Una de las grandes ventajas del mundo de las inversiones es que este es muy amplio, lo que supone el poder acceder a un activo o producto ad hoc a tus necesidades y expectativas. Hoy en día puedes invertir desde en oro, tierras o acciones hasta criptomonedas o NFTS.
Para que inviertas en uno de los activos favoritos de los expertos, el oro, hemos creado esta guía con todo lo que debes de tomar en cuenta sobre invertir en este metal en México. De esta forma podrás tener la certeza de que estás tomando una decisión bien informada.
Razones para invertir en oro en México
1 Variedad de opciones
La primera ventaja que nos ofrece este metal precioso es el hecho de que actualmente existen muchas formas para invertir en oro. Y es que, a comparación de hace algunos años, ahora podemos invertir en oro desde múltiples productos.
Podemos hacerlo de la forma clásica con monedas, lingotes o joyas.
También podemos hacerlo sin tener el oro físicamente a través de certificados o títulos de propiedad. Incluso podemos invertir en oro digital a través de un bróker mexicano con futuros, fondos, etc.
Dentro de las opciones de invertir en México, es una de las más populares entre inversionistas de la vieja escuela.
2 Estabilidad y seguridad
El oro es conocido entre los expertos financieros como el activo de refugio favorito de los inversionistas. Su estabilidad, su valor y su relevancia en el sistema financiero hacen que sea un activo que difícilmente se desploma, siendo que, al contrario, da protección al dinero, así como seguridad a quien invierte.
Al soportar a la inflación y no verse mermada por la misma, el dinero se mantiene a cubierto de la pérdida de valor del mismo.
Mientras que las divisas papel pierden su valor a lo largo de los años, por ejemplo el peso mexicano, el oro mantiene un poder adquisitivo a largo plazo que hace que sea una buena opción para guardar ahorros de cara al futuro.
Ahora bien inversionista, hay que aclarar algo importante:
- El oro es un buen protector contra la inflación o devaluación monetaria a largo plazo (en periodos que duran décadas) pues al final siempre acaba por apreciarse con respecto a la divisa estatal
- El oro no es un buen protector cuando medimos en periodos cortos, de días, meses o años. Véase más en el artículo “¿Es rentable invertir en oro?“
En la siguiente imagen podemos ver un ejemplo que el oro puede comportarse muy bien un tiempo, y luego comportarse de manera horrible, tanto en dólares, pesos mexicanos o euros:

3 Crecimiento y rendimientos
Además de no verse tan afectado por la inflación y la devaluación, el oro también suele tener un buen crecimiento. Si bien este no es tan exponencial como el de una criptomoneda en el corto plazo, sí que es bastante estable y sostenido.
O sea, que es un activo no demasiado volátil.
Tener tu dinero invertido en oro no solo lo protegerá de tiempos violentos, también hará que crezca poco a poco, pero de forma constante dando así buenos rendimientos. Por ello es que los expertos y los ricos buscan invertir en oro en México y en el mundo en general.
De todos modos, no siempre es bueno invertir en oro. Lee el artículo del link para informarte más.
4 Alta liquidez
Por último, el oro es el metal precioso más demandado en el mundo, lo que hace que siempre haya alguien dispuesto a comprarlo. Dicha demanda hace que el oro pueda pasar de ser un metal a ser dinero líquido rápidamente, dándote así cash o liquidez inmediata.
Esta es una gran ventaja, ya que puedes pasar de tener oro a tener dinero sonante en tu cuenta de banco rápidamente. Comparado con otros activos que suelen tener una liquidez mucho más lenta, el oro es casi inmediato. Así tú puedes cambiar de tener oro a tener dinero rápidamente, pues el oro es universal.
Esto vale para cualquier lugar del mundo, no solo México.
Un ejemplo de esta liquidez, es que si tenemos que irnos de México por algún problema, y vamos a Australia, por poner un ejemplo. Una vez en el otro país, si tenemos monedas de oro, habrá compradores interesados en las mismas, que nos pagarán un buen precio y luego podremos usar ese dinero.
Ejemplos de liquidez del oro en México:
- Vender el oro en una tienda de “compra oro” en una ciudad mexicana
- Salir del país con monedas o lingotes e intercambiarlas por otras divisas en el país de destino
- Si el oro está en una cámara acorazada de un banco de oro online, se puede vender de inmediato y recibir el dinero en pesos (o dólares) en tu cuenta
Formas para invertir en oro en México
1 Monedas y lingotes
La primera forma en la que puedes invertir en oro en México es a través de oro físico, tanto en forma de monedas como de lingotes de oro de 24 quilates (mira aquí la página del centenario en el banco).
En México, las monedas de oro son conocidas como centenarios y son producidas por el banco central, Banco de México, y comercializadas a través de instituciones bancarias privadas y distribuidores autorizados.
Lo mismo sucede con los lingotes, fabricados para estandarizarse con la norma internacional en cuanto a dimensiones, peso y quilates.
Hay quien prefiere lingotes a monedas y viceversa. Pero por lo general, los lingotes suelen ser un poco más baratos, como vemos en el siguiente ejemplo:

2 Joyas
Otra forma en la que puedes invertir en oro en México físicamente es en joyas, es decir, en collares, aretes, pulseras, o cualquier otra pieza de joyería fina. Esta opción ofrece la ventaja de ser más accesible, ya que puedes comprar oro desde 14 quilates.
Al igual que pasa con la opción anterior, la principal desventaja está en el hecho de que deberás de tener un sitio seguro para guardar las piezas. Aunque aquí, puedes obtener más valor, puesto que se pueden vender tanto por el valor de la pieza, su trabajo y diseño como por el valor del metal que la compone.
Algunas de las empresas de joyería o que trabajan con oro más populares en el mercado online de México son:
3 Acciones de empresas mineras
Si lo que quieres es invertir en oro indirectamente, lo puedes hacer a través de comprar acciones de empresas mineras que coticen en las bolsas mexicanas de valores, ya sea en la BMV o en BIVA, o incluso en bolsas internacionales como Nueva York, en Canadá o Australia, donde cotizan cientos de empresas de este tipo.
Actualmente, existen dos grandes grupos mineros en México, que además son mexicanos, en los que puedes invertir. La primera es Industrias Peñoles que es la segunda minera más grande del país, la otra opción es invertir en la más grande, Grupo México, la empresa líder en el segmento.
Para realizar estas compras es bueno elegir un buen broker de acciones.
Más sobre la compra de acciones en 👉🏻 Cómo comprar acciones en México
4 Futuros de oro
Desaconsejado por muchos y usados por otros, los futuros son una herramienta de inversión que se centra en el cambio de precios a corto plazo a través del apalancamiento. Es decir, aquí usas una especie de préstamo del bróker para tratar de prever el cambio de precio (al alza) y tú ganar dinero de ello (o perder si la apuesta sale mal).
Si bien puedes invertir en oro a través de futuros, su enfoque a corto plazo hace que el riesgo sea muy alto.
Esto es debido a la problemática del apalancamiento y de la operativa de alta frecuencia que suelen hacer los inversionistas potenciales.
La verdad, invertir en futuros no es algo que recomiende, pero si aún quieres intentarlo te recomiendo que estudies profundamente el sector y aún así no arriesgues mucho.
Relacionado > Brokers de futuros
5 ETF
Hoy en día existen los ETF o fondos cotizados que se encuentran respaldados por oro físico, el cual está guardado en alguna caja fuerte de un banco en Nueva York, Londres, etc. Esto hace que el ETF adquiera mucha mayor seguridad y estabilidad al tener un respaldo en en el metal y en las instituciones financieras más prestigiosas del mundo.
Para muchos, esta es la mejor forma de invertir en oro en México, ya que tienes la comodidad de invertir en un ETF, pero los beneficios de tener respaldo en oro. Además, de que esto es más accesible y también más fácil.
Uno de los ETFs más conocidos relacionados es el GLD, cuya cotización sigue la del oro en el mercado global al contado, y lo hace de manera muy fiel. Además, está respaldado por títulos físicos en las cámaras acorazadas de Nueva York y Londres, por lo que son títulos altamente seguros.
También es posible invertir en ETFs de carteras de acciones mineras del oro como el GDX o el GDXJ (Junior).
Te puede interesar
👉🏻 Mejores ETFs de materias primas
6 CFD
Los CFD funcionan de forma similar a los futuros, puesto que son contratos que se centran en los cambios de precio a corto plazo, así como el uso de apalancamiento. La diferencia está en la tasa de financiamiento y el periodo de la misma.
Al igual que pasa con los futuros, el corto plazo hace que las ganancias puedan ser atractivas, mientras que el apalancamiento aumenta los riesgos de pérdidas. Además de que aquí, el título no siempre se centra en el oro sino en el precio del mismo que es lo que se negocia en CFD.
Así que, al igual que con los futuros, estamos ante un mercado que ofrece un gran potencial de ganancias, pero también un gran riesgo de quiebra. Ese es el problema del apalancamiento.
Contenido relacionado 👉🏻 Brokers de CFDs
7 Oro en opciones financieras o warrants
Las opciones financieras o warrants se centran, principalmente, en la especulación, lo que quiere decir que se basan en estimar si el valor subirá o bajar.
Así es, en esta forma de invertir en oro en México debes de predecir cuál será el precio del mismo.
Es importante destacar el hecho de que, esta opción no es la mejor, ya que supone un gran riesgo al no saber cuál será el precio del mismo. Por ello es que esta opción solo se recomienda cuando ya eres un experto en el mercado y sabes cómo predecir las tendencias del precio del oro.
Contenido relacionado 👉🏻 Brokers de opciones financieras
8 Digital Gold con Token
Aunque esta opción aún no se encuentra en todos los bróker, debes de saber que cada día está cobrando gran fuerza. La principal característica de este producto es que combina el sistema de blockchain con los títulos del oro.
La comercialización del oro se hace a través de los contratos generados dentro de la blockchain. También podemos encontrar que cada vez son más las criptomonedas que han decidido apostar por el uso de oro como un respaldo para su token, lo que hace que la moneda sea mucho más estable y atractiva.
Un broker que ha tenido éxito con este producto es el europeo Bitpanda, que a su vez también presta la posibilidad de que inversionistas mexicanos compren este tipo de oro.
9 Trading
Una de las formas de invertir en oro en México que mayor popularidad está cobrando es el trading. El trading no es más que el comprar un activo a un precio y venderlo en otro mayor para así ganar dinero a partir de dicha diferencia.
Actualmente, existen una gran cantidad de brókers que te permiten realizar trading a distintos plazos usando el oro como el principal activo para dicha tarea.
El peligro que tiene esta manera de invertir en oro es que realmente no es invertir, y a su vez ha despertado un mercado de supuestos traders profesionales estafadores que van vendiendo cursos de cómo hacerse millonario con el trading, usando productos como el oro, entre otros.
El mercado mexicano no es ajeno a estos problemas de vende-humos, así que te recomiendo que no uses cursos de trading, ni para oro ni para ningún otro activo. La casi totalidad de los mismos son una estafa.
Si quieres aprender trading sobre el oro, mejor hazlo por tu cuenta y lee libros clásicos sobre el tema.
Más información:
10 Certificados de depósito
Los certificados de depósito es un título de posesión en el cual tú compras los derechos sobre una pieza de oro que no tienes directamente. Es decir, compras la titularidad sobre un lingote de oro, por ejemplo, que está resguardo en el banco de Nueva York o en una cámara acorazada de Londres.
Invertir en oro en México a través de esta modalidad es una gran idea si quieres invertir en oro físico, pero no dispones de las condiciones para resguardar las monedas o lingotes. Aquí tú compras la propiedad de una pieza que estará a resguardo y que podrás vender cuando quieras.
11 Empresas que manejen oro
Por último, puedes invertir indirectamente en oro a través de invertir en empresas que manejen en oro, pero que no sean mineras. Es decir, invertir en empresas que sean casas de empeño, bancos, entre otro tipo de opciones más.
Actualmente, existen algunas empresas de préstamos que solicitan prendas (joyas de oro) en garantía y que, también, permiten la inversión de personas externas.
Sin embargo, este tipo de inversiones no resulta ser tan popular y tan común como lo es el invertir en oro en México, por ejemplo, comprando monedas de oro o joyería de oro.
Yo solo recomiendo esta opción si se es un experto y se sabe bien donde se está metiendo uno.
Lo digo para evitar posibles casos de estafa a gente incauta.
Lo que debes de tomar en cuenta
Hay algunos puntos que debes de tomar en cuenta cuando quieres invertir en oro en México para así tener éxito.
El primero son los quilates del oro, pues entre más quilates tenga, mayor será su valor y su pureza, por ejemplo, el oro de 24 quilates vale más que el de 18 K.
La segunda opción que debes de tomar en cuenta es la forma en la que quieres invertir en oro. Puedes hacerlo de forma física, por ejemplo, en joyas o en lingotes, o puedes hacerlo de forma digital con CFD, ETF, token, etc.
Por último, es muy importante tomar en cuenta la seguridad, ya que el oro suele ser muy atractivo para los ladrones. Así que debes de tomar en cuenta tanto donde se resguardará el oro como a través de dónde buscarás invertir en oro en México.
Pros y contras de invertir en oro
Pros
- El oro es un activo estable y seguro que te ofrece buena protección a tu dinero, pero a la vez, un crecimiento sostenido.
- Su comercialización es universal y su alta demanda hace que sea un activo que se puede convertir a dinero líquido rápidamente.
- Puedes invertir en muchas formas de oro, pues el invertir en oro en México es muy popular y se encuentra regulado por las leyes nacionales.
- El Banco de México participa de manera activa en el mercado del oro, e incluso tiene su propia producción y gestión del mismo: ver el tema de las monedas centenarios
- Cada vez hay más opciones online cómodas, que facilitan la operativa en estos metales
Contras
- Si decides invertir en oro físico, necesitas un lugar seguro y confiable para guardarlo.
- El oro puede tener depreciaciones importantes en el corto plazo, sobre todo si el peso mexicano tiene periodos de fortaleza en los mercados
- A veces, pueden pasar décadas, como en los años 1980 a 2000, en las que el oro apenas se mueve de precio, o incluso baja (esto luego viene compensado por las buenas épocas)
- El oro se debe declarar ante el SAT lo que genera cobro de impuestos por su comercialización y dividendos
![]() |