha gente que le es fiel y siempre intenta comprar sus prendas o zapatillas.

4 ✔️ Está pagando un dividendo importante de manera constante, o casi. Esto hace que sea una acción muy seguida en gran números de fondos de inversión con perfil bastante conservador y que mantiene un fuerte apoyo a la hora de comprar una acción como esta.

5 ✔️ En Estados Unidos y otros países se han estado aprobando muchas leyes favorables para las apuestas deportivas que en cierto modo favorecen a este tipo de empresa, que puede verse beneficiada de muchas inversiones de empresas del sector.

6 ✔️ No es una empresa a la que parece que le pueda afectar mucho la nueva normalidad, pues aunque sí es cierto que la gente puede tener menos gente disponible con la crisis sí que es cierto que la ropa deportiva en general no tiene porqué sufrir las consecuencias de los encierros. Aunque en este sentido hay que tener en cuenta que como la gente hace menos deporte, estamos ante un pequeño punto negativo. Pero en definitiva, no le afecta tanto la crisis como a otras empresas de servicios.

7 ✔️ Es una empresa muy diversificada en el mundo, siendo una de las que más lo están en todo el mundo. Digamos que es una región con una participación de 25% en cada región importante.

8 ✔️ Está realizando esfuerzos por meterse en el mercado NFT. Esto parece pronto para decir que pueda ser una gran ventaja, pero hay gente que dice que el futuro va a estar en la Realidad Virtual y que es ahí donde va a estar el mayor crecimiento económico del futuro. ¿Podrá Adidas posicionarse para sacar rendimiento de ellos? (fuente: https://www.adidas.es/metaverse)

Desventajas:

1 ❌ Mucha competencia y muy variada, además de creciente. 

2 ❌ Dudas geopolíticas en el mundo presentan una amenaza para el corto y medio plazo, pues evidentemente las empresas sufren en entornos políticos complicados. Habrá que ver qué ocurre en los asuntos de los Estados Unidos, Francia y en los posibles conflictos que puedan haber en otros sitios del mundo, como África y que a su vez puedan causar problemas derivados.

Aunque sin duda, la estrella en la problemática geopolítica es la guerra en Ucrania con Rusia, algo que está bastante cerca de la misma Alemania.

3 ❌ Se puede comprar las acciones justo antes de una recesión o crisis financiera y eso siempre es un peligro a la hora de invertir en acciones. El caso de Adidas no es ajeno a esto, y los años después del 2020 se presentan muy volátiles. Al final toda esa deuda que ha salido se tendrá que pagar de una manera u otra y no se sabe cuándo pueden venir las crisis.

4 ❌ En teoría es una empresa a la que no le va bien una inflación alta continuada. Por eso quizá es una de las razones que cayó tanto en 2022. Muchos de sus productos son considerados como no esenciales, sino más bien de lujo, y cuando los presupuestos se aprietan lo primero que se recorta es en adquirir cosas de marca, y Adidas es una empresa de marcas.

5 ❌ El tema de la digitalización es problemático. Si finalmente se imponen las tendencias hacia un modelo de vida más digital ¿qué sentido tiene fabricar tenis, gorras o pantalones Adidas? Poco.

¿Cuándo comprar acciones de Adidas?

Está claro que Adidas es de esas empresas que parece cumplir con el requisito de “Comprar en las correcciones”, o al menos así lo ha sido hasta ahora. Sin embargo, unas correcciones han sido mayores que otras y hay que mirar bien el timing de hacer las compras.

inversion en adidas en bolsa
Adidas es una acción clásica de “buy the dip” – Pero esto no siempre tiene porqué ser así

Algunos mercados bajistas fueron más fuertes como en 2008 y 2014 y otros más suaves, como el 2011.

Es difícil acertar el momento del mínimo pues eso es casi imposible. A lo más que podemos aspirar es a comprar con un descuento decente desde máximos dependiendo de la severidad que pensemos que tiene el mercado bajista general. Unas veces puede ser un 20%, otras un 40% y otras incluso más.

Ahora bien, el hecho de que este tipo de estrategia haya salido bien hasta ahora no quiere decir que siempre lo vaya a  hacer. Recordemos que muchas acciones que tuvieron este comportamiento durante décadas acabaron cayendo de manera estrepitosa en cambios de ciclo importantes.

Recordemos las inmobiliarias y financieras en España después del 2008. Por eso hay que tener cuidado y saber que en la bolsa nos vamos a equivocar muchas veces.

¿Cómo comprar acciones de Adidas?

La mejor manera de comprar acciones de esta acción alemana es mediante los brokers tradicionales de acciones al contado, de los cuales hay muchos y muy buenos a nivel español o internacional. En el caso de España tenemos a brokers como Renta 4 y XTB (reseña de XTB). En el extranjero tenemos a brokers como eToro o Interactive Brokers, entre otros.

Lo importante a la hora de comprar acciones de Adidas es saber qué es lo que queremos hacer con ellas. Lo lógico es que si queremos invertir a largo plazo escojamos brokers con bajas comisiones de mantenimiento y usemos exclusivamente acciones al contado.

Si lo que queremos hacer es especulación a corto plazo podemos encontrar otras alternativas interesantes en el mercado a través de opciones financieras, futuros o CFDs. Sin embargo estos instrumentos son mucho más peligrosos porque se pueden operar con apalancamiento; es decir, con la capacidad de tener un poder de compra superior al del instrumento en sí, de hasta 5:1 en CFDs, por ejemplo.

En los brokers que ofrecen estos instrumentos llamados derivados también podremos operar el precio de Adidas de manera contraria, apostando a la baja, pero este tipo de especulación es ya de por sí bastante complicado y no es nada recomendable, ya que incluso los profesionales lo intentan evitar en la medida de lo posible.


Más información en la página web.

  • Más de 1000 títulos bursátiles

  • Broker veterano: más de 10 años en los mercados

  • Spreads competitivos

Valoración editorial

Servicio CFDs. 77.74% pierden dinero

Hola, mi nombre es Rubén fundador y editor de MBB. Aquí vamos a destripar la mejor información sobre los brokers y los mercados de inversión, y recuerda que el trading no es tan fácil como parece. Puedes seguir las últimas novedades de la web y de los brokers en exclusiva en la Newsletter.