¿Estás interesado en comprar o invertir en acciones de Mapfre?
No es de extrañar. Mapfre es uno de los valores bursátiles más seguidos y buscados de la bolsa española, y entre los brokers de acciones tanto nacionales como internacionales, y una de las empresas financieras más consolidadas y sólidas de España.
Sus acciones se han caracterizado por ser unas de las más estables de las últimas décadas, reflejo de un negocio con sólidos fundamentos.
¿Seguirá la empresa por ese buen camino en el futuro?
¿O se verá afectada por un entorno cada vez más hostil, tanto por parte de la competencia o la economía en general?
Esto y más vamos a ver en este análisis bursátil y económico de Mapfre.
¿Qué es Mapfre?
Mapfre es una conocida multinacional de seguros española que fue creada en 1933 por la familia Miguel-Romero.
La empresa es uno de los proveedores de seguros más conocidos del mercado español y también de algunos latinoamericanos, con más de 5.000 oficinas, de las cuáles más de 2.000 en el mercado latinoamericano.
Alternativas: Los siguientes brokers nos sirven para invertir en acciones al contado en Bolsa, una de las opciones más recomendadas a la hora de operar en los mercados financieros. Recuerda que tu capital está en riesgo al invertir. |
| Capital en riesgo | |
![]() |
| |
![]() |
|
Pero no es solo en los seguros donde Mapfre está presente, sino que también tiene bastante negocio en los mercados de inversión siendo uno de los principales proveedores de productos de inversión como fondos de inversión, planes de pensiones, servicios de inversión personalizados, etcétera.
Como invertir en Mapfre paso a paso
Si queremos invertir en la aseguradora española lo mejor que podemos hacer es comprar acciones al contado en el mercado.
Para ello podemos acudir a un broker como XTB.
Vamos a ver los pasos necesarios para realizar esta compra:
- Buscamos la página web del broker (XTB.com) o la app del móvil (válido para inversores de España y Latinoamérica)
- Hacemos el trámite para crear una cuenta real. Antes de hacer la cuenta real también podemos optar por crear una de demostración, es decir una cuenta gratuita de práctica con la que podemos practicar con dinero ficticio pero en condiciones reales de trading.
- XTB es uno de los brokers que no tiene un depósito mínimo requerido para operar.
- Una vez tengamos la cuenta aprobada y el dinero dentro de la plataforma ya podemos buscar los títulos de Mapfre.
- Una vez localizada la acción procedemos a realizar la compra
Visita XTB para ver cómo invertir en acciones de Mapfre
Invertir implica riesgos
Acciones de Mapfre en Bolsa
Mapfre cotiza en la bolsa española, en particular en el Mercado Continuo.
Además forma parte del selecto IBEX35, el índice más selecto de la bolsa nacional. Se trata de una acción de las “medianas” del índice, pero la líder en su sector, el de los seguros.
También cotiza en los futuros del EUREX y en la bolsa alemana, aunque en ese mercado tiene poco volumen.
Principales datos económicos y bursátiles de Mapfre:
- Número de acciones: 3.079.553.000
- Mercado: Mercado Continuo español; IBEX 35
- Símbolo: MAP
- Sector: Seguros y servicios financieros
- Accionistas:
- Fundación Mapfre: 69,8%
- Dimensional Fund: 0,90%
- The Vanguard Group: 0,93%
- EdenTree: 0,58%
- Empleados: 34.000 (aproximado)
- Presencia internacional: global (+40 países)
- Ventas exteriores: 68,8% (desde 64%)
- Rentabilidad por dividendo aproximada: 5% (salvo en épocas de recesiones)
A primera vista muchos inversores españoles pensarían que se trata de una empresa local, pero nada más lejos de la realidad. Como vemos Mapfre es una empresa multinacional con una presencia muy importante en muchos mercados importantes del mundo.
El mercado más importante es el español pero este no es sino una tercera parte del total de la compañía, algo que creo que va a bajar incluso más en el futuro, a medida que otros mercados se vuelven incluso más fuertes. De esta bajada del mercado español hemos visto algo ya en los años que van hasta el 2023, yendo desde el 36% a poco más del 31, y así poco a poco parece que la empresa se va internacionalizando.
A pesar de ser una empresa multinacional el accionariado de la empresa es eminentemente español, con más del 80% en manos españoles. Además, el consejo de administración y los altos mandos están copados por directivos nacionales.
En el caso de los accionistas extranjeros, la mayoría son grandes grupos institucionales involucrados en los fondos de inversiones y pensiones.
El perfil de empresa fuerte con beneficios y dividendos ayuda a que sea una de las más atractivas del mercado español, sobre todo para perfiles inversores conservadores.
Ingresos y beneficios de Mapfre | Ventas (millones €) | Beneficios |
2022 | 24.540 | 642 |
2021 | 22.155 | 765 |
2020 | 20.482 | 527 |
2019 | 23.044 | 609 |
2018 | 26.590 | 528 |
2017 | 27.983 | 700 |
2016 | 27.092 | 775 |
2015 | 26.702 | 708 |
2014 | 26.366 | 845 |
2013 | 25.889 | 790 |
La evolución de los ingresos y los beneficios muestra primero que nada que estamos ante una empresa bastante fuerte que da beneficios importantes casi todos los años.
Sin embargo, por lo que vemos en la evolución de los beneficios, se puede ver un ligero descenso de los mismos con el paso de los años, sobre todo en el 2018.
Con unas cifras de negocios similares en 2014 la empresa tenía mejores resultados. Esto es algo que hay que mirar y ver qué puede estar pasando.
Mapfre dividendos
Otro dato importante de las cifras bursátiles es el relativo a los dividendos. Mapfre es una de las mejores empresas en cuestión de reparto de dividendos, con unos repartos muy generosos en los ciclos económicos alcistas.
Solo en los años de recesión, como el 2009 o el 2010, la empresa puede decidir no repartir (o quizá porque se vea forzada a no hacerlo).
En la mayoría de los años podemos contar con un rendimiento del 5% y más.
Mapfre | PER | Dividendos | Rentabilidad por dividendos (%) |
2025 | 6 (E) | 0,16 (E) | 7 (E) |
2024 | 7 (E) | 0,15 (E) | 7 (E) |
2023 | 7,5 | 0,15 | 8 |
2022 | 8 | 0,15 | 7 |
2021 | 7 | 0,075 | 4,0 |
2020 | 8 | 0,085 | 5,5 |
2019 | 8 | 0,1465 | 6 |
2018 | 10 | 0,1457 | 3.5 |
2017 | 10 | 0,1455 | 5.5 |
2016 | 12 | 0,1465 | 5 |
2015 | 10 | 0,13 | 4.5 |
2014 | 10 | 0,14 | 5 |
2013 | 12 | 0,13 | 4.5 |
Mapfre suele pagar dividendos 2 veces al año, siempre y cuando las condiciones del mercado lo permitan, algo que no pudo ser en el 2020, por razones de fuerza mayor bien conocidas.
Los dividendos siguen siendo de los más potentes que se encuentran no solo en España, sino en Europa.
La acción se defendió bastante bien después de la gran crisis del 2008, siendo de los pocas empresas del IBEX que superaron los máximos anteriores en los años siguientes. No repartió dividendos durante unos años pero el precio se mantuvo relativamente fuerte.
Esto también lo podemos ver en un PER bastante constante, lo que nos dice que Mapfre es una acción bastante popular entre los inversores ya que cotiza de una manera que no parece cara normalmente.
Recomendaciones acciones Mapfre
Mapfre es un valor muy importante de la bolsa española, y son muchos los analistas realizando estudios y pronósticos bursátiles sobre el precio de dicha acción.
Unas veces aciertan y otras fallan.
Nadie es infalible.
Predicciones del 2023 al 2024
Recomendaciones de compra-venta-neutro de los últimos 12 meses (media):
- Recomendaciones de compra: 36
- Recomendaciones neutras: 12
- Recomendaciones de venta: 19
Más datos financieros en: Tikr.com
Competidores de Mapfre
El mundo de la competencia siempre es una de las claves en el análisis de una empresa, al menos desde mi punto de vista. No solo nos vale para ver las posibilidades en el presente sino, mucho más importante, en el futuro. El caso de Mapfre no es diferente.
Como podemos imaginar el mercado asegurador es uno de los más competidos del mundo, con unos competidores muy sofisticados y poderosos, como no podía ser de otra manera en los mercados financieros.
Todo el mundo conoce a Mapfre, pero también conoce a Zurich, Axa, Allianz, Catalana Occidente, Mutua Madrileña, y un largo etcétera.
La competencia en España es particularmente complicada con una gran cantidad de actores de gran nivel y de empresas más especialistas.
Mapfre vendría a ocupar el segundo lugar en cuanto al mercado de seguros español.
Veamos el cuadro con la cuota de mercado aproximada de los competidores del mercado español de seguros:
Cuota de mercado en seguros España | Porcentaje |
Vidacaixa (Caixabank) | 12 |
Mapfre | 11 |
Mutua Madrileña | 9,5 |
Catalana Occidente | 5,1 |
Allianz | 5 |
Zurich | 4 |
Axa | 4,8 |
Santa Lucía | 3,5 |
*Datos de elaboración propia (datos de las casas)
Ahí tenemos de todo, desde aseguradoras de grandes grupos bancarios como la Caixa, hasta empresas especialistas españolas o gigantes del sector en el mundo como Axa.
En un mercado así es complicado superar a la competencia, y sin embargo se trata de un mercado bastante dinámico en el que unas van ganando y otras perdiendo terreno. En el caso de Mapfre lo bueno es que ha ganado terreno en los últimos años, pasando de un 10,5 a casi un 11,5 desde el 2016. Puede no parecer mucho, pero en un mercado tan reñido como este cuenta mucho, sobre todo cuando otros competidores internacionales tan fuertes como por ejemplo Zurich, han bajado tanto.
El mercado como vemos, es muy complicado y requiere de una gran especialización y fortaleza para competir en el mismo. Mapfre tiene ambas cosas.
Ahora bien, el problema no viene tanto por los competidores clásicos sino por la irrupción de posibles nuevos competidores que puedan venir desde el sector de las tecnologías de información, algo que ha roto ya varios sectores.
A pesar de que los seguros parecen estar a salvo, nadie garantiza que otras empresas más eficientes puedan causar un gran descalabro en dicho mercado, sobre todo si son capaces de meterse de lleno en los “seguros low cost” a través de grandes ahorros en los costes fijos.
Desafortunadamente, Mapfre y muchas de las aseguradoras tradicionales aún tienen un gran componente de gastos fijos de varios tipos. No obstante, Mapfre está haciendo un esfuerzo titánico por trasladar su negocio al sector online, con más de 35% de ventas online.
El verdadero peligro para Mapfre, y todo el sector, es el interés de Google y Facebook por el mismo. Esto, ya de por sí, es preocupante. El hecho que estos gigantes tengan la vista puesta en el sector quiere decir que están estudiando seriamente meterse en el mismo.
Después de todo, los datos de los clientes los tienen; y aunque no tienen la experiencia y especialización sí que pueden tener la ventaja de ofrecer un producto más barato.
Al parecer Google ya intentó meterse en algunos estados de los EEUU, pero la cosa no salió bien (fuente; usa el traductor de la misma Google en inglés). Veremos si lo vuelven a hacer.
Sin embargo, creo que el verdadero problema no podría venir por ahí – después de todo Google no lo puede abarcar todo – sino por alguna nueva compañía de seguros online totalmente digitalizada al estilo Uber o Airbnb, que ofreciera unos precios mucho más bajos y lograra derrotar a la competencia mundial en una guerra despiadada de costes y tecnología.
En el siguiente vídeo podemos ver unas pinceladas de los futuros clientes del mercado de seguros:
Te doy una pista:
La gran mayoría de gente contratará los seguros de manera online.
Invertir en Mapfre – Cuestiones a considerar
Para invertir en Mapfre hay que verlo desde tres puntos de vista: análisis técnico, fundamental y macroeconómico.
El análisis macroeconómico para ver lo que puede ocurrir con Mapfre se debe concentrar en las condiciones económicas de España en primer lugar, con un tercio del negocio en dicho país.
Sin embargo, Mapfre es una empresa multinacional con una presencia importante en Hispanoamérica y otros territorios.
La situación macroeconómica global se presenta tremendamente explosiva y muy difícil de predecir.
Después de la Pandemia del Covid y de la Guerra de Ucrania, parece que el mundo está con una liquidez excesiva, y todo mientras la producción parece que se estanca. Esta inflación tan radical ha hecho que suban los tipos, y una vez que estos han subido ¿qué es lo que nos espera?
Los niveles de deuda son máximos y es difícil saber lo que va a pasar eventualmente.
Los datos económicos de España, el mercado más importante de Mapfre, son preocupantes. El paro sigue estando elevado y la economía sigue renqueante años después de la pandemia y de los estragos producidos por la inflación posterior. A día de hoy no se sabe muy bien qué va a pasar.
Sin embargo, como dato menos negativo, destacar el hecho de que se supone que la guerra de Ucrania afecta más al Este de Europa que al Oeste, por lo que ahí se encuentra un pequeño consuelo (de tontos suelen llamarlo).
El análisis fundamental nos hace estudiar los datos de la propia empresa. Algo que hemos visto muy por encima en los apartados iniciales de esta entrada.
Ya hemos visto los datos de ingresos, beneficios, PER o dividendos. Los mismos serían más útiles si se comparan con las empresas competidoras.
Por supuesto, esto no es más que un análisis muy básico y habría que mirar muchos más datos como niveles de deuda y docenas de ratios interesantes, para así compararlos con los competidores.
¿Cuándo comprar acciones de Mapfre?
Para invertir, será bastante importante tener en cuenta el momento en el que estamos intentando hacer la transacción, pues no es lo mismo invertir en un pico de un mercado alcista que en el bajo de un mercado bajista.
La diferencia en rentabilidad en unos pocos años es brutal. Esta diferencia se suaviza a muy largo plazo.
Por ejemplo, imagina que compras acciones de Mapfre en el 2007 a 2,5 y un año después estaban cotizando a 1,2 en medio de un mercado bajista con mucho pánico y miedo incluso al cierre de la bolsa. ¿Crees que habrías aguantado la posición?
En este caso habrías hecho bien, visto desde unos años más tarde con la acción cotizando de nuevo en 2,5, además de recibir los dividendos.
Pero eso es difícil de saber en medio de una gran caída.
Mejor, incluso, hubiera sido comprar acciones de Mapfre en el 2009, justo cuando todo el mundo tenía miedo.
¿Cómo comprar acciones de Mapfre?
Las opciones para negociar con Mapfre en los mercados bursátiles son variadas y para diferentes tipos de inversores, desde los más conservadores a los más arriesgados.
Opciones y warrants de Mapfre
Estos instrumentos son muy negociados en los mercados financieros y son utilizados para especular con el valor de las acciones a una fecha determinada.
Estos tipos de contratos se negocian en la Bolsa de Madrid y ofrecen un fuerte apalancamiento. Es decir, podremos comprar o vender acciones de Mapfre disponiendo solo de una fracción del dinero. Esto es una ventaja para aquellos que saben utilizar estas herramientas adecuadamente, pudiendo obtener grandes beneficios en menos tiempo (pero también pérdidas terribles)
Por ejemplo, las opciones de Mapfre se negocian en el MEFF, en contratos que representan 100 acciones de la misma. A esto habría que añadir la prima.
El tipo de opciones seria americana, pudiéndose ejercer cualquier día antes del vencimiento de las mismas.
Los warrants son esencialmente vendidos por las grandes entidades financieras españolas, como el BBVA o el Santander y son instrumentos muy populares.
Sin embargo, estos instrumentos no son para invertir en Mapfre sino para hacer trading y negociación a corto o medio plazo.
Si quieres más información al respecto visita la guía de opciones financieras.
Trading con acciones y CFDs de Mapfre
La otra manera de hacer trading a corto o medio plazo con las acciones de Mapfre es mediante la compra-venta de acciones, lo cual se puede hacer mediante cualquier bróker tradicional del sector de bolsa, o mediante la compra venta de CFDs, lo cual se puede hacer mediante alguno de los numerosos brokers del mercado.
Los CFDs nos ofrecen una operativa apalancada de las acciones, negociando el precio del subyacente, pero con un poder de inversión de 5 a 1.
Por esta razón, los CFDs son algunos de los instrumentos más populares entre los traders.
Ejemplo:
Supongamos que negociamos 1.000 CFDs de Mapfre con el precio de la acción en 5 euros. Esta posición tendría un valor de 5.000 euros con un apalancamiento de 5:1.
Como los CFDs nos permiten negociar con un margen de 5 a 1, podríamos comprar esa posición con un margen de 1.000 euros.
Supongamos que el precio sube a 5,50.
El valor total de la posición habría subido a 5.500, con lo que habríamos tenido una ganancia de 500 euros.
Por lo tanto, vemos como con una subida del subyacente del 10% podríamos tener una ganancia del 50% del capital (1.000 iniciales y 500 de ganancias).
De manera equivalente si el precio baja un 10% perderíamos 500€ y si baja un 20% perderíamos el 100% del capital.
Aunque recordemos que a esto tendremos que deducirle los posibles costes por comisiones del bróker.
Como vemos, las opciones de invertir y negociar con acciones de Mapfre son bastante amplias.
Estrategias para invertir en acciones de Mapfre
Hay dos maneras de invertir en las acciones de Mapfre, así como en el resto del sector de los mercados bursátiles.
Hablo de invertir a largo plazo o hacerlo a corto plazo (trading).
Hay una diferencia muy grande en ambas maneras de hacerlo.
La estrategia de invertir a largo plazo requiere de mucha paciencia y no se hace para conseguir grandes ganancias en poco tiempo.
La estrategia de trading a corto plazo se hace con la esperanza de obtener grandes rendimientos en un periodo de tiempo corto. Naturalmente la mayoría que lo intentan fracasan.
¿Qué estrategia te conviene?
1 Invertir en Mapfre a largo plazo
Tenemos la inversión a largo plazo, para lo cuál habremos de utilizar los brokers para acciones del mercado.
En este tipo de inversión no podemos esperar grandes rendimientos a corto o medio plazo, así como tampoco hemos de esperar grandes pérdidas (por regla general)
En este tipo de inversión lo recomendable es comprar y aguantar el valor por muchos años, intentando no preocuparnos por el ruido de mercado y simplemente siguiendo la tendencia principal, que como hemos visto en Mapfre suele ser alcista.
Este tipo de inversión es recomendable para inversores “tranquilos” y conservadores.
2 Invertir en Mapfre a corto plazo – Day y Swing trading
Estas estrategias son las que buscan aquellos que quieren obtener rendimientos superiores a los del mercado.
Para ello se suelen utilizar operativas que compran y venden en el mismo día, denominadas intradia o de day trading.
Esas estrategias son interesantes para los brokers, que con ellas obtienen más comisiones, por lo que incluso ofrecen tarifas de day trading más bajas.
Otra estrategia del corto plazo es la de negociar las acciones de Mapfre durante días, semanas o incluso meses, intentando beneficiarse de las tendencias del mercado, tanto si es al alza como si es a la baja (ponerse cortos). Esto lo podríamos denominar swing trading.
Si bien el objetivo de conseguir ganancias a corto plazo es loable, conseguirlo en la realidad de manera continuada y estable es casi imposible.
La mayoría de traders que lo intentan pierde.
¿Invertir en acciones de Mapfre sí o no? Opiniones finales
Estamos ante un valor complicado; seguro y sólido pero al mismo tiempo con sus problemas por estancamiento de mercado y competencia muy fuerte.
La opinión general del mercado es que es una empresa confiable y fuerte.
Hay analistas e inversores que piensan que está sobrevalorada, pero por lo general son más los que consideran a Mapfre como un valor serio y a tener en cuenta.
Por eso, y por cosas como los dividendos tan fuertes, es una empresa muy seguida y que suele ser comprada con bastante interés en periodos de estrés cuando el precio de la misma se ha reducido.
El tema de la competencia parece bastante importante porque por lo que vimos parece que el beneficio neto – aunque sólido – parece descender con el paso de los años. Esto puede ser el fruto de una competencia cada vez más fuerte, que obliga a empresas como Mapfre a reducir sus márgenes de beneficio de manera significativa.
Está claro que el sector sufre una guerra de precios sin cuartel.
A mí lo que más me preocupa es el interés por las Big Tech sobre el asunto, que en los últimos tiempos, parece que mantienen el interés en este mercado de datos tan potente (mira este artículo: usa el traductor de la web al español).
Vamos a ver los puntos fuertes y débiles de esta empresa a la hora de pensar en invertir en la misma:
Ventajas de invertir en Mapfre | Desventajas de invertir en Mapfre |
|
|
✔️ Mapfre es una empresa que paga unos dividendos jugosos y que ha sido considerada como una de las acciones más seguras, lo que provocó una gran popularidad entre los inversores nacionales españoles y algunos internacionales que siempre buscan títulos como estos en sus carteras.
✔️ Todo el mundo en España conoce a Mapfre. No es que esto signifique que la gente sea leal a la marca, pero sí que se da ese reconocimiento de que la marca existe. En general, los seguros no es un mercado en el que podamos decir que hay mucha fidelidad de los clientes, que siempre buscan el que de lo mismo por menos precio.
✔️ A primera vista y el que no conoce mucho pensaría que la mayoría del negocio de Mapfre está en España, pero para sorpresa de muchos estamos ante una empresa bastante internacional, con presencia incluso en países como Brasil o Europa. Esto le ayuda a poder pasar mejor las posibles crisis nacionales, algo que quizá les ayuda con la crisis que ha empezado en el 2020.
✔️ La empresa se intenta digitalizar y lleva tiempo haciéndolo. Eso es obvio en un sector que apenas necesita tener oficinas para trabajar. Esto es algo que se puede hacer perfectamente online. La crisis del Covid no es sino la estocada a esto.
❌ Es un mercado bastante saturado y no cabe duda que la competencia es brutal, con actores como los mismos bancos metiéndose cada vez más o empresas muy especializadas de corte 100% online, con los costes mucho más bajos.
❌ Aumenta la competencia online, algo que comentamos justo en el punto anterior. Mapfre se digitaliza pero todavía tiene muchos costes fijos (oficinas) importantes.
❌ Toda esa competencia hace que los márgenes sean cada vez más estrechos, y amenazan con serlo aún más.
❌ Los problemas geopolíticos crean mucha incertidumbre en las economías, además de inflación, con lo que la gente puede intentar dejar de pagar algunos seguros no esenciales
❌ Un especulador siempre puede comprar acciones en el peor momento posible, es decir, justo antes de que empiece un gran mercado bajistas. Por eso, cualquier inversor en Mapfre debería tener en cuenta esta posibilidad.
¿Y tú qué crees? ¿Es buena idea negociar o invertir en acciones de Mapfre?
Más información en la página de Mapfre.
Más datos financieros en: Tikr.com
![]() |