¿Estás pensando en invertir en Mediaset?
Veremos cómo termina el asunto de la OPA, con la que posiblemente Mediaset siga cotizando también en la Bolsa española.
Esta es una de las acciones principales del mercado continuo español y también forma parte del exclusivo IBEX 35.
¿Pero qué es lo que hace interesante a esta empresa?
Para los que no lo sepan Mediaset es el principal grupo italiano de comunicación audiovisual y uno de los principales de Europa tras la fusión con la española Telecinco.
Telecinco es una de las cadenas de televisión más populares de España. Toda una marca legendaria de la tele. Sin embargo, Mediaset es también muy conocida por ser la “tele” de Silvio Berlusconi, uno de los personajes más conocidos del mundo.
En Italia tiene varios de los canales más importantes del país.
En España, además de Telecinco, tiene la Cuatro, Factoría de Ficción, Boing, Divinity y Energy.
Como vemos se trata de un grupo empresarial muy fuerte, nada menos que respaldado por Silvio Berlusconi, la versión italiana de Donald Trump. Puede que no guste a mucha gente pero estamos hablando de uno de los hombres más ricos de Europa. Esto es un punto a favor del grupo: tiene solvencia patrimonial detrás del mismo.
Cómo invertir en Mediaset
La manera más directa de invertir en acciones de Mediaset es mediante la adquisición de títulos bursátiles al contado en las bolsas oficiales, o sea con la compra de acciones.
Eso se puede conseguir con un broker como eToro, un broker reconocido en el panorama europeo e internacional por la variedad y calidad de su oferta, incluidas las principales acciones del mercado español
Los pasos para llevar a cabo la inversión en Mediaset son los siguientes:
- Vamos a la página web de eToro y buscamos el botón de registrarse (se puede abrir cuenta desde España y Latinoamérica)
- Realizamos el registro y los pasos para crear una cuenta real, para lo cual necesitaremos documentos identificativos. Otra posibilidad incluso más interesante es la de poder abrir una cuenta de prácita o demo sin riesgos, con la que podemos pracicar la negociación de valores de Iberdrola.
- Para poder empezar a negociar hay que depositar un mínimo de 200$, lo que se puede hacer por varios métodos, incluyendo Paypal, tarjetas o transferencia bancaria.

- Dentro la plataforma web de eToro, en el menú de la misma buscamos las acciones de Mediaset que están en la sección de bolsa española.
- Una vez localizadas ya podemos proceder a darle al botón de comprar y poner los datos que nos interesen en cuanto a “cantidad”, “stop loss” o “profit” (si queremos), o si decidimos incluso vender, pues se puede realizar la operativa en corto. Con etoro podemos hacer compra de fracciones de la acción.
Compra acciones de Mediaset con eToro
El 78% de las cuentas minoristas pierden dinero cuando negocian CFDs con este proveedor. Debería considerar si puede permitirse el alto riesgo de perder su dinero |
En el siguiente video-tutorial enseño como comprar acciones con eToro:
También puedes ver cómo funciona el broker en:
Mediaset en Bolsa
Esta es una acción que cotiza principalmente en dos grandes mercados. Veamos sus datos bursátiles más importantes:
- En el Mercado Continuo español con ticker TL5
- En la Borsa Italiana con ticker MS
- Acciones: 327.435
- Sector: audiovisual
- Empleados: 2.200
- Presencia internacional: Italia (70%) y España (30%)
- Ingresos: 876 millones euros (2021)
- Beneficios: 181 millones euros (2021)
- Dividendos: Sí/Irregulares
Lo primero que llama la atención en estos datos es el descenso de capitalización del 2015 al 2020. Este descenso significa que el precio de la acción ha bajado bastante y sin ver el gráfico ya podemos sospechar que es una acción que ha estado en crisis después del 2015.
¿Por qué si se trata de un valor tan sólido?
Pues porque no hay nadie invulnerable en el mundo empresarial y bursátil y porque Mediaset en particular tiene muchos competidores (enemigos).
¿Será capaz de dar la vuelta a esta situación bursátil?
Dividendos de Mediaset
Ratios bursátiles Mediaset | Dividendos | Rentabilidad por dividendo |
2022 | – | – |
2021 | – | – |
2020 | – | – |
2019 | 0,315 € | 5,5 |
2018 | 0,60 € | 11 |
2017 | 0,52 € | 6 |
2016 | 0,497 € | 5 |
2015 | 0,13 € | 1.5 |
En los años 2020 y 2021 no se pagaron dividendos como consecuencia de la crisis del Covid. Se prevé que para el 2022 podrían pagarse a mediados de año pero hace falta una confirmación definitiva.
Como vemos los dividendos de los años previos al 2018 fueron cada vez más generosos, alcanzando nada menos que una rentabilidad del 11% aproximadamente en el año 2018. En el 2019 han seguido bastante generosos. El reto de verdad empieza en 2020. En ese año Mediaset decidió suspender el dividendo debido al enorme impacto de la crisis del Covid.
Seguro que esto último hizo que muchos inversores especializados en dividendos se hayan lanzado a comprar el valor en los últimos años..
Desde un punto de vista de los dividendos estaríamos entrando en el límite de una compra que podría ser muy peligrosa o podría ser una gran oportunidad de inversión a largo plazo.
Podría ser peligrosa porque ya no queda mucho más “suelo” donde bajar.
Si el precio sigue bajando a estos niveles de beneficio al final tendríamos una rentabilidad por dividendos del 15, 20 o más, y eso no es muy normal en bolsa, al menos no estos días.
Por eso hay quienes piensan que podemos estar cerca del fin del ciclo bajista.
Sin embargo, estas caídas tan fuertes desde el 2015 también pueden deberse a que el grupo esté afrontando dificultades cada vez mayores para generar beneficios y eso mismo lo estén apercibiendo los insiders.
¿Cuál será la versión verdadera?
Puede que solo los insiders lo sepan.
Los ingresos son fuertes y los beneficios parece que también, pero en la Bolsa las apariencias engañan y lo que manda es el precio, y el mismo nos dice que desde el 2017 al 2019 Mediaset ha tenido muchos problemas en bolsa.
Fuente: https://www.mediaset.es/inversores/es/dividendos.html
Ingresos, beneficios y PER
Ratios bursátiles Mediaset | Ingresos (millones €) | Beneficio neto | PER |
2022 | 908 (estimado) | 195 | 8 |
2021 | 876 | 181 | 7 |
2020 | 825.96 | 178.73 | 8,5 |
2019 | 939 | 211.71 | 9.5 |
2018 | 974.48 | 200.33 | 9.5 |
2017 | 985.65 | 197.50 | 11 |
2016 | 985.29 | 171 | 12 |
Análisis bursátil de Mediaset y su tendencia a largo plazo
Como vemos, el mercado en 2020 fue muy complicado y se espera que pueda pasar de todo para los próximos años. Hay quienes hablan de crisis económica en los próximos años que curiosamente se suponen de recuperación. El tiempo dirá.
La tendencia a largo plazo de las acciones de Mediaset es de tipo bajista o cuando menos volátil, dependiendo de cómo analicemos los datos: si contamos dividendos o no.
Para un análisis correcto hay que considerar muchas cosas dentro de los siguientes pilares del análisis:
- Análisis técnico
- Aquí hay que tener en cuenta los diferentes indicadores técnicos pero sobre todo los precios de soportes y resistencias de largo plazo. Por supuesto, esto merece un análisis más concienciado y solo es apto para profesionales de la bolsa y el trading
- Análisis fundamental
- Otro apartado muy importante y que lleva mucha dedicación para realizarlo bien. El estudio de Mediaset debería llevarse a cabo de manera profunda para descubrir todas sus cifras de ventas, ingresos, deuda, ratios, etcétera, y sobre todo, lo más importante, ver como están dichos indicadores con respecto a los competidores
- Análisis macroeconómico
- Este análisis es también muy importante pero nada fácil de hacer. De hecho “hacer” no significa que funcione porque al final las previsiones macroeconómicas siempre suelen fallar, y claro, nadie es adivino. Lo cierto es que el panorama macroeconómico de los próximos años no parece muy halagüeño en España e Italia, los principales países de Mediaset. Con una deuda galopante y el sector de la hostelería y el turismo destruido parece que estamos ante unos años muy difíciles para ambas economías y, por tanto, para Mediaset. Por supuesto, el análisis macroeconómico es mucho más complejo que esto y podemos tocar muchos otros palos de la economía, como por ejemplo la competencia, algo que vemos a continuación
Competencia de Mediaset
Como siempre, este es uno de los puntos más interesantes en el análisis bursátil de cualquier empresa. En el caso de Mediaset creo que es el más interesante, sin duda.
¿Por qué?
Pues porque estamos en la nueva era tecnológica de la comunicación por internet, y esta era se caracteriza por atacar de manera muy fuerte las comunicaciones anteriores, entre las que se encuentran las tecnologías audiovisuales.
Hace muchos años diríamos que los grandes rivales de Mediaset serian Antena3, RAI y otros grupos empresariales de la comunicación clásica. Estos grupos suponen una gran competencia en los mercados clásicos de Mediaset, como la televisión. Es algo que tenemos que tener muy en cuenta.
Sin embargo, creo que el punto más interesante de este análisis es el que concierne a la competencia “transversal” que le ha llegado a este tipo de empresa.
¿Cuál es esa competencia?
Pues la que todos más o menos ya sabemos: Google (Youtube), Facebook, Netflix, HBO, Amazon, etcétera.
De hecho, Mediaset tiene un canal bastante amplio en Youtube (visita el mismo aquí), con muchos programas principales añadidos a la plataforma (otros canales de Mediaset son Reality, Gossip y Ficción). Atrás quedaron los años de disputas, por el momento.
Al igual que le ha pasado a muchas otras empresas como Telefónica, el modelo de negocio de Mediaset (Telecinco) se ha quedado un tanto anticuado.
No es que no tenga su público, ya que todavía tiene grandes cuotas de mercado en sus respectivos países, sobre todo España e Italia, sino que estas nuevas tendencias de ocio audiovisual divierten muchos clientes potenciales hacia otros servicios.
Por ejemplo, muchos jóvenes de 20 y 30 años que hace 30 años pasarían las noches viendo la televisión hoy en día lo hacen navegando por internet y viendo vídeos de youtube. Eso es algo que creo que ha afectado de manera muy fuerte a este tipo de empresas. Las mismas están extremadamente capitalizadas y poseen un fuerte complejo basado estrechas relaciones con los estados nacionales, pero eso no impide que la gente cambie sus pautas de consumo.
La cuestión está en saber si las cadenas de televisión clásicas seguirán existiendo igual dentro de 30 o 40 años y si de hacerlo permitirán a este tipo de empresas seguir como hasta ahora.
Creo que la respuesta está bastante clara: no.
Pase lo que pase creo que vamos a asistir a un aumento importante del consumo de contenido audiovisual en las plataformas online.
Sea Youtube o sea Netflix, o sea otra que está por venir, el futuro del entretenimiento le pertenece a internet y al contenido a elección del consumidor.
Pase lo que pase Mediaset tendrá que ir traspasando la mayor parte de su negocio a ese modelo o terminará por acabar “engullida” por los gigantes de internet.
En los últimos años están tomando medidas para ello, sin duda.
Son conscientes del problema que tienen encima.
Uno de estos proyectos es el conjunto de LOVEStv, con Atresmedia y RTVE en España.
Si bien no todo son problemas para Mediaset. También hay que tener en cuenta las marcas de prestigio que la misma posee y muchos de sus programas insignia, los cuales no van a desaparecer de la noche a la mañana. Ahí tienen dónde sacar partido.
Razones para comprar acciones de Mediaset y para no hacerlo
👍 Razones para comprar:
- Empresa con fuerte respaldo institucional. Detrás de la misma está Silvio Berlusconi.
- Posee marcas emblemáticas como Telecinco, Gran Hermano, y muchos otros programas de televisión. Esto significa que es una marca conocida y por tanto que hay un valor en ello
- Es una empresa que suele dar beneficios, sobre todo su filial española
- El BCE está manteniendo a capa y españa a las economías de Italia y España, principales mercados de Mediaset, las cuales estarían en una situación mucho más crítica si no fuera por la compra masiva de bonos del banco europeo ¿Hasta cuándo durará esto?
- Los dividendos son muy generosos de manera habitual, al menos los años en los que las cosas van bien

El hecho de que se trata una empresa con el respaldo de un nombre como Berlusconi anima a muchos inversores, sobre todo cuando se trata del panorama corporativo en España e Italia, principales caladeros de fondos de esta empresa. Sin embargo, esto es algo que va perdiendo significación conforme va pasando el tiempo.
El tema de los dividendos parece ser el mayor aliado en la popularidad de las acciones de Mediaset durante los años. Son muchos los inversores que buscan acciones de este tipo y que construyen carteras con dividendos elevados. El varapalo del 2020 en los dividendos sin duda no ayuda en este sentido. Será clave cómo se desarrollen los siguientes años.
👎🏻 Razones para no comprar:
- Tiene unos gastos fijos importantes
- Bastante sensible a las crisis económicas europeas, tales como el 2008/2009, crisis de las primas de riesgo, etcétera
- La crisis del Covid 19 parece que no le ha sentado demasiado bien por el momento, aunque las cosas parece que mejoraron al final de la pandemia. Habrá que ver lo que pasa si se vuelve a activar o si ocurre alguna otra pandemia diferente
- Competencia cada vez más fuerte de empresas de la nueva tecnología (Youtube, Netflix, HBO)
- Lo que es peor aún, temas como el Metaverso amenazan con romper definitivamente este tipo de sectores tradicionales, a no ser que puedan transformarse en última instancia y darle la vuelta al asunto
- La tendencia bursátil de largo plazo, mirando gráficos de 10 años y más muestra una tendencia bajista muy preocupante, que no logra romper ni siquiera en los años en los que tiene subidas.
Creo que el asunto realmente clave para entender los problemas de Mediaset a largo plazo es el de la penetración digital. Sí, de momento se trata de una empresa con marcas consolidadas y con clientela fiel en la tele, pero lo que ocurre es que la nueva generación se vuelca totalmente con las nuevas tecnologías, y no son muchos los que pasan su tiempo libre viendo la televisión a la vieja usanza. En este sentido manda el contenido más interactivo y personalizado que se puede encontrar en internet y eso es algo que Mediaset no puede proveer de la misma manera que la red.
La crisis del Covid 19 podría parecer una oportunidad para que una empresa como esta obtuviera buenas ganancias. El comportamiento en bolsa del 2020 nos dijo otra cosa. Por alguna razón no es una acción que se comportara bien en bolsa y eso es porque el negocio depende mucho de ingresos publicitarios tradicionales. Como esos ingresos están de capa caída ha dado igual que la gente pase más tiempo en sus casas por las cuarentenas y políticas de intervencionismo como pasaportes o toques de queda.
Además, tenemos que tener en cuenta el problema que supone el hecho que la empresa está fuertemente localizada en España e Italia, dos de los países más golpeados en Europa por la pandemia, en especial el primero.
Tampoco es que un gobierno socialcomunista en el país ibérico parezca ser la mejor baza para animar posibles inversiones en el país.
Cómo comprar acciones y títulos de Mediaset
Una manera de hacer trading a corto o medio plazo con las acciones de Mediaset es mediante la compra venta de acciones, lo cual se puede hacer mediante cualquier bróker tradicional, o mediante la compra venta de CFDs, lo cual se puede hacer mediante alguno de los numerosos brokers del mercado.
Si estás buscando un broker de garantía para operar con acciones, CMC Markets es una opción interesante (76% de los clientes de CFDs pierden dinero) |
Los CFDs nos ofrecen una operativa apalancada de las acciones, negociando el precio del subyacente, pero con un poder de inversión de, normalmente, 5 a 1.
Por esta razón, los CFDs son algunos de los instrumentos más populares entre los traders.
Ejemplo:
Supongamos que negociamos 1.000 CFDs de Mediaset con el precio de la acción en 5 euros. Esta posición tendría un valor de 5.000 euros
Como los CFDs nos permiten negociar con un margen del 20%, podríamos comprar esa posición con un margen de 1.000 euros.
Supongamos que el precio sube a 5,50.
El valor total de la posición habría subido a 5.500, con lo que habríamos tenido una ganancia de 500 euros.
Por lo tanto, vemos como con una subida del subyacente del 10% podríamos tener una ganancia del 50% del capital.
Aunque recordemos que a esto tendremos que deducirle los posibles costes por comisiones del bróker.
Puedes ver más información sobre los brokers de CFDs en el link.
¿Cuándo comprar acciones de Mediaset?
Para invertir, será bastante importante tener en cuenta el momento en el que estamos intentando hacer la transacción, pues no es lo mismo invertir en un pico de un mercado alcista que en el bajo de un mercado bajista.
La diferencia en rentabilidad en unos pocos años es brutal.
Esta diferencia se suaviza a muy largo plazo.
Por ejemplo, imagina que compraste Mediaset en el 2007 a 11 euros con idea de invertir, viendo que un año más tarde estaba cotizando en 3 euros,
¿Qué habrías hecho?
¿Ves como no es lo mismo invertir en un año que en otro?
Por otro lado, para hacer trading con Mediaset, tenemos mejores opciones que las acciones clásicas.
En este caso podríamos usar el trading de CFDs que nos permite operar con el precio de los valores de Mediaset con mucha mayor flexibilidad.
Para ello, podemos utilizar alguno de los principales brokers del sector, como podría ser alguno de los mejores que ofrecen CFDs en el mercado, tales como XTB.
A diferencia de con la inversión, en el trading no nos importará si el mercado está alcista o bajista, pues con esos instrumentos podemos operar fácilmente ambos lados del mercado, con lo que lo único por lo que tenemos que preocuparnos es por negociar bien.
Como siempre, recuerda que tanto en el trading como en la inversión tu capital está en riesgo, y se recomienda ser prudente.
¿Y tú qué crees? ¿Es buena idea negociar o invertir en acciones de Mediaset?
![]() |