¿Tenés interés por invertir en criptomonedas en Argentina?
Es normal, en un país donde la pérdida de poder adquisitivo de la moneda local – el paso – es un problema casi constante, es normal que los argentinos busquen las medidas para proteger sus ahorros, y quizá, por qué no, incrementar su capital.
Las criptomonedas son la manera perfecta de lograrlo en el mundo tecnológico actual, donde podemos moverlas en la red por cualquier parte del mundo.
Así que vamos a ver cómo invertir en criptomonedas en Argentina.
Empezamos.
Aviso: Las criptomonedas son un producto de inversión no regulado y altamente volátil. No existe protección para los inversores de la UE u otras jurisdicciones. Puedes perder tu capital
Cómo invertir en criptomonedas en Argentina paso a paso
Da tus primeros pasos
Seguramente te estés preguntando ¿cómo iniciar en este mundo?¿cuál es el primer paso a dar?
A continuación, veremos una guía para comprar tu primera criptomoneda en la plataforma de Binance, que es la más grande en estos momentos en términos de volumen de trading.
Opciones interesantes a Binance en Argentina son Coinbase (como casa de intercambio) o XTB (como broker de derivados de criptomonedas) |
Recuerda que las criptomonedas son un producto de riesgo y que puedes perder todo tu dinero. Entre el 66 y 89% de los traders pierden cuando operan con CFDs.
#1.Crea una cuenta
Una vez dentro de Binance, haz clic en el botón Registrarse situado en el extremo superior derecho.
Deberás introducir la dirección de tu correo electrónico y contraseña (o usar tu cuenta de Google o Apple), por defecto Binance te sugiere crear una cuenta personal, pero también puedes hacer una cuenta de entidad que estará a nombre de tu empresa.

Ten mucha responsabilidad a la hora de elegir la contraseña ya que aquí será el lugar donde manejaras tus criptomonedas e información que puede ser sensible. Recuerda que ante un ataque de hackers (no es común, pero puede pasar), las criptomonedas que te roben difícilmente las puedas recuperar.
Posteriormente, introduce el código de verificación enviado a tu correo y por último, verifica tu cuenta. Para ello, tienes que brindar tus datos personales y seguir una serie de instrucciones para validar tu identidad.
Puedes perder todo tu capital. No hay protección en caso de quiebra |
#2.Asegura tu cuenta
Una vez que tienes tu cuenta activa, debes asegurarla contra cualquier situación imprevista que se pueda dar.
La autenticación de dos factores (2FA) revisará varias veces que la persona que quiera hacer un movimiento importante en la cuenta (como una transferencia) se trate de ti.
Ve al ícono de tu perfil y entra en la pestaña seguridad, aquí podrás ver que puedes hacerlo con una llave de seguridad, con tu teléfono o con tu correo electrónico.

#3.Haz un fondeo
Lamentablemente en Argentina no es posible fondear tu cuenta (en dólares) usando tu tarjeta de crédito, débito ni mediante transferencia, debido a las regulaciones cambiarias que lo prohíben.
Tu única opción es utilizando el comercio P2P, de esa forma, ve al apartado Comprar cryptos>>comercio p2p. Aquí deberás comprar la criptomoneda Tether (USDT), grandemente conocida por ser una cripto estable que siempre vale 1 dólar estadounidense.

En este mercado peer to peer podrás apreciar varios usuarios con intención de véndetelas, pero lo recomendable es que primero lo hagas con aquellos que tengan mayor porcentaje de operaciones exitosas, aquellos verificados y que te lo ofrecen a un precio razonable. Elige a uno de ellos y se te abrirá una ventana en donde podrás ver los datos del vendedor y un chat para comunicarte en todo momento.
¿Cómo es la operación?
Consiste en que tú primero le haces una transferencia (la cantidad que estás dispuesto a invertir en pesos argentinos) a la otra persona con el método de pago que elijas previamente, Binance cuenta con una amplia lista de opciones como Mercadopago, Ualá, Brubank o un banco comercial.
Revisa bien los datos como la CBU/CVU a la que le estas mandando dinero ya que, en caso de equivocarte de número, no lo podrás recuperar.
Una vez hecho el pago, el vendedor te enviara las USDT a tu billetera P2P.
Por último, ve al apartado Billetera>>Billetera P2P y transfiere de forma interna a la Billetera spot.
#4.Compra tu primer cripto
Ve a la pestaña comprar cryptos>>Exchange y te llevará directo hacia la plataforma de transacciones.
Seguramente te sentirás abrumado por la cantidad de información que presenta la pantalla, pero lo único que tienes que hacer es ir a la sección superior izquierda y elegir la criptomoneda que quieres adquirir, como el Ether.
Dirígete al segmento “comprar” e introduce la cantidad de USDT que estás dispuesto a invertir, presiona comprar y listo. Ya eres un holder de criptomonedas.

Más información sobre Binance en mi reseña completa
Comienza a invertir
Una vez que has comprado tu primera criptomoneda, habrás dado tu primer paso como inversor.
Ahora bien, no ganaras dinero solamente por haberlo hecho, debes seguir tu camino eligiendo alguna estrategia para poder ganar tus primeros dólares.
Hay diversas maneras para ello, a continuación, veremos algunas para que elijas la que más te guste.
Puedes perder todo tu capital. No hay protección en caso de quiebra |
Staking
Consiste básicamente en dejar ciertas criptomonedas bloqueadas (sin que las puedas utilizar) durante un periodo de tiempo para que funcione correctamente una blockchain.
Por hacer aquello vas a obtener una recompensa en esa misma criptomoneda a modo de intereses ganados. ¿Cómo lo haces?
Dirígete a la pestaña Earn>>Stake, allí te aparecerá una larga lista de criptomonedas con las que puedes hacer staking.
Elige la que prefieras y dale clic a Suscribe, podrás notar los detalles de la operación, la tasa de interés, el tiempo de duración y demás datos. Recuerda que mientras más tiempo “congeles” tus criptomonedas, mayor será el dinero que ganes.
En el siguiente vídeo puedes ver el resultado que tuve haciendo staking con Bitpanda:
Lending
En esta operación vas a prestar tus criptomonedas a Binance y ella le prestará a otra persona, al cabo de un tiempo, te recompensaran por ello.
Es muy similar a los plazos fijos que realizan los bancos comerciales.
Hay dos tipos de lending que puedes usar dentro de Binance, el llamado “flexible” en donde puedes retirar tus criptos en cualquier momento o el “bloqueado” en donde no dispondrás de ellas por el plazo que tu elijas, como 7, 30 o 90 días.
BNBVault
BNB es la criptomoneda de la plataforma de Binance, aquí vas a bloquear la cantidad que quieras de tus BNB (aunque en cualquier momento los puedes desbloquear) y Binance se ocupará de administrarlos de tal forma que a ti te genere una rentabilidad.
Si te gusta la idea, puedas probarla yendo a la pestaña Earn>>BNB Vault.
Farming
Binance tiene que contar con una gran cantidad de liquidez de las distintas criptomonedas para que los usuarios puedan hacer las transacciones.
Con esta opción puedes aportar a que Binance tenga más liquidez y por dicha acción te van a recompensar.
Ve a la pestaña Earn>>Farming de liquidez y te aparecerá una lista de todas las criptomonedas que necesitan liquidez, elije las que quieres utilizar y comienza a operar.
Puedes ver cómo hice farming con Binance en el siguiente vídeo (es una actividad arriesgada, ten cuidado):
Hodl
El “hodl” consiste en mantener tus criptomonedas resguardadas por un periodo largo de tiempo, generalmente mayor a 1 año.
En esta estrategia tu no venderás tus criptos hasta que finalice dicho plazo (establecido por ti) más allá de lo que ocurra en el mercado.
La mayoría de las grandes criptomonedas, a pesar de la volatilidad que tienen a corto plazo, tienen una tendencia alcista.
Sabiendo ello puedes comprar, por ejemplo, bitcoins y no venderlos hasta dentro de 5 años, cuando ya hayan aumentado su valor.
Guarda tus criptos en una wallet
Una vez que hayas invertido y si tu estrategia es a largo plazo, querrás tener tu dinero a salvo.
Como se dijo anteriormente en el mundo de las criptomonedas abundan los hackeos, estafas y robo de información.
En los exchange de criptomonedas, como Binance, estas expuesto a este tipo de situaciones.
Lo recomendable es que resguardes tu dinero en una wallet de criptomonedas ya sea caliente o fría.
¿Qué es una wallet caliente?
Es una billetera virtual totalmente accesible desde internet en donde dejas a una tercera parte la tarea de resguardar tu dinero, como en Metamask.
Esto hace que las transacciones sean rápidas y con un nivel de seguridad claramente mayor al que tendrías si decides dejar tus criptos directamente en la plataforma.
Ahora bien, si tu plan es manejar grandes cantidades de dinero y a largo plazo, lo mejor será que inviertas en otro tipo de seguridad.
¿Qué es una wallet fría?
A diferencia de la wallet caliente, la wallet fría no tiene acceso a internet de ninguna forma.
Así, cualquier amenaza externa susceptible de robarte tu dinero quedará prácticamente eliminada. Consiste en un dispositivo muy similar al de un pen drive, en donde guardaras la clave privada para mover tus criptomonedas a tu gusto.
Hay varios modelos de los que te puedes servir en Mercadolibre, como los siguientes:
- Trezor one – Navega a la reseña de Trezor
- Ledger nano s plus
- Trezor model T
- Safepal S1
- Ledger nano X
Minar bitcoins, otra opción rentable
Lo primero que debes saber es que, si bien puedes minar con casi cualquier computadora, mientras más actualizados estén sus componentes más rápido podrás minar y ganaras mayor cantidad de dinero.
Debes utilizar un ordenador especial, ya que si tienes uno que carezca de una tarjeta gráfica o si tienes un procesador antiguo, probablemente no sea rentable ya que el costo de energía eléctrica dedicada seria mayor a tus ganancias en cripto.
Además, ten en cuenta que tu pc (portátil o de escritorio) tenga buena refrigeración ya que estará encendida las 24hs.
Una vez que tienes un ordenador adecuado, debes utilizar una plataforma para empezar a minar. Una de las más usadas es Nicehash.
Créate una cuenta con una contraseña bien segura para que puedas evitar robos, ya que aquí también manejaras tus criptos.
Ve a la pestaña Mining y cliquea en “Download mineroraddasic”, elige la opción de mining que la propia plataforma te recomienda y descarga.
Es de suma importancia que copies el código que inmediatamente te aparecerá, ya que será la dirección que utilizará el ordenador que estés minando para saber a qué cuenta mandar las criptomonedas ganadas.
Instala el programa como cualquier otro y en cuestión de segundos tu computadora ya estará minando.
Con el transcurso de los días, seguramente habrás ganado algunas cripto, por lo que te estarás preguntando ¿Cómo retirarlas?
Ve a la página de Nicahash y presiona sobre el monto que figura en tu balance. A continuación, presiona sobre el botón Withdraw e introduce la dirección de la criptomoneda que quieres retirar (la encuentras en la billetera virtual en donde esta alojada).
Es clave que no te equivoques en esa dirección ya que, si le haces una transferencia a la cuenta equivocada, no hay vuelta atrás.
Una vez finalizado el procedimiento, el retiro puede tardar unos minutos así que ten paciencia.
En el siguiente vídeo te explican bien cómo es el mercado de minería de criptomonedas en Argentina y su posible rentabilidad:
No olvides que esta rentabilidad depende mucho del precio de las criptos. No es lo mismo cuando Bitcoin está en 60.000 USDBTC que cuando está a 30.000.
Lo que es rentable en un precio puede significar la ruina en otro.
¿Cuáles criptomonedas elegir?
No es tarea fácil decidir, ya que desde el nacimiento del Bitcoin son miles las criptomonedas que circulan actualmente en los distintos Exchange.
A continuación, veremos algunas opciones que pueden ser ideales para ti como inversor primerizo.
Bitcoin
El bitcoin ha dado mucho que hablar en los últimos años.
Es el claro ejemplo de cuan volátil puede llegar a ser el precio de una criptomoneda, tan solo basta con recordar los $11kdólares que valía cada bitcoin a inicios de octubre del 2020 con los poco más de $61k a mediados de marzo del 2021. Eso es… ¡un aumento del 440%!
¿Por qué invertir en bitcoins?
Ni siquiera un mago puede predecir el futuro, por ende, es imposible saber el valor del bitcoin la próxima semana, mes o año.
Aun así, algo que nadie puede negar es que sus precios a lo largo de su existencia tienen un factor en común: tienden a aumentar.
Si te basas en ello puedes llegar a la conclusión de que su precio puede seguir esa tendencia en años venideros.
Además, grandes empresas la respaldan al operar con él, como Paypal (permite hacer retiros en bitcoins).
Te puede interesar:
Ether
Creada por Vitalik Buterin (te aconsejo que lo sigas en Twitter), un joven ruso de 28 años, Ethereum es una plataforma digital con el objetivo de ser una blockchain capaz de ejecutar otras aplicaciones descentralizadas.
El Ether es la criptomoneda de Ethereum utilizada para realizar las distintas transacciones, habiendo subido su precio grandemente en los últimos 2 años como casi todas las criptomonedas.
Te puede interesar:
Ada
Ada es la criptomoneda que circula en el blockchain Cardano, comúnmente categorizada como de “tercera generación”, se sitúa entre las primeras 10 criptomonedas por volumen de transacciones en el mundo.
Dogecoin
Lanzada en diciembre del 2013 por Billy Markus, el Dogecoin (ver cómo comprar Dogecoin) es ampliamente conocido por tener la imagen del famoso perro de los memes, el ShibaInu.
Esto es debido a que la idea era originalmente una broma de aquel entonces, pero con el correr del tiempo fue ganando gran popularidad entre los inversores de criptomonedas.
Tal es así que el propio Elon Musk se ha referido a ella en múltiples ocasiones a través de Twitter, causando un gran aumento en el precio en unas cuantas horas en el pasado.
Y por lo que se ha visto en Twitter, sigue apoyándola (en teoría):
I will keep supporting Dogecoin
— Elon Musk (@elonmusk) June 19, 2022
¿Por qué invertir en criptomonedas en Argentina?
Nadie controla tu dinero
Si el dinero “normal” (como los dólares, pesos o euros) es controlado por los bancos comerciales y los bancos centrales, ¿quién controla a las criptomonedas?
Lo maravilloso es que nadie y todos las controlan a la vez.
Esto es debido a que la tecnología que hace posible las criptos se encuentra en las computadoras de decenas de miles de personas interesadas en ello (los denominados mineros).
Aquí, nadie en particular puede emitir monedas deliberadamente ni decirte en que puedes gastar tu dinero.
Además, funciona las 24 horas del día todos los días, contrariamente a los bancos comerciales que tienen horarios específicos para operar y en donde las transacciones pueden tomar hasta 48 horas en completarse.
Muchas son las personalidades que han hablado de las criptomonedas como “el dinero del futuro”.
Parece que el avance tecnológico incursiona hasta en la economía, cambiando el hecho de que una simple hoja de papel sea utilizada para representar el valor de un bien, a un método mas innovador, seguro y práctico.
El mismo Jack Dorsey, fundador de Twitter, dijo que “el Bitcoin reemplazara al dólar” o el multimillonario Elon Musk expresó alguna vez que “la criptomoneda es por lejos una mejor manera para transferir valor que un pedazo de papel”.
Necesitas familiarizarte con la tecnología
Desde que se inventó el internet en el año 1969 hasta fines de los años 90, hubo una gran cantidad de personas escépticas que se negaban a utilizarla por distintas razones.
Luego con el paso del tiempo se convirtió en una herramienta indispensable para la vida cotidiana, quedando aquellos escépticos dejados totalmente de lado.
Hoy, el gran invento es el blockchain y las criptomonedas, y es tu deber informarte lo más que puedas para no quedarte atrás.
Otro contenido importante para el mercado argentino:
Empieza negociar Bitcoin y criptomonedas con XTB
Valoración editorial Servicio CFD 81% pierden dinero |
![]() |