A lo mejor te gustaría saber cómo hacer buenas predicciones de Bolsa a corto plazo.
Seguramente si lees este artículo es porque piensas que te voy a decir cómo te puedo dar un sistema que sirva para predecir el precio con bastante probabilidad.
Pues mira, te digo la verdad: yo no tengo ningún sistema milagroso para predecir el precio de un activo en el corto plazo, y mucho menos para predecir qué va a pasar mañana.
De algo “sinónimo” a esto hablé hace tiempo, con mi entrada sobre los “adivinos en la Bolsa”, pero voy a hablar un poco más.
En este caso no tanto de “adivinos” sino de probabilidades, que es lo que nos interesa.
Y si lees el artículo hasta el final te voy a dar un ejemplo de lo más interesante para que comprendas “in situ” cómo funcionan a veces estas recomendaciones por los expertos.
¿Qué son las predicciones de Bolsa?
Las predicciones de Bolsa en los mercados son los juicios emitidos intentando determinar cuál será el precio de una acción o instrumento bursátil en un tiempo futuro.
Con estas predicciones la gente busca encontrar oportunidades de valores que puedan estar infravalorados para comprarlos o de valores que puedan estar sobrevalorados para así venderlos con antelación.
Estas predicciones suelen ser hechas después de haber realizado estudios de análisis técnico, fundamental y macroeconómico. Otros incluso hablan de las predicciones realizadas por la Inteligencia Artificial, que podría ser una mezcla de todos los anteriores.
Una cuestión muy importante que no debemos olvidar es que esto es todo lo contrario a una ciencia exacta y lo que hacen los analistas y expertos es solo una aproximación a una especie de precio objetivo, que como veremos más adelante no tiene por qué cumplirse en absoluto. Por ejemplo un analista puede predecir que el precio de las acciones de Coca Cola el año que viene va a ser de 200$ y al final resulta que el precio es 100$.
Es decir, te repito: no es una ciencia exacta. Estamos ante puro “análisis especulativo”.
Otro detalle importante en los mercados financieros es que además de las predicciones de Bolsa o acciones, también hay muchas predicciones de los precios de otros activos como las materias primas, las criptomonedas o el Forex.
En el caso de cada uno de estos mercados influyen unas cosas más que otras, por lo que hay que tener en cuenta las particularidades de cada uno.
Tipos de predicciones de Bolsa
1 Usando el análisis técnico
Los estudiosos del análisis técnico intentan usar sus conocimientos de patrones de gráficos para determinar que las posibilidades de un precio sean mayores que las de otros precios.
Más que determinar un precio exacto los que usan este sistema intentan adivinar en qué dirección va a ir el precio de esta acción en las próximas sesiones.
2 Usando el análisis fundamental
Este es el método más usado desde las primeras épocas del análisis bursátil. Con este método los especialistas estudian los datos de las empresas hasta la saciedad, intentando encontrar unos números objetivos que les permitan valuar la empresa y por tanto poner un precio aproximado de donde podría estar el valor con mayor probabilidad.
De nuevo, quédate con lo de “mayor probabilidad”.
3 Usando el análisis macroeconómico
Este análisis es bastante más complicado, si cabe, porque más que buscar el precio de una acción intenta descubrir el posible cauce general de un mercado o un sector particular, ya que estudia los factores globales de la economía internacional o de un país.
Por ejemplo, si se cree que la inflación va a subir de manera dramática entonces lo lógico es que empresas relacionadas con las materias primas tendrían un aumento del precio mayor en el futuro.
Por ello hay mucha gente especializada en el estudio de los datos macroeconómicos e incluso de los políticos de los diferentes países. Todas esas cosas influyen en los mercados de Bolsa a medio y largo plazo.
4 Usando el Aprendizaje de las máquinas
La última tendencia en el mundo de las predicciones bursátiles (y las que no son bursátiles también) es la de incluir algoritmos complejos que incluyan gran cantidad de variables, incluidos datos de los tres métodos anteriores.
Así si incluimos las predicciones de los datos macroeconómicos, las del análisis fundamental y del histórico de los precios se pueden llegar a conclusiones con las que las máquinas nos podrían señalar los escenarios de precios con mayor probabilidad. Pero de nuevo, eso no significa que los de menor probabilidad no puedan ocurrir.
Ver más sobre trading automático
Predicciones de Bolsa 2021 – Ejemplo del pasado
Antes de seguir con las explicaciones de cómo funciona este tema de las predicciones vamos a hablar un poco de las que podemos encontrar ahora mismo en algunos de los portales profesionales.
Si queremos ver predicciones de Bolsa es mejor que vayamos a sitios que están regulados y licenciados y cuyos analistas ponen predicciones de manera habitual.
En este caso vamos a ver cómo están las previsiones para el S&P500 desde la CNBC que ha hecho una recopilación de los analistas de diferentes bancos de inversión globales.
Entidad | Predicción del precio SP500 2021 |
Bank of America Merrill | 3.800 |
Barclays | 4.400 |
BMO | 4.500 |
BTIG | 4.000 |
CFRA | 4.444 |
CITI | 4.000 |
Credit Suisse | 4.600 |
Deutsche Bank | 3.950 |
Goldman Sachs | 4.300 |
JP Morgan | 4.400 |
Morgan Stanley | 4.225 |
Como vemos, están las opiniones de muchos de los grupos financieros más importantes del mundo. Vamos a ver qué tal se cumplen cuando llegue el final del 2021. En el momento de escribir esto el S&P500 estaba en 4.361 puntos.
Siempre es bueno saber cómo han ido estas predicciones.
Sabiendo cuáles son las predicciones de Bolsa para el S&P500 se puede más o menos extrapolar lo que la mayoría de analistas pueden estar prediciendo para otros índices bursátiles como el Dow Jones, DAX 30, CAC 40 o IBEX 35. Aunque habrá que mirar cada caso particular, en concreto cuáles son las condiciones macro de cada país. No obstante, en lo general, los índices generales y las bolsas suelen ir en la misma dirección.
El movimiento del precio y las predicciones de bolsa
Puedes pensar que “sabiendo cómo se mueve el precio” puedes anticipar un movimiento de manera bastante fiable.
El problema es que las barras de los gráficos son muy caprichosas, y en vez de hacer lo que pensamos o queremos que hagan, siempre nos hacen la puñeta, una y otra vez, sobre todo si te empeñas en intentar el trading intradia, cosa difícil donde las haya.
El tema es que con los gráficos de largo plazo tampoco mejora mucho la cosa.
Como ya sabrás, el precio de los activos no se suele mover en línea recta, sino dando una especie de bandazos.
Digamos que se mueve en ondas, pero siguiendo otras ondas superiores o inferiores.
El tema que debe preocuparnos aquí no es tanto adivinar la próxima barra, o la pequeña próxima onda, sino más bien mirar las ondas de medio o largo plazo.
Es en esas “ondas”, donde tenemos que buscar nuestras “predicciones”.
Predicciones que en realidad son una especie de “anti-predicciones”, pues lo que buscamos es una ocurrencia de mercado más probable que la “no-ocurrencia”.
Esa “ocurrencia” no es otra cosa que poner la probabilidad de nuestra parte.
Sinceramente, no tengo ni pajolera idea de qué va a hacer el precio del oro o el EURUSD el próximo lunes.
Ojalá lo supiera.
Sería multimillonario si así fuera.
La realidad es que no lo sé.
Ahora bien, si sé que el oro tiende a subir a largo plazo, al menos desde los últimos 100 años, y que entre esas subidas se pasa muchos años, a veces hasta algunas décadas en mercados laterales o bajistas.
Con el EURUSD ya es algo más complicado.
Ejemplos más claros que estos activos tan “aburridos”, los tenemos con las criptomonedas o y sobre todo con índices como el Nasdaq y con las acciones exitosas como Apple, Amazon, etcétera.
Es aquí, en esos mercados que suben de manera tan testaruda, donde tenemos que buscar las “claves” para hacer nuestras “predicciones” a nuestro favor.
Esto no es otra cosa que la de realizar trading alcista en mercados que estén calientes.
Créeme, que es en estos casos cuando estamos ante el caballo ganador.
¿Y qué deberíamos hacer cuando estamos ante el caballo ganador?
Pues apostar por el mismo con fuerza.
¿Pero sabes lo que ocurre con las apuestas de caballos?
Pues al igual que con la bolsa nadie nos garantiza que vayamos a ganar. Es más, la probabilidad de perder es bastante grande.
Ahora bien, si estamos ante un movimiento en el que las masas están apostando con fuerza por un activo, lo más inteligente desde el punto de vista del trading es “ir con las masas”, cosa bastante increíble de creer, porque todo el mundo sabe que en realidad, donde está el dinero es apostando contra las masas.
Sin embargo, déjame que te diga algo.
Las masas no son las que están en los grandes movimientos alcistas de los diferentes activos.
No, los que están en esos movimientos son las manos fuertes, que son manos fuertes porque tienen mucho dinero, y tienen mucho dinero porque apuestan fuerte cuando tienen las circunstancias a su favor. Y lo malo para nosotros es que hoy en día lo tienen todo a su favor.
Pero aún así, como traders, podemos intentar buscar esos movimientos que nos ofrecen una probabilidad mejor de obtener buenas ganancias.
Lo de ir intentando adivinar el precio en los próximos días para la mayoría de los activos es completamente inútil.
Las predicciones en Bolsa a largo plazo
Otra cosa con la que contamos a nuestro favor es el fenómeno de las tendencias a largo plazo.
Tendencias consustanciales al sistema cuantitativo semi-capitalista en el que vivimos.
Esas tendencias a largo plazo – las que ya conocéis, sin duda – no son otras que las de los activos por antonomasia del mundo de la inversión: las acciones y sus primos mayores los índices.
Esas tendencias a largo plazo nos dicen sin ningún paliativo que la mejor manera de operar dichos activos es negociando al alza.
Todos los que, por ejemplo, hayan intentado estrategias bajistas en acciones de manera consistente, se habrán dado cuenta de que no merece la pena embarcarse en una tarea semejante, con o sin backtests. O, al menos, se habrán dado cuenta de que esas estrategias no funcionan igual de bien que las de ir a por acciones alcistas.
Estas tendencias a largo plazo nos ayudan bastante con nuestras predicciones, pero no son predicciones de un día para otro o para el próximo mes. Ni siquiera para el próximo año.
No.
Esas “predicciones”, nos dicen que la bolsa sube durante más años de los que baja.
Además nos dice que una vez un gran índice ha caído un 40 o 50%, es bastante probable que en los próximos años volvamos a ver un gran mercado alcista.
Considerando ese tipo de cosas, podemos contar con que hacer predicciones alcistas en valores es mejor que hacerlas bajistas.
Por eso a las casas de bolsa, bancos, analistas, etcétera, les gusta tanto hacer predicciones de bolsa al alza, aunque nunca faltan las recomendaciones de vender, por supuesto.
El tema aquí es que tenemos que ir con la probabilidad y dejar de lado las “predicciones”.
Las predicciones del tipo “sistema para ganar el 80% de las operaciones” no son sino engañabobos, por ejemplo.
Esos sistemas sí existen, pero las operaciones ganadoras ganan un 2% y las perdedoras pierden un 8.
En fin, que siento desilusionarte con el tema de las predicciones de Bolsa, pero al menos sabemos que podemos hacer algo al respecto con este mundillo de la inversión. Después de todo esto no es simplemente tirar los dados y rezar.
Ejemplo de predicción de los expertos en Bolsa
Allá por el 31 de marzo del 2015 el Jefe de Estrategia de Bolsa de Goldman Sachs, David Kostin publicó su visión para el resto del año y sus recomendaciones al respecto.
Pues bien, ese año anoté las recomendaciones y las quise analizar a final de año, de lo que no me acordé hasta años más tarde al acordarme del asunto.
Las predicciones en ese día del 31 de marzo del 2015 habían sido:
Acciones con mayor potencial de subida según Goldman
- Chesapeake Energy: 55,4%
- Delta Air Lines 53,5%
- American Airlines: 49,7%
- Keurig Green Mountain: 48,6%
- Michael Kors: 46%
- Southwest Airlines: 40%
- Alcoa: 39.3%
- Tyson Foods: 33,2%
- PACCAR: 33%
- Garmin: 32,6%
- FedEx: 32,4%
- SanDisk: 32%
- Wynn Resorts: 31,9%
Acciones con mayor potencial de caída para 2015, según Goldman
- Celgene: 35,8%
- Diamond Offshore: 32,8%
- Coach Inc: 32,4%
- Sigma-Aldrich: 27,7%
- Jacobs Engineering: 26,9%
- Intel: 26,5%
- Teradata: 25,2%
- Helmerich & Payne: 25,1%
- Transocean: 25%
- Kohl´s Corp: 23,3%
- Deere & Co: 23,3%
- Altera Corp.: 20,8%
Vamos a comparar estas predicciones con el SP500 hasta el fin de año. En ese caso el S&P cayó aproximadamente un 1,5% desde esa fecha hasta el 31 de diciembre del 2015.
Fue un año lateral horrible con correcciones y recuperaciones muy fuertes.
Antes de nada decir que no tuve en cuenta los dividendos de las acciones pero tampoco los tuve en el rendimiento del S&P500, por lo que por este lado estaríamos más o menos igualados y no habría desviación a considerar.
En este caso para las predicciones alcistas tenemos unos resultados aproximados (los hice a “mano” y sin ser muy preciso):
- Chesakepie: -71.7
- Delta: 11.1
- American Airlines: -20.8
- Keurig: 19
- Michael Kors: -54.5
- Southwest: -2.3
- Alcoa: -24.1
- Tyson: 39.5
- Paccar: -22.6
- Kors: -20.1
- Fedex: -10.8
- Sandisk: 18.8
- Wyn: -47.7
En total, una pérdida acumulada de -186.2%, que dividida entre 13 valores nos daría una pérdida de -14.3%.
Compara esa pérdida del 14,3% con la del índice del 1,4%.

La comparación con las predicciones bajistas te las dejo para que las hagas tú si te apetece.
Pero espero que esto te sirva para ver algo muy importante: que los expertos de los grandes bancos de inversión se equivocan y por mucho.
Es más, este no es un caso aislado y no se trata de uno escogido “a posta”; te lo aseguro.
Fue una predicción escogida al azar.
Si quieres hacer una comprobación busca diez predicciones de diez analistas de diferentes casas de inversión, como JP Morgan, Goldman, Bankinter, Renta 4, BNP Paribas, o la que se te ocurra, y compáralas con el resultado a fin de año.
Si esto lo haces con cientos de predicciones de supuestos “expertos” no será difícil que llegues a una conclusión:
Te preguntarás: “de qué está hablando esta gente”.
Te darás cuenta que la mayoría lo que hacen es hablar por hablar y si bien es cierto que en muchos casos aplican unos “análisis”, dichos análisis no dejan de ser humo, ya que a la larga la media de las predicciones de los expertos de los grandes bancos de inversión, al menos las que estos dan al público, no son capaces de batir en término medio al mercado.
¿Por qué ocurre esto?
Bueno, algunos dicen que como se trata de trabajadores de empresas que tienen intereses bursátiles en sus propias carteras, en muchos casos pueden haber “recomendaciones” para que dichas empresas pueden deshacerse de sus títulos con más facilidad; y ya sabes que para deshacerte de paquetes importantes de Bolsa vas a necesitar muchos compradores.
En fin, saca tus propias conclusiones.
Pero que una cosa te quede clara: no confíes en las predicciones de Bolsa de la gente, sean quienes sean.
Unas veces acertarán y otras fallarán.
Mejor búscate un sistema de operación o inversión, estúdialo a fondo, y aplícalo.
Si funciona, bien, si no, a invertir en el índice de referencia.
![]() |