El auge de Internet y las plataformas digitales está llevando a los bancos tradicionales a trasladar sus operaciones al mundo online. Un claro ejemplo de ello es Rebellion Pay, el banco digital de moda en España.
En este artículo te contaré qué es Rebellion Pay, cuáles son sus características, sus comisiones y sus puntos positivos y negativos.
Qué es Rebellion Pay
Rebellion Pay es un neobanco digital ubicado en Madrid, aunque ellos prefieren denominarse como “una cuenta con tarjeta”, desligándose del aburrido concepto de entidad bancaria.
El objetivo de Rebellion Pay es que no tengas que preocuparte nada, pues todas las gestiones puedes realizarlas de forma automática desde tu propio teléfono, sin necesidad de ir a ninguna sucursal.
Adicionalmente, Rebellion Pay te ofrece la posibilidad de crear una tarjeta física y una online, para que puedas realizar tus compras, o retiros de dinero allí donde estés.
Resumen:
Año de fundación | 2017 |
País | España |
Regulación | Supervisor Financiero Lituania |
Comisiones retirada | No |
Comisión mantenimiento cuenta | No |
Tarjetas | débito y virtual |
Posibilidad de invertir | en criptomonedas |
Características
El sector de los bancos online está aumentando de forma muy rápida en todo el mundo. Sin embargo, Rebellion Pay está teniendo un crecimiento bastante rápido, especialmente gracias a sus características:
Cuenta bancaria
Al crear tu cuenta en Rebellion, se genera una cuenta bancaria con IBAN español de forma gratuita.
Como es lógico, esta cuenta bancaria funciona como cualquier otra, siendo posible hacer transferencias y envíos de dinero, tanto a nivel nacional como internacional.
Tarjetas

Del mismo modo que ocurre con otros bancos digitales, en Rebellion Pay puedes pedir una tarjeta física para utilizar donde quieras y, adicionalmente, crear una tarjeta virtual, ambas enlazadas a una única cuenta bancaria.
Ambas tarjetas son gratuitas, y puedes utilizarlas con normalidad o enlazarlas a Google o Apple Pay para realizar pagos con tu teléfono móvil.
Descuentos
En la pestaña “Rebel +” de la app para dispositivos móviles, podrás encontrar diversos descuentos y promociones activos en la plataforma, siendo posible obtener descuentos de hasta el 30% en algunas tiendas.
Al momento de abrir mi cuenta había una promoción de Dogecoin activa, por lo que me regalaron uno al acceder al apartado de criptomonedas.
Rebellion Teens
Rebellion ofrece la posibilidad a menores de edad de entre 14 y 17 años de crear su primera cuenta bancaria 100 % funcional.
Para ello, deben hacer el registro con normalidad y, cuando llegue el momento de verificar su identidad, debe hacerlo su tutor o tutora legal.
Por lo demás, su cuenta no varía mucho respecto a las de los adultos, aunque hay que tener en cuenta que no podrán utilizar Google Pay hasta que no lleguen a los 16 años de edad (Apple Pay tiene el límite en 14).
Limitaciones
A pesar de todo lo mencionado anteriormente, tu cuenta de Rebellion Pay tiene las siguientes limitaciones:
- Máximo 10 compras al día utilizando Apple o Google Pay.
- Límite de gasto: 3.000 €/mes.
- Límite de carga: 10.000 €/día.
- Solo puedes hacer 5 cargas con tarjeta al día y 5 cargas a wallets externas; Revolut, Verse…
- Límite de balance mensual: 20.000 €.
- 4 retiradas de dinero en cajeros de la zona SEPA y 4 retiradas en el extranjero, ambas con un límite de 500 € mensuales.
- Retiro máximo en cajeros: 750 €/día o 1.000 €/mes.
¿Es Rebellion Pay seguro?
Si estás interesado en abrir una cuenta en Rebellion Pay, es probable que te estés preguntando si se trata de una plataforma segura, ¿cierto?
Tras buscar un poco de información, la verdad es que no se puede decir lo contrario. Rebellion cuenta con todas las medidas de seguridad necesarias para que tanto tus datos como tu dinero se encuentren a salvo dentro de la plataforma.
Todas las operaciones que realices se encuentran protegidas con un cifrado TLS de 256 bits, es decir, el mejor del mercado. Además, todas las compras que realices con tu tarjeta las gestiona Mastercard, por lo que su seguridad también máxima.
¿Es una estafa?
Pero, ¿se trata de una entidad regulada? Sí, Rebellion Pay cumple con todas las legislaciones y regulaciones necesarias para operar dentro de la legalidad en todas las regiones en las que se encuentra disponible.
No obstante, no tiene su propia licencia de Entidad de Dinero Electrónico (EDE), sino que opera mediante la empresa irlandesa Prepaid Financial Services LTD, que sí cuenta con esta licencia y se encuentra regulada por la Financial Conduct Authority del Reino Unido.
En definitiva, no hay nada que nos pueda indicar que Rebellion Pay sea una estafa.
Además algo que me tranquiliza mucho es que en su página web puedes ver la cara, nombre y apellidos de todos sus empleados. Sin duda, una práctica poco habitual entre los estafadores.
Cómo abrir una cuenta
Crear una cuenta en Rebellion Pay es muy sencillo. Eso sí, no debes olvidar que se trata de un banco. Por este motivo, necesitan cierta información para poder crear tu cuenta de forma legal y segura.
Si quieres abrir una cuenta con ellos, solo tienes que seguir esos pasos:
- Descarga la app de Rebellion Pay en tu teléfono.
- Completa la información requerida por la plataforma.
- Confirma tu identidad. Para ello deberás subir una foto de tu DNI y hacerte un selfie para que el equipo de Rebellion Pay confirme que se trata de ti.
¡Listo! En menos de 5 minutos y con estos 3 simples pasos puedes crear tu propia cuenta en Rebellion.
Cómo ingresar dinero
Una vez tengas la cuenta verificada, tendrás que ingresar dinero para poder utilizar las funciones de tu cuenta.
Para ello, tan solo tienes que pulsar sobre el botón que dice “Añadir dinero”. Cuando lo hagas, aparecerá una alerta indicándote que debes verificar tu email. Acto seguido, debes hacer clic en el enlace de verificación que acabas de recibir.
Tras verificar tu email, cuando hagas clic en “Añadir dinero” se abrirá una pestaña donde puedes modificar los siguientes campos:
- Importe
- Método de pago: Google Pay, tarjeta o transferencia bancaria.
Si continúas, te indicarán los pasos a seguir para hacer el ingreso en función del método de pago que hayas seleccionado.
El importe mínimo a ingresar es de 0€ para las transferencias bancarias y de 10€ para Google Pay y tarjetas bancarias.
Comisiones y tarifas
Rebellion se presenta a sí mismo como un banco sin comisiones, y lo cierto es que cumplen bastante bien su promesa.
Se trata de un banco que no cobra comisiones por mantenimiento, administración o transferencias. El único caso en el que Rebellion puede cobrar comisiones es cuando excedes el límite de retiradas de cajeros mensuales.
Con tu cuenta de Rebellion, puedes retirar dinero en cualquier cajero de España de forma gratuita hasta 4 veces al mes o hasta llegar a los 500€. Si superas este límite, cada retiro tendrá una comisión de 2€.
Ojo, puede ocurrir que al sacar dinero de un cajero (dentro de las limitaciones de Rebellion) aparezca un mensaje diciendo que se cobrará una comisión. Si te pasa esto no te preocupes, Rebellion se hará cargo de las comisiones.
También debes tener en cuenta que esto solo ocurre en terreno europeo (SEPA). Si sacas dinero en un cajero extranjero y, aparece un mensaje similar, la comisión correrá a tu cuenta, sea dentro o fuera de la Unión Europea.
En cuanto a la inversión en criptomonedas, debes saber que cada operación que hagas dentro de Rebellion tendrá una comisión del 2% sobre el importe total. De este modo, sumando la comisión de compra y la comisión de venta, acabas pagando un 4% en concepto de comisiones.
Invertir en criptomonedas con Rebellion Pay

Una de las funcionalidades más interesantes de Rebellion Pay es que te permite invertir en criptomonedas de forma sencilla desde su propia aplicación.
Si estás interesado, solo tienes que hacer clic en el enlace del menú que dice “Cryptos” y contestar un pequeño formulario sobre inversiones.
No te preocupes, no es necesario que tengas conocimientos previos, simplemente quieren saber a qué te dedicas, cuánto ganas y si ya has invertido en alguna ocasión.
Cuando termines el formulario se abrirá la pantalla de inversión de Rebellion Pay, con todas las criptomonedas disponibles en la plataforma y tus fondos.
Por el momento, las criptomonedas disponibles en Rebellion son:
- Bitcoin (BTC) (ver cómo comprar Bitcoin)
- Ethereum (ETH)
- Cardano (ADA)
- Polkadot (DOT)
- Stellar (XML)
- Chainlink (LINK)
- Litecoin (LTC)
- Dogecoin (DOGE)
Aunque la oferta no es muy amplia, lo cierto es que la mayor parte de estas criptomonedas son muy interesantes, por lo que puedes hacer una cartera muy sólida con ellas. Además, añaden nuevas criptomonedas de forma constante, por lo que es de esperar que la lista aumente en el futuro.
Eso sí, al invertir en criptomonedas en Rebellion Pay solo podrás comprarlas y venderlas. No podrás retirar o depositar criptomonedas y tampoco podrás hacer staking o utilizar DApps.
Ventajas y desventajas
Por supuesto, Rebellion Pay también tiene ciertas ventajas y desventajas. Y si estás pensando en abrir una cuenta con ellos, deberías conocerlas.
Ventajas:
✔️ Se trata de un banco 100% online, eliminando todos los trámites burocráticos innecesarios y reduciendo los costes de la empresa todo lo posible.
✔️ Las comisiones de Rebellion Pay son casi inexistentes. Los únicos casos en los que debes pagar algo es si inviertes en criptomonedas y/o excedes los límites de tu cuenta.
✔️ Rebellion Pay te permite pagar en divisas extranjeras con los mejores tipos de cambio y sin comisiones gracias a su alianza con Mastercard.
✔️ Dispone de una sección de inversión en la que puedes invertir en varias criptomonedas. Por el momento su oferta no es muy amplia, aunque la mayor parte de ellas son proyectos cripto de gran relevancia.
✔️ Los menores de edad de más de 14 años también pueden tener una cuenta bancaria gracias a “Rebellion Teens”, abriendo la puerta a los más jóvenes a manejar su propio dinero y a responsabilizarse de sus gastos.
Desventajas:
❌ La cuenta de Rebellion se encuentra limitada, aunque lo cierto es que haciendo un uso normal es complicado exceder sus límites.
❌ Las comisiones por comprar criptomonedas son excesivas, sobre todo teniendo en cuenta el nivel de comisiones que cobran los exchanges actuales.
Opiniones finales
Personalmente creo que Rebellion Pay es una opción muy buena para ti estás buscando un neobanco con IBAN español que sea 100 % online.
Tiene muchas cosas que me gustan, como la facilidad con la que puedes abrir una cuenta y empezar a usarlo, las pocas comisiones que tiene y la posibilidad de crear una tarjeta virtual.
Además, tiene funcionalidades interesantes como la domiciliación de recibos, inversión en criptomonedas, acceso a promociones y descuentos exclusivos…
Lo único que no me ha gustado es el hecho de tener limitaciones en tu cuenta, aunque a título personal creo que las acabarán quitando.
Más información en la página web de Rebellion
![]() |