El litio es uno de esos nuevos metales que se están volviendo cada vez más populares.
¿Por qué atrae interés inversor el litio?
¿Qué tiene que le hace especial?
¿Merecerá la pena invertir en este metal?
Son muchas cuestiones las que nos podemos hacer con este elemento que parece tan especial.
Voy a intentar desenmascarar las mejores posibilidades de invertir en este metal y cuáles son las ventajas y desventajas de hacerlo.
Sin duda es un metal que está en alza. Cada vez es más popular y su demanda es mucho más fuerte de lo que era hace 10 años, con visos de seguir creciendo.
Con ese panorama es normal que haya cada vez más gente interesada en invertir en el mismo.
¿Cómo invertir en el litio?
Te preguntarás cómo puedes invertir en un metal así.
A pesar de que no es una inversión popular, al menos no entre las masas, tiene bastantes alternativas interesantes a la hora de invertir.
Como te puedes imaginar, todas estas maneras de invertir se hacen a través de los mercados financieros.
No es posible comprar litio físico para invertir en él, como sí se puede hacer con oro, o al menos no que me conste. No es algo que podamos comprar y vender como el que compra lingotes de oro.
Otra manera de invertir sería crear una empresa relacionada con este metal, pero eso no es nada fácil, y está fuera del alcance de la gran mayoría de gente.
Las opciones más factibles para invertir en litio son las siguientes.
Invertir en empresas de litio que cotizan en Bolsa
Esta es la manera más dinámica e interesante para invertir en litio.
Afortunadamente, no tenemos que fundar una empresa para poder invertir en este negocio. Otros ya lo han hecho por nosotros y así podemos invertir en esas empresas a través de la Bolsa.
Para ello solo tenemos que comprar acciones en el mercado correspondiente y añadirlas a nuestra cartera de inversión.
Hay bastantes acciones especializadas en el sector del litio. No son Apple ni Amazon, pero sí lo suficientemente grandes para poder invertir con garantías de que son negocios serios.
Las acciones más interesantes del mercado del litio son:
1 Albemarle
Una de las empresas más importantes del sector, sino la que más.
Esta empresa de los Estados Unidos cotiza en el S&P500 y destaca por ser una de las más exitosas de los últimos 10 años.
Solo hay que entrar en su página web para entender un poco la importancia que tiene el litio en la revolución de las energías renovables que viene. Encontramos menciones al litio y la sostenibilidad. Esto nos da una pista también de que el litio parece ser un elemento clave en la construcción de un mundo más sostenible.
Para dar más seguridad a los inversores es de destacar que es una empresa que se fundó en 1887, por lo que se trata de un negocio muy consolidado.
2 Sociedad Quimica y Minera de Chile
Esta es una empresa del mundo hispanohablante, aunque no por ello es una empresa de poco alcance, todo lo contrario. Esta empresa chilena está metida de lleno en la producción de litio, potasio, yodo y otros elementos.
Siendo Chile uno de los principales productores de litio en el mundo era natural que pudiera haber una empresa destacada en el país, donde tiene grandes producciones en las regiones de Antofagasta y Tarapacá. Aunque como comenté, es una empresa con operaciones globales y está presente en Europa, el resto de América del sur, incluyendo Brasil, Oriente Medio, África y Asia.
3 Gangfeng Lithium
China es el mayor actor mundial en los mercados de metales mundiales. Como no podía ser de otra manera también tiene empresas metidas de lleno en el mercado del litio, un metal estratégico en la producción de baterías.
Esta empresa china es probablemente la mayor productora a nivel mundial, y está presente en las bolsas chinas y en la de Hong Kong, desde la cual pueden invertir los inversores internacionales sin problemas.
Esta empresa tiene como clientes a colosos como Tesla (ver análisis bursátil de Tesla) y Volskwagen (ver análisis bursátil de Volskwagen), por lo que te pues hacer una idea de las ramificaciones que tiene la producción del litio.
Básicamente, el litio está metido de lleno en el tema de los vehículos eléctricos. Y es ahí donde parece que se va a mover el dinero en el sector automovilístico a partir de ahora.
Relacionado: Cómo invertir en China
4 Tianqi Lithium
El nombre lo dice todo.
Otra empresa china especializada en el mercado del litio que cotiza en la Bolsa de Shenzhen y que tiene inversiones importantes en Australia y Chile, además de la misma China.
La empresa además es fuerte en el sector de las baterías de litio para las aplicaciones en los coches eléctricos y empresas de gestión de energía renovable.
Con 1.800 empleados es una empresa lo suficientemente grande para ser considerada uno de los principales actores en el mercado del litio mundial.
5 Mineral Resources Limited
Le toca el turno a una empresa australiana, otro de los países mineros por antonomasia y uno de los más importantes en el mercado del litio global.
En este caso estamos ante una empresa más generalista que tiene intereses en diferentes tipos de minas con metales varios. Aún así, es un productor importante de litio.
La empresa tiene varias subsidiarias que trabajan casi todos los sectores del poderoso mercado minero australiano.
Mineral Resources gestiona las operaciones del Mt Marion y Wodgina, dos de las más importantes de Australia y el mundo.
6 Lithium Americas Corporation
Lithium Americas es una empresa canadiense que cotiza en la Bolsa de Toronto y en la de Nueva York, y que tiene inversiones significativas en Argentina y en Nevada.
En particular, la producción de Cauchari-Olaroz es una de las más importantes del mundo y un proyecto con muchas expectativas para el futuro.
7 Piedmont Lithium Limited
Otra empresa que por el nombre es fácil saber a qué se dedica.
Esta es una empresa de los Estados Unidos basada en Carolina del Norte, donde está buena parte de la producción de litio de ese país y donde también hay una fuerte conexión con la industria de vehículos eléctricos y todas las empresas relacionadas con la misma.
Su especialidad es el hidróxido de litio y según la misma aspira a ser la solución más verde en la producción de ese elemento particular del litio.
También es posible invertir en bolsa en esta empresa, que cotiza en la Bolsa de Nueva York.
8 Standard Lithium
Otra empresa de los Estados Unidos que cotiza en las bolsas de Toronto, Nueva York y Frankfurt, por lo que hay varias posibilidades de invertir en la misma sin problemas.
El proyecto principal de la compañía está en Arkansas del Sur.
Standard Lithium está aliada con la potente empresa alemana Lanxess AG, que le proporciona todo el know how sobre los procesos químicos.
9 Core Lithium
Empresa australiana que cotiza en la bolsa de ese país y que gestiona el proyecto de Finniss, cerca de la ciudad de Darwin. Este es considerado como uno de los proyectos estrella del país del canguro y tiene previsto un gran crecimiento en la producción en los próximos años. Su localización en Darwin, en el norte del país, lo pone en una situación estratégica para el mercado asiático.
Pero también tiene otros proyectos en el centro del país que tienen un potencial futuro importante.
Esta empresa está llamada a ser una de las más importantes del mundo en este sector si no pasa nada raro.
10 Neo Lithium Group
Empresa de capital canadiense con su proyecto estrella en Argentina, en el conocido como triángulo del litio, que comprende una región entre Chile y Argentina, con muchos de los proyectos más potentes del mundo, incluyendo el de Neo Lithium.
Según la empresa el proyecto es el quinto depósito más grande del mundo, y el tercero en calidad, con pocas impurezas de magnesio y sulfato.
Invertir en litio con ETFs
Otra manera de invertir en sectores como el del litio es a través de la inversión en ETFs.
Afortunadamente hay un ETF, el Global X Lithium and Battery Tech, que recoge esa posibilidad.
¿Cuál es la ventaja de invertir en este ETF?
Que el mismo es una inversión en muchas de las empresas que hemos comentado, pues es un fondo que invierte en las principales del sector, y en su portafolio suele tener empresas como Albemarle, Ganfeng Lithium, Sociedad Química y Minera de Chile, Mineral Resources Limited e incluso Tesla Motors.
De esta manera invertir en este ETF nos permite hacer una diversificación importante entre las principales empresas del sector, algo que si queremos hacer comprando las acciones particulares es mucho más complicado, al menos para un pequeño inversor.
Es de destacar que en el ETF también hay empresas de tipo tecnológico como Panasonic o LG, lo que nos demuestra que el litio se está haciendo muy popular en todos los mercados que trabajan con baterías y otras aplicaciones electrónicas de este metal.
Relacionado > ETFs de materias primas
Invertir en litio con derivados
Esta es una manera más avanzada de invertir en los mercados financieros.
En este caso tenemos acceso a los mercados de futuros, en este caso con el CME de Estados Unidos y el LME del Reino Unido.
La demanda de litio desde el 2020 ha crecido tanto que se aceleraron los pasos para empezar a ofrecer trading de futuros de litio en el CME, quién lanzó su contrato en el 2021.
No obstante, todavía es un mercado muy nuevo y no tiene la liquidez de otros contratos más conocidos de este mercado, por lo que no es una inversión que podamos considerar como eficiente para el inversor minorista.
De hecho, incluso cuando los futuros tienen liquidez y son plenamente negociables, no es recomendable que los traders minoristas se metan a negociar los mismos. Son mercados muy avanzados y no deberían ser tocados por la mayoría de operadores individuales.
Es mejor ceñirse a la operativa e inversión en vehículos como acciones o ETFs, la cual tampoco está exenta de riesgo, pero no tiene tanto como la negociación de futuros, un mercado más usado por hedge funds y bancos de inversión, o sea, por profesionales.
¿Qué es el litio? ¿Por qué es tan importante para invertir?
Este metal es conocido por ser el más ligero del mundo, que además es el sólido menos denso con unas propiedades electroquímicas que lo hacen ser un elemento con un potencial muy grande en el campo de la producción energética.
El litio se ha hecho famoso en la industria de las baterías de los coches eléctricos, así como también en productos de electrónica de consumo, en uso en aviones, y también en aplicaciones para conservar energía.
Según diferentes estimaciones se prevé que la demanda se multiplique por 3, 5 veces o incluso más en los próximos 10 años, por lo que si se cumplen es seguro que vamos a tener una época explosiva para las empresas relacionadas con este elemento.
Es por ello que hoy en día se considera como una de las materias primas mejores para invertir.
Usos más importantes del litio:
- Baterías recargables para móviles, coches eléctricos, cámaras, ordenadores.
- Baterías no recargables de marcapasos, relojes y juguetes
- Construcción aeroespacial
- Tratamientos de salud como desorden bipolar, depresión
- Aleaciones con aluminio y magnesio, para aplicaciones varias en trenes o aviones, entre otras cosas
- Sistemas de aire acondicionado
- Sistemas de secado industrial
- Lubricantes de alta temperatura
- Uso en fabricación de cristales especiales
De todas estas aplicaciones, creo que la que destaca sobre todas las demás es la de las baterías de los coches eléctricos.
Si hemos visto las empresas más importantes del sector, y nos metemos en sus páginas vemos que el énfasis es sobre la construcción de un mundo más sostenible y para ello el litio es clave. Es decir, es uno de los elementos que van a estar en muchos de las nuevas industrias de carbón cero, como los coches eléctricos. Solo la sustitución del parqué de coches actuales supone todo un cambio radical en las sociedades modernas.
Los principales productores de litio del mundo en toneladas son:
- Australia: 42.000
- Chile: 18.000
- China: 7.500
- Argentina: 6.400
- Zimbaue: 1.600
- Portugal: 1.200
A pesar de que en la lista de empresas más importantes del sector hemos visto algunas de los Estados Unidos, sorprende que ese país no sea de los mayores productores, así como Canadá, otro coloso, aunque en ese caso vimos que muchos de los proyectos que gestionan empresas canadienses están en Argentina.
Creo que es de esperar que la producción en los Estados Unidos y Canadá crezca significativamente en los próximos años, aunque seguramente seguirá lejos de los principales productores mundiales: Australia y Chile.
En el mundohispanohablante, Chile y Argentina están bien posicionados para ser líderes mundiales en este sector. Lástima que Argentina se encuentre en una crisis económica continua porque si fuera más estable podría ser el centro de la creación de numerosas empresas importantes relacionadas con el sector.
Precio del litio
El precio del litio es seguido con mucho interés por los inversores globales de los sectores de las energías renovables, y en particular por los de los coches eléctricos, quienes ven en este elemento una pieza clave en la estructura de costes del sector.
Uno de los sitios para seguir el precio del litio puede ser London Metal Exchange, el cual colabora con la empresa Fastmarkets para intentar proveer de los precios más objetivos posibles a nivel global, habida cuenta de lo complicado que es para un mercado todavía tan heterogéneo.
Si quieres ver un vídeo muy interesante sobre la posible demanda del litio en el futuro, y las consecuencias que ello podría tener en el precio, te recomiendo el siguiente:
Según el autor, es muy probable que debido a un aumento demasiado de la demanda se produzcan shocks de mercado enormes hasta el 2023 y posiblemente más allá.
Ventajas y desventajas del uso del litio
A pesar de que es un mercado de moda y que tiene muchas ventajas, no deja de tener sus críticos y aquellos que piensan que no todo son ventajas en el uso del litio. Después de todo, cualquier elemento puede tener problemas secundarios, que no se ven a primera vista.
Vamos a ver los pros y cons de usar este elemento.
Ventajas:
✔️ Mantenimiento mínimo: son baterías que apenas requieren supervisión y cambios
✔️ Se carga muy rápido: ventaja que tiene sobre otros elementos del sector de recarga
✔️ Necesita menos espacio y labor: por lo de antes, al requerir menos mantenimiento se producen fuertes ahorros en otros inputs
✔️ Dura más: sus baterías son famosas por tener una larga duración, lo que añade a menos costes
Desventajas:
❌ Es más caro: hasta 3 veces más que las baterías de plomo y ácido
❌ Requiere de algo de inspección: a pesar de minimizar el mantenimiento todavía es necesario que haya expertos que lo supervisen
❌ Problema de reciclaje: aquí es donde las baterías de plomo y ácido ganan por goleada, porque estas pueden ser recicladas en un 99%, mientras que el litio apenas puede hacerlo
❌ Preocupación por posibles efectos tóxicos en los humanos (fuente: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3918183/)
Conclusión – Opinión final
Bueno, después de lo visto podemos llegar a la conclusión de que el mercado del litio promete ser uno de los más interesantes en los próximos años.
Creo que pase lo que pase es un mercado que va a dar mucho que hablar.
Si las previsiones se cumplen, va a ser uno de los elementos que más va a crecer en su uso, y creo que incluso se podrían quedar cortas.
Pero por otro lado, hay críticos que piensan que los problemas de toxicidad podrían hacer que el elemento se abandonara por otros menos agresivos.
También existe la posibilidad de que se descubran nuevos metales o combinaciones de estos que hagan que el litio pierda su ventaja en sectores como el de los coches.
¿Quién sabe?
Todo es posible.
De momento las empresas del sector se las prometen felices porque mientras no cambie nada, parece que la demanda para los próximos 5 y 10 años va a estar garantizada.
Mucho de lo que pase en este mercado va a depender de lo que dicten los gobiernos en los próximos años, que prometen ser volátiles, incluso para el litio.
Dentro de poco saldremos de dudas.
Mientras tanto, sería buena idea monitorizar el precio del ETF del litio que vimos antes, el cual nos puede dar una idea de cómo están las cosas en el sector.
Recursos:
![]() |