El SAR Parabólico (Parabolic SAR) es otro de los indicadores técnicos de bolsa desarrollados por el legendario Welles Wilder, quién lo publicó en su mítico libro “New concepts in technical trading systems”, junto con el RSI, el ATR y el ADX.
Wilder llamó a este tema algo así como “Sistema de precio de tiempo parabólico”, aunque SAR vendría a ser “stop and reverse”, que sería stop y reverso en español. Esto es así porque el indicador intenta darnos señales de cuando la tendencia cambia, de ahí el término “reverso”.
¿Qué tipo de indicador es el SAR parabólico?
Pues se trata de un indicador de tendencia y de búsqueda de cambio de tendencia, porque el mismo intenta darnos los puntos aproximados de cuando una tendencia está llegando a su fin y cumple su objetivo bastante bien porque en muchos casos nos da una imagen bastante clara de cuando termina o empieza una tendencia importante, aunque también, como todos los indicadores, nos da bastantes “errores”.
Por lo tanto, como se trata de un indicador que sigue el precio y sus cambios de tendencia nos podría resultar útil para los que usamos sistemas de tendencia en trading.
¿Cómo se calcula el SAR parabólico?
Este indicador es bastante engorroso de calcular aunque tampoco hace falta una máster en ingeniería para hacerlo. Solo que tendremos que coger diferentes precios y datos y sumarlos y restarlos en las subsiguientes ecuaciones.
De manera general calcularemos el SAR para cuando sube y para cuando baja.
Cuando el SAR parabólico sube tendríamos algo así:
- SAR Previo
- EP (punto extremo) que es el precio más alto en la tendencia actual.
- AF, que es el factor de aceleración, el cual empieza en 0.02 e incrementa por 0.02 cada vez que se hace un nuevo máximo, hasta llegar a 0.20, punto que no puede ser superado.
- SAR actual = SAR Previo + AF Previo (EP Previo – SAR Previo)
Cuando el SAR baja tendríamos algo similar pero al revés:
- SAR actual = SAR Previo – AF Previo (SAR Previo – EP Previo)
Como veis muy sencillito ¿No?
Bueno, saber cómo se calcula de manera aproximada está bien pero lo que realmente nos interesa es saber cómo se usa y si nos podrá dar alguna ventaja a la hora de conseguir algún “edge” en el trading o inversión en Bolsa.
¿SAR Parabólico como trailing stop?
Son muchos los que hablan de la aplicación del SAR Parabólico de manera eficiente como orden de stop de pérdidas, que en el caso de este indicador funcionaria como un trailing stop, es decir, un stop que va subiendo o bajando a medida que nuestra tendencia continúa y que solo se ejecutaría si la tendencia finalizase.
La verdad es que es un buen punto de vista, pues si nos fijamos en los gráficos en los que usamos este indicador, sobre todo los gráficos diarios o semanales, muchas de las grandes tendencias corren por mucho tiempo sin que el precio llegue a tocar dicha tendencia, lo que eventualmente nos puede dar grandes ganancias, una vez que el precio se de la vuelta, toque el SAR y nosotros decidamos salir.

¿Cómo usar el SAR parabólico?
Si te diste cuenta, viste como nombré los “gráficos semanales” en mi punto anterior.
¿Qué lejos queda eso de los tan queridos y buscados gráficos de 5 y 15 minutos por todas esas hordas de day traders?
Pues sí, queda lejos, pero para nosotros es mejor así.
Si usamos el gráfico semanal, en ocasiones podemos encontrar grandes movimientos a nuestro favor, tal y como podemos ver en el gráfico siguiente.
En el mismo el DAX subió más de un 20%, pero desde que el SAR comenzó, con el cierre de la primera barra con SAR positivo, hasta que el precio tocó dicho indicador, tuvimos una buena oportunidad para hacer trading alcista.
Como ves, en ese periodo solo te interesa hacer trading al alza, porque intentar jugar a la baja ahí es algo poco recomendable.
Sin embargo, no te emociones tan rápido, pues en ese mismo gráfico semanal, con una oportunidad tan buena de hacer trading al alza, también tenemos muchos otros ejemplos de cómo podemos entrar en terreno complicado a la hora de hacer trading con este indicador.
Y es que cuando entran los mercados laterales o en tipo “swing”, siempre nos encontramos con numerosos problemas.
Por ejemplo, podemos ver como en los meses de octubre y noviembre tuvimos una “señal de venta” clara con el SAR.
Sin embargo, como vemos ahí, desde que la primera barra cerró con un SAR parabólico de “venta” hasta que la siguiente abrió con uno de “compra”, que ocurrió la semana del 17 de noviembre, tuvimos una racha horrible, en la que a pesar de tener señales de cortos, el DAX subió un 7%, lo que hubiera sido un trade, o trades bastante desastrosos, sin duda.
Aquí lo mejor hubiera sido ir alcista, ¿no?
Ya, ¿Pero no se supone que el SAR nos mide la tendencia y el cambio de las mismas? ¿Cómo es posible que falle así?
Pues porque al igual que todos los indicadores de tendencia, da señales erróneas cuando nos encontramos en mercados laterales, los cuales ya he dicho anteriormente, son la “pesadilla del trader”. Para los brokers o dealers, sin embargo, son una bendición.
¿Cómo solucionar esto?
Mucha gente piensa que la mejor manera de solucionar el problema es yéndonos a las temporalidades menores donde seguro que el SAR es capaz de encontrar las tendencias de una manera más precisa, de tal manera que la tendencia alcista del último ejemplo, que el SAR semanal nos dio como bajista, nos podría dar un SAR positivo en un gráfico de velas diarias, de 4 horas o de 1 hora.
El último punto es cierto, sin duda, pero también es cierto que encontraremos muchos más mercados laterales de menor duración que serán igual de problemáticos, por lo que nunca podremos escapar esta trampa del todo.
Mi consejo aquí es que siempre nos mantengamos al menos en los gráficos diarios o como poco de 4 horas, sin ir más abajo, porque para el trader al final será lo mejor, sobre todo para el que no tiene mucha experiencia.
No obstante, seguro que aún quieres hacer day trading con el SAR Parabólico.
¿SAR Parabólico para day trading?
Veamos algún ejemplo de cómo se puede comportar el SAR Parabólico en el trading con velas de 15 minutos, muy típico del trading intradía.

Este gráfico pertenece a tres sesiones al azar del DAX 30.
En el mismo podemos ver cómo de cinco señales posibles tuvimos 4 muy malas en las cuáles el precio se fue en la dirección contraria a la que supuestamente el SAR nos habría indicado.
Este es un ejemplo claro de “mercado lateral intradía”, el que siempre nos da problemas cuando el indicador va haciendo “lagging”, es decir, va por detrás del movimiento, algo consustancial al terrible “mercado lateral”.
¿Significa eso entonces que tenemos que hacer trading contraria intradia con el SAR Parabólico?
No tan rápido.
Porque igualmente que este tipo de indicador nos da malas señales cuando el mercado se pone a subir y bajar como un yoyo, también nos da excelentes señales cuando el mercado está moviéndose de manera fuerte en una dirección.
En el siguiente ejemplo podemos ver cómo cuando el movimiento es lo suficientemente fuerte en una dirección, en este caso del 3% en el DAX, el SAR parabólico aguanta muy bien y nos da dos perfectas señales seguidas de compra y venta en las que el DAX se movió 300 puntos en cada una.

¿Qué confuso no?
Bien, si de verdad quieres saber si esto funciona bien en el day trading deberías aplicarlo al instrumento que más te interese y buscar objetivos de beneficio y pérdida, así como también la configuración que quieres aplicar al indicador, porque evidentemente no tiene por qué ser en incrementos de 0.02, pues también puede ser 0.01, 0.04 o cualquier otro número que se te ocurra.
Una vez tengas claro qué es lo que quieres hacer puedes llevar a cabo algún que otro pequeño “test manual”, o mejor aún, un test automatizado usando alguna de las posibilidades del mercado y ver qué es lo que más o menos puedes sacar de este indicador.
Parecido del SAR Parabólico con la media móvil
Si tienes experiencia en el trading te habrás dado cuenta de que este indicador se parece bastante a las medias móviles, ya que ambos miden las tendencias y los cambios de estas de manera parecida de tal modo que casi que podríamos usar uno u otro y obtener resultados similares, siempre y cuando tengamos unos parámetros similares, claro.
A mí personalmente me gusta más la media móvil pero sólo por cómo se ve en el gráfico, desde mi punto de vista de una manera más “limpia”.
Conclusión
El SAR parabólico es uno de los indicadores más útiles que podemos encontrar en el amplio repertorio de indicadores de trading.
En ocasiones nos puede dar señales espectaculares de tendencias importantes, pero también nos presenta muchos problemas en los mercados en rango o laterales.
Antes de usarlos sin más debemos intentar buscar una manera particular de hacer trading. Debemos buscar nuestro camino, y para ello tendremos que buscar la manera en la que vamos a entrar y salir de cada operación, qué riesgo vamos a asumir y muchas cosas más.
Es decir, necesitaremos un plan de trading que nos servirá de base y con el mismo ya podremos intentar buscar la manera de usar del SAR parabólico de alguna manera que nos podría resultar ventajosa.
Por ejemplo, la mayoría de expertos de análisis técnico dicen que el SAR nos da un excelente stop de trailing sobre nuestras posibles operaciones.
Bien, yo digo que es mejor aún intentar “anticiparse” a esos “trailing stops” del SAR, pero para ello tendremos que usar algunas técnicas de trading particulares.
De cualquier modo, te animo a que estudies este indicador y lo intentes poner en práctica en cuentas de demostración o simulaciones de cualquier tipo.
Saludos y buen trading.
![]() |