¿Quieres aprender a usar las velas martillo para ganar en el trading?
Bueno, en primer lugar deberías estar seguro que con las mismas se puede ganar, pero para ello antes te harán falta muchas otras cosas.
Ya te adelanto que esto no es tan sencillo como aprender unas cosas básicas sobre estas velas y volverse un trader profesional.
Las velas de martillo son interesantes, al menos el saber a qué se refieren.
Las mismas han sido muy usadas en el estudio de las velas japonesas.
Vamos a ver en qué consisten.
¿Qué es la estrategia de la vela martillo en trading?
La estrategia de la vela Martillo o Hammer en trading es bastante sencilla.
Básicamente se trata de esperar a que se forme una especie de reverso en un mercado tendencial buscando el fin de dicha tendencia. Es decir, que es un tipo de vela que “intenta” desvelarnos el fin de un movimiento y el comienzo de otro, por lo que se considera un buen indicador de un cambio de tendencia.
Esas velas suelen caracterizarse por un máximo o mínimo bastante alejado del precio de cierre, normalmente en contra de la tendencia principal.
Esto, en teoría, nos debería dar una señal de que el mercado se puede revertir y muchas órdenes fuertes han entrado dando la tendencia como finalizada.
Podemos pensar, por ejemplo, en una gran recogida de beneficios en la tendencia principal, sea lo que sea eso de “principal”; o en un cambio de tendencia principal, sin más.
Lo cierto, es que las tendencias suelen tener un final, y también es cierto que las formaciones de Martillo suelen coincidir muchas veces con esos finales.
Lo que también es cierto es que también se dan infinidad de señales de martillo falsas.
Y claro, ahí tenemos el sempiterno problema de no saber si esto es algo que nos va a llevar al éxito en el trading y la bolsa o no.
A mí, en particular no es un “indicador” que me disgusta, en el sentido de que no está formado por distintas combinaciones del precio, sino se basa más en factores cualitativos, por decirlo así, difíciles o imposibles de medir. Factores en los que cuenta más el “ojo” que la calculadora.
No obstante, lo dejo ahí, pues no es un sistema en el que basaría mi operativa, más allá de quizá intentar alguna prueba de backtesting de manera experimental, o incluso en “directo” con dinero que me pueda permitir perder.
Como usar las velas martillo en trading con ejemplos
Nada mejor que ver una estrategia o el uso de un indicador con ejemplos.
Como siempre con estos casos recuerda que estos ejemplos no son promesas que lo que pasó en el pasado se repita en el futuro. Una vez la cosa sale bien y otra sale mal.
De lo que se trata es de ver como podemos usar esta vela y pensar que a lo mejor puede tener una probabilidad positiva en caso de construir alguna estrategia que la use.
Ejemplo de velas martillo con Forex
Curiosamente, el Forex es uno de los mercados con mejores ejemplos de este tipo de vela. Los mismos se mueven en una especie de zig zag y muchos de sus movimientos terminan con este tipo de velas.
En ese ejemplo vemos como después de una bajada significativa una vela martillo importante marcó el fin de la misma y el ascenso casi inmediato de 1.000 pipos.
De nuevo, no pienses que esto siempre funciona, pero a veces puede dar buenas entradas, al menos desde un punto de vista de relación beneficio-riesgo. Por ejemplo, arriesgas 150 pipos para buscar 800. Si pierdes una o dos veces (-300 pipos) y ganas una operación (+800 pipos) estarás haciendo buen trading.
Ejemplo de vela martillo en criptomonedas
Los mercados de criptomonedas son excitantes y llenos de oportunidades, aunque a veces puede costar un poco encontrar buenas velas martillo, pero no tanto si buscamos en todas las criptos y no solo en las más famosas.
Como es un mercado con tendencia alcista a largo plazo lo mejor suele ser buescar esas velas que van buscando el cambio de tendencia al alza. Desde este punto de vista es un activo que – al menos desde sus inicios – se comporta de manera similar a las acciones, es decir, con tendencia alcista a largo plazo, y por ello, las mejores estrategias son las que buscan el lado de menos resistencia, es decir, el alcista.
Te voy a poner un ejemplo en Bitcoin de cómo buscamos 2 de esas entradas en el pasado, con suerte dispar, para que así veas que no siempre salen bien.
En la primera operación se dio una vela martillo bastante clara, pero la misma no llegó a marcar el final de ese movimiento de corrección, pues al final hubo otras velas bajistas que tocaron nuevos mínimos. Dependiendo del stop se podía haber salido o no. Usando un stop ajustado como el del ejemplo se perdería.
Unas semanas más tarde tendríamos otra vela de tipo martillo, no tan perfecta como la anterior, pero válida. En este caso, al meter la compra al final de la vela, sí que se consiguió una operación bastante mejor.
Luego la clave consiste en dejar correr la tendencia, y no conformarse con los primeros puntos que nos da el movimiento de subida. Así compensamos con creces las operaciones desafortunadas.
Ejemplo de la vela martillo en la Bolsa de valores
La bolsa de valores es el mercado estrella donde se pueden aplicar este tipo de estrategias con más asiduidad. Después de todo estamos hablando de decenas de miles de acciones en el mundo. Hay oportunidades casi todos los días.
Al igual que lo que comenté en las criptomonedas, lo interesante de este mercado es que suele tener una tendencia secular a largo plazo bastante clara. Por eso, desde mi punto de vista, lo inteligente es ir buscando las velas martillo que nos dan el final de posibles movimientos o correcciones bajistas. A veces grandes mercados bajistas pueden ser problemáticos pero también son numerosas las oportunidades, sobre todo en una acción con tendencia alcista muy fuerte como fue Amazon o Apple desde el 2009 hasta el 2021.
Vamos a ver un ejemplo típico con el Nasdaq 100.

La estrategia es “simple”. El Nasdaq tiene una tendencia al alza bastante marcada desde su salida. Entonces lo lógico es ir buscando velas martillo de tipo alcista que rompan con correcciones o mercados bajistas.
En ese ejemplo tenemos una bastante clara, que nos indica que después de una caída fuerte inicialmente en el día, hubo alguna noticia que hizo darse la vuelta y adoptar una nueva fase alcista.
En esa ocasión el stop no se ejecutó y el mercado comenzó a subir de manera casi inmediata después de la operación de compra.
Si tenemos bastante paciencia y aguantamos el movimiento alcista posterior podríamos ganar más de un 18% en cuestión de 3 o 4 meses, algo estupendo, y con un riesgo limitado. Incluso los traders profesionales podrían usar algo de apalancamiento, no necesariamente mucho, y potencialmente obtener más.
La estrategia de Martillo o Hammer para hacer scalping
El principal problema de esta estrategia es que es utilizada por mucha gente para intentar hacer “scalping“, aunque muchos ni sepan lo que es, y otros que creen saberlo lo intentan de cualquier modo.
En esos casos, la práctica totalidad de esos traders acaban con las manos “quemadas” y sus cuentas destruidas en cuestión de no mucho tiempo.
Las pruebas de “backtesting” con el 50% de beneficio mensual o anual se vienen abajo rápidamente cuando el mercado y el día a día nos enseña que una cosa es la teoría y otra la realidad.
Como siempre, lo normal es que veamos gran cantidad de sistemas basados en esta estrategia, los cuales estarán a la venta en el amplio mercado de sistemas de Metatrader 4 o 5 para forex y seguramente también para los mercados de futuros.
En estos casos, y en lo que al scalping se refiere, me temo que suele pasar como en el resto de los casos, y es que los únicos que ganan dinero son los creadores de los sistemas, los cuales no suelen ser baratos, por cierto.
¿Cómo puede ser barato algo que promete el oro y el moro?
Como consejo principal, te diría que lo mejor sería que te alejaras del scalping y el corto plazo lo más posible.
A partir de ahí, haciendo trading tranquilo, se ven las cosas desde otra perspectiva.
Conclusión: ¿Usar la estrategia de las velas martillo sí o no?
Eso dependerá de cada uno.
Yo, sinceramente no la uso, pero no deja de ser útil a la hora de ver cuando el patrón se forma en el gráfico de algún instrumento. Puede ser una señal que podría confirmar nuestra “sospecha” de que el movimiento ha llegado a su fin.
Si te quedaste con lo que dije en el ejemplo de usarla para la Bolsa, los martillos suelen indicar que durante ese día ha habido una noticia importante que ha hecho que se haya llegado al fin del movimiento bajista o alcista de los días anteriores, para luego dar lugar a seguir el movimiento contrario.
Te lo voy a exponer con un ejemplo.
La bolsa cae durante varios días donde la cosa está repleta de anuncios negativos de la guerra comercial de Estados Unidos con China.
El clima es bastante malo, pero de repente, sale una noticia de que los presidentes de ambos países han llegado a un acuerdo. O pueden salir noticias varias de grandes empresas de Wall Street anunciando resultados mejor de lo esperados, y eso puede ser el detonante que cambie el ciclo del mercado.
Por cosas como esas se forma esa especie de martillo.
Los movimientos bursátiles se mueven en una especie de ciclos. Es ahí donde las velas martillo nos pueden dar alguna pista de lo que pasa.
![]() |