Las criptomonedas son un producto de inversión no regulado y altamente volátil. No existe protección para los inversores de la UE |
Ranking Mejor Wallet de Bitcoin 2022
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
|
11 mejores carteras virtuales de criptomonedas 2022
1 Binance
Muchos prefieren carteras digitales de tipo cold o hardware, otros prefieren las de software, mientras que otros las que nos ofrecen exchanges como Binance. Aquí tenemos que tener en cuenta nuestras preferencias, desde luego.
En MBB creemos que un buen wallet no tiene porqué ser necesariamente lo mismo para cualquier cliente, y que muchos de los mejores pueden ser algunas de los exchanges más usados del mercado, que además de la funcionalidad de cartera digital vienen con la de negociación online. Esto es realmente importante si nos dedicamos al trading. Por otro lado, si nos dedicamos a comprar para mantener a largo plazo entonces lo que conviene es un wallet de tipo hardware. Eso está claro.
Aquí suponemos que queremos un wallet y la posibilidad de negociar con cierta asiduidad, no necesariamente hacer trading de alta frecuencia. Es ahí donde Binance se presenta como una de las mejores wallets que podamos encontrar en el mercado.
La seguridad ha mejorado mucho con los años y además se van adquiriendo regulaciones cada vez más fuertes que poco a poco van haciendo que las probabilidades de hackeo se vayan reduciendo a lo mínimo.
2 Trezor
En un listado con los mejores monederos del mundo no puede faltar Trezor, posiblemente la referencia mundial en cuanto a los conocidos como “Cold Wallets”. ¿Esto qué quiere decir? Que los mismos están fuera del alcance de la red, al menos a la hora de permanecer guardados. Inevitablemente, cuando queremos hacer transacciones tendremos que conectar los dispositivos, con lo que podría haber un pequeño riesgo, pero eso se queda en casi nada.
Por lo tanto, Trezor tiene un perfil de máxima seguridad en el mundo de la salvaguarda de criptos. Es como si tuvieras las monedas en un USB privado, de forma parecida a una cartera clásica.
¿Qué ventaja tiene esto?
Pues que al estar fuera de la conexión a internet el riesgo de que los hackers puedan descubrir las claves se reduce al mínimo. Esto hace de este método el ideal para guardar grandes sumas de criptodivisas por periodos largos de tiempo.
¿Qué desventaja tiene?
No voy a nombrar la del coste de comprar el artilugio, que todos conocemos, sino otra que puede ser más fastidiosa, que es la necesidad de estar contectando la herramienta constantemente si queremos hacer compras y ventas con bitcoin u otras altcoins.
Todo dependerá de lo que queramos hacer, obviamente, pero en general estamos ante una manera estupenda de guardar nuestras duramente ganadas criptos.
3 Bitpanda
Si hablamos de una de las empresas con más prestigio y seguras de todo el mercado de criptomonedas, probablemente nos vendría a la mente la marca de Bitpanda, el veterano exchange-wallet austriaco que se ha hecho un hueco definitivo entre los grandes del sector.
Igual que en el caso de Binance, estamos ante un servicio de exchange como principal, y al mismo tiempo provee una wallet de tipo web en la que Bitpanda guarda nuestros fondos de manera offline, o sea totalmente fuera de la red.
Pensemos que esto es como tener el dinero en un banco. Es nuestro pero Bitpanda es el encargado de custodiarlo. Evidentemente no es lo mismo que tener la criptomoneda en una cartera fuera de internet, pero este broker/casa de criptomonedas es famosa por su seguridad y protección de los fondos de los clientes.
4 Naga
Naga no es el típico monedero de criptomonedas. Los que lo conozcan podrán pensar que solo es un broker de CFDs y acciones, pero para sorpresa de muchos también se trata de una emprea que trabaja el mercado de criptomonedas real, y no solo el de los CFDs.
En este caso se trata de una cartera de tipo web que funciona de manera interna bajo los controles de seguridad de la empresa.
Puede que no sea la primera opción que viene a la cabeza para la gran mayoría de gente que piensa en pillar una billetera de Bitcoin pero sí que resulta una opción más que interesante para aquellos que buscan operar los mercados financieros de muchas más maneras que usando solo criptomonedas.
En Naga podemos comprar acciones al contado, operar en CFDs de materias primas y también negociar criptomonedas que podremos tener en la cartera del broker.
80,85% de cuentas minoristas pierden dinero |
5 Skrill
Esta es la sorpresa de la lista pues en teoría no es una wallet, pero en la práctica funciona como una, ya que podemos comprar criptomonedas en la misma y mantenerlas en la plataforma de Skrill.
¿Por qué incluimos a Skrill?
Pues porque es un nombre mayor de la industria fintech y una empresa completamente regulada por la FCA del Reino Unido. En este caso estamos casi seguros que no vamos a ser estafados y que nuestros fondos están seguros en la compañía.
Esto la convierte en una opción a tener en cuenta para la compra-venta de criptomonedas más o menos habitual mientras se mantienen las divisas de manera bastante segura.
De momento no tenemos noticia de que hayan hackeado fondos en esta empresa, y dudo que lo veamos.
6 Poloniex
El veterano exchange de los Estados Unidos sigue estando hoy tan en forma como antaño.
Este exchange guarda las criptomonedas en un sistema de cold wallet externo, por lo que podemos estar bastante tranquilos. Pero además de esto lo que nos gusta es el hecho de que el sector se va haciendo cada vez más sólido en los Estados Unidos, con regulaciones cada vez más fuertes que hacen muy complicado que pueda haber estafas o hackeos.
Poloniex es una opción interesante para realizar actividad de compra-venta frecuente o trading y al mismo tiempo guardar las criptomonedas con bastante seguridad.
7 LocalBitcoins
Aquí tenemos un modelo diferente de salvaguarda de criptomonedas. El mismo no es ni el típico exchange, ni el típico monedero. En este caso estamos ante el servicio más usado en el mundo como Peer-2-Peer para comercio de criptomonedas.
¿Por qué destaca LocalBitcoins?
Porque es uno de los sistemas más seguros del mundo, el cual presume de no haber sido hackeado, por lo que nuestras criptomonedas están bastante seguras ahí.
Si a eso le sumamos el querer realizar actividad de compra-venta de criptomonedas con otros usuarios entonces este puede ser el producto ideal. Son muchos los que se dedican a negociar las criptomonedas de esta manera. Por ejemplo, hay muchos vendedores que sacan ventaja del arbitraje al comprar barato en un sitio y vender las criptos más caras en este.
>> Ir a reseña de LocalBitcoins
8 Ledger
En una lista con los mejores monederos del mercado cripto no podía faltar Ledger, el wallet de tipo hardware que compite directamente con Trezor, siendo ambos productos bastante similares, la verdad. En este caso elegir uno u otro dependerá más bien de preferencias personales. Ambos son muy buenos en sí mismos.
En el caso de Ledger estamos lidiando con una empresa francesa que lleva muchos años en el sector y no conocemos de casos de hackeos o grandes problemas.
Sin duda otra de las opciones para guardar grandes cantidades de criptomonedas a largo plazo sin que tengamos intenciones de moverlas a menudo.
9 Exodus
Exodus es el representante de los wallets de tipo software, posiblemente la segunda modalidad más segura de guardar criptomonedas. Esto quiere decir que tenemos que descargar la aplicación en el ordenador o móvil y proceder a asegurar nuestras divisas digitales.
¿Es esto seguro al 100%?
Pues no, porque ya sabemos que los ordenadores también son hackeables, pero el proceso aquí se vuelve mucho más complicado, pues con un buen sistema de seguridad es casi imposible que se metan en la plataforma/aplicación. En este caso hay que tener en cuenta que es un poco más difícil de usar que los típicos exchanges u otras empresas de compra-venta.
Algo no demasiado positivo sobre la app es que no tiene servicio en español.
10 Paxful
Este es el otro gran nombre del mercado Peer-2-Peer para compra-venta de criptomonedas y, por tanto, gran competidor de LocalBitcoins. Al igual que este último estamos ante uno de los sitios más seguros de la red en cuanto a salvaguarda de criptodivisas; un lugar ideal si queremos además comprar y vender bitcoin de manera regular.
Como pero decir que no es un sistema de comercio sencillo y que esto no es porque sea difícil comprar o vender, sino porque hay que tener cuidado de no caer en estafas de otros usuarios, lo que podría pasar. No es lo habitual obviamente, pero hay que tener cuidado con las transacciones. Para ello lo mejor es ver como funciona el sistema y en caso de negociar a menudo tomar todas las medidas de seguridad posibles.
11 Kriptomat
Esta empresa es una de las joyas del mundo startup de Estonia, uno de los más dinámicos del mundo, y que se encuentra como uno de los líderes en el espacio europeo del blockchain. Al igual que el resto de empresas relacionadas del país, Kriptomat mantiene una gran reputación como servicio de compra-venta y custodia de criptomonedas.
Esta empresa se toma las cosas en serio y puede presumir de no haber sido hackeado hasta el momento. Esto hace que sean cada vez más los inversores de criptomonedas que lo escojan para negociar y guardar algunas de sus criptodivisas.
Listado con más carteras digitales de Bitcoin y criptomonedas
Monederos Cripto | Regulación | Tipo | Trading | Español |
---|---|---|---|---|
Bitpanda | Austria | Web | Exchange | ✔️ |
Coinbase | EEUU | Software | Exchange | ✔️ |
Trezor | República Checa | Hardware | ❌ | ❌ |
Binance | Hong Kong | Web | Exchange | ✔️ |
Skrill | Reino Unido | Web | Compra-Venta | ✔️ |
Poloniex | EEUU | Web | Exchange | ✔️ |
LocalBitcoins | Estonia | Web | Peer-2-Peer | ✔️ |
Paxful | EEUU | Web | Peer-2-Peer | ✔️ |
Kriptomat | Eslovenia | Web | Compra-Venta | ✔️ |
Naga | Chipre | Web | Exchange | ✔️ |
Ledger | Francia | Hardware | ❌ | ❌ |
FTX | - | Web | Exchange | ✔️ |
Xcoin | EEUU | Software | ❌ | ❌ |
Exodus | EEUU | Software | ❌ | ❌ |
Coinomi | Reino Unido | Software, Software móvil | ❌ | ❌ |
Infinito | Vietnam | Software | Compra-Venta | ❌ |
Jaxx | Canadá | Software | ❌ | ❌ |
Xapo | Hong Kong | Software | ❌ | ❌ |
Mycelium | Lituania | Software móvil | ❌ | ❌ |
Stormgain | San Vicente | Web | Exchange | ✔️ |
Trust Wallet | EEUU | Software móvil | ❌ | ✔️ |
Ripio | Argentina | Software móvil | Exchange | ✔️ |
CryptoMarket | Irlanda | Software móvil | Exchange | ✔️ |
Cryptonator | Austria | Software móvil, Web | ❌ | ✔️ |
Samourai Wallet | Reino Unido | Software móvil | ❌ | ❌ |
Atomic Wallet | Estonia | Software móvil | Exchange | ✔️ |
Electrum | Alemania | Software | ❌ | ❌ |
Blockchain.com | Reino Unido | Web | Exchange | ✔️ |
¿Qué es un monedero de criptomonedas o monedero digital (digital wallet)?
Un monedero o wallet de criptomonedas es el servicio que se usa para guardar las anteriores. Es decir, es el equivalente a las carteras clásicas pero en este caso funcionan para el mundo virtual o internet.
Estos monederos digitales se han convertido en herramientas fundamentales en el desarrollo del mundo de las criptomonedas.
Esto es por una razón muy sencilla: estamos hablando de un mundo creado por algoritmos en el cual cada criptomoneda es una especie de activo digital la cual ha de ser “guardada” en algún sitio. Ese sitio es el monedero virtual, donde podremos guardarlas mediante la adopción de diferentes medidas de seguridad como la creación de claves privadas.
Los nombres que podemos designar a estos artilugios de la red son muchos:
- Monederos bitcoin
- Monederos criptomonedas
- Cripto wallets
- Wallets de Bitcoin
- Carteras digitales
- Carteras de criptomonedas
Y muchas más opciones.
Lo importante es la idea detrás del asunto. Es decir, que como estamos actuando en el mundo virtual o digital, vamos a necesitar una cartera de ese tipo.
Pero ojo, que lo que vamos a estar guardando es las claves, que es lo necesario para gastar nuestros bitcoins, ya que con las primeras tenemos acceso a esa o esas criptomonedas.
Lo ideal sería que esa cartera fuera nuestra, como en el caso de las carteras clásicas, pero desafortunadamente en internet tendremos que confiar en esta especie de proveedores, por el momento.
¿Cómo funcionan las criptomonedas y sus carteras?
Las criptomonedas funcionan en base a la criptografía. Esto es esencial para el correcto funcionamiento de estos sistemas repletos de códigos binarios. Después de todo estamos ante algoritmos de la red, y para diferenciarlos hay que acudir a este tipo de sistema.
¿Qué quiere decir esto?
Que lo que guardamos no es el dinero en sí, sino las claves que representan esas criptomonedas o Bitcoins. Es decir, para que nos quede claro, estas criptomonedas son claves, no son objetos físicos. Estas criptomonedas dependen de dos claves: una pública y una privada. ¿Qué diferencias hay entre las mismas?
La clave pública es esa que tenemos para enseñar a otros y que así nos puedan enviar el dinero ahí. Piensa en algo así como una dirección de correo de Paypal con la que nos pueden hacer ingresos.
La clave privada es un sistema de seguridad, y básicamente es una contraseña que tenemos que guardar con todo el celo del mundo, ya que con la misma podemos acceder a nuestras criptomonedas y poder dar la orden de que se transfieran a un sitio u otro. Dicho de otro modo, si alguien es capaz de robar nuestra clave privada, puede entrar en nuestra cartera digital y enviar las criptodivisas a cualquier lugar. En este caso pensemos que esto es como la clave o password de nuestro email o algo así.
¿Cuál es la función y característica fundamental de un monedero de Bitcoin?
La respuesta es obvia: guardar nuestro dinero digital en un sitio seguro.
De la misma manera que las carteras clásicas guardaban nuestros billetes en nuestro bolsillo, estas carteras digitales guardan nuestras Bitcoins, Ethereums o cualquier otra altcoins en nuestros espacios digitales, ya que para ello tendremos una dirección única.
Bien, como vemos, estamos ante un tema en el que la seguridad es muy importante, con lo que vemos que podemos clasificar a las empresas que trabajan en este campo según su seguridad aparente. Digo aparente porque estamos hablando de teoría, y en la práctica las cosas todavía no están del todo claras, al menos en el mundo de las criptomonedas.
Habrá que esperar bastantes años para ver cuáles son de verdad, las maneras más seguras. Además, el mundo de las criptodivisas está en constante cambio, y sobre todo, mejorando la seguridad de manera significativa cada año que pasa por lo que las carteras se van volviendo cada vez más seguras.
Se supone que las carteras digitales menos seguras son las casas de cambio, seguidas de las carteras en línea, las aplicaciones de software de las mismas y, por último, las carteras frías o de tipo hardware, consideradas las más seguras.
Si me sigues te habrás dado cuenta de que la seguridad es un elemento fundamental en la elección de un servicio de custodia de criptomonedas.
De igual manera que elegimos un broker, un banco o una caja de seguridad, intentaremos elegir la que creamos que será más segura de cara a los posibles robos, los cuales son más habituales de lo que querríamos en la red internet.
La otra variable importante en este caso sería la de facilidad de uso, que sería inversa a la de seguridad. Es decir, las empresas más seguras son las que tendrían, en teoría, menor facilidad de uso.
¿Cuál es el mejor monedero de criptomonedas?
Como ya comenté antes en esta pequeña guía de carteras de criptomonedas, esto dependerá de tu preferencia.
No hay dos soluciones iguales para dos personas.
Vamos a ver, si vas a estar negociando de manera bastante frecuente pues evidentemente no vas a meterte en un artilugio de Trezor; y mucho menos si vas a hacer trading. En este caso, ¿Cuál sería la mejor cartera? La de un exchange con prestigio. Aquí no vale cualquier exchange, ojo, porque en el mercado hay cientos. Igual que en el mundo de los brokers online, siempre te recomiendo que vayas a por los que tienen más historial y “buen nombre”.
En el caso de que queramos que nuestras divisas estén el máximo tiempo posible en la red y al mismo tiempo que estén seguras y poder comprar y vender con regularidad, entcones deberíamos considerar las opciones como Kriptomat o LocalBitcoins, por ejemplo. Sitios que han probado ser muy seguros en la custodia de los valores.
Pero si de verdad lo que quieres es guardar las criptomonedas para un largo periodo de tiempo con pocas interacciones con el mercado, entonces sin duda has de ir a por las tipo hardware, las ya bien conocidas Trezor y Ledger.

Un punto intermedio entre las anteriores podrían ser las de tipo software, unos sistemas que han probado ser muy seguros y casi sin problemas, aunque en ese caso requieren de una pequeña curva de aprendizaje.
Custodia web – Carteras en línea
Como bien lo indica el nombre este tipo de servicios o empresas ya están más especializadas en el servicio de monedero/wallet.
Al igual que los brokers de tipo similar, no hará falta instalar ningún software y podremos usar estas carteras en sus servidores webs, para lo que necesitaremos acceso a la red con nuestro móvil u ordenador.
Lo típico es que nos generarán una clave privada que luego tendremos que guardar preferentemente de manera segura, como por ejemplo, en papel.
En este tipo de empresas los casos de hackeos hasta ahora han sido bastante menores que en las casas de intercambio, pero desde luego no son invulnerables a los posibles ataques.
En este caso estamos pensando en servicios como LocalBitcoins, Paxful o Kriptomat.
HotWallet – Monedero en móvil Android o iOS
Estas son consideradas dentro de las hot wallets pues funcionan con aplicaciones móviles que tenemos que descargar de los respectivos sistemas conocidos como Android o iOS.
Hace años, Apple vaneó el desarrollo y descarga de estas wallets en su Store, lo que produjo que durante un tiempo solo estuvieran en Android. Más tarde cambió de opinión y las volvió a recuperar, pero eso causó que el producto de Google tomara ventaja y se situara como el estándar en las wallets de tipo móvil/celular.
Sin duda estamos ante un tipo de wallet con detractores y defensores. Los defensores dirán que es el sistema más cómodo para ellos, porque hay que recordar que hay gente que no usa ordenadores de tipo portátil o PC, por lo que los móviles se van convirtiendo en casi la única opción.
Los detractores dicen que es un sistema que tiene bastantes fallas y que no se puede monitorizar la seguridad de manera eficiente a través de un móvil.
Algunos ejemplos de estas carteras monederos de celular son Mycelium, Cryptonator, Jaxx o Samourai.
¿Aconsejamos usarlas?
Por supuesto que sí, ¿Por qué no?
Sin embargo, hay un detalle con las mismas. Que no son las idóneas para usar grandes cantidades, por el problema obvio de la seguridad; sin embargo, son ideales para guardar pequeñas cantidades de criptos y usarlas para las compras del día a día.
Tip de MBB: Mejor manera alternativa de guardar criptomonedas
Hay otra manera de guardar las criptomonedas que me gusta tanto o más que la mayoría de las que tenemos aquí.
Se trata de tenerlas en el broker eToro, el que por cierto, también ha lanzado un nuevo exchang en el mercado llamdo eToroX. Pero aquí me refiero al broker en sí.
¿Por qué es una alternativa a tener en cuenta?
Pues porque el broker eToro es uno de los más regulados del mundo y eso hace que la seguridad de la inversión sea incluso mayor a la de muchos otros métodos. En este caso tenemos a un broker regulado en Reino Unido (aunque la filial de ese país no puede ofrecer comercio de criptomonedas curiosamente), Estados Unidos o Chipre, entre otras más.
La ventaja que tiene este broker para las criptomonedas es que el mismo no cobra comisiones de custodia en las mismas, con lo que comprarlas allí significa una gran ventaja con respecto a otros brokers similares, que sí requieren de gastos de financiación para esos activos, sobre todo porque se negocian en formato CFD, que son instrumentos apalancados y por naturaleza tienen que incurrir en este tipo de costes.
Visita el broker en el siguiente enlace para más información:
El 81% de las cuentas minoristas pierden dinero cuando negocian CFDs con este proveedor. Deberías considerar si puedes permitirte el alto riesgo de perder tu dinero |
¿Qué monedero de Bitcoin elegir?
Buena pregunta.
Pues tendrás que elegir el que mejor se adapte a tus necesidades y características.
Como el ejemplo que te puse los de tipo hardware no son adecuados si apenas manejas un par de cientos de dólares.
Ahora, si manejas carteras de decenas de miles de dólares o euros, la cosa cambia, y de hecho se vuelve imperativo que busques los sistemas más seguros de almacenamiento.
Es más, una opción bastante válida sobre este tema es la de diversificar entre diferentes opciones para no solo tener más repartidos los “huevos”, sino también ver cuál es el que funciona mejor.
A pesar de todo lo que oigas sobre los hackecos no pienses que estos son tan habituales, o la menos nos más de lo que son los robos de móviles y carteras en la calle.
Siempre existe el riesgo, tanto en el mundo físico como en el virtual.
En el mercado actual de criptowallets, sin embargo, la mayor cantidad de carteras digitales disponibles son de tipo software, sobre todo con instalaciones en los móviles que parece ser el sistema más usado en el mundo.
A pesar de que las de tipo hardware tengan fama de ser más seguras esto no quiere decir que las de otro tipo no lo sean o que haya algunas, en particular, tan buenas y seguras como cualquiera.
Billeteras de Bitcoin en español
Si vives en un país hispanohablante lo más lógico es que busques un servicio en español. Mejor aún, lo más normal sería buscar un monedero de tu propio país. Bien, esto en algunos casos es posible, pero si te digo la verdad en la mayoría de los casos ni es recomendable ni necesario.
Muchos usuarios del mundo hispanohablante se defienden lo suficientemente bien para poder usar los servicios de cualquier aplicación blockchain en inglés, pero lo normal es que la mayoría prefiera usar las webs en español, lógico.
En este caso es intersante comprobar cómo muchas de las empresas más importantes del sector no tienen webs en español, lo que puede echar para atrás a muchos clientes. Hablamos de casos como Trezor, Ledger, Exodus o Mycelium.
Otras empresas importantes del sector sí que ofrecen webs con funcionalidad total en español, como Binance, Bitpanda, LocalBitcoins o eToro.
Desde luego, si tienes muchos problemas con el inglés, es mejor que uses una página en español.
Pero ¿Es necesario usar páginas de nuestro país?
Para nada.
Recordemos que el blockchain se caracteriza por ser un ecosistema global, en el que los nodos están todos conectados entre sí y no existe el concepto de país o diferentes regiones. Esa es la magia del Bitcoin, en realidad. Es decir, lo realmente importante aquí es escoger un buen servicio, y si el mismo es bueno no importará nada si está en España o si está en China.
Ahora bien, dicho lo anterior, hay que aclarar una cosa. Uno de los detalles que tengo más en cuenta es el hecho de que normalmente los mejores servicios suelen ser prestados en la región que tenemos más cerca, sobre todo si el mismo es prestado en nuestro idioma. Por ejemplo, un cliente europeo puede tener mejor servicio en término medio en los intercambios europeos que en los de China. Esto no quiere decir que un intercambio de China sea malo, pero por regulaciones de países sí que es algo a tener en cuenta a veces.
Monederos de criptomonedas en España
No es fácil encontrar wallets de bitcoins en las que los dueños sean españoles y operen desde el país. En este caso, como he comentado en la guía, lo mejor es quedarnos con las opciones conocidas del mercado mundial, y si acaso sale algún servicio bueno en el futuro pues habrá que verlo.
En este sentido haríamos bien en tener mucho cuidado con los problemas y estafas que puede haber por confiar en negocios nacionales. Por ejemplo, recordemos el caso de estafa contrastada de Abistar. O el caso del Exchange 2gether, de capital español, pero que en agosto del 2020 tuvo un hackeo importante. Este último es un Exchange a tener en cuenta para el futuro pero tendrán que mejorar mucho la seguridad si quieren crecer y hacerse con un nombre en el mercado.
Monederos de criptomonedas en México
Pasa lo mismo que en el caso de España.
Esto es algo común a los países hispanohablantes, de hecho, donde la industria de las criptomonedas parece que está estancada y no es fácil desguegar proyectos fuertes. Esto es posible a la gran problemática que hay con la excesiva regulación en estos países, pues en algunos es casi imposible operar en un marco jurídico o estable y amigable con el emprendedor.
En el caso de México tenemos una empresa que presta servicios desde el país, Bitso.com. Este es un sistema de compra-venta de criptos desde el móvil, y en ese sentido podría ser una wallet hot de tipo celular. Si funciona bien o mal es algo que todavía no podemos deducir. Será interesante ver cómo evoluciona el producto en los próximos años y ver si se consolida en la región.
Monederos de criptomonedas en Argentina, Colombia, Chile, Perú, etcétera
En el resto de países hispanohablantes seguimos en la misma tónica que con los anteriores. No es fácil encontrar empresas nativas profesionales del mundo del blockchain como exchanges o monederos.
En el caso de Argentina tenemos a la mencionada Bitso y también a SatoshiTango, una empresa de criptomonedas de perfil cláramente argentino y que opera también para el resto de la región. Este último parece ser un proyecto que está teniendo bastante éxito y que puede convertirse en una opción a considerar en el futuro de manera muy seria en la región. Esto es incluso más importante si tenemos en cuenta el entorno de constante devaluación monetaria de ese país, donde los ciudadanos intentan salvaguardar sus ahorros de cualquier manera posible.
En Perú y Colombia podemos usar las opciones anteriores e incluso consultar con el servicio de BitInca, que ha sido desarrollado por emprendedores de Perú, y que también intenta hacerse con una parte del mercado en la región.
De nuevo, la opción más recomendable es usar los mejores servicios internacionales que he comentado en esta guía.
¿Cómo evitar robos en nuestros monederos y manejo de criptomonedas?
Desgraciadamente el mundo del dinero digital no es ajeno a los problemas de robos y estafas. Después de todo no es tan diferente del real en el que siempre hubo ladrones y atracadores en la calle. Pues esto es lo mismo, solo que en vez de ladrones de calle tenemos delincuentes digitales.
Afortunadamente las medidas de seguridad van mejorando, así como la educación de las personas en el uso de estas tecnologías. Aunque seguramente pasen muchos años hasta que se alcancen niveles de seguridad verdaderamente efiientes.
Dicho esto, tampoco debemos pensar que los robos son algo común. Pensemos en lo que ocurre en la calle. Los robos ocurren de manera muy ocasional y la mayoría no van a experimentar un hackeo o robo en su persona. Lo que sí ocucrre ese que muchos de los hackeos iniciales en el mundo cripto fueron muy grandes. Esto muestra una especie de falla que no tiene igualmente el mundo físico, y es que si un hacker es lo suficientemente hábil puede meterse dentro de todo un sistema como puede ser un exchange y robar centenas de millones de dólares o miles de bitcoins (como prefieras medir el asunto). Esto hace que a veces el mundo de las criptos pueda parecer basante peligroso. Sin embargo, esto es algo con lo que tendremos que lidiar en adelante, porque las criptos han venido para quedarse. Por lo que toca apechuchar y aprender los mejores consejos de seguridad.
¿Qué consejos básicos podemos seguir para protegers nuestras bitcoins y nuestros monederos?
Lo básico es asegurar nuestras claves privadas por encima de todo. La manera más segura, si somos fanáticos de la seguridad, es guardarlas off-line, es decir, en un papel físico. Por tanto, podemos seguir los siguientes pasos o consejos:
- Guardar las claves privadas en el entorno más seguro posible, idealmente en forma off-line, por ejemplo, en papel.
- Hacer una copia de seguridad de esas claves privadas. Por ejemplo, si tenemos una clave en un papel, lo lógico sería hacer un segundo papel que guardaríamos en otro sitio. Siempre que perdamos uno, si se da el caso, entonces habría que crear otro backup de inmediato.
- Hacer passwords lo suficientemente seguros. Mejor uno de 14 caracteres que uno de 8, obviamente.
- Usar una cuenta de email dedicada y exclusiva, con más puntos de seguridad en la misma.
- Usar servicios de VPN para hacer buena parte de nuestros movimientos online. De esta manera evitamos que nos puedan seguir el rastro en la medida de lo posible.
- Aunque es algo que ya debemos dar por descontado, recordar que debemos usar el factor de doble autenticación siempre.
El siguiente vídeo explica de manera amena varios de estos puntos:
Tendencia de los monederos de criptomonedas
Volviendo a ese tema, al de la comparación de los monederos virtuales con el de los monederos físicos, creo que este es un punto crucial para entender la importancia de la tendencia en la que estamos entrando aquí.
Si nos damos cuenta, el mundo de las criptomonedas está introduciendo poco a poco lo que parece que será el futuro del dinero.
¿Qué pasará en el futuro con las carteras tradicionales?
Pues que parece que las mismas están destinadas a desaparecer.
Parece que aún estamos lejos de ello, al menos en todo el mundo, pero no nos engañemos.
Los países avanzados tienen ya todos los resortes necesarios para poder implementar un sistema de este tipo.
Algo que todavía es impensable, pero que será la estocada final para la cartera tradicional será la adopción del sistema digital monetario por los estados del mundo avanzado.
En un futuro y utilizando como “excusa” la lucha contra el blanqueo, terrorismo y cosas así, los estados terminarán por forzar la creación de sistemas monetarios digitales en los que será mandatorio tener este tipo de monederos, porque ya de nada servirá una cartera tradicional, más que nada porque el dinero físico estará prohibido.
Tiempo al tiempo.
Mientras, espero que elijas la mejor cartera de criptomonedas.
Si quieres negociar con las mismas puedes consultar las mejores opciones en las siguientes secciones: