Guía para invertir en criptomonedas en Colombia [2023]

como invertir en criptodivisas en ColombiaLa adopción de las criptomonedas ha tenido un crecimiento considerable durante los últimos años en los países sudamericanos.

Por ello, Colombia no ha sido la excepción y ha mostrado un aumento también en el uso de plataformas para invertir en criptomonedas y otros activos digitales.

Si te estás preguntando cómo invertir en criptomonedas en Colombia y cuáles son las mejores plataformas para hacerlo, en este artículo te contamos todo lo necesario que debes saber para empezar desde hoy.

Aviso: Las criptomonedas son un producto de inversión no regulado y altamente volátil. No existe protección para los inversores de Colombia, la UE u otras jurisdicciones. Puedes perder tu capital

¿Cómo invertir en criptomonedas en Colombia con plataformas?

A continuación, te mostraremos un listado de las principales plataformas con las cuales podrás empezar a invertir en criptomonedas en Colombia.

De esta manera, podrás comparar las opciones y elegir la que mejor te parezca, según tus necesidades y conocimientos.

1 Binance

Binance es actualmente uno de los exchanges de criptomonedas más importantes del mundo, teniendo la mayor selección de pares de trading y un alto volumen de operaciones diarias prácticamente inigualable.

La plataforma ofrece todas las herramientas para aprender a manejar las criptomonedas como todo un profesional del trading.

Sin importar si tienes experiencia o no, el menú de Binance es uno de los más intuitivos para los recién llegados a este mundo cripto, pero tiene tantas opciones que puede resultar un poco difícil de llegar a manejar con soltura las primeras sesiones.

Si deseas operar desde Colombia, eso no es ningún problema, Binance está disponible para muchos de los países latinos, de hecho, Venezuela, siendo un país vecino, tiene uno de los mayores índices de adopción de criptomonedas gracias a esta plataforma.

Como comprar Bitcoin con trading spot de Binance
Aquí estoy comprando Bitcoin usando el trading spot de la app de Binance

Puedes realizar operaciones, aprovechar las pequeñas fluctuaciones de los precios y hacer mucho más con la ayuda de las numerosas herramientas que tendrás a tu disposición.

Cuando abras una cuenta en Binance, entenderás el potencial que existe detrás de cada una de las criptomonedas.

Puedes perder todo tu capital. No hay protección en caso de quiebra

2 Coinbase

coinbase reseñaCoinbase se desarrolló con el objetivo de facilitar el comercio de criptomonedas en todo el mundo. Al principio solamente listó en su plataforma las criptomonedas más importantes de ese año, ya para 2017 su lista de criptomonedas había aumentado más de un 50%.

Hace unos 2 años, cada criptomoneda que era listada por Coinbase tenía un aumento de al menos un 30%, haciendo que los titulares de dichos activos tuvieran un incremento de su patrimonio, lo que a su vez alentó a los inversores a entrar en Coinbase.

Aunque sigue manteniéndose por detrás de Binance en cuanto a volumen de operaciones y monedas soportadas, Coinbase sigue siendo una plataforma formidable y fácil de usar.

Este exchange es uno de los más utilizados por los ciudadanos de Colombia, rivalizando con Binance. Es posible que esta popularidad se deba a que al igual que Binance, ofrece una guía de principiantes donde las personas pueden aprender rápidamente de todo lo referente a este sector.

La verificación de identidad funciona igual que cualquier otro KYC (KnowYourClient), con una foto del documento de identidad nacional o del pasaporte.

Las garantías de seguridad que ofrece Coinbase permiten a los usuarios de Colombia sentirse tranquilos (se trata de un exchange fuertemente regulado en los Estados Unidos).

Su capacidad “limitada”,­hace de Coinbase la plataforma más adecuada para los principiantes.

Vete a la reseña de Coinbase

3 Buda

que es buda.comBuda.com se estableció como un exchange iberoamericano de criptomonedas alrededor del año 2015, intentando acaparar todo el mercado cripto de Latinoamérica, pero centrándose en países como Colombia, Argentina y Perú.

La plataforma no es muy grande en comparación a otros muchos exchanges, pero según sus estadísticas cuenta con más de 100 mil usuarios activos de manera diaria.

Este servicio antes llevaba el nombre SurBTC dónde solo se podía operar con criptomonedas como Bitcoin, Ethereum y Bitcoin Cash (BCH).

Las sedes de este proyecto están ubicadas en Chile, Colombia y Perú, pero atiende a clientes de todo el mundo.

Lamentablemente, sus servicios son bastante restrictivos, no hay apalancamiento y solo hay pares con el BTC, pero su liquidez es un punto que hay que reconocer.

La experiencia de los usuarios en Buda puede ser descrita como algo ágil y rápida, tiene muchas desventajas en cuanto a los servicios que presta debido a que sus competidores son mucho más masivos, Binance y Coinbase.

Sin embargo, puede ser una opción buena para apoyar los proyectos que se centran en prestarles servicios a los latinos.

Ir a la reseña de Buda

4 Poloniex

Poloniex lleva operando ininterrumpidamente desde el año 2014, no hace mucho perdió bastante relevancia en el mercado, ya que al rivalizar con exchanges como Binance, FTX y Coinbase, es algo complicado surgir.

Hubo un momento en su desarrollo donde logró impulsarse lo suficiente para mantener en lo más alto de las listas de exchanges del mundo, aunque muchos especulan que esto se debe a la llegada de los inversores minoristas de Latinoamérica, siendo Venezuela, Colombia y Argentina los clientes más recurrentes.

Claro que todo esto está relacionado con la masiva inflación que han estado viviendo estos países, ahora mismo la salud de la plataforma está mejor que nunca, teniendo un volumen de operaciones de 24 horas mayor a lo esperado.

poloniex graficos
Plataforma web de trading de Poloniex

Uno de los problemas que podrías tener como inversor, es que esta plataforma no acepta las monedas FIAT como pago, un punto bastante en contra del proyecto.

El boom que sufrieron las criptomonedas estos últimos años benefició en gran medida a muchos exchanges como Poloniex, aumentando su volumen de operaciones en miles de millones y colándose en el top 10 de mejor plataformas para el trading.

Sin importar que los latinoamericanos hayan sido los que en parte revivieron a Poloniex, la plataforma no otorga ningún bono especial por registrarse, sin embargo, sigue siendo muy respetado en los grupos de criptomonedas de Colombia.

Te recomendamos hacer depósitos y operaciones en Poloniex, siempre y cuando estés satisfecho con el nivel de servicio estándar.

Para más información visita la reseña de Poloniex

Consejos para invertir en criptomonedas desde Colombia

Antes de realizar tu inversión inicial, deberías hacer todo lo posible por informarte sobre las criptomonedas.

Los siguientes son algunos consejos que te ayudarán a conocer el terreno.

1 Busca fuentes de información fiables

Nunca habrá consenso con respecto a las criptomonedas y los propietarios de las mismas. Muchas personas creen que las criptomonedas son solo una tendencia pasajera, y anticipan el descontento de los clientes.

Si estás seguro de que puede serte útil, solo debes consultar fuentes acreditadas y contrastar la información de los detractores.

Como inversor o propietario de criptomonedas, debes tener siempre presente los hechos.

Si quieres información sobre servicios y como operar las criptomonedas te recomiendo mi web, donde puedes ver artículos esenciales como las mejores wallets para guardar criptomonedas.

2 Prepárate mentalmente

riesgo en bolsaEs bien sabido que las criptomonedas tienen un alto nivel de volatilidad constante. Por lo tanto, no debes entrar en pánico cada vez que hay variaciones drásticas (al alza o a la baja).

A diferencia de activos como los CDT´s en Colombia, las cuentas de ahorro o incluso las acciones, el nivel de riesgo puede llegar a ser mucho mayor (al igual que el nivel de ganancias).

No te sorprendas si te cuesta dominar los patrones, incluso los operadores y propietarios de criptomonedas más experimentados tienen dificultades con ellos.

3 Invierte también en altcoins

Bitcoin es solo un tipo de criptomoneda que existe. Una recomendación, si de generar utilidades se trata, es que no pongas todos tus huevos en una sola cesta porque existe la posibilidad de que no ganes grandes cantidades o que simplemente tengas más riesgo.

Comprueba qué monedas y proyectos tecnológicos tienen gran potencial y averigua qué momento puede ser ideal para invertir en altcoins.

La otra moneda más conocida de todo el mercado es Ethereum, pero también hay otras conocidas como Cardano, BNB (criptomoneda de Binance), Monero, etcétera.

Obtén más información en:

4 Aprende a usar todos los tipos de billetera digital

Tanto el almacenamiento online como offline de Bitcoin y otras criptomonedas, es posible con el uso de carteras calientes y frías. Los principiantes pueden beneficiarse del uso de los monederos calientes online por su uso y adaptabilidad.

Los monederos fríos (como Trezor o Ledger) protegen las tenencias de criptomonedas de los usuarios de ser robadas por hackers y otros delincuentes.

La mejor manera de diversificar sus inversiones es aprender a utilizar ambas carteras.

5 Presta atención al mercado

Si quieres comerciar o poseer un gran número de criptomonedas en tu cartera móvil, debes estar preparado para los riesgos y vulnerabilidades que conlleva.

Aprende a manejar tus bienes recién adquiridos de manera responsable y conveniente estudiando este tema.

Estar pendiente e informado del mercado es muy recomendable, existen miles de blogs, canales de Youtube y cuentas de Twitter especializadas en el tema, que ponen a tu disposición información diaria sobre la actualidad del mercado.

Uno de los canales interesantes de Twitter para seguir noticias de criptomonedas en Colombia es el de Bitso, otro importante exchange del mercado en Latinoamérica:

https://twitter.com/BitsoColombia?s=20&t=21MAMcgffeeuSZ1coh6P_g

6 Aprende otras alternativas de inversión como el staking

En las criptomonedas no es todo solo comprar o vender, o hacer trading, que es lo que piensa la mayoría cuando se meten en ese mercado.

También, y cada vez más, hay muchas otras actividades que están volviéndose cada vez más populares en el mercado de estas divisas.

Hablamos de actividades como el Yield Farming o el Staking, las cuáles conllevan la posibilidad de obtener rentabilidades con las criptomonedas.

Por ejemplo, el staking funciona de manera parecida a los depósitos bancarios clásicos, pero con criptos.

Si quieres puedes ver un vídeo donde hice una prueba de staking de una altcoin, Cardano, usando el exchange Bitpanda:

O alternativamente puedes ver cómo es con Binance:

¿Realmente las criptomonedas ayudarán al ciudadano colombiano?

Es posible que la economía de Colombia este relativamente estable, lo que favorece la llegada de nuevos proyectos blockchain y fintech al país.

De hecho, Colombia es una de las economías de Hispanoamérica donde más ha crecido el uso de las criptomonedas, pero aún le queda mucho terreno por recorrer (son más del 6% de colombianos que usan criptomonedas: ver fuente).

A pesar de que no hay una estructura legal clara para la economía cripto en Colombia, los ciudadanos siguen invirtiendo en el sector.

Es posible que la falta de disposición de la gente a utilizar los servicios bancarios tradicionales sea lo que está impulsando el surgimiento de las criptomonedas en Colombia.

Una parte importante de la población no tiene acceso a los servicios bancarios tradicionales, como ocurre en la mayoría de los países latinoamericanos.

Muchas personas no ponen su dinero en los bancos porque no confían en ellos, no tienen cuentas de ahorro, ni tampoco invierten.

La adopción de la tecnología blockchain se está extendiendo a más empresas al mismo tiempo que gana popularidad.

Conclusión

Las innovaciones impulsadas por los proyectos blockchain son muy esperadas en Colombia. El uso de criptomonedas y los proyectos basados en la tecnología blockchain, impulsan a la economía que está en constante aumento.

Una gran cantidad de personas están familiarizadas con las criptomonedas y están abiertas a la idea de invertir en ellas.

Además, la nación tiene el potencial para las empresas relacionadas con las criptomonedas, y los jóvenes están liderando el uso del Bitcoin.

Sin duda es un gran momento para el mercado actualmente, ya que puede que tarde unos años en despegar totalmente, pero cuando lo haga, es probable que lo haga muy fuerte.

Los primeros que adopten estas inversiones en criptomonedas serán los más beneficiados, sin duda.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Es necesaria la verificación de identidad para comprar Bitcoin a través de un broker o exchange de criptomonedas en Colombia?

Todos los exchanges/brokers solicitan el KYC, es decir, tienes que entregar tu identificación nacional de manera obligatoria, posteriormente, puede que sea necesario que facilites tu ubicación actual.

¿Debo pagar impuestos por las ganancias obtenidas a través del comercio de Bitcoin en Colombia?

La regulación de las criptomonedas no está muy avanzada en Latinoamérica. No obstante, a partir de 2022, en el caso de Colombia, todos los inversores de criptomonedas deben pagar sus respectivos impuestos a las ganancias obtenidas.

¿Puedo comprar Bitcoin de forma anónima en Colombia?

El anonimato depende del exchange que estés utilizando, pero solo tú y la plataforma sabrán quien es el que está moviendo ese dinero, por otro lado. Si por alguna razón tu dinero proviene de actividades ilícitas es muy probable que bloqueen tu cuenta y en tal caso, faciliten tus datos a las autoridades.

¿Cuál es el mejor exchange para Colombia?

No se podría decir solo uno, pero claramente los mejores para Colombia y el resto del mundo por ahora son Binance, Coinbase y FTX, esto por la cantidad de características que ofrecen y las facilidades para retirar y depositar.

¿Cómo invertir en criptomonedas a corto plazo en Colombia?

Si lo que buscas es ganar dinero rápido con criptomonedas, puede que tengas que pensarlo nuevamente, porque nadie puede garantizar lo que va a pasar en el corto plazo. En el mercado hay muchos estafadores que intentan hacer creer que saben lo que va a pasar en el corto plazo y estafan el dinero a la gente. Ten cuidado.

¿Cómo invertir en criptomonedas con poco dinero en Colombia?

Yo te recomiendo que uses exchanges como Binance o abras una cuenta de práctica en algún broker gratuita para empezar a practicar en la operativa y la inversión. Pero lo principal es que no te pienses que es fácil ganar mucho dinero rápido invirtiendo poco dinero.

¿Cómo invertir en criptomonedas sin riesgo?

No hay ningún mercado ni inversionista colombiano que pueda invertir en criptomonedas sin riesgo. Una de las características principales de estos activos son el enorme riesgo que acarrean.

Otro contenido importante sobre el mercado colombiano:


Fuentes:

Coinmarketcap

Banco Central de Colombia

Hola, mi nombre es Rubén fundador y editor de MBB. Aquí vamos a destripar la mejor información sobre los brokers y los mercados de inversión, y recuerda que el trading no es tan fácil como parece. Puedes seguir las últimas novedades de la web y de los brokers en exclusiva en la Newsletter.