¿Estás pensando en invertir en Sacyr, antiguamente conocida como Sacyr Vallehermoso?
¿O será la construcción castigada en la crisis que se avecina?
La construcción es un sector clave para la economía española, que a pesar de la gran crisis inmobiliaria del 2008 logró levantar el vuelo y volver a conseguir un crecimiento interesante durante los años que fueron desde el suelo de mercado de la crisis al 2020, justo cuando comenzó la crisis del coronavirus.
La cosa se presenta complicada y Sacyr no afrenta la crisis en la mejor de las situaciones, ya que no ha sido una de las empresas afortunadas del sector, y ha estado relegada en comparación a gigantes como Ferrovial o Acciona, quienes afrontan la embestida con más fortaleza.
Es más, Sacyr fue una de las constructoras perdedoras de la gran recesión del 2008, perdiendo la mayoría de su capitalización y saliendo del IBEX35 en el 2016 tras unos años terribles en los que la acción perdió más del 95% del valor en un mercado bajista secular espantoso.
Lo curioso es que con su pequeña recuperación a partir del 2017 hizo que se considerara para volver a entrar a formar parte del selectivo español, pero creo que con las caídas de marzo del 2020 y lo que espera para los siguientes años dudo que Sacyr pueda meterse en el índice, aunque teniendo en cuenta toda la incertidumbre presente en el panorama mundial actual, quién sabe. Puede pasar absolutamente de todo. De hecho, la guerra de Ucrania parece que incluso le puede favorecer a esta acción.
Vamos a ver los datos más importantes de Sacyr en Bolsa y como empresa.
A pesar de no formar parte del IBEX35 Sacyr es una de las acciones más seguidas por los inversores españoles. Fueron muchos los que compraron esta acción en las últimas décadas y también ha sido una acción bastante usada por los inversores institucionales.
Alternativas: Los siguientes brokers nos sirven para invertir en acciones al contado en Bolsa, una de las opciones más recomendadas a la hora de operar en los mercados financieros. Recuerda que tu capital está en riesgo al invertir. |
| Capital en riesgo | |
![]() |
| |
![]() |
|
¿Cómo invertir en Sacyr?
Si queremos invertir en esta empresa española lo mejor es comprar acciones al contado en la bolsa regulada, en este caso la bolsa española.
Para ello debemos acudir a uno de los brokers regulados con permiso para invertir en esa bolsa. En este caso escogemos a eToro un broker seguro y con presencia internacional, disponible tanto para Europa como en América, tanto del Sur, Central o del Norte.
Los siguientes son los pasos que tenemos que seguir para comprar acciones de Sacyr:
- Nos dirigimos a la aplicación de trading en el móvil, o buscamos la página web en nuestro navegador (www.etoro.com) donde buscaremos el botón de registro (válido para los clientes de casi todo el mundo: consultar con el país en particular)
- Procedemos a hacer una apertura de cuenta real que tendremos que demostrar nuestra identidad. Antes de abrir una cuenta real podemos hacer una de modo virtual, con lo que podemos practicar operando con estos títulos gratis.
- El depósito para poder empezar a abrir cuenta de 200USD.

- Dentro de la web o app buscamos los títulos de Sacyr. Allí podemos encontrar las bolsas, y en este caso nos dirigimos a la bolsa de Madrid, donde estarán estos títulos. También podemos encontrar estos títulos usando la función de búsqueda.
- Cuando tenemos localizado a Sacyr vemos el cuadro del activo, con el que podremos realizar las operaciones y comprar (o vender). Con eToro tenemos la posibilidad de realizar la compra de fracciones de la acción.
Compra acciones de Sacyr con eToro
Invertir implica riesgos
Inversión en acciones de Sacyr en Bolsa
Mucha gente conoce a Sacyr por su antiguo nombre, incluso después de varios años de haber cambiado el nombre por solo el de Sacyr. Esto es así porque el grupo tuvo ese nombre durante muchos años, los cuales fueron los mejores de la compañía. En esos años fue una de las empresas más importantes del IBEX, y mucha gente invirtió en la misma. Desgraciadamente el colapso inmobiliario hizo que esos inversores se quedaran atrapados en esta acción o que perdieran su dinero si vendieron en los aciagos años de 2009 al 2012.
Datos bursátiles y empresariales de Sacyr:
- Número de acciones: 593.986.000
- Mercado: Mercado Continuo español
- Símbolo: SCYR
- Sector: Construcción
- Accionistas:
- Coll Demetrio: 12%
- Prilou SL: 8%
- José Pilar Carretero: 5,6%
- Grupo empresarial Fuertes: 6,3%
- Norges Bank: 3%
- Dimensional Fund: 2,4%
- Inversiones:
- Repsol: 7,8%
- Empleados: 37.700
- Ventas por regiones:
- España: 38%
- Internacionales: 62%
- Sectores:
- Construcción: 45% (antes un 50%)
- Servicios: 17%
- Concesiones: 35% (sube desde un 21%)
- Rentabilidad por dividendo aproximada: 2% de media. Muy variable
Sacyr es una de las empresas españoles que todavía mantiene una estructura de accionariado bastante nacional, con nombres fuertes del panorama inversor nacional, y sin gran presencia de grupos inversores corporativos internacionales, como sí ocurre con otros grandes grupos del mercado español. No obstante, se trata de un accionariado bastante dinámico con cambios constantes. Esto último no lo veo demasiado positivo porque es como si fueran pasándose la pelota de unos a otros y en cierto modo muestra algo de falta de rumbo en la empresa, lo que puede ser una de las razones de su pobre comportamiento real y en bolsa.
En cuanto a la diversificación se trata de una empresa con un mercado internacional razonable, con más del 60% aproximadamente de su negocio fuera de España y el resto en el territorio nacional. Esto es una subida bastante notable con respecto a hace unos años, lo que nos dice que la empresa ha estado trabajando bastante bien el área de ventas internacionales, algo que creo que es un punto a favor destacado. En las ventas internacionales está la clave para el futuro crecimiento de esta empresa o no.
La empresa es muy fuerte en América Latina e Italia, con presencia también en Portugal. Aquí veo un potencial de crecimiento, pero parece que le cuesta zafarse de la dependencia del mercado español.
Sacyr tiene también proyectos en el mercado norteamericano. Sin duda, si pudiera incrementar su presencia en estos territorios podría ser su salvación bursátil en el futuro. Aquí tenemos un video con alguno de sus proyectos recientes en Estados Unidos:
El resultado tan malo del 2019 viene dado por la contabilización de la depreciación en el valor bursátil de Repsol ese año, que pasó de unos 16 a 13 euros la acción, y como la participación de Sacyr en Repsol es tan importante, se repercute de manera fuerte en la empresa.
Sacyr ingresos y beneficios
Sacyr cifras | Ingresos (millones €) | Beneficios |
2024 | 5.679 (E) | 177,00 (E) |
2023 | 5.624 (E) | 159,00 (E) |
2022 | 5.852 | 111,00 |
2021 | 4.675 | -189,00 |
2020 | 4.548 | 36,00 |
2019 | 4.178 | -297,73 |
2018 | 3.817 | 150,40 |
2017 | 3.094 | 130,64 |
2016 | 2.861 | 120,24 |
2015 | 2.953 | 370,01 |
2014 | 2.901 | 33 |
Sacyr viene de unos años muy difíciles después del pinchazo de la burbuja inmobiliaria española, habiendo tenido graves pérdidas. Con la recuperación a partir del 2014 la empresa comenzó a recuperar fuelle, pero lejos de la actividad que llegó a tener en el 2007.
Dividendos de Sacyr
Dividendos pagados cada año:
Sacyr | Dividendos brutos (pagados) | Rentabilidad por dividendos |
2025 | 0,12 (E) | 4,0 |
2024 | 0,11 (E) | 4,0 |
2023 | 0,058 | 2,0 |
2022 | 0,108 | 1,7 |
2021 | 0,054 | 1,9 |
2020 | 0,056 | 4,7 |
2019 | 0,105 | 4,3 |
2018 | 0,052 | 6,4 |
2017 | 0 | 0,0 |
2016 | 0 | 0,0 |
2015 | 0,05 | 2,9 |
2014 | 0 | 0,0 |
El 2022 continua con la política de pago de dividendos, aunque no logra aumentar la rentabilidad por las fuertes subidas de capitalización de la acción.
El dividendo del 2021 no fue tan generoso como en los años anteriores pero era de esperar teniendo en cuenta las dificultades a las que se ha enfrentado la empresa y la economía española e internacional en ese año, todavía envueltas en no pocos problemas relacionados con la pandemia.
El año 2020 ha repartido unos dividendos bastante jugosos teniendo en cuenta el panorama económico español. Está por ver qué puede pasar en los próximos años donde es probable que las cosas a nivel macro se compliquen más.
Sacyr intenta atraer inversores con un buen reparto de dividendos pero le está costando bastante y muchos años no ha podido repartir beneficios entre sus accionistas, sobre todo viniendo de los años problemáticos de des-apalancamiento. En el 2018 y el 2019 por fin pudo repartir unos dividendos interesantes.
Más información en la página de dividendos de Sacyr.
BPA y PER de Sacyr
Sacyr | PER | BPA |
2024 | 11 (E) | 0,28 (E) |
2023 | 12 (E) | 0,25 (E) |
2022 | 12 | 0,20 |
2021 | – | 0,30 |
2020 | 10,5 | 0,17 |
2019 | – | -0,52 |
2018 | 5,5 | 0,27 |
2017 | 6,2 | 0,25 |
2016 | 7,7 | 0,23 |
2015 | – | 0,72 |
2014 | 45 | 0,07 |
Recomendaciones acciones Sacyr
Las previsiones medias de los analistas en más de 12 meses (marzo del 2022 a mayo del 2023) han sido:
- Recomendaciones positivas: 54
- Recomendaciones neutras: 0
- Recomendaciones negativas: 0
Parece que la opinión mayoritaria de los analistas financieros ha sido positiva a lo largo del 2022 y comienzos del 2023, con la acción respondiendo de manera aceptable hasta mediados del 2023.
¿Qué ocurrirá lo que queda de año?
Competidores de Sacyr
Sacyr compite en un mercado muy maduro y muy potente, con mucho mercado pero mucha competencia. Enfrente tiene a gigantes como Acciona, ACS, Ferrovial (Análisis bursátil de Ferrovial), FCC u OHL.
De todos los grandes competidores nacionales Sacyr es uno de los que peor ha salido parado, con excepción de OHL, que se ha comportado bastante peor.
Los que han ganado la partida han sido los otros grandes constructores, como Ferrovial o Acciona, que se han hecho con la mayor parte del pastel del mercado nacional español.
Uno de los problemas de Sacyr fue su excesiva exposición ante no solo el mercado de construcción sino el inmobiliario, mientras que otras grandes empresas tenían un enfoque más especializado en las grandes obras.

Como vemos en el gráfico de evolución de comparación con otras tres grandes constructoras, OHL es la gran perdedora de los años posteriores a la crisis inmobiliaria, y Sacyr tampoco quedó bien parada. De hecho, acumulaba pérdidas muy fuertes allá por el 2020, mientras que Ferrovial y Acciona venían de ser de las mejores acciones de la bolsa española en el 2019.
Un punto interesante en este campo sería el de la deuda de esas compañías, y no sé porqué pero algo me dice que el perfil de deuda de Sacyr ha sido bastante más problemático que sus competidores nacionales. Por ejemplo, si comparamos con Ferrovial, podemos concluir que Sacyr es una empresa bastante más apalancada (16,5 a 5,5 en 2019).
Invertir en acciones de Sacyr: evolución a largo plazo
Los siguientes años se presentan muy interesantes para la inversión en general, no solo para Sacyr. Pero antes es mejor un poco de dónde viene esta empresa desde el punto de vista bursátil.

Como vemos estamos ante uno de los casos más representativos del auge y colapso de la burbuja inmobiliaria española. En los años de la burbuja fue de las empresas más exitosas y atrajo el interés de muchísimos inversores. En pocos años multiplicó su valor por 10 y con certeza los que compraron a principios de los 2000 y vendieron a principios del 2017 hicieron mucho dinero, pero no creo que fueran mayoría. La mayoría de inversores se quedaron atrapados en la trampa del “comprar y mantener” y así vieron como su inversión se fue a pique en un mercado bajista espantoso del 97%.
Viendo la caída que tuvo podría haber quebrado fácilmente pero en este caso la empresa sobrevivió.
El problema es que venía con un apalancamiento bastante grande y eso es algo que ha seguido pagando hasta bien entrado el 2020, justo cuando la crisis del coronavirus ha vuelto a dar un varapalo al precio de sus acciones.
Como se ve en el gráfico las recuperaciones a partir del 2010 siempre fueron muy débiles y nunca pudieron retomar la senda de los precios de antes de la burbuja.
Veamos algunos de los problemas que pueden afectar a los inversores de Sacyr en los próximos años:
- Incertidumbre en el mercado inmobiliario en un escenario de inflación ascendente y record
- Si baja el turismo la demanda para construir, vender o alquilar inmuebles se reduce de manera dramática
- La gente difícilmente se va a endeudar para comprar casas en un escenario de incertidumbre con pandemias y episodios graves de inflación
- Si el paro se va al 30% volveremos a tener un escenario dantesco en la demanda y el mercado de alquiler, por ejemplo, se resentirá de manera dramática
Que cada uno saque sus propias conclusiones.
Análisis técnico de Sacyr
La empresa comenzó el año con una fuerte subida, algo que parecía impensable en un entorno tan malo con guerra en Europa.
Veamos los puntos de inflexión importantes en análisis técnico en Sacyr para los próximos tiempos:
- Soportes: 1,12; 1,5; 1,92
- Resistencias: 2,77; 4

¿Cuándo comprar acciones de Sacyr?
Si te fijas en el gráfico de largo plazo de Sacyr verás que ha sido una acción muy problemática desde el mercado bajista del 2007.
En otras ocasiones se puede comprar la acción cuando hay una corrección y lo normal es que se recupere, consiguiendo con eso una buena compra con un descuento. Eso es lo típico que suele funcionar en la bolsa. En el caso de Sacyr ese principio se rompe, porque al ser una acción problemática siempre vamos a ir por detrás de la acción a sufrir cuando compramos con “descuento”; y es que ese descuento al final es una trampa que lleva la acción a otro descuento, y así sucesivamente.
Imagina que en el 2007 compraste acciones de Sacyr cuando el valor corrigió un 50%. En principio podría parecer una compra buena con descuento. Sin embargo, más tarde la acción siguió cayendo otro 50%, luego otro 50, y otro. Mal negocio, porque incluso comprando con el primer descuento del 50%, hoy en día estaríamos todavía con una pérdida de más del 90%.
Por eso hay que tener cuidado a la hora de comprar acciones y pensar que siempre vamos a ganar dinero con el “comprar y mantener”. No siempre será así. Sin embargo, Sacyr sí que nos presenta un buen caso de una acción para especular a corto o medio plazo de manera bastante efectiva, y es que esas grandes tendencias del pasado son ideales para la especulación.

¿Dónde comprar acciones de Sacyr?
Como siempre, lo mejor para comprar acciones de un valor español como Sacyr es hacerlo en los brokers nacionales de acciones, o en algunos de los pocos internacionales que hay al respecto.
Esta es la mejor opción para hacer inversión a largo plazo. Para ello siempre es bueno intentar escoger brokers que no tienen comisiones de mantenimiento altas. Algunos de estos brokers son:
- Regulados por la CNMV: XTB (reseña de XTB), Broker ING
- Regulados en extranjero: Admiral Markets, Interactive Brokers, eToro, DEGIRO
Unos son más seguros que otros pero no hay broker seguro al 100% y a veces el que parece más seguro no lo es (recuerda el caso de MF Global hace años, el que era el broker de futuros más grande del mundo).
Más información en la página de Sacyr
![]() |