El oro es un valor natural que cada vez se extrae con mayor frecuencia en territorio chileno, lo que provoca que el precio de este metal sea accesible y acorde al mercado internacional, además, las entidades reguladoras de empresas que suelen comerciar con este valor hacen un trabajo excelente, por lo que no es frecuente ver sobreprecios o una competencia con mucha desigualdad en Chile en cuanto a la compra y venta de oro.
De esta manera el invertir en oro en Chile se vuelve un excelente sistema en contra de la inflación y los problemas económicos por los que atraviesan las monedas fiat entre otras eventualidades que pueden hacer que tus ahorros se devalúen.
Afortunadamente, el oro estará allí para proteger tus ahorros, además, puede ser una forma de negocio si aplicas un poco de trading por medio de un exchange. Pero no pienses que siempre va a ser una inversión segura, pues también se trata de un mercado volátil, como podemos ver en el siguiente artículo: ¿Es rentable invertir en el oro?
Estabilidad, practicidad y buena capacidad de ahorro son excelentes razones por las cuales invertir en oro en Chile.
Razones para invertir en oro en Chile
El oro es una de las formas más populares de invertir por varias buenas razones.
El precio del oro generalmente se mantiene estable y no experimenta fluctuaciones de precios como lo muestran otros rivales económicos, o si lo hace suele ser con menos virulencia y más estabilidad a largo plazo.
El oro se considera una inversión segura contra la inflación, los riesgos geopolíticos y la incertidumbre económica.
¿Quieres ver un ejemplo de esto?
Año | Precio oro en pesos chilenos |
2022 | 1.491.349 |
2020 | 1.205.654 |
2018 | 806.410 |
2016 | 789.235 |
2014 | 670.464 |
Como vemos en la evolución del precio del oro en pesos chilenos, el oro se apreció más de un 100% con el peso en 8 años, más que suficiente para guardarse de la pérdida de poder adquisitivo por la inflación.
También se cree que el oro es una forma efectiva de protegerse contra las caídas del mercado de valores. Con la volatilidad reciente en diferentes mercados, muchos inversionistas chilenos invirtieron en oro como una de las formas más efectivas de proteger su riqueza.
Varios gobiernos del mundo tienen grandes reservas de oro las cuales sirven como aval para préstamos y expedición de nuevos billetes o monedas del país.
Recordemos que antiguamente se intercambiaban posesiones físicas para acceder a diferentes bienes, pero desde la aparición del dinero como “válido para reclamar” las personas ya no tenían que intercambiar oro físico, sino que ahora con un papel podían validar la tenencia de ese ítem, aunque no lo tuvieran físicamente al momento.
De esta manera tanto gobiernos como empresas y personas particulares pueden invertir y tener un respaldo en oro sin la necesidad de tener lingotes o prendas preciosas en el haber físico, estos estarán respaldados por un token y con este realizarás las diferentes transacciones en las plataformas para comprar y vender oro en Chile digitalmente.
Esto se hace por medio de plataformas de exchange y CFDs,
¿Quieres conocer como se hace y por qué evolucionar del ahorro en oro físico al oro “digital”?
Acompáñanos y conocerás todos los pormenores.
¿Qué es un CFD?
Los CFD son instrumentos financieros que permiten a los inversores especular sobre el precio de un activo subyacente sin poseerlo realmente. CFD significa Contrato por diferencia y este tipo de productos financieros se pueden utilizar de diversas formas. El uso más común es como un medio para reducir los riesgos al especular sobre la subida o bajada de los precios. También se utilizan como cobertura frente a otras inversiones, como acciones, bonos, materias primas y divisas.
Los CFD del oro pueden considerarse como un tipo de apuesta sobre la tendencia de precios de un activo financiero, por ejemplo, si crees que el precio subirá, puedes comprar un CFD, como puede ser el del oro, a $1000 la onza y venderlo cuando alcance los $1100 la onza, de igual manera, si crees que el precio va a bajar conviene vender todos los valores de este tipo en existencia antes de que ocurra y volver a comprarlos cuando estén en sus mínimos.
Con este tipo inversión puedes operar con margen y apalancamiento, lo que significa que no necesitas efectivos o activos tangibles para beneficiarte con una operación, aunque así como pueden existir grandes ganancias también pueden existir grandes pérdidas.
El título se liquidará en una fecha futura que se especifica en el broker de CFD o exchange, lo que te dará tiempo para planificar su próximo movimiento.
Ventajas del uso de CFD
Los CFD tienen muchas ventajas frente a los mercados tradicionales en los cuales es necesario tener de manera tangible los activos con los que quieres negociar, entre las mayores ventajas de este sistema de inversión se tiene:
✅ Los CFD ofrecen muchas ventajas sobre las inversiones tradicionales como las acciones y bonos, entre las más importantes están las tarifas bajas y comisiones por operación inexistentes, aunque sí que cobran el spread. El coste del spread del CFD del oro suele ser de los más bajos del mercado.
✅ Debido a que son derivados, puede usarlos junto con otras inversiones como acciones o bonos para crear una cartera diversificada.
✅ Permiten operar con gran flexibilidad. Por ejemplo, el CFD del oro, que se puede negociar desde Chile en muchos brokers internacionales, permite negociar una onza del mismo, o lo que es lo mismo, un contrato de unos 1.500 o 2.000 dólares USA o equivalente en pesos chilenos. Como comparación el tamaño del contrato de futuros del oro es mucho mayor y por tanto no recomendable para inversionistas minoristas poco capitalizados, que son la mayoría.
Desventajas de los CFD
❌ En los CFD tan solo estás apostando por el cambio del precio de algún activo, sin embargo, no tienes dicho activo disponible para, por ejemplo, sacarlo del exchange o plataforma de trading y venderlo en otra en donde puedas venderlo a un mejor precio, en otro caso, no puedes venderlo de manera física, ya que en realidad no dispones de dicho activo.
❌ Además de esto, los precios de los CFD fluctúan enormemente y pueden provocar pérdidas significativas a corto plazo, sobre todo si usas apalancamiento. Esto es especialmente importante en el mercado del oro, ya que en ocasiones suelen producirse gaps importantes en el mercado.
❌ Los CFDs del oro también tienen un coste financiero de “carry”. Es decir que cada noches nos cobran un tipo de interés por poder operar este oro de esta manera. Este coste puede ser considerable si mantenemos la posición durante muchos años. Por eso la operativa de CFDs de oro, así como la de futuros, solo se recomienda para duraciones de días, semanas o algunos meses.
¿Cómo escoger un buen broker con CFD?
Antes de querer especular con los precios del oro por medio de un CFD tendrás que escoger un bróker para poder llegar a hacerlo, no todos los brokers tienen las mejores intenciones con sus usuarios, pero con estos consejos que estamos por darte conseguirás uno que se adapte a lo que buscas, y minimizarás las probabilidades de resultar estafado o de que tus ganancias sean menores a las que podrías conseguir con un broker de CFD justo:
- Conseguir un broker regulado: la regulación es importante porque garantiza que los brokers rindan cuentas por sus acciones. También ayuda a proteger a los consumidores para que no se aprovechen de ellos. Los corredores deben tener licencia y estar regulados por el Estado en el que operan. También deben cumplir con las normas y reglamentos de su país de origen en cuanto a cuestiones financieras, así que encontrar un bróker que opere en un país con buena economía y leyes justas puede ser un buen punto de partida.
- Tipos de cuentas que ofrece: los corredores ofrecen diferentes tipos de cuentas para adaptarse a las necesidades de sus clientes. Algunos corredores ofrecen una variedad de tipos de cuentas, mientras que otros se especializan en un solo tipo. Los tipos de cuentas que puede ofrecer un bróker son las: cuentas individuales, cuentas conjuntas, fideicomisos y sucesiones, fideicomisos comerciales y sucesiones.
- Que tenga un buen servicio de ayuda al cliente: El servicio al cliente es uno de los aspectos más importantes de una plataforma de tipo broker. Es la primera impresión que se lleva el cliente cuando interactúa con tu empresa y que le da pistas sobre como es el servicio que presta de manera general. De este modo, escoge un broker cuyo servicio al cliente sea rápido, preciso al momento de solucionar inconvenientes y que sea cordial.
- Que sea rápido para ejecutar las acciones automáticas programadas: si por ejemplo has definido que tus CFDs de oro se vendan cuando lleguen a un precio de 2000 USD por cada uno, es necesario que se ejecuten las acciones programadas rápidamente. De no ser así, podrías perder la oportunidad de venta de tus activos y con ello las ganancias que esto representa.
- Que tenga una cuenta demo: Una cuenta de demostración es una cuenta de prueba que se puede usar para aprender cómo funciona el corredor. No tiene riesgo y permite al inversor probar diferentes estrategias sin dinero real en juego.
- Que no tenga altas comisiones: normalmente es recomendable buscar un broker que no tenga grandes comisiones por cada operación que se realice, sobre todo si piensas realizar trading de activos a diario o realizar varias operaciones pequeñas cuando se comience a dar algún evento que agite el precio de los activos. Muchas veces las ganancias que se obtienen por medio del scalping o day trading se ven consumidas por el precio de las comisiones que se pagaron durante estas sesiones.
¿Es mejor invertir en lingotes de oro o en valores intangibles que lo represente?
Con la creciente popularidad de las criptomonedas, los brokers y fondos de inversión, sumado a la volatilidad de los precios del oro, muchas personas se preguntan si hoy en día es mejor invertir en oro físico o en oro digital. Esto depende mucho del tipo de inversor, pero dejamos las ventajas e inconvenientes de cada método de tenencia de oro:
Oro digital
El oro digital es una clase de activo que se puede almacenar en una billetera digital. Las monedas se crean apoyadas a un valor del metal físico en alguna reserva y se transfieren de usuario a usuario de manera descentralizada en la cadena de bloques (en caso de que sea oro tokenizado, es decir, convertido a criptomoneda) que solo pueden verificar otros miembros de la red.
Este se puede usar para transacciones que involucren otras criptomonedas como Bitcoin y Ethereum.
Tambien se puede comerciar solo con el valor del activo, como el caso de los CFD, además, se puede operar con una mayor cantidad de activos que los que se tiene realmente por medio del apalancamiento, aunque conlleva grandes riesgos y requiere de una gran experiencia como operador.
Un broker global conocido por esta operativa de Blockchain con oro es Bitpanda, un agente europeo de mucho prestigio que acepta cuentas globales, incluso las de Chile.
Oro físico
El oro físico ha existido durante siglos, pero ha sido difícil almacenarlo de manera segura porque es pesado, engorroso para su transporte y requiere condiciones especiales de almacenamiento, como alta humedad y control de temperatura.
También requiere de un mayor esfuerzo para transportarlo desde la persona que lo tiene hasta el comprador, ya que debe moverse físicamente de un lugar a otro. Además, puede que las casas de cambio físicas no ofrezcan el mismo precio que el que puedes encontrar en Internet para el valor del oro en ese preciso momento, debido principalmente a las comisiones asociadas para este comercio.
Ahora, la ventaja principal de tener oro físico es que tu tienes el control absoluto de tu reserva, no dependiendo o confiando en la seguridad de una plataforma de intercambio.
Una alternativa a esto suele ser mantenerlo en empresas de prestigio como BullionVault, que guardarán el oro por ti en cámaras de tu elección en Londres, Nueva York o Zurich.
¿Por qué invertir en oro en Chile?
Chile es un país que ha sido conocido por sus recursos naturales. También es un país que ha sido conocido por su estabilidad y crecimiento económico.
La economía chilena es una de las más estables del mundo, con un crecimiento del PIB promedio del 3 % anual desde 2010. El gobierno chileno también ha podido mantener una baja tasa de inflación del 2 %. Si quieres ver estos datos lo puedes hacer en TradingEconomics Chile.
Invertir en oro en Chile puede ser una excelente opción de inversión porque ofrece a los inversionistas un alto retorno de inversión y protección contra la inflación.
En Chile, el gobierno ha estado tratando de diversificar su economía y reducir su dependencia del cobre invirtiendo en la minería de oro como una forma de crear empleos y generar ingresos.
La economía de Chile depende principalmente del cobre, lo que lo hace vulnerable a las fluctuaciones del mercado.
La minería de oro, por su parte, ofrece una fuente estable de ingresos que puede ayudar al país a diversificar su economía y reducir su dependencia del cobre, lo que al mismo tiempo hace que el oro pueda ser accesible en el país, ya que pasa a ser un metal precioso que no es importado y puede ser adquirido a un precio acorde al esfuerzo para su extracción, creación de la pieza (ya sea lingote, joyería entre otras) y valor del metal como tal.
En Chile también existen controles rigurosos para la compra y venta de este tipo de valores, algo que tendrás que tener en cuenta a la hora de comprarlo o venderlo.
Si quieres más información sobre los yacimientos de oro en Chile, mira este enlace.
Invertir en oro mediante CFD o futuros en Chile y sus ventajas
El invertir en oro mediante CFD o con futuros te permitirá ahorrarte el transporte de este bien tan preciado desde tu bóveda hasta las oficinas del banco, casa de empeños o negocio que compre metales preciosos ya que no estarás comprando oro físico, sino un token representativo.
Los CFD también le permiten a los inversores obtener ganancias rápidas (o pérdidas rápidas, ojo) y cubrir su riesgo en caso de que el mercado baje. También proporcionan liquidez, lo que significa que se pueden comprar o vender en cualquier momento durante el horario de negociación.
Un caso practico que hace que las CFD tengan mucha ventaja por encima del mercado tradicional del oro físico en Chile es que si sucede algún evento que dispare el valor del oro, podrás venderlo rápidamente y obtener grandes ganancias, de igual manera, si tienes oro y acontece un evento que crees que hará que el precio del mismo descienda de manera importante, puedes vender inmediatamente tus valores en cualquier plataforma de trading o por medio de tu broker, evitando así caer en pérdidas importantes.
Si tuvieras oro físico tendrías que estar a la merced de la disponibilidad de las casas de compra de joyería, empeños o metales preciosos para comprar tu oro.
Invertir en oro con Blockchain en Chile
Las criptomonedas son monedas digitales que usan criptografía para asegurar transacciones y controlar la creación de nuevas unidades. Están descentralizadas, lo que significa que no están controlados por un banco central o un gobierno, sin embargo, puedes comprarlas por medio de un exchange de criptodivisas como Bitpanda o Binance.
La parte interesante de esto es que vas a poder comprar criptomonedas cuyo valor al cual se anclan a reservar de oro físicas, las cuales, en teoría, podrías reclamar de manera física si quieres la cantidad de oro correspondiente a tus activos digitales.
Estas criptomonedas vinculadas al oro tienen una gran ventaja para las personas que quieren guardar su privacidad, ya que en varios exchange no vas a necesitar KYC para comprarlas, es decir, no tienes que dar mayores detalles sobre tu identidad, dirección y métodos de contacto.
Una excelente opciones para comprar oro digital en este momento la trae Paxos Gold (PAXG), que es una criptomoneda estable que puedes adquirir en Binance, Uniswap, Kukoin y Kraken, funcionando bajo el estándar ERC-20. Otra excelente opción es XAUt, que puedes comprar en Uniswap y cuenta con reservas de más de 200 millones de dólares en oro.
Si quieres más información y opiniones sobre Paxos Gold este vídeo te puede interesar.
Por supuesto, estas inversiones en oro también están disponibles para los inversionistas chilenos, sobre todo los que son conocedores del mercado de criptomonedas.
En cualquier caso, vas a tener que realizar un proceso de verificación de identidad y algunos otros pasos adicionales para solicitar un documento en donde se te permita retirar oro físico en cualquier lugar afiliado a las empresas que controlan Tether Gold o Paxos Gold.
El funcionamiento de estos activos criptográficos anclados al oro es muy sencillo de entender, proceden a vincularse al precio de la onza de oro de 24 kilates en el mercado internacional, así que de esta manera si tienes 1 PAXG o un 1 XAUt, es lo mismo que tener el mismo valor que la onza de oro en el mercado internacional.
Para poner un ejemplo práctico, si tienes 0.5 PAXG vendrían a ser 900 dólares americanos si el precio de la onza de oro alcanza los 1800 dólares, y si tienes una unidad completa de PAXG, el valor de esta sería de 1800 USD.
![]() |