Este broker comenzó siendo un pequeño broker de CFDs pero rápidamente se llegó a convertir en uno de los colosos mundiales del sector, compitiendo cara a cara con otros brokers como IG Markets por ser el mayor broker del mundo del sector.
Lo que hace Plus500 es cobrar el spread, que no es otra cosa que la diferencia entre la compra y la venta.
Por lo tanto, habría que mirar si el éxito de Plus500 ha venido por el tema de tener unos spreads muy ajustados, y por tanto baratos.
Puedo decir que, independientemente del spread, Plus500 escaló tan rápidamente debido a un plan de marketing excelente con una red de agentes muy extensa y con amplia cobertura de los mercados, pues desde que empezó se caracterizó por ser un broker que ofrecía trading y negociación en una gran cantidad de productos, como por ejemplo miles de acciones. Mientras que otros brokers suelen empezar ofreciendo poco más que Forex e índices. Ese rango tan grande de activos, y la facilidad para negociar en la plataforma fueron también clave en el éxito inicial de este broker.
Si a ello le unimos unos spreads atractivos y buenas condiciones para la negociación, como bastante flexibilidad para comprar paquetes de acciones, entonces tenemos un caso de éxito bursátil y empresarial.
Vamos a ver qué spreads, y por tanto costes de trading, tiene Plus500.
Broker Plus500 costes y tarifas
Antes de nada hay que notar que los spreads que tenemos varían a lo largo de la jornada y dependiendo también de las condiciones de mercado. No es lo mismo que haya un colapso completo que nos encontremos en unas jornadas de máxima tranquilidad, así como no podemos esperar los mismos spreads por la noche y el día, dependiendo del instrumento.
Costes en Plus500 acciones
En cuanto a los CFDs de acciones, también tenemos buenas condiciones, con cerca de un 0,2% del subyacente para los grandes valores de Wall Street y un poco más para los de la bolsa española, la cuál siempre tiene unos spreads más elevados en la mayor parte de la competencia, por ser mercados que no tienen la misma cobertura de liquidez en estos mercados de derivados.
En Amazon, por ejemplo, el spread es apenas del 0,1% del precio.
Otras tarifas en Plus500
También tenemos otros costes que son los Swap o costes de financiación, y que en el caso de Plus500 son significativos, pero sin llegar a ser prohibitivos para la negociación.
Estos swaps se vuelven más importantes para las acciones, porque son los activos más volátiles del mercado (quitando las criptomonedas).
Por ejemplo, en las acciones americanas tendremos que pagar un 3,01% cada 100 días, por lo que en un año que mantengamos una acción deberíamos pagar un 10%. Obviamente, tenemos que ganar más que eso para que merezca la pena. Parece mucho pero si compramos acciones como Amazon que pueden subir un 50% en un año, no es tan malo. Además, no deberíamos mantener nuestras operaciones tanto tiempo, sino esperar que las mismas duren mucho menos, desde unos días a unas semanas. En esos periodos de tiempo ocurren la mayor parte de las grandes subidas.
Tarifas de depósito y retirada Plus500
No suele cobrar en la mayor parte de los depósitos o retiradas.
Normalmente los cargos vendrán por cuestiones ajenas a Plus500, como por ejemplo:
- Depositar dinero en otra divisa que la de la cuenta
- Depositar con tarjetas de crédito internacionales
Conclusión
Como vemos, Plus500 es un broker con tarifas competitivas.
Esta es otra de las claves de su éxito, pues a los traders no les gusta que les estén cargando constantemente por cuestiones como datos de mercado, custodia, mantenimiento, etcétera.
![]() |