Fibonacci, el Número Áureo y el Trading

Ya sabemos que no soy fan de los famosos indicadores para los gráficos que tanto gustan a la mayoría de las personas interesadas en este mundo.

Todo lo que vaya más allá del precio me parece redundante, y no digamos esos gráficos donde la gente pone 3, 4 o 5 indicadores juntos para determinar sus operaciones.

Creo que con usar uno o dos indicadores a lo sumo estaría bien, pero repito, eso es algo que a mí ya no me interesa, no obstante, hay un indicador que sí me llama la atención a pesar de que no lo uso.

Este indicador no es otro que el basado en los ratios de Fibonacci y el número áureo.

Fibonacci en la Bolsa de valores

Lo interesante del asunto es que estos ratios son números que al parecer tienen una importancia esencial en cómo fueron creadas las cosas en nuestro Universo.

Este ratio puede ser usado para describir las proporciones de prácticamente todo lo que encontremos en la naturaleza, desde los átomos hasta los cuerpos celestes.

Parece ser que la naturaleza confía en estas relaciones para mantener balance; y el mundo del trading no es ajeno al mismo.

Fibonacci fue un matemático italiano que difundió en Europa el sistema numérico indio-arábigo de base decimal y un dígito de valor nulo: el cero. Así mismo introdujo la famosa sucesión de fibonacci; aunque este es un concepto del que evidentemente se tenía noticia desde tiempos muy remotos y que el mismo Fibonacci aprendió de sus maestros orientales en sus viajes por Oriente.

La famosa serie de números Fibonacci resulta de la suma de los dos números antecesores en una serie que comienza por cero o uno, siendo la misma la siguiente: (0,) 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, etcétera.

fibonacci en bolsa

La importancia de esta serie radica, no obstante, en el ratio que obtenemos de dividir cualquier elemento de la misma por el antecesor, y que nos da un resultado de 1.618, o su inversa 0.618.

A esta proporción se le denomina número áureo, PHI o divina proporción, y es este ratio el que, al parecer, es seguido por la mayoría de las estructuras de la naturaleza, incluida la Gran Pirámide de Gizah; así que este ratio no es ninguna broma.

Este ratio se encuentra en los girasoles y la relación en el diámetro de sus espirales.

También podemos encontrarlo en el cuerpo humano si, por ejemplo, medimos desde nuestros hombros hasta nuestros dedos y luego dividimos esta longitud por la distancia entre el codo y los dedos. También encontramos esta proporción si medimos la distancia de la cabeza a los pies y la dividimos por la distancia entre los anteriores y el comienzo de tu barriga.

Fibonacci en Bolsa y mercados

Entonces, ¿no sería lógico que un ratio tan importante tuviera su utilidad en el trading?

Bueno, ya deberíamos de saber que en el trading no hay magia que valga la pena y que ningún indicador por sí mismo nos va a traer el maná del cielo, y mucho menos si es algo que ya conoce todo el mundo; no obstante, dada la importancia que tiene este ratio, es posible que nos pueda servir de ayuda. De hecho, hay varias maneras en las que se puede poner a prueba dichas proporciones.

La manera más común de usar este ratio en el análisis técnico es la resultante del uso de tres porcentajes: 38.2%, 50% y 61.8%. Aunque esto no evita que se puedan usar más porcentajes si el analista lo considera oportuno.

numero aureo inversion

Método de Fibonacci para la Bolsa

La manera más conocida de aplicar estos números es mediante el estudio de los retrocesos, en el cual usamos áreas de soporte y resistencia. Los mismos son calculados cuando obtenemos el máximo y el mínimo del precio en un gráfico.

El máximo corresponderá al 100% y el mínimo al 0%.

Por lo tanto ya tendríamos una base para determinar el siguiente movimiento del instrumento analizado y marcaríamos los porcentajes antes indicados, donde se supone que la probabilidad de encontrar zonas de soporte o resistencia debería ser mayor.

Podemos ver un ejemplo muy sencillo en el gráfico semanal de la plata desde abril del 2012 hasta día de hoy (11/10/2014), donde podemos ver de manera muy sencilla como funcionan estos ratios.

El máximo del ratio lo tenemos en el 2012 cuando la plata cotizó en los 35$, y el mínimo, cuando lo hizo en 18$ en el 2013. Pues bien, si aplicamos el 61,8% desde el máximo, o el 38,2 desde el mínimo obtendríamos una línea que pasaría aproximadamente por los 24.7$, y como vemos en el gráfico ese fue el punto aproximado que la plata toco en su rebote después del terrible mercado bajista de 2012/2013. Esos 25$ podrían haber sido un buen punto de entrada para operar la plata a la baja.

Nótese que uso el gráfico semanal porque como ya he comentado ampliamente, no soy partidario de hacer day trading.

Los gráficos que creo que deberían ser nuestra guía son los mayores, y particularmente los semanales y diarios, donde podremos ver una visión general.

fibonacci analisis tecnico

Como usar Fibonacci Bolsa

Hay otras maneras de aplicar estos números de Fibonacci, como haciendo uso de arcos como si estuviéramos usando un compás.

También mediante la construcción de líneas diagonales desde un punto inicial donde calcularíamos las resultantes de tener 32.8, 50 o 61.2%, aplicando luego los soportes y resistencias en las intersecciones de dichas líneas con el precio.

Otra manera es mediante el uso de zonas horarias Fibonacci, donde, mediante líneas verticales, dividiríamos el gráfico en zonas incrementales que sigan la línea de números de la serie (1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, etc.).

Ya comenté antes que no tengo experiencia con este indicador y que nunca lo he usado ni lo uso.

Si tiene éxito o no lo desconozco. Habrá gente que hablará maravillas del mismo y otros que dirán que no sirve para nada.

Creo que de la aplicación del estudio de los retrocesos de Fibonacci se pueden encontrar algunas operaciones interesantes, sobre todo si lo aplicamos a medio largo plazo.

De cualquier manera, no es necesario el tener que dibujar las líneas en un gráfico para con la experiencia necesaria, adquirida en años de batallas, ver las posibles resistencias o soportes en un gráfico.

No obstante, para aquel que quiera utilizar dichos ratios y dibujar esas líneas tampoco estará de más.

En cuanto al trading a corto plazo e intradía y el uso de estos ratios, dudo bastante que se pueda tener éxito en el mismo a largo plazo (salvo los market makers) usando este – o ningún otro – indicador, y aún así, no descarto que dichas proporciones tengan alguna significación en los caóticos movimientos intradiarios, aunque este es un mundo que prefiero no tocar, al igual que todo lo relacionado con el day trading.

Hola, mi nombre es Rubén fundador y editor de MBB. Aquí vamos a destripar la mejor información sobre los brokers y los mercados de inversión, y recuerda que el trading no es tan fácil como parece. Puedes seguir las últimas novedades de la web y de los brokers en exclusiva en la Newsletter.