¿Por qué se han vuelto tan populares las criptomonedas para el mundo de la inversión?
Sin duda estamos ante toda una revolución del mundo financiero y de la inversión.
Unas divisas digitales que hace pocos años no las conocía casi nadie han pasado a ser el instrumento de moda en los círculos inversores.
Pero no te creas que es un mercado en el que sea fácil invertir.
Todo aquel que lo conozca un poco sabe que es un mercado no apto para gente con problemas cardiacos, capaz de las subidas más espectaculares y de los crashes más sonados.
Tan pronto tenemos un rally alcista de un 1.000% en cuestión de meses como una caída del 70%.
El mercado de las criptomonedas pasa de la euforia absoluta al de máximo pesimismo en cuestión de horas.
En este artículo te voy a explicar los secretos para invertir en este mercado tan dinámico.
Los siguientes brokers nos sirven para intercambiar criptomonedas, una de las opciones más recomendadas a la hora de operar en los mercados financieros. Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Pueden no ser apropiadas para los inversores minoristas y se podría perder la totalidad del importe invertido. Es importante leer y entender los riesgos de esta inversión . |
Mejores criptomonedas para invertir
Lo primero de todo es ver en qué criptomonedas podemos invertir.
En un mercado en el que hay miles de activos posibles siempre es bueno separar el grano de la paja y así tener una selección más pequeña con la que nos será más fácil poder analizar las mejores criptodivisas para invertir.
Vamos a ver las más populares del mercado
1 Bitcoin
Cómo no, el spot número uno va para Bitcoin, la criptodivisa sin la que el sector no sería lo que es.
Algunos incluso piensan que es la única criptomoneda que importa y la única que quedará al final, cuando se llegue a la estabilidad del mercado.
Otros piensan que hay cabida para muchas otras criptomonedas y que el mundo futuro estará basado al 100% en las transacciones digitales, con Bitcoin como parte central del mismo.
Y también los hay que piensan que Bitcoin no es tan buena como dicen y que será suplantada por otras criptodivisas más eficientes.
¿Quién llevará la razón en estas tres tesis?
Que ocurra una u otra puede llevar a que el precio del Bitcoin sea 0 o que sea casi infinito.
Todo puede pasar a la hora de invertir en Bitcoins.
2 Ethereum
La segunda criptomoneda en el radar de casi todos los inversores es Ethereum.
¿Pero qué tiene esta divisa que la hace tan popular?
Pues algo que la hace mucho más que una moneda, pues en realidad estamos ante todo un sistema de programación que permite desarrollar y acomodar todo tipo de aplicaciones en la red.
Su éxito se ha visto confirmado por la importancia de la misma en el desarrollo del mercado Defi y todo lo relacionado con los Smart Contracts.
Los que pensaban que no sería para nada han visto como todas esas nuevas aplicaciones y plataformas han hecho de Ethereum uno de los protocolos más buscados del mundo cripto.
Por lo tanto, si pensamos que el mundo de las finanzas descentralizadas va a seguir creciendo en los próximos años, Ethereum podría ser la divisa más indicada para apostar sobre ello de una manera integral.
Cierto que hay muchas Defis individuales que se pueden comprar, pero Ethereum les gana por el poder de diversificación, al participar en muchos de esos proyectos.
¿Significa eso que va a ser la plataforma donde se hagan las Defi para siempre?
No tiene por qué.
Puede que en el futuro la sustituyan por otra, pero de momento es la más usada.
3 Binance Coin
¿Quién lo iba a decir?
La criptodivisa del Exchange Binance se ha convertido en una de las más grandes y populares del mundo.
¿Pero quién querría comprar una criptomoneda de una casa de intercambio?
Pues por lo que se ve mucha gente.
Yo la verdad, es que cuando salió pensé que no iba a llegar muy lejos, pero me equivoqué. Puede que en el futuro falle, pero lo cierto es que los primeros años tras su salida ha sido una de las monedas virtuales de más éxito.
Si no conoces Binance te animo a que leas la reseña del mismo para que veas un poco qué características tiene el mismo. Con decir que es el mayor Exchange del mundo con diferencia, incluso más que Coinbase, es suficiente.
Estamos ante la que, posiblemente, sea una de las empresas más grandes del mundo en los próximos años.
Aunque ojo, que en el 2021 hubieron muchos rumores de que Binance podría quebrar por la caza de brujas que China ha inciado contras las criptos en ese país.
¿Qué pasará al final?
4 Cardano
Esta es una de las criptodivisas más populares de los últimos tiempos.
Son cada vez más los inversores que se fijan en la misma. Pero ¿Qué tiene Cardano de especial?
Pues que es otro proyecto que está buscando facilitar las cosas en el prometedor mercado de los Smart Contracts, y es ahí donde entra a competir de lleno con Ethereum, aunque ojo, que también puede ser hasta complementaria.
De entrada sus defensores nos dicen que es una divisa con más seguridad que Ethereum y ya sabemos lo mucho que cotiza la “seguridad” en estos mercados.
¿Será mejor esta divisa para invertir que Ethereum o Bitcoin?
Solo el tiempo lo dirá.
Si quieres más información te aconsejo que estudies el proyecto a fondo.
Más info en >> Cómo comprar Cardano
5 Ripple
El quinto puesto es para Ripple, uno de los casos más llamativos y curiosos.
Moneda reina de la volatilidad donde las haya.
Para conocer mejor la misma es mejor ver un poco de cronología.

Sale Ripple y al poco tiempo, en el 2017, tiene una subida espectacular por la que casi se multiplica por 100 en cosa de pocos meses.
Salen muchos diciendo que esta criptodivisa es la que va a desbancar a Bitcoin y de inmediato se conforma como una de las más conocidas del mercado.
En el rally del 2018 sube otro 15.000% en cosa de casi un mes. Una barbaridad.
En los próximos años llega la hecatombe, de 3,5$ se va a 0,10$. Muchos la dan por perdida.
Luego vienen las noticias de la demanda de las autoridades de los Estado Unidos con la misma y la mayoría de inversores la dan por liquidada.
Nada más lejos de la realidad. En cosa de unos meses vuelve a subir un 1.000%.
O sea que pasó de la fama a la casi ruina, a casi desaparecer y luego a volver a colocarse entre las criptomonedas más buscadas del mercado para invertir.
¿Qué tiene Ripple que la hace tan demandada?
Algo ha de tener.
6 Dogecoin
Esta es la divisa de Elon Musk.
No, es una broma. No es su criptomoneda, pero lo cierto es que la misma parece que es lo que es gracias a que el gurú de Tesla Motors la impulsó con su campaña de twits.
¿Cuál es su ventaja sobre otras criptomonedas como BTC o ETH?
Pues aparentemente ninguna, o quizá lo es la sencillez. Así lo reconoce su fundador, quien la desarrollo en cuestión de pocos días si mal no recuerdo.
Pero ahí está.
Y a pesar de todo lo que se le ha criticado aún sigue batiéndose como una de las criptomonedas a tener en cuenta.
¿Lo seguirá siendo en los próximos años?
Más info en >> Cómo comprar Dogecoin
7 Polkadot
Este es uno de los proyectos cripto denominados 3.0 y que está desarrollado de manera similar a Ethereum, es decir, intentando dar soporte a las aplicaciones del futuro, tanto de Defi como NFT.
Desde su reciente salida se mostró como una de las criptodivisas más sólidas y cuenta con un gran apoyo entre los inversores.
No obstante, sigue tratándose de una inversión muy arriesgada.
Todo dependerá de cómo vaya el proyecto general en los próximos años.
En este caso estamos ante una de las apuestas más duras del mercado cripto.
Más info en >> Cómo comprar Polkadot
8 Uniswap
Nos metemos de lleno con los proyectos Defi, como Uniswap.
Aquí ya vemos como el nuevo mercado de las finanzas descentralizadas va tomando terreno poco a poco entre las criptomonedas más conocidas.
En este caso se trata de una casa de criptos de tipo DEX (descentralizado), con la que se pueden hacer todo tipo de negociaciones con las divisas permitidas.
Una plataforma que está creando mucha expectativa en el mundo de los tokens, y que es muy usada por los amantes del DEFI.
Sin embargo, te recomiendo precaución, porque el coste de operar con gas todavía es elevado en este Exchange.
Pero ojo, que otra cosa es el token UNI, al que al parecer le va bastante bien.
Visto así UNI vendrían a ser como acciones del proyecto Uniswap. Es decir, si compras tokens UNI es como si estuvieras invirtiendo en Uniswap.
9 Solana
Esta cripto me recuerda a aquel ministro español con apellido Solana, un recuero no demasiado bueno la verdad. Pero afortunadamente la misma no tiene nada que ver con el personaje.
Este es otro de los proyectos con una fuerte base tecnológica que viene a competir con Ethereum y Bitcoin y que promete mejores soluciones de escalabilidad y velocidad.
Así, es un proyecto que está también metido de lleno en el mundo de las finanzas descentralizadas y que promete bastante.
Pero recuerda que las promesas no tienen por qué cumplirse.
¿Será esta criptomoneda uno de los éxitos en la inversión en los próximos años?
Te aconsejo que la estudies bien antes de nada.
Y bien, ¿cuál es la mejor criptomoneda para invertir?
Esto no te lo puede decir nadie a ciencia cierta, lo siento.
¿Quién es el adivino que sabe lo que va a pasar dentro de 2 o 3 años.
Lo que sí puedo decir es que cada criptomoneda tiene su grupo de fans, y hay mucha gente que apuesta de manera fuerte por algunos de estos proyectos.
Está claro que el que más interés atrae es Bitcoin, seguido luego por Ethereum, pero también hay gente con inversiones muy fuertes en otras criptos como Ripple, Polkadot o Litecoin.
Solo el tiempo nos dirá cuál fue la decisión adecuada.
Los próximos años serán clave, ya que nos espera un escenario que promete ser tan volátil e incierto como hemos visto desde el 2020, o sea agárrense que vienen curvas.
Esto en las criptos no tiene por qué decir que van a caer, sino que también pueden subir. O sea, aquí puede pasar de todo.
Cómo invertir en criptomonedas
Ahora te voy a explicar los métodos para poder invertir en estos activos.
Si eres un veterano/a de la inversión puedes pasar a los siguientes puntos pues solo voy a nombrar los instrumentos con los que podemos negociar, que puede que ya los conozcas.
Si eres principiante entonces sígueme en las siguientes líneas.
En las criptomonedas, como con otros activos, hay más de un método para poder invertir.
Vamos a ver cuáles son.
1 Comprando la criptomoneda real
¿Qué mejor manera de invertir en un mercado que comprando el activo mismo?
Ninguna.
Pero en este caso tenemos una ventaja aún mayor, y es que las criptodivisas son activos esencialmente digitales. Es decir que no son físicos, por lo que su posesión es de manera, como diría, casi como si fuera virtual, o como si las tienes a través de internet.
Esto hace que el proceso de inversión sea más sencillo, pero con sus problemas también, ya que tendremos que asegurarnos que compramos y guardamos la divisa con todas las precauciones posibles.
Por lo tanto, para comprar criptomonedas podremos hacerlo en sitios como:
- Exchanges centralizados de criptomonedas como Coinbase, Bitpanda o Binance.
- Sitios de compra p2p
- Exchanges descentralizados (p2p)
- En cajeros automáticos de tipo físico
Sea la manera que sea de esas, cuando compres la cripto entonces ya la tendrás a tu nombre.
Luego puedes encargarte de si la pones en una cartera o monedero de criptodivisas o no, según tu criterio en ese tema.
Y ya está, una vez con la criptomoneda en nuestra posesión somos los dueños legítimos de la misma y por tanto habremos invertido en este mercado.
La cuestión siguiente sería: ¿cuándo vender?
A continuación tienes algunos de las principales plataformas de criptomonedas:
Las criptomonedas son un producto de inversión no regulado y altamente volátil. No existe protección para los inversores de la UE |
| ||
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
| |
| ||
| ||
![]() |
| |
![]() |
|
2 Invirtiendo en CFDs
Otra manera muy popular de invertir en criptomonedas es a través de los brokers de CFDs, los cuales son entidades mucho más reguladas que los exchanges que nombre antes, y que tienen que seguir unos criterios de seguridad muy grandes. Por esto muchos inversores prefieren invertir en estos productos.
La característica principal de invertir en las criptos así es que no lo estamos haciendo en el activo real sino en un contrato derivado. Un contrato que es entre nosotros y el broker.
Pero tranquilos, que esto no quiere decir que el broker nos vaya a robar. Nada más lejos de la realidad.
Si te ciñes a escoger brokers bien regulados entonces tu inversión está muy segura en términos de hackeos o robos. De hecho es una opción más segura que la de poner el dinero en exchanges. Aunque eso sí, preocúpate por elegir el broker adecuado.
Ver >> los brokers de criptomonedas
3 Con ETFs
Uno de los aspectos más notables en el mundo de la inversión en las criptomonedas fue la institucionalización del mismo a partir del 2020, con muchas de las mayores empresas financieras del mundo empezando a hablar de Bitcoin y las criptomonedas como vehículo en el que poder empezar a invertir dinero de manera seria.
Una de las mejores maneras en las que los inversores con carteras importantes puedan invertir en criptomonedas es a través de los ETFs, de los cuales ya se están introduciendo algunos en el mercado como GlobalX.
En este sentido es bueno que aprendas a invertir en ETFs: lo puedes ver en mi entrada al respecto aquí.
4 Con futuros
Otro mercado al que las criptomonedas se han unido es el de futuros, uno de los más complejos del mundo, y perteneciente a la familia de los derivados.
Muchos de los exchanges ofrecen trading de futuros pero aquí me refiero más a los contratos oficiales del CME, el mercado oficial de futuros de los Estados Unidos.
Sin embargo, este es un producto de lo más sofisticado y no lo recomiendo para los novatos, de hecho no lo recomiendo ni para la mayoría de los veteranos.
Es un producto para profesionales.
Cuándo invertir en criptomonedas
Vaya pregunta más interesante.
La respuesta idónea sería, cuando estén baratas y luego vayan a subir de precio.
¿Cuándo es eso entonces?
Adivínalo, porque nadie lo sabe con certeza.
Como todos los mercados, este es muy complicado de operar.
No se sabe cuándo las criptomonedas van a tener una fase alcista o una bajista.
Cuando la euforia era mayor en 2017 o 2021 y todo el mundo pensaba que iban a seguir subiendo, vino la gran caída de los precios y meses más tarde los inversores estaban desanimados y muchos pensando que el precio se iría a cero.
¿Ves que es un mercado muy complicado?
Bien, en cuanto a este tema de “en qué momento hacer la inversión en criptodivisas”, hay algunas estrategias:
1 HODL
Este es el conocido concepto que salió de manera espontánea (eso dicen) de alguien que escribió mal la palabra HOLD (mantener), haciendo referencia a que las criptomonedas, en especial Bitcoin, se compran para mantener.
Mantener bajo cualquier circunstancia hasta el final.
¿Pero cuál es el final?
¿Quién sabe? Pero lo cierto es que la estrategia apuesta por mantener las inversiones a largo plazo.
De esa manera da igual un poco cuando invirtamos pues la filosofía detrás de este método es que las divisas virtuales terminarán por ser el centro del futuro sistema monetario mundial y que hay que mantener hasta que eso pase, y que cuando ello ocurra el precio será muchísimo mayor de lo que lo es “ahora”. Por ello, lo lógico es ir comprando y no pensar mucho en el precio “actual”.
¿Se entiende no?
No es una manera de comprar que esté mal.
Lo cierto es que tiene de bueno que se olvida de estar comprando y vendiendo y de hacer trading a lo loco, y ya sabemos – o deberíamos – que los que hacen eso acaban perdiendo casi todos.
Por eso no está mal el concepto.
Compramos y nos olvidamos.
Mientras, hay que ganar dinero de otras maneras, preferencialmente nuestro trabajo, sea el que sea.
2 Invertir en criptomonedas cuando hay crisis
Este es un método que consiste en intentar meterse en las criptomonedas cuanto todo el mundo está vendiendo y el clima general del mercado es de mucho pesimismo.
Ejemplos de esto tenemos en el 2018, marzo del 2020 y el 2021.
En 2018 muchos pensaron que era el fin de Bitcoin.
Y mira lo que pasó al final.
Se dio la vuelta de manera espectacular y se fue a las nubes.
Pero ojo, que las rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. Esto es solo un ejemplo. No siempre tiene por qué salir así.
3 Invertir en las criptomonedas cuando suben o hay euforia
Esta es la estrategia que dice que hay que comprar cuando el precio está subiendo.
Según la misma no tiene sentido comprar las criptomonedas que más bajan, y hay que centrarse en las que más vayan subiendo.
Es un método complicado sin duda, pero interesante.
Lo complicado es que se puede invertir en el peor de los momentos, o sea en el máximo de un mercado alcista, y luego ver cómo te coge el mercado bajista general.
Pero interesante porque si logramos identificar las subidas de manera temprana podemos coger buenas operaciones a medio plazo.

Por regla general, no suele ser buena idea comprar cuando el mercado está en plena euforia. Ya sabes, como el dicho aquel del zapatero de Rockefeller.
Cuando todo el mundo habla de un mercado quizá sea el momento para salirse.
¿Es seguro invertir en monedas virtuales?
Más de lo que crees pero no 100% seguro.
Hay un mito en los mercados que dice que las criptomonedas son muy inseguras porque hay muchos hackeos y le roban las mismas a la gente. Esto es verdad, en parte, pero los hackeos no son tantos como parecen.
De hecho la seguridad en este sentido ha mejorado mucho con los años, y la mayoría de los usuarios han aprendido como adoptar las medidas para proteger sus inversiones en divisas virtuales.
Los casos en que hay robos son cada vez menos.
Pero siempre es bueno estar alerta.
Por otro lado, en los últimos años he visto un esfuerzo muy importante por parte de las empresas del sector y de las autoridades para hacer que el mercado sea mucho más seguro desde un punto de vista regulatorio.
En los últimos tiempos incluso se han visto algunas empresas dándose de alta en organismos como la FCA inglesa.
¿Es una inversión segura?
En cuanto al tema de si es una inversión segura por la volatilidad y el precio, creo que debería haber quedado claro en los puntos anteriores que es un activo con mucho riesgo y que no se puede garantizar que vaya a dar una rentabilidad. De hecho todas las posibilidades están abiertas con estas monedas.
Tan pronto se puede ganar un 10.000%, como perder el 100%.
Nadie garantiza nada en las inversiones de criptomonedas.
Es tu responsabilidad el hacer decisiones sensatas en este mercado.
Riesgos de invertir en criptodivisas
Vamos a ver algunos de los riesgos que tenemos a la hora de meternos en este mercado, para que así te hagas una idea lo que te puedes enfrentar:
- Riesgo de invertir cuando el mercado ha subido mucho y empieza un mercado bajista. Es decir comprar en “100” y ver como en los siguientes meses la inversión se va a “20”. Recuerda que es un mercado muy arriesgado.
- Te pueden hackear si las tienes en un Exchange. Esto puede pasar, no es habitual ya, pero todavía puede ocurrir. Hay profesionales que se dedican a intentar meterse en las cuentas de la gente. Mantén tus claves a salvo. No se lo pongas fácil.
- El Exchange o empresa donde tienes la cripto puede quebrar o ser una estafa y quedarse con el dinero. Esto lo puedes minorar, en la medida de lo posible, usando casas afianzadas.
- Si tienes una cartera fría de tipo físico, ojo porque si pierdes la clave principal, que la puedes tener en papel, no vas a tener acceso a tu dinero y eso se pierde para siempre.
- Hay muchas estafas en los nichos de robots de autotrading de Bitcoins y criptos. Cuidado porque los que prometen grandes ganancias suelen ser engaños que quieren quitarte tu dinero.
Ventajas y desventajas de invertir en criptomonedas
Este es un mercado fascinante que atrae cada vez a más gente.
Siempre es bueno estar informado de los posibles problemas y beneficios que podamos tener con el mismo.
Ventajas:
✔️ Es un mercado que permite transacciones anónimas, algo que atrae a mucha gente que no quiere ser monitorizada por el estado.
✔️ Las transacciones son rápidas y seguras
✔️ Es un mercado con mucho potencial a largo plazo. Algunos dicen que la capitalización total podría llegar a los 20, 40 o 100 billones.
✔️ Los sectores Defi y NFT nos muestran las utilidades de las criptos, que van más allá de ser divisas o monedas.
✔️ Hasta el momento se perfilan como instrumentos que permiten defenderse de la inflación. Así por lo menos ha sido en sitios como Venezuela o Argentina.
✔️ El mercado ya se ha institucionalizado, y aunque todavía está en una fase temprana, cada vez son más los vehículos que permiten invertir de manera profesional en estos activos.
Desventajas de invertir en criptomonedas
❌ Cuidado con la volatilidad extrema. Debes estar dispuesto a perder más de un 80% o incluso el 100% en cualquier momento. Las criptos no es territorio para cobardes.
❌ Parece ser que los gobiernos quieren limitarlas o incluso eliminarlas, con lo que esto es un riesgo futuro con el que hay que contar.
❌ Te pueden hackear (robar) la cuenta, o incluso puedes perder tus claves y no tener acceso a tus fondos nunca más.
❌ Hay muchas estafas en forma de robots y otros esquemas de venta agresiva.
Conclusiones finales de inversión en criptomonedas
Creo que cada vez va a ser más popular invertir en criptomonedas.
No sé por qué, pero a pesar de la hostilidad de los gobiernos (véase la caza de brujas que China está haciendo con el sector en 2021), cada vez va a haber más adopción de este mercado por parte de los particulares.
Es algo que por otra parte parece inevitable y más viendo como está el panorama con el avance irrefrenable de los sistemas digitales, que parece que quieren afectar a todas nuestras actividades.
Las criptomonedas, y en particular Bitcoin, están bien situadas para ser ese punto intermedio entre la demanda de la gente y los servicios de tipo digital.
Los nuevos mercados de NFT y Defi, después de un inicio espectacular, puede que hayan visto frenado su crecimiento, pero creo que nos enseñan el camino por donde va a ir el mundo, nos guste o no.
A mí, particularmente, no me gusta el hecho de no poder tener dinero físico.
Me gustaría más un sistema mixto con la posibilidad de dinero digital como las criptomonedas y físico como el de antes.
No me hace gracia que mis movimientos sean monitorizados por las aplicaciones.
Los defensores de las criptos dicen que las mismas son totalmente privadas, pero creo que se equivocan cuando no consideran que lo que no es realmente privado es el móvil o artilugio que usas para conectarte a la red.
El Estado o las empresas dueñas de la nube te pueden poner en una situación donde te vigilen todo lo que haces, sobre todo si en el mundo físico continua la disminución de la libertad individual.
¿De qué me vale poder realizar transacciones “privadas” con Bitcoin si las leyes me dicen lo que tengo que comer, donde puedo ir y cuando, y que cubículo me toca para dormir?
Veremos hasta donde llega este asunto.
Volviendo a las criptomonedas, ojo porque tampoco podríamos descartar que una especie de estado mundial creara una especie de criptodivisa global, y en ese caso no sé donde quedarían las actuales.
¿Seguirán Bitcoin y Ethereum dominando el espacio cripto futuro?
Creo que saldremos de dudas en pocos años.
Saludos y buena inversión.
![]() |