A finales del año 2022 llegó a España Trive, un nuevo bróker de acciones bolsa que está destacando principalmente por no cobrar ninguna comisión al operar con acciones al contado y ETF.
¿Será una buena opción para competir con los brokers que ya operan sin comisiones en el mercado español como XTB o en los internacionales como Interactive Brokers o DEGIRO?
En este artículo vamos a investigar a fondo de Trive para que lo puedas conocer mejor, saber lo que ofrece y ver sus puntos fuertes y débiles, y si puede merecer la pena usarlo o no.
¿Qué es Trive?
Trive es una plataforma de inversión con licencia en Europa que ha llegado recientemente a España y con la que puedes invertir en acciones, productos apalancados y ETFs. Uno de los aspectos por los que se pretende diferenciar Trive es por la experiencia de usuario.
En Trive se preocupan porque sus usuarios puedan investigar, ejecutar y gestionar todas sus operaciones de una forma fácil y rápida, para que no tengan que perder demasiado tiempo dando vueltas y así dedicar todo su tiempo a las inversiones.
Por todos estos aspectos que recoge Trive, se trata de una plataforma que puede ser aprovechada por aquellos que tienen más experiencia dentro del mundo de las inversiones, pero también para aquellos que están empezando y necesitan algo de ayuda.
Trive cuenta con una versión web y una aplicación móvil. Ambas destacan por contar con una interfaz sencilla e intuitiva, en la línea de lo que busca conseguir Trive.
Resumen de Trive
Fundación | Regulación | Tipo | Plataformas | Apalancamiento | Depósito mínimo | Pagos | Instrumentos | Comisiones Bolsa | EURUSD | Bitcoin |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2022 | Malta | Acceso Directo | Plataforma propia, Metatrader 4, Metatrader 5 | 30:1 | Desde 0€ | Transferencia, Tarjeta, Skrill, Neteller | Acciones al contado, ETFs, CFDs acciones, CFDs Forex, CFDs Materias primas, CFDs Indices, CFDs criptomonedas | Gratis | 0,7 | 0,2% Trading |
Regulación y seguridad
Cuando se trata de invertir dinero por internet y confiarlo a un bróker, es muy importante asegurarse de que la plataforma se encuentra regulada. En el caso de Trive, estos se encuentran regulados por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, conocida como MFSA, que cae bajo la jurisdicción de la Unión Europa.
También se encuentran regulados por MiFID. Gracias a esta regulación con la que cuentan, te aseguras de que la MFSA examina y supervisa todas las actividades financieras que lleva a cabo Trive. Con esto se consigue un entorno mucho más seguro y transparente, lo que es fundamental para cualquier usuario que quiera operar en Trive.
En términos de regulación, no podemos decir que sea un broker potente, pues lo cierto es que la base en Malta no ofrece las mismas garantías que las de los brokers que la tienen en el continente europeo, ya sea España, Reino Unido, Alemania, Holanda, etcétera.
Si bien parece que es un broker regulado y serio, no alcanza el mismo nivel que otros de la competencia, pero esto, quizá, lo compensa con una característica notable: que está registrado en la CNMV (registro 157) y tiene una oficina en España, algo que creo que sí que le crea un perfil mucho más aceptable para el público de España, y posiblemente también del extranjero. Esto, en parte, hace que podamos considerarlo como un broker español, salvo que en este caso no participa de los fondos del Fogain.
En Trive puedes abrir una cuenta demo que cuenta con 100.000€ virtuales para empezar a invertir. Esta es una forma mucho más segura para conocer cómo funciona la plataforma e iniciarse en el mercado sin poner en riesgo tu dinero.
Finalmente, para mejorar también la seguridad de los usuarios, ponen a disposición de estos seminarios web y artículos de inversión para mejorar el aprendizaje de estos. La finalidad de Trive es que los usuarios lleven a cabo sus inversiones con la mayor cantidad de información posible para tener mucho más éxito en las operaciones.
Otro detalle que contribuye a mejorar la confiabilidad del broker es el hecho de que tiene un patrocinio y colaboración con el conocido equipo de futbol alemán Bayer Leverkusen.
Nota final: se trata de un broker con perfil aceptable por el hecho de tener una oficina trabajando en España. Podría ser mejor, en caso de obtener la regulación plena, pero espero que eso lo puedan conseguir en el futuro y eso además significaría que el broker lo ha estado haciendo bien y viene para quedarse en el mercado. |
¿Cómo abrir cuenta? Métodos de pago y depósito mínimo, etc
Al igual que el uso de su plataforma, abrir una cuenta en Trive es de lo más sencillo.
Para crear tu cuenta deberás entrar en la plataforma y pulsar sobre el botón que dice “Abrir cuenta”, que se encuentra en la parte superior derecha.
Una vez que hayas dado al botón deberás introducir tu nombre, apellido, correo electrónico y teléfono además de aceptar los términos y condiciones para seguir. El siguiente paso será crear una contraseña, confirmar que no tienes una residencia fiscal en Estados Unidos y pulsar sobre el botón “Comienza a operar”.
Con esto tendrás todo lo necesario para empezar a operar y, a partir de aquí, podrás crear tu cuenta real o utilizar la cuenta demo. Simplemente elige la opción “Cuentas” y, dentro de esta, selecciona “Cuenta real” o “Cuenta demo” según la opción que prefieras. Cuando hayas decidido, elige la plataforma en la que quieres operar y el tipo de cuenta a utilizar.
En mi opinión lo mejor que puedes hacer es crear una cuenta de demostración.
Vamos a ver cómo hacerlo.
Crear una cuenta demo en Trive
1 Nos metemos en la página de productos derivados.
2 Allí hacemos un poco de scroll hacia abajo y encontramos la parte que dice “Abre cuenta demo”.

3 Luego hacemos los clicks necesarios hasta tener la pantalla donde elegir cosas como la plataforma que quieras:
- Trive propia: Quick Trade
- Metatrader 4
- Metatrader 5
También puedes elegir el tipo de cuenta:
- Demo Classic
- Prime
Y de hecho, puedes tener hasta dos o más cuentas demo, si así deseas.
4 Con eso ya has creado la cuenta demo y estás en disposición de poder usar la plataforma de Trive, en este caso yo escogí la plataforma propietaria, es decir la propia, que es de tipo web o de aplicación.
Te aconsejo que crees la cuenta demo antes de usar el broker, aunque hay un punto a destacar, y es que no ofrece acciones al contado en la misma, sino solo acceso a los mercados de Forex y CFDs que tiene. Si quieres acciones reales solo vale la cuenta real, valga la redundancia. |
Depósito mínimo y métodos para hacerlo
Pagos | Método | Divisas | Procesamiento | Comisión |
![]() | Transferencia | USD, EUR, GBP | 3 a 5 días | Cuenta inversión: 0,4% (mín 4 – máx 40€) |
![]() | Tarjeta | USD, EUR, GBP | Instante | 1,5% |
![]() | Skrill | USD, EUR, GBP | Instante | 1,5% |
![]() | Neteller | USD, EUR, GBP | Instante | 1,5% |
Importante:
Los retiros solo los podremos hacer en nuestro banco, y no usando los monederos |
Para operar a través de una cuenta “Classic” el depósito mínimo es de 10€. Tienes diferentes opciones para poder ingresar dinero a tu cuenta. Podrás hacerlo a través de tarjeta de crédito o débito además de transferencia bancaria.
A la hora de la retirara de dinero tardarán entre 3 y 5 días hábiles y, por lo que respecta a las comisiones, habrá por retiradas, por depósito y por cambio de divisa.
Tipos de cuenta

En Trive tenemos diferentes tipos de cuenta, que resumidos son los siguientes:
- Cuenta de inversión real
- Cuenta de productos apalancados
- Classic: depósito mínimo 0€
- Prime: depósito mínimo 2500€
- Prime Plus: depósito mínimo 15000€
Lo único que cambia realmente entre ambas es el tema de las comisiones y los spreads, siendo la primera una cuenta que solo cobra spreads y no comisiones, la Prime una cuenta con spreads más bajos que la Classic, y sin comisiones, y la Prime Plus una cuenta que cobra comisiones por lote y que tiene los spreads más bajos.
En mi opinión, creo que con la cuenta Classic debería ser más que suficiente para poder operar tus necesidades, y eso siempre que estés operando en mercados apalancados (CFDs).
Comisiones y spreads
Primero veamos las comisiones más destacadas del broker:
Comisiones varias de Trive | Coste comisión o spread |
Comisión de compra venta de acciones y ETFs | Gratis |
Comisión de custodia | 0 € |
Conversión de divisas | 0,9% |
Retiradas y depósitos | Desde 0,4% |
Datos en tiempo real | Gratis |
Transferencia de cartera | Gratis para entradas; 100€ para salidas |
Spread EURUSD | 0.6 |
Spread GBPUSD | 0.3 |
Spread Bitcoin | 45 (0,2% del precio) |
Oro | 0.4 |
Petróleo | 0.03 |
IBEX 35 | 4.2 |
Nasdaq 100 | 2.8 |
S&P500 | 0.5 |
DAX40 | 0.5 |
Aquí estamos viendo el coste de spread de la cuenta Prime, al cual habría que añadirle un par de pipos si fuera en la cuenta Classic, que creo que es en la que más gente abriría ya que no tenía depósito mínimo.
Plataformas de Trive
Con Trive podrás operar a través de MetaTrader 4, MetaTrader 5 o de su propia plataforma web, llamada QuickTrade.
Podrás hacerlo desde la versión de escritorio o desde tu dispositivo móvil con la propia aplicación oficial de Trive a tal efecto.
Las plataformas Metatrader 4 y Metatrader 5 son bien conocidas en el mercado y creo que poco debería aportar aquí. Si quieres saber más sobre las mismas vete a los enlaces que he puesto justo en este párrafo.

La plataforma Quick Trade sigue la tradición de las viejas plataformas de tipo web, con unas características que son las siguientes:
- Es una plataforma que va al grano: sencilla de operar y de entender (salvo para el muy novato, que tiene que aprender que son los stop losses u órdenes de protección y cosas así)
- Gráficos en tiempo real, pero solo de CFDs, pues no tiene acciones reales
- La operativa directa es muy sencilla y no presenta problemas de usabilidad
- Navegación fácil para encontrar todos los instrumentos
- Posibilidad de crear estrategias personalizadas
Si quieres usar las plataformas en el móvil, puedes descargar sus aplicaciones:
Mercados en Trive
Con Trive podrás invertir en acciones, ETF y productos apalancados. En cuanto a las acciones, podrás disfrutar de más de 4.000 acciones americanas, pudiendo invertir al contado o como CFDs.
En cuanto a los ETF, las opciones también son bastante interesantes. Tendrás acceso a más de 1.500 ETFs con los que podrás operar de la misma forma que con las acciones, así como diversificar tus inversiones a través de los fondos de inversión.
Finalmente, con Trive también tendrás la posibilidad de trabajar con productos apalancados. Podrás operar en CFDs sobre Forex, índices, materias primas, criptomonedas y también con acciones.

Soporte al cliente
Métodos de atención al cliente:
- Chat en la web y plataforma web o app
- Teléfono
- Email: hola@trive.com
- Oficinas en Malta y Madrid
- Redes sociales:
En general, el soporte al cliente en Trive es bueno.
Como hemos mencionado antes, una de las señas de identidad que pretende tener Trive es una buena experiencia de usuario, por lo que han cuidado bastante la atención al cliente.
Puedes contactar con Trive a través del teléfono +34919432340 o si lo prefieres a través de su correo electrónico hola@trive.com. En ambos casos podrás recibir atención en español, por lo que el idioma no debería de ser un problema.
Además, al tener una oficina en Madrid, el soporte es enfocado con el público español, por lo que debería ser mejor que el soporte medio que podemos encontrar con brokers con oficinas en el extranjero.
Pros y Cons
Ahora vamos a analizar las ventajas y de los inconvenientes con los que cuenta la plataforma.
Empezaremos por las ventajas.
👍🏻 Uno de los puntos importantes a destacar de Trive es que las operaciones con acciones al contado y los ETF no tienen comisiones.
👍🏻 Es importante mencionar también la forma en la que han trabajado la experiencia de usuario, ya que Trive cuenta con una interfaz práctica y sencilla, tanto en su versión de escritorio como en la del móvil.
👍🏻 En cuanto a la cuestión de invertir, en Trive también vas a poder encontrar una gran cantidad de instrumentos financieros diferentes y una rápida ejecución en las órdenes.
👍🏻 Ofrece una cuenta demo también
👍🏻 Trive pone a disposición de sus usuarios webinarios e información sobre determinados mercados para todos aquellos interesados en incrementar sus conocimientos sobre los mercados financieros.
👍🏻 El servicio de atención al cliente de Trive también es bueno y cuentan con oficina en España. Además de contestar rápido, suelen dar solución eficazmente a los problemas que se les plantean.
👍🏻 La seguridad de la plataforma también es importante y está regulada por las propias autoridades financieras de Malta además de estar supervisada por la CNMV en España.
👍🏻 Finalmente, otra de las ventajas de Trive es que permite operar con su plataforma propia y las MetaTrader 4 y 5, o sea que tiene una oferta de plataformas razonable.
En cuanto a las desventajas:
👎🏻 Trive ha aterrizado en España recientemente y todavía no cuenta con la totalidad de su contenido en español. Imaginamos que con el paso del tiempo esto lo vayan corrigiendo para poder acercarse más a su público.
👎🏻 Cobran un porcentaje cuando se llevan a cabo depósitos y retiradas de dinero.
👎🏻 Destacar también que no cuenta con un buscador en la interfaz principal, algo que realmente choca bastante con la experiencia de usuario que buscan ya que ralentiza en cierta medida las operaciones.
Valoración final: opiniones finales
En mi opinión es una nueva oferta que tiene potencial para crecer y ser una de las más atractivas en el mercado de inversión de acciones y también en CFDs (para el que guste).
En particular creo que hay que destacar el tema de las comisiones de acciones y ETFs, de nuevo, un punto que está demostrando ser clave para que los brokers modernos vayan ganando cuota de mercado en el presente.
Pero eso sin descuidar el perfil de seguridad del mismo, algo que siempre es un reto, y aquí es donde entra el “pero” de este broker.
Vamos a ver, me parece un buen broker para crear una cuenta, y meter quizá unos miles de euros o dólares, pero si tuviera una cuenta con cientos de miles de euros, lo más seguro es que buscaría una de las alternativas de brokers de bolsa del mercado español más tradicionales, tipo incluso un banco, que aunque sean más caros, siempre me van a dar más confianza. Esto no solo le pasa a Trive sino casi que a cualquier broker de tipo puro online que no tenga la residencia total en España.
Ahora, como opción para crear una cartera diversificada con muchos brokers y meter unos miles de euros pues no me parece nada mal la verdad.
En cuanto al resto de cosas, pues por ejemplo tiene una buena selección de productos, que quizá podría mejorar con el tiempo, añadiendo más acciones, para intentar ponerse a la altura de DEGIRO o IB.
Un tema que en particular me gusta es el soporte al cliente, que al tener oficina en España podríamos igualarlo con el de cualquier broker nacional, e incluso mejor en cierto modo, pues en el chat te contestan en cuestión de 10 a 20 minutos sin problema.
Preguntas habituales
¿Es Trive una estafa?
De momento no podemos decir que sea una estafa y no tiene apariencia de serlo. En lo que es su localización y demás muestran información clara en la web, lo que es de agradecer. De todos modos siempre hay que mantenerse alerta con todos los brokers, incluido este.
Ver más sobre las estafas de trading e inversión.
¿Qué países pueden abrir cuenta con Trive?
Los residentes de los países de la Unión Europea, y otros de Europa pueden hacerlo, incluida España. El broker no está disponible para los países hispanoamericanos, ni para Asia.
¿Es Trive un broker confiable?
En mi opinión parece serlo, y tiene el potencial de convertirse en un nuevo Trading212 o Naga.
¿Ofrece Trive acciones fraccionadas?
No
¿Cuánto dura la cuenta demo de FP Markets?
La cuenta demo de FP Markets dura de manera indefinida, pero caduca si pasan 30 días sin que hagas operativa.
¿Hay que rellenar el modelo 720 con Trive?
Sí, pues técnicamente no es un broker con residencia en España.
Más información en la página web del broker.
Otras fuentes:
- Experiencia con el uso del broker
- Plataformas sociales
![]() |