En este post te voy a enseñar todo lo que tienes que saber sobre el trailing stop.
A lo mejor eres un novato que aún no lo ha usado o quizás eres un trader más veterano que estás pensando incluirlo en tu trading después de ver que tu operativa no ha terminado de despegar.
También puede ser que lo hayas intentado usar pero no te haya salido bien.
O quizá eres de esos traders que este tipo de técnica de trading no vale para nada.
Lo primero de todo:
¿Qué es el trailing stop?
El concepto básico de trailing stop (en español sería algo como “stop de seguimiento”) es que una vez una operación ha ido a nuestro favor, deberíamos subir nuestro nivel de stop loss, de tal manera que si el precio retrocede no perdamos parte de los beneficios ganados.
Aquí tienes un ejemplo de cómo funcionaría:

Además, dicho stop tiene un segundo objetivo no menos importante: que si el mercado alcista continua tengamos la posibilidad de seguir en la operación, ganando hasta lo que nos deje el mercado.
Esto, así de entrada, suena bastante bien.
“No perder los beneficios” no puede ser algo malo, y ciertamente no lo es.
“Mantener la operación cuando el mercado va a nuestro favor” también es algo bueno y que buscamos la mayoría de los traders.
El problema viene cuando una vez que el mercado retrocede un poco y nos salta ese trailing stop, se da la vuelta y continúa en la misma dirección de antes.
Esto puede pasar mucho en grandes mercados alcistas o bajistas.
En esos casos perderíamos parte del resto de la subida siguiente, a no ser que volvamos a entrar de nuevo.
En otros casos, en los que el mercado, por ejemplo, ha subido un 10% y mi trailing stop me hace coger el beneficio cuando este baja al 9%, para luego seguir bajando hasta el punto de entrada, tenemos que: usar el trailing stop ha sido beneficioso.
En unos casos será buena idea usarlo porque salvaremos muchos puntos de beneficio cuando el precio se da la vuelta.
Sin embargo, en otros casos perderemos movimientos muy importantes de los activos porque el trailing stop nos sacó de la operación demasiado pronto.

¿Entonces qué hacer?
¿Cuál es la mejor opción?
Difícil respuesta.
Una cosa que tienes que tener muy clara con el trading es que se trata de una actividad extremadamente dinámica.
No hay una respuesta feliz para cada situación que funcione el 100% de las veces ni en todos los mercados.
El concepto del trailing stop es muy interesante pues nos enseña la importancia de la tendencia en el mundo de la inversión.
¿Cómo funciona el trailing stop?
El trailing stop funciona de manera muy simple.
Hay varias maneras de verlo.
El concepto más simple es que a medida que sube el precio vamos subiendo el nivel de stop o el precio al que cerraremos la operación si el precio se vuelve en nuestra contra.
Las maneras de aplicarlo pueden ser también infinitas.
Podemos elegir subir el stop cada vez que el precio suba un tanto %, o simplemente esperar al momento ideal para ponerlo de manera manual.
La primera manera será más cuantitativa y la segunda será un poco más “artesanal” o a ojo.
Yo personalmente me quedo con la segunda, aunque la primera puede también ser válida con el sistema de trading adecuado.
Fíjate que el trailing stop solo funciona cuando estamos en el mundo del trading a corto o medio plazo. Ese es el ejemplo que hemos visto en los gráficos de antes.
En el caso de la inversión el trailing stop no tiene sentido.
Esto es por una razón sencilla.
Si empezamos a usar trailing stop en nuestras inversiones la gran mayoría de ellas terminarán por convertirse en operaciones de trading; y ya sabemos que el trading no es inversión.
La inversión es comprar y mantener y el trailing stop es comprar e intentar salir en el momento perfecto.
El problema del trading es que ese momento de salir es muy complicado de acertar en el punto más idóneo.
Lo intentamos, pero no es nada fácil.
¿Cuál es el beneficio del trailing stop?
Pues que básicamente te obliga a buscar una suerte de tendencia.
Los que saben de trading y han leído libros y operado han oído ese axioma de los traders de que “la tendencia es tu amiga”.
Entonces de lo que se trata es de buscar la tendencia y operarla hasta que esta termine. Aquí es donde viene la utilidad del trailing stop.
La tendencia es nuestra amiga, sí, pero también es verdad que todas las tendencias tienen su final.
Incluso las tendencias de largo plazo pasan por momentos de muchos problemas.

La cosa no siempre va en línea recta.
Para que Apple suba de 10 a 200 ha tenido que tener muchas correcciones muy fuertes por el camino.
Lo que intentamos hacer con el trailing stop es salir antes de que lleguen esas grandes correcciones, para más tarde volver a operar a favor de la tendencia general en mejores condiciones.
Más fácil decirlo que hacerlo, lo reconozco, pero es que así es el trading.
Nadie dijo que fuera fácil, y si lo hicieron te mintieron.
Alguien que usaba este tipo de trailing stops y que hacía swing trading a medio plazo, en periodos de meses, era Nicolas Darvas, quién solía comprar una acción que había estudiado previamente.
Si esta rompía al alza, dicho movimiento siempre terminaría en una zona de estancamiento.
Esa zona de estancamiento sería usada por Darvas para poner su trailing stop justo por debajo del mínimo de la misma. Muchas veces, el stop era alcanzado.
Si Darvas pensaba que la acción podía seguir subiendo, volvía a comprar más tarde un poco más arriba, en la zona superior del estancamiento, por decir así.
Por lo que podemos ver que no por usar trailing stop tenemos que dejar que el mercado siga moviéndose en la misma dirección sin hacer nada.
Siempre podemos volver a intentarlo.
Eventualmente llegará a un punto de agotamiento o estancamiento. En ese momento, podremos cerrar y olvidarnos de la operación.
Estupendo.
Pero también podemos hacer como en el caso anterior: volver a operar al alza con un stop loss justo por debajo del último soporte, por ejemplo.
Pero ojo, porque también podemos encontrarnos con un mercado lateral importante, y en ese caso estaríamos en un gran problema, aunque esto es algo que podemos intentar minimizar con el emplazamiento de trailing stops estratégicos.
Fíjate que los ejemplos que he comentado hasta ahora se refieren más al mercado de acciones que es un mercado más adecuado para el trading de corto plazo denominado swing trading, que suele durar más de un día.
Otra cosa diferente puede pasar cuando estamos interesados en operativa intradia o de day trading, algo muy popular entre los operadores de Forex y futuros, por ejemplo.
Aquí la cosa cambia bastante.
¿Cuál es el problema del trailing stop?
Es fácil de ver: que si el mismo nos salta demasiado pronto en un valor, nos podemos perder la mayor parte de la subida y, por tanto, de las ganancias.
Es decir, que es un sistema que protege y sirve asegurarse unos beneficios, pero eso trae como precio que podamos dejar escapar beneficios aún mayores. De hecho, muchas veces los mayores beneficios se dan siempre dejando correr la posición.

Esto es todo un dilema que le pasará a todo aquel que intente esta estrategia.
Créemo que no es algo que pasará de manera aislada, pues vamos a tener muchas ocasiones en las que el activo va a seguir moviéndose en la dirección que teníamos después de una corrección.
El trailing stop en day trading de Forex, futuros, criptomonedas y CFDs
Innumerables traders intentan usar el concepto de trailing stop en su operativa de alta frecuencia.
En particular, el mundo del Forex es realmente popular en este campo, con su enorme mercado de trading automatizado y diferentes técnicas de scalping.
Lo mismo pasa con el mercado de futuros, donde algunos traders venden la idea de que usando el trailing stop vamos a conseguir alguna ventaja comparativa importante.
En principio los day traders tienen un buen plan.
Piensan que los movimientos intradiarios son esencialmente los mismos que los movimientos tendenciales de medio y largo plazo.
Según estos traders la única diferencia está en la magnitud del ciclo, con muchos mercados alcistas y bajistas intradiarios todos los días.
Por lo tanto, si creen que un día va a haber un “mercado alcista”, lo lógico sería operar al alza y quizá poner un trailing stop para proteger los beneficios a medida que el precio va subiendo. |
Todo suena estupendo.
Esto es lo que sueñan muchos con el objetivo de convertirse en scalpers.
Se supone que estos scalpers van rascando pequeños beneficios de movimientos de alta frecuencia y que incluso algunos de ellos usan la técnica del trailing stop. Esta técnica unida al scalping supone que el scalper intenta seguir el movimiento de corto plazo mientras este siga su curso y solo saldrá de la operación cuando el precio se dé la vuelta.
El problema es que en la realidad el day trading añade una serie de complicaciones difíciles de superar en forma de costes y de trading y comportamiento del precio que hacen que intentar aplicar este concepto de trailing stop sea muy complicado, al menos de una manera que nos suponga un “beneficio” para ganar dinero a largo plazo.
Si quieres hacer uso de la táctica en day trading puedes estudiarlo e intentarlo, pero te advierto que será mucho más complicado.
En mi caso no es que no lo implemente en el day trading, sino que es que no hago este tipo de operativa tan a corto plazo.
Entonces:
¿Cómo usar el trailing stop?
Los que hacen trading tienen varias opciones.
La más típica es la de cerrar la operación con un beneficio determinado y no andar buscando stops de seguimiento de ningún tipo. Esto es lo más común y lo que hacen la mayoría de los traders. Esta manera de hacer trading también funciona con el sistema adecuado.
Sin embargo, algunos traders preferimos aplicar técnicas de trailing stop para intentar seguir las tendencias más fuertes del mercado.

Ese es mi caso, al menos en muchas de mis estrategias de trading.
En otras estrategias uso un estilo como el primero, pero en las que uso el trailing lo hago buscando salir de la operación en el momento más “eficiente”.
Reconozco que casi nunca lo consigo, porque esto es algo imposible de predecir, pero como dije antes, lo intentamos, y en ocasiones nos acercamos bastante a ese punto, en cuyo caso suele salir una buena operación.
El tema es el siguiente.
Como trader intento buscar subirme a una buena tendencia de un activo, ya sea acciones, índices o materias primas.
Si lo consigo y agarro la tendencia buena, entonces suele pasar que no quiero salir de la misma hasta que el mercado no diga que ha terminado.
En esos caso aplico estrategias de stop de seguimiento que intento colocar en sitios estratégicos, de una manera bastante similar a la que hacía Nicolas Darvas.
Por ejemplo, una acción sube un 40% y empieza a corregir un poco para volver a subir. En ese caso puedo intentar poner un stop de seguimiento justo por debajo de esa pequeña corrección, con el objetivo de intentar sacar un buen beneficio en caso de que venga un mercado bajista y el precio de la acción vuelva a caer.
Aquí he dicho algo importante y que influye mucho en los trailing stops: el mercado bajista.
Esto del mercado bajista es lo que hace que muchos traders intentemos cerrar con beneficios muchas operaciones con este tipo de enfoque.
Esto es así porque siempre puede venir el momento del mercado bajista, y si te coge sin haber protegido tus beneficios, puedes perder todos tus beneficios previos e incluso más.
No hay ninguna fórmula secreta en este caso, desgraciadamente.
Se trata más bien de una técnica cualitativa que dependerá de bastantes variables.
Y como es algo que depende de tantas variables te darás cuenta de que hay varias maneras de usar el este trailing stop.
¿Tienes alguna en particular?
¿O acaso eres de los que piensan que no merece la pena usarlo?
Conclusión: ventajas y desventajas del Trailing Stop
✔️ Permite que usemos la gestión del riesgo más eficientemente.
✔️ Es una técnica apta para estrategias de trading tendencial, aunque requiere experiencia.
✔️ Nos protege ante caídas del precio desastrosas, algo que no hace la inversión pura y dura.
✔️ Es posible añadir esta técnica en trading automatizado.
❌ Se pueden dejar escapar algunas de las mejores subidas de precio.
❌ Psicológicamente no es fácil de implementar, ya que requiere paciencia y buena ejecutación, algo que la mayoría de la gente no tiene. No hablemos ya de si el sistema de trading es bueno o malo, lo que sería otra cuestión
❌ Para una implementación activa requiere de dedicación y experiencia, sobre todo a la hora de ir haciendo las entradas.
❌ No es un método intuitivo ni fácil para el trader novato.
![]() |