En México cada día hay más plataformas de exchange de criptomonedas para poder comprar Bitcoin, Ethereum u otra divisa que te interesa.
Sin embargo, no muchas son puramente mexicanas como el caso que nos ocupa en esta reseña: Volabit.
Aquí te voy a contar qué tal es esta empresa que permite la negociación en criptomonedas en México.
Vamos allá.
Aviso: Las criptomonedas son un producto de inversión no regulado y altamente volátil. No existe protección para los inversionistas de México
¿Qué es Volabit?
Fundación | Regulación | Tipo | Depósito mínimo | Pagos | Instrumentos | Bitcoin | Países admitidos |
---|---|---|---|---|---|---|---|
2014 | México | Acceso Directo | - | Transferencia | Intercambio Criptomonedas | 0,8% Compra-Venta | México |
Como ya te adelantábamos, Volabit es una plataforma de Exchange de criptomonedas, es decir, es un sitio donde puedes comprar, vender o intercambiar criptomonedas. (te puede interesar: mejores brokers para criptomonedas).
El propósito de Volabit es permitir que las personas puedan acceder e invertir en el mercado de las criptomonedas utilizando un sitio al que puedes acceder desde internet.
Fundada en el año 2014 en México, Volabit es una de las Startups pioneras en el segmento pues fue de las primeras en ofrecer el acceso a Bitcoin. Además, de que su llegada al mercado fue una revolución pues en el año en el que Bitcoin vivió su Crash, este Exchange proceso 14 millones de pesos en operaciones.
Hoy en día es una de las mayores empresas del sector en el país y tiene como objetivo ser el punto de partida de los inversionistas mexicanos con el mundo de las criptomonedas.
Seguridad y regulación ¿Es fiable?
Sí, Volabit es una plataforma de Exchange con más de 8 años en el mercado y miles de usuarios activos lo que garantiza su confiabilidad. Además, de que está sujeta a la Ley Fintech de la Secretaría de Hacienda de México y la regulación del Banco de México.
Junto con dichas instituciones, también está sujeta a la supervisión de la Asociación de Bancos de México entre otras organizaciones.
En cuanto a seguridad, esta plataforma usa arquitectura encriptada y certificados SSL para mantener a la página segura y libre de hackers.
Índice de hackeos y multas en Volabit
¿Ha sido Volabit hackeado?
No oficialmente.
¿Ha recibido alguna multa Volabit?
No
Puedes ver más sobre este tema en el índice de seguridad de exchanges.
Cómo abrir cuenta
- Regístrate: Tendrás que ingresar tu correo electrónico.
- Da clic en el enlace: Abre el mail que te enviarán y da clic en el enlace. Después, genera tu contraseña de acceso ya en su web.

- Fondea tu cuenta: Anota los datos mostrados y deposita dinero a tu cuenta para comenzar a operar. Para hacer el fondeo tendremos que usar una transferencia y necesitaremos una cuenta bancaria de México, por lo que solo residentes en ese país pueden negociar con Volabit.
- Compra Bitcoin: Por último, solo bastará con comprar tus criptomonedas para activar tu cuenta.
Es probable que tengas que ingresar otros datos, esto es muy sencillo y se hace en tu perfil.
¿Qué servicios tiene?
Por el momento Volabit solo dispone del servicio de Exchange. Esto quiere decir que solo puedes comprar o vender criptomonedas en la plataforma, así como alojarlas. Aunque están trabajando para desarrollar lo que ellos llaman como Jaime, un asistente de pagos el cual funciona con criptomonedas y vía WhatsApp.
El funcionamiento de Jaime es relativamente sencillo, solo debes de activarlo y solicitarle que realice un pago. Le envías el recibo que quieres pagar, por ejemplo, el de la luz de CFE y ya Jaime se encargará de pagarlo por ti usando el saldo de tu cuenta en criptomonedas.
Sobre la variedad de criptomonedas que nos ofrece esta plataforma, aquí tenemos a Bitcoin como la principal y la más antigua. También tenemos a Litecoin, XRP y USD Coin como las alternativas a Bitcoin. Salta a la vista que no se tenga a Ethereum, a Dash e incluso monedas digitales meme como Dogecoin.
Comisiones y tarifas
Una de las razones por las que esta plataforma ha cobrado tanta relevancia está en el bajo costo de la misma. Y es que a diferencia de Exchanges de otras partes del mundo, en Volabit solo te cobran por la operación que realizas.

El costo de la comisión por operación, es decir, por cada compra o venta que hagas, es de 0.8% de la misma. Es decir, que por cada 100 dólares (o pesos en este caso porque la plataforma es mexicana) Volabit te cobrará 80 centavos, lo cual no está mal para cómo está el mercado con competidores parecidos.
Veamos las comisiones resumidas:
Conceptos | Tarifas Volabit |
Comisión de compra-venta | 0.8% |
Comisión de fondeo | 0 |
Comisión de retirada (MXN) | 0 |
Comisión de minería (USDC) | 5 |
Pros y Cons de Volabit
Ventajas
- Cuenta con una de las comisiones más bajas del mercado. Tan solo 0.8% del total de la compra o la venta.
- Posee una amplia selección de criptomonedas que incluyen a las más populares del mercado como lo es Bitcoin o Litecoin, por mencionar algunas.
- Registrarte es muy rápido y bastara con unos cuantos minutos para lograrlo.
- La plataforma es moderna por lo que no tienes que preocuparte por entenderle a la misma.
- Puedes operar desde distintos tipos de equipos como tu computadora o teléfono.
- Es una empresa que trabaja con transferencias de bancos mexicanos en pesos, lo que ayuda mucho a que los inversionistas más conservadores y preocupados por la inseguridad del mercado de criptomonedas, metan su dinero en el mismo por esta vía tradicional
Desventajas
- Las opiniones de Volabit no son las mejores, ya que muchas personas la califican como un Exchange no demasiado bueno
- Muchos usuarios consideran que el retirar el dinero es muy lento y complicado.
- Es un exchange con solo un producto: compra-venta
Volabit o Bitso
En la actualidad existen dos principales compañías de Exchange mexicanas en el mercado, Bitso y Volabit.
Ambas pueden resultar una buena oportunidad para invertir, aunque, hay una que pareciera tener la ventaja. Aquí te contamos las 3 principales diferencias entre cada una de estos Exchange.
- Popularidad y calificaciones: Lo primero que debes de saber es el hecho de que Bitso cuenta con una reputación mejor que la de Volabit. Si bien ambas fueron fundadas en 2014, Bitso ha apostado más por la experiencia del usuario en la que ha salido vencedor.
- Diversidad de productos y servicios: Otra de las diferencias que encontramos está en la diversidad de productos y servicios. Aunque Volabit tiene a las principales criptomonedas y su asistente de pagos, Bitso ofrece más servicios además de su Exchange como Bitso Alpha, BitsoCard y Bitso Plus.
- Soporte y plataforma: Por último, Bitso también parece ganar en estos puntos pues su servicio de soporte es muy bueno, su plataforma carga bien en cualquier dispositivo y tiene app.
- Precios y comisiones: En cuanto a comisiones, Volabit cobra 0.8% mientras que Bitso cobra entre 0.5% y 0.65% para las cuentas de trading, y un 1.5% para las de compra-venta. En este sentido, para lo que es compra pura, podemos ver que Volabit es mejor.
Depende de lo que busques una empresa puede destacar sobre la otra. En general Bitso es mejor para trading frecuente y operativas más complejas, mientras que Volabit es mejor para realizar inversiones tranquilas a largo plazo (hodl).
Si quieres más opiniones al respecto puedes ver un vídeo de hace unos años pero que todavía hoy día es interesante:
Podemos comparar Volabit con otras plataformas como las siguientes:
Brokers | Fundación | Depósito mínimo | Bitcoin |
---|---|---|---|
Kraken | 2011 | 0 | 0,26% |
OKX | 2014 | 0 | 0,10% Trading / 1,99% Compra-Venta |
Bitso | 2014 | - | 0,099% Trading / 1,5% Compra-Venta |
También podemos ver más opciones para México en las siguientes guías:
- Plataformas para invertir en México
- Plataformas de trading en México
- Apps para invertir en Bolsa en México
- Apps de inversión en México
- Apps de trading en México
Volabit opiniones finales
Como hemos visto, Volabit es un exchange bastante sencillo pero potente y con un buen nivel de confianza.
Creo que lo mejor que tiene esta empresa es que tiene una buena reputación y que sirve como buena puerta de entrada para los inversionistas mexicanos en el mundo de las criptomonedas.
Sinceramente, el pagar una comisión de 0.6 o 0.8 o 1% no supone mucha diferencia si lo que pretendemos es mantener las inversiones durante largos periodos de tiempo.
Cosa diferente sería si fuéramos a hacer trading frecuente, para el cual las comisiones sí que son importantes, y para eso hay empresas como Binance o OKX.
La sencillez y que no ofrece servicios “exóticos” o raros, como bots de trading y cosas así, me gusta también, porque creo que lo mejor para el inversionista medio es no usarlos. Esas cosas están diseñadas para que la mayoría pierdan dinero.
Así que por el momento, Volabit parece una opción segura y buena para invertir en criptomonedas en México.
Veremos cómo va evolucionando en los próximos meses o años.
![]() |