Tutorial de intradia ¿Cómo hacer day trading y no perder la camiseta en el intento?

¿Estás interesado en hacer trading intradia?

Seguro que sí.

Es normal, después de todo es el estilo de trading más popular, con diferencia, al menos entre los novicios al trading.

Cuando uno se acerca al maravilloso mundo de la Bolsa lo más seguro es que caiga en dos redes:

  • La red del intradia, también conocido como day trading
  • La red de la inversión a largo plazo

De hecho, creo que el day trading es realmente popular entre la gente joven, precisamente aquellos que menos recursos económicos y experiencia tienen.

Por ejemplo, jóvenes de 20 y 30 años, con sueldos bajos es normal verlos abrir cuentas de 500 euros o dólares buscando volverse ricos con el day trading.

Es comprensible.

¿Quién no quiere volverse rico cuando se es joven?

Pero antes de nada:

¿Qué es el day trading?

intradia guiaPues como el mismo nombre lo indica es la compra-venta de títulos financieros dentro de una misma sesión. Es decir, entre que el mercado abre y cierra.

Este asunto de la apertura y el cierre fue, y es, una de las razones fundamentales que empujan a muchos traders a hacer este tipo de trading.

Con ello evitaríamos el riesgo de dejar operaciones con apalancamiento abiertas por la noche.

Sin embargo, no tenemos por qué tener mercados que abran y cierren el mismo día, ya que podemos hacer intradia en cualquier otro mercado que no lo haga, como el Forex o las criptodivisas, que no cierran durante la semana el primero, y nunca las segundas (las criptos son un mercado abierto 24*7).

De hecho, los traders que buscan hacer day trading en esos dos mercados son innumerables.

Por ello, podemos concluir que las razones para hacer day trading van más allá de evitar el riesgo a dejar posiciones abiertas en el cierre del mercado.

Por ejemplo, un trader del futuro o CFD del DAX30 puede apalancarse 20 a 1 en el cierre y si al día siguiente el DAX abre un 6% por debajo habrá perdido toda su cuenta más un 20% extra, que según el caso quedará en deuda con el broker o no, si este último tiene protección de balance negativo o no (como ocurre en algunos casos en brokers de CFDs).

Este ejemplo hace que muchos traders tengan miedo de realizar operaciones que duren varios días o semanas, pensando que el riesgo de cierre y los gaps de apertura puedan llevarlos a la quiebra.

Es normal.

Todos tenemos miedo.

Pero, como dije con el ejemplo de las criptos y el Forex, parece que hay otro motivo más fuerte para hacer day trading.

¿Cuál es ese motivo?

¿Por qué es el intradia el estilo de trading más popular?

Pues porque el intradia es el tipo de trading que promete mayores ganancias y poder llegar a vivir del trading más rápidamente.

Así es como es vendido por la industria, tanto brokers como vendedores de sistemas o cursos referidos a este estilo.

Es más, muchos de los libros más populares están basados en “ganarse la vida como day trader” y cosas así.

Además, las afirmaciones de que es un estilo de operativa para “ganar un sueldo mensual con el trading” siempre abundan.

Como es obvio, esto es imposible conseguirlo con la inversión, al menos en el corto plazo y partiendo de un importe pequeño. La cosa cambia si tenemos 500.000 dólares o euros.

En el swing trading también hay que tener mucha paciencia y está claro que con operaciones que duran días, semanas o meses no vamos a poder ganar un porcentaje tan grande como el que nos prometen en el day trading.

Te voy a poner un ejemplo:

trading intradia
Los días perfectos de day trading no son tan habituales como podemos llegar a creer

La idea del day trading es la siguiente.

Un gurú nos dice que podemos abrir una cuenta de futuros con 3.000 euros o dólares, con lo que podremos negociar sin problemas haciendo day trading ya que el margen para intradia es mucho menor que para las posiciones abiertas por la noche (overnight).

El gurú tiene un curso, o ha escrito un libro, o lo vende de otra manera, pero en todos estos siempre se coincide en la afirmación de que podemos ganar ese sueldo desde casa.

Abres la cuenta y ya puedes operar futuros mini del SP&500 con poner un margen de 500 dólares (menos aún si tenemos en cuenta los nuevos contratos micro de estos futuros).

El potencial trader se emociona al ver que puede operar con esa cantidad de dinero. Es más, a lo mejor se anima a operar dos o tres contratos al mismo tiempo (1.000 o 1.500 dólares de margen). Después de todo tiene 3.000 en la cuenta.

Se siente poderoso.

La idea es que aprendiendo algún sistema secreto del gurú estos traders pueden ganar 1.000, 2.000 o 3.000 dólares al mes de manera más o menos constante.

¿Quién no quisiera algo así?

Yo también lo quise en su momento.

El requisito para ello es operar unas horas al día mientras se está pegado a la pantalla intentando buscar las operaciones perfectas con el indicador, o indicadores, de turno.

Muchos dicen que con solo dos horas al día vale.

Perfecto.

¿El problema?

Que la gran mayoría de esos gurúes solo buscan su beneficio propio mediante la venta de ese curso, libro, método, o lo que sea.

¿El anzuelo?

La posibilidad de ganancias tan grandes en tan poco tiempo.

La mayoría de esos gurúes son, evidentemente, unos estafadores que se aprovechan de las ilusiones (y también la avaricia) de muchos.

¿Significa esto que no deberíamos hacer day trading?

No necesariamente, pero desde luego lo que deberíamos hacer es buscar un método alternativo por nuestra cuenta y empezar poco a poco, con auto-aprendizaje.

¿Qué puede haber algún que otro gurú honesto?

Puede, pero la probabilidad de caer en las garras de los otros es inmensamente mayor.

Sinceramente, no vale la pena intentarlo.

Un consejo que te doy desde ya: no te metas a hacer intradia de futuros o mercados grandes con tus ahorros.

Un poco de historia del day trading

tendencias de popularidad del trading intradia o day trading
La búsqueda del término intradia lleva unos años en ligero declive en el mundo. El término day trading, más referido al mercado inglés, también tiene una ligera tendencia bajistsa desde el 2004 al 2012 pero desde ahí se ha vuelto a recuperar. Fuente: Google Trends

Todo esto empezó hace mucho tiempo, allá por el Siglo XIX y el advenimiento del poderoso mercado de acciones de los Estados Unidos.

El primer impulso a las actividades de trading en masa vino de la mano del telégrafo, ese pariente tan lejano del internet.

Sin embargo, el alcance del mismo estaba muy limitado, quedando la cosa en manos de las llamadas bucket shops, mayormente, historia de la que Jesse Livermore nos cuenta en el maravilloso libro “Recuerdos de un operador de acciones”.

Livermore no era un day trader.

Básicamente nos decía que la mayoría de los que iban a las bucket shops lo eran, de ahí que fueran perdedores.

A él le gustaba mantener sus operaciones ganadoras bastante tiempo.

Volviendo al trading intradia.

La cosa permaneció más o menos parecida durante mucho tiempo, con la mejora de las comunicaciones por teléfono para darle un pequeño impulso, pero nunca lo suficiente para llegar a lo que se convirtió más tarde.

Después de todo, las limitaciones para hacer intradia seguían siendo enormes.

Además, durante toda esa época no había mercados de futuro ni otros elementos exóticos para poder aplicar el tan deseado apalancamiento.

La cosa se quedaba en las viejas bucket shops de las ciudades americanas, que funcionaban de manera similar a la de los brokers de CFDs hoy en día, pero con la acción por parte de los operadores en la misma sala.

A finales de la década de los 90 empezaron a aparecer los brokers online y con ello llegó el boom del day trading. Todo ello desde los Estados Unidos, obviamente. El resto del mundo le siguió luego.

El número de day traders pasó de unos cuantos miles a millones y subiendo de manera exponencial hasta decenas y posiblemente de millones, con la expansión total al mundo entero.

Por eso hoy tenemos decenas de millones de traders desde China, la India y África que son auténticas hordas de operadores insaciables.

En ocasiones vemos artículos como este donde dicen que el número de day traders en India es “x”. Sin embargo, el tema es que esos artículos suelen hablar de solo un mercado, o bien forex o bien el mercado de acciones. Si unimos todos los mercados donde se hace day trading, entonces el número sería mucho mayor que ese.

Con la expansión del internet por todo el mundo y el acceso a los precios en directo, el day trading no hizo sino crecer y crecer.

Hoy tenemos acciones, futuros, CFDs, Forex, criptomonedas y opciones de varios tipos.

¿Cómo hacer day trading?

Repito lo de los futuros u operativas en las que vayas a meter una gran cantidad de dinero.

No merece la pena.

¿La alternativa?

Pues operar en modo virtual o con poco dinero.

Este es un consejo que doy siempre, al novato y al no tan novato.

Es muy importante.

Digamos que tienes una estrategia de day trading.

La puedes aplicar sin problemas.

Solo debes abrir una cuenta de demostración y ponerla a prueba.

También lo puedes hacer sin cuenta de demostración, con paciencia y mirando los precios de alguna fuente de Forex o criptomonedas, por ejemplo.

Lo haces durante uno o varios meses y ves como ha ido la cosa.

Luego, si ves que en tu trading virtual has ganado mucho dinero puedes probar con una cuenta pequeña de esos mercados, apenas unos cientos de dólares o euros. Para probar el terreno.

Si la cosa va bien pues vamos subiendo.

Contrasta esto con meter tus 4 o 5.000 euros ahorrados para hacer day trading de algún futuro y terminar quebrado en unas semanas (esto pasa muy a menudo).

¿Qué no tienes paciencia para esperar haciendo trading de demostración (virtual)?

Bueno, pues vete al paso 2 y abre una cuenta pequeña, mejor si es de 100 dolares.

Con eso te dará de sobra para manejar lotes micro de pares de Forex (1.000 unidades). Más que suficiente para saber si puedes hacer day trading en condiciones o no.

Es decir, se trata de aprender sin arruinarte.

Mejor aún, aprender sin perder nada de dinero, mientras nuestros ahorros están en otro uso, como podría ser la inversión a largo plazo.

Con eso habrás dado un gran paso.

Pero claro, esto no explica cómo operar intradia.

Para ello vas a tener que aprender a aplicar muchos conocimientos en la práctica.

La mayoría de estos conocimientos vienen de la mano del análisis técnico de los gráficos, la psicología del trading y la gestión del capital.

Todos estos tres puntos son esenciales, sobre todo los dos últimos.

Sin una gestión del capital a rajatabla no vas a poder hacer trading eficiente.

Sin un control de tus emociones no vas a durar mucho en unos mercados tan dinámicos.

Sin saber algo de análisis técnico no vas a tener una noción de cómo meter operaciones.

O al menos tendrás que tener un método o una técnica de trading.

Estrategias de intradia

Si tienes nociones de análisis técnico entenderás sin problema que las posibilidades de trading intradia (y no intradia también) son casi infinitas.

Podemos escoger entre docenas de indicadores técnicos populares, y aplicar diferentes datos a los mismos.

No solo eso sino que también podremos escoger diferentes maneras de abrir y cerrar operaciones para intentar sacar beneficios.

El concepto del day trading está intensamente relacionado con el trading de alta frecuencia o scalping. Es decir, operar mucho y con operaciones que duren poco.

Aunque hay muchos traders a los que les gusta más la operativa de más horas.

Luego tenemos a los traders que intentan aplicar los indicadores técnicos más conocidos del mercado como: MACD, RSI, Fibonacci, medias móviles, etcétera.

Medias móviles para intradia

Las medias móviles son un indicador muy popular y sencillo de aplicar.

La aplicación no tiene ciencia.

Lo bueno que tienen es que no dan lugar a mucha confusión y se pueden ver fácilmente entremezcladas con las velas o barras del precio.

Las estrategias a aplicar pueden ser variadas.

ejemplo de day trading con medias moviles

Esta variación viene en forma de poder aplicar diferentes periodos de medias móviles, que pueden ser tantos como queramos. Podemos escoger 20 periodos, 40, 60, 76, 180 o 568 si preferimos.

La estrategia básica consiste en comprar o vender cuando se cruza la media móvil, porque se entiende que ello puede significar un cambio importante de tendencia.

La diferencia está en que hay gente que prefiere apostar a que el precio irá hacia un lado o hacia el otro.

Fíjate en el gráfico en la letra A y en la B.

En ambas tenemos una ocurrencia contraria.

En la A la estrategia adecuada sería comprar aprovechando la “corrección” de corto plazo, para lo que la media móvil nos daría el soporte perfecto (posible señal).

El caso B, por el contrario, hace lo contrario, en vez de volver a la tendencia anterior, el precio atraviesa y cae más de 100 puntos. Aquí hubiera venido bien una estrategia de ponerse corto cuando atraviese la media móvil. Esto sería una estrategia de ir buscando el cambio de tendencia.

Como vemos se trata de un ejemplo básico pero que nos sirve para ver perfectamente que dentro de los días hay varias tendencias y contra tendencias que siempre están cambiando.

Esto puede ocurrir varias veces en esos 2 días y medio que dura el gráfico.

Así mismo, la cosa cambiaría si usamos medias móviles más grandes o más pequeñas.

Por ejemplo, si usamos una de 40 periodos vamos a tener muchas más operaciones que si usamos una de 400.

Por lo general lo mejor sería buscar aquellas medias de más periodos, ya que, no olvides una cosa, no nos interesa operar mucho, sino operar bien.

Otra estrategia que gusta mucho a los operadores es la de añadir otra media móvil de diferente periodo y buscar operar a la contra o siguiendo tendencia en los cruces entre ambas medias.

Macd para intradia

Como vemos, tanto los cruces de las líneas como las barras entre verde y rojo nos dan posibles opciones para hacer entradasOtra de los indicadores técnicos más usados es el MACD.

Este indicador se calcula de forma particular y tiene un funcionamiento parecido al de las medias móviles. A través de calcular ciertas medias particulares nos intenta determinar si el mercado está sobrecomprado o sobrevendido.

Como vemos en el gráfico, las zonas rojas nos dicen que el mercado está sobrevendido y las verdes al revés.

Al igual que en el caso anterior lo lógico sería meter operaciones cuando la zona verde o roja pase a la contraria. También podemos elegir técnicas de seguir la tendencia anterior o de buscar una nueva tendencia.

Igualmente, podemos escoger diferentes periodos de la MACD, en vez del estándar que viene por defecto en la plataforma de trading.

Ahora bien, si ponemos más imaginación podemos incluso encontrar más variaciones a las estrategias de la MACD.

Podemos incluso buscar zonas intermedias en los valores de la misma.

Solo tenemos que usar la cabeza y la imaginación.

¿Se ven las posibilidades no?

Puedes ver un ejemplo de estrategia MACD intradia en el siguiente video:

Análisis técnico intradia

Bien, visto esto ya podemos tener una noción de lo que podemos hacer con los innumerables indicadores de trading.

Podemos incluso crear los nuestros si tenemos buenas nociones de matemáticas. Pero en realidad, ha de bastar con los que hay.

Generalmente lo que hacen la mayoría de los traders es intentar buscar combinar dos o tres indicadores y hacer un sistema de trading complejo.

¿Es esta la solución para poder dominar la negociación intradia?

Bueno, una cosa podemos tener clara: si un operador llega a descubrir un método de combinación de diferentes indicadores que funcionen  bien en un activo como puede ser el DAX, y le permite ganar ese “sueldo mensual”, podemos estar seguros que no nos lo va a regalar; ni siquiera a vender. ¿Por qué iba a hacerlo?

Aquí es donde entramos en el terreno de la suposición y de creer lo que nos dicen o no.

Yo, en particular, no soy partidario de usar muchos indicadores de trading, pero también reconozco que soy un swing trader y no un day trader.

En el swing trading llega un momento en el que te basta casi que con el precio. No hace falta mucho más.

En el day trading la cosa se complica porque el asunto no es tan sencillo como solo encontrar esos indicadores que funcionan.

El problema es que hay una serie de consideraciones a tener en cuenta que hacen del day trading una disciplina muy complicada de dominar.

Vamos a ver esas consideraciones.

Problemas del day trading

Las comisiones

Este es el problema principal.

En realidad, si te fijas, es lo que los brokers quieren que hagas. Es decir, hacer intradia.

La cuestión es obvia.

Los brokers viven de las comisiones que cobran a sus clientes.

Ellos prefieren que negocies 500 veces al año que 50. Así su ingreso se multiplica por 10.

Se entiende ¿verdad?

Esto no quedaría más que en una anécdota si no fuera porque además el coste de esas comisiones y operativa se vuelve enorme con el paso del tiempo.

Es más, si has hecho day trading o si lo estás haciendo te invito a que hagas una prueba.

Mira el spread del activo que estás operando, así como la comisión y suma ambos conceptos. Si el activo no tiene comisión pues solo el spread.

Un ejemplo: EURUSD a 1,12155/1,12160.

El spread ahí es 0,5 pipos y la comisión de 3 dólares el lote, lo que son 8 dólares en total de costa al comprar.

Como hacemos ida y vuelta tenemos 16 dólares que resultan en una compra-venta.

Si eso lo hacemos 200 veces tenemos 3.200 dólares que pagamos de comisiones.

Imagina que tienes una cuenta de 3.000 dólares.

Pues bien, solo en comisiones tu cuenta ya se iría a cero tras 200 operaciones.

Este experimento lo hice hace muchos años y resultó que en algunas cuentas en las que lo hice al final resultó que tras varios cientos de operaciones el montante de la pérdida era equivalente a las comisiones más el spread.

En serio, eso quiere decir que cuando operas cierto nivel de operaciones, que no tiene ni que ser exagerado, estás asumiendo una pérdida del 100% de tu cuenta.

Compara eso con la inversión a largo plazo, en la que compras una vez en varios años y ya está.

Lo que pasa es que muchos piensan que pueden derrotar este lastre tremendo de las comisiones. Luego pasa lo que pasa.

Visto así, es normal que la mayoría de los day traders acaben perdiendo dinero.

El riesgo de operar más de la cuenta

Esto es algo que pasa a la gran mayoría, sino todos, los que se meten a hacer intradia.

Una cosa es convencerse de que vamos a controlar las emociones y todo eso, y otras es estar delante de la pantalla durante horas de lunes a viernes viendo como las barras cambian de alcista a bajista.

Peor aún, cuando hemos tenido una mala racha, el sudor frío empieza a bajarnos por la frente y muchos empiezan a hacer operaciones que no harían en circunstancias normales. Operaciones “anti-sistema” por decirlo así. Ni que decir que eso acaba en desastre.

¿Day trading para seguir la tendencia?

Este es mi favorito.

Seguro que si has leído algún libro de trading o investigado en los mejores blogs y webs del sector te habrás encontrado con la frase: “deja correr las ganancias”.

Una frase que se toma como un santo y seña para la realización de trading rentable.

Es decir, si queremos ganar lo mejor es que dejemos correr los beneficios y para ello lo mejor es buscar la tendencia.

Bien, ¿Dónde está esa tendencia?

¿En las operaciones intradia?

Nada más lejos.

ejemplo de tendencia para day trading
La búsqueda del término intradia lleva unos años en ligero declive en el mundo. El término day trading, más referido al mercado inglés, también tiene una ligera tendencia bajistsa desde el 2004 al 2012 pero desde ahí se ha vuelto a recuperar.

Por ejemplo, escogemos el DAX en un periodo en el que tiene una tendencia alcista, que es la que supuestamente deberíamos aprovechar para “dejar correr los beneficios”.

Ese tipo de periodos es muy habitual, ya sea en mercados alcistas fuertes, en rebotes después de mercados bajistas, o incluso siguiendo los mismos mercados bajistas. Siempre hay oportunidades de correr el precio.

Bien, si intentemos mirar ese periodo de un mes alcista desde un punto de vista de velas de 15 minutos, que podrían ser suficientes para hacer una estrategia de day trading vemos claramente que si aplicamos un indicador típico como el MACD, la cantidad de señales de venta que vamos a tener en ese periodo puede ser enorme.

Fíjate que he aplicado esas “señales de venta” cuando el periodo verde cruza al rojo. Podría haberlo hecho al revés, pasando del rojo al verde. Eso es lo de menos.

Lo que quiero que se entienda es que al intentar hacer intradia siempre vamos a tener una cantidad enorme de señales tanto de compra  como de venta que van a ir contra la tendencia principal del mercado en un periodo de semanas o meses.

Creo que no haga falta que te diga que intentar operar contra la tendencia general del mercado no es muy buena idea.

La aleatoriedad del mercado

Este es un tema del que apenas se habla.

Todo el mundo da por hecho que los mercados no son aleatorios y que, por tanto, operar intradia es una buena idea.

Mi opinión es que esto no es necesariamente así.

Si bien los mercados a medio y largo plazo tienen poca aleatoriedad y una tendencia definida por los ciclos de la economía, no puede decirse lo mismo de los vaivenes del intradia.

En dicho periodo tenemos una cantidad exuberante de operadores (imagina millones de individuos operando el mismo activo con un millón de indicadores) que intenta dominar esa bestia.

El problema es que aunque los indicadores que usan son diferentes en nombre, al final vienen a ser casi iguales en lo que el precio se refiere. Esto hace que la las fuerzas inmensas de los day traders tiendan a anularse en el (muy) corto plazo. De ahí que el day trading sea el método en el que la aleatoriedad de la Bolsa se vuelve más fuerte.

Está claro que como apostadores profesionales, que es en lo que en realidad aspira un day trader, debemos alejarnos de sistemas donde domine la aleatoriedad.

Por eso el day trading ya parte con una fuerte desventaja.

Luego están los que dicen que si los bancos y traders de alta frecuencia son day traders y tal.

Perdón, eso no son traders sino market makers, lo que es totalmente diferente.

¿Day trading de acciones, Forex, criptomonedas, índices o materias primas?

El day trading se puede hacer sobre cualquier tipo de mercado.

Esa es una de sus supuestas ventajas.

En principio apareció en las acciones, casi el único mercado que había hace mucho tiempo.

Luego aparecieron los futuros de materias primas y muchos operadores americanos lo intentaron allí.

Más tarde vinieron los futuros de índices, y eso fue el boom del day trading, con innumerables libros sobre como volverse rico operando los más famosos como el del DAX 30 o el SP500.

De hecho, uno de los supuestos grandes maestros del day trading del SP500, autor de innumerables libros al respecto hace ya muchos años, Aitor Zárate, se acabó demostrando que era un estafador aparentemente. Lo último que se supo de él es que estaba huido. Esto coteja perfectamente con lo que hablé de los gurúes en los apartados iniciales.

Después de los futuros de índices llegó el Forex, lo que fue otro boom incluso más impresionante, con las “mejoras” de la mano del trading algorítmico al alcance de las masas y todo eso.

Al final llegaron las criptomonedas y también estas trajeron su cuota de mercado del intradia.

En este último caso, sin embargo, la excusa para hacer day trading ya no es tan grande.

Como abren 24 horas los 7 días a la semana podemos dejar operaciones abiertas sin miedo a “cierre de mercado”.

Todos estos mercados tienen sus peculiaridades, ventajas y desventajas para trading intradia.

Te voy a poner un ejemplo de la mala idea de hacer day trading de criptomonedas.

Un broker típico del sector cobre un 0,1 % de comisión.

Eso significa que de entrada ya estamos pagando el 0,2% del precio. Además, si le añadimos el spread, que de manera puntual se incrementa bastante podemos tener un coste de fácilmente el 0,3 o 0,4% del precio.

Con ese tipo de coste de entrada el activo debería moverse de manera brutal para que no se nos coma la cuenta en poco tiempo.

Las criptomonedas lo hacen, pero si vamos buscando un movimiento del 3% con una operación intradia, creo que el pagar un 0,4% de entrada es algo que no ayuda a la supervivencia de la cuenta en el largo plazo.

Lo mismo ocurre en muchos otros mercados aunque quizá este ratio mejore un poco para el trader en los futuros y pares de Forex más líquidos. Lo que no quiere decir que aún así sea la panacea, porque los costes de comisiones siguen siendo muy importantes en el negocio del day trading.

¿Qué hacer entonces?

Conclusión: ¿Cómo hacer trading intradia?

Mi consejo principal ya lo di antes pero lo repito:

Haz trading en modo demostración o simulado por el mayor tiempo que puedas y en caso de intentar con dinero real hazlo con la cuenta más pequeña  posible, ya sea en Forex o criptomonedas, donde se puede operar con apenas unas docenas o algunos cientos de dólares.

¿Meterse en el day trading con miles o decenas de miles de euros o dólares a la primera?

Mala idea amigos.

Otra solución, si te fijaste en el apartado anterior, es la de hacer “week trading” o “intrasemana”.

Eso ya nos permite manejar con mejor criterio nuestro ratio de beneficio y gasto por comisiones.

Además, nos permite dejar correr las ganancias mucho mejor cuando hay explosiones de precio de varios días.

Esto se puede intentar fácilmente en activos como:

  • Forex, que abre 24 horas de lunes a viernes
  • Indices como el SP500, Nasdaq100 o Dow, que tanto en futuros como en CFDs, prácticamente abren 24 horas de lunes a viernes
  • Mercados como el oro o el petróleo que también abren 24*5
  • Criptomonedas que abren 24*7

Con las acciones es ya más complicado porque estas solo abren en una ventana de 8 horas. Aquí también se puede hacer pero hay que afinar mucho más la preparación. Solo apto para traders experimentados, sin duda.

Y tú, ¿Probaste el day trading? ¿Qué tal te fue?

Empieza a operar los mercados derivados con XM

Valoración editorial

  • Broker seguro regulado en Reino Unido y la Unión Europea

  • Miles de mercados para operar con margen

  • Cuenta demo gratuita

Servicio CFD 77.74% pierden dinero

Hola, mi nombre es Rubén fundador y editor de MBB. Aquí vamos a destripar la mejor información sobre los brokers y los mercados de inversión, y recuerda que el trading no es tan fácil como parece. Puedes seguir las últimas novedades de la web y de los brokers en exclusiva en la Newsletter.