Comprar acciones de Bayer [2023] dividendos y recomendaciones

acciones bayer¿Estás interesado en comprar acciones de Bayer? ¿O quizá ya eres un inversor y te gustaría cómo está evolucionando el precio de esta acción?

Vamos a ver un análisis detallado de las acciones de Bayer en Bolsa. Solo revisando la información desde todos los ángulos vamos a poder tener una visión más clara de cómo va esta empresa tan importante en los mercados.

No basta con ver un solo punto como puede ser el análisis técnico o el análisis de los competidores. Lo mejor es ver todos los posibles frentes que pueden afectar a una acción como esta.

Cómo invertir en Bayer

Si queremos hacer una inversión en Bayer lo mejor es invertir en sus acciones en la bolsa de valores, específicamente comprando acciones al contado.

Esto lo podemos hacer en un broker o corredor de Bolsa. Uno de estos brokers es eToro, uno de los mayores y más conocidos del mercado internacional. Un broker válido para los clientes de la Unión Europa o Latinoamérica. Vamos a ver los pasos para poder hacer esta inversión:

  1. Podemos buscar la app de trading o navegara la página web del broker (www.etoro.com); hay buscamos la opción para registrase que suele ser un botón azul de registro (válido para los clientes de casi todo el mundo: consultar con el país en particular)
  2. Lo siguiente es hacer un registro de la cuenta, para lo que tenemos que hacer un pequeño trámite y aportar algunos documentos de identificación, en un proceso que no debería llevar mucho tiempo. Algo recomendable antes de abrir una cuenta real es la de usar una cuenta de demostración, con la que podemos practicar la negociación de títulos de Renault. Esta cuenta demo no tiene límite de tiempo en eToro.
  3. Necesitamos un depósito mínimo de 200$ para poder negociar.
como depositar con etoro
En este caso depositamos el dinero usando Paypal
  1. Dentro de la aplicación o de la web buscamos el instrumento, o bien en el menú de instrumentos o en la función de búsqueda. Tendríamos que mirar en la sección de la bolsa alemana o española.
  2. Cuando tenemos el título de Bayer le damos al botón y ahí vemos las opciones que podemos usar para comprar (o vender). Con eToro tenemos la posibilidad de realizar la compra de fracciones de la acción.

Compra acciones de Bayer con eToro

Su capital está en riesgo
Servicio eToro ARSN 637 489 466 promovido por eToro AUS Capital Limited ACN 612 791 803 AFSL 491139. Capital en riesgo. Se aplican otras tarifas. Ver PDS y TMD

Ir a reseña de eToro

Ver cómo funciona el broker eToro

Alternativas: Los siguientes brokers nos sirven para invertir en acciones al contado en Bolsa, una de las opciones más recomendadas a la hora de operar en los mercados financieros. Recuerda que tu capital está en riesgo al invertir.
  • Depósito mínimo: 1$

  • Sin comisiones de compra-venta hasta 100.000 € o $ de volumen mensual en acciones al contado

  • Sin comisiones de custodia

Capital en riesgo

  • Depósito mínimo: 200$

  • Sin comisiones de compra venta en acciones al contado (aplican otras comisiones)

  • Excelente rango de productos adicionales como el copy trading

  • Depósito mínimo: 1$

  • Brokers con muchas regulaciones en el mundo

  • Uno de los brokers más veteranos del mercado online bursátil

Cotización de Bayer en Frankfurt

Acciones de Bayer en Bolsa

Vamos a ver los principales datos bursátiles y económicos de esta acción.

  • Número de acciones: 982.424.082
  • Mercado: Xetra-Frankfurt / Mercado Continuo español
  • Símbolo: BAYN
  • Sector: química/farmacéutica
  • Accionistas:
    • Temasek: 3,5%
    • Norges Bank: 3,1%
    • Vanguard Group: 2,7%
    • Amundi: 1,5%
  • Empleados: > 101.000
  • Ventas regionales:
    • Estados Unidos: 31%
    • Europa, Oriente Medio, África: 22%
    • Asia/Pacífico: 10%
    • China: 8,5%
    • Brasil: 10%
    • Latinoamérica: 8%
  • Ingresos: 50.739.000.000 € (2022)
  • Beneficios: 4.150.000.000 € (2022)
  • Rentabilidad por dividendo típica aproximada: 3%

Los datos son bastante claros: nos encontramos ante una empresa bursátil muy fuerte, con grandes ingresos y beneficios.

Un dato importante es el relativo a las ventas de la empresa. Se trata de una empresa con una diversificación de ventas espectacular. Por ese lado no hay nada que objetar. Si hay una empresa global con presencia en prácticamente todos los mercados del mundo es Bayer. Por tanto, más que depender demasiado del crecimiento de una región, se trata de una empresa que depende mucho de la economía global en su conjunto. De hecho, su perfil es uno de los más diversificados que podemos encontrar, con ventas fuertes en casi todos los territorios del mundo.

Siguiendo con su accionariado la verdad es que se trata de un dato muy heterogéneo sin que exista un dueño matriz único importante. La mayoría de los grandes accionistas son grandes fondos de inversión, pensiones, hedge funds, y empresas inversores similares. En este caso siempre suelo estar a favor de las empresas con un dueño claro pero esto no quiere decir que la gestión de Bayer tenga que ser mala de por sí.

Se trata de una acción global que cotiza en varios mercados, entre ellos el Mercado Continuo español. El principal mercado es la bolsa alemana pero también se sigue con interés en los Estados Unidos y el Reino Unido.

¿Qué es Bayer?

Bayer es una empresa farmacéutica y química alemana con un gran historial empresarial que viene nada menos que de 1863.

Prácticamente todo el mundo conoce esta marca, la que está asociada a uno de las medicinas más conocidas de la historia: la aspirina. Sin embargo, hoy en día se necesita algo más que glorias pasadas para poder sobrevivir en un escenario económico global tan complejo.

¿Cómo se organiza Bayer?

Bayer gestiona varias áreas de negocio que giran alrededor de las industrias farmacéuticas y químicas.

Veamos los principales productos:

  • Farmacéutica:
    • Cardiología y salud general de la mujer
    • Productos de oncología, hematología y oftalmología
    • Diagnosis de radiología
  • Productos de consumo de salud:
    • Dermatología
    • Nutrición
    • Salud digestiva
    • Alergia
    • Analgésicos
    • Catarros
    • Salud cardiovascular
  • Ciencia de cultivos:
    • Semillas de alto valor
    • Agricultura sostenible
    • Productos químicos y abonos
  • Salud animal:
    • Animales de compañía
    • Granjas de animales

Y las principales sub-empresas:

  • Bayer CropScience: empresa de referencia mundial en control de plagas, semillas y biotecnología vegetal y productos agroquímicos (accede aquí a la web de CropScience de España)
  • Bayer HealthCare: encargada de proveer los principales productos médicos y de farmacia
  • Bayer Material Science: se encarga del mercado de polímeros de última generación
  • Bayer Business Services: filial basada en los Estados Unidos centrada en servicios técnicos
  • Bayer Technology Services: encargada del apoyo tecnológico

Dividendos de Bayer

Año Dividendos Rentabilidad por dividendo aprox.
2025 2,64 (E) 3,0%
2024 2,56 (E) 3,0%
2023 2,46 (E) 3,0%
2022 2,00 3,0%
2021 2,00 3,7%
2020 2,80 5,5%
2019 2,80 4,2%
2018 2,80 3,5%
2017 2,80 2,6%
2016 2,70 2,9%
2015 2,50 2%
2014 2,25 2,2%
2013 2,10 2,5%
2012 1,90 3,1%
2011 1,65 3,4%

Bayer suele pagar dividendos una vez al año, con una política de pago estable, que no creo que cambie a no ser que pasen cosas extraordinarias.

En los años 2021 y 2022 ha seguido pagando dividendos, un tanto menos generosos, pero aún por encima de la media, y mostrando una solidez a prueba de bombas. Seguimos ante una de las empresas líderes en este campo.

El 2020 mantuvo los dividendos contra viento y marea. Sin embargo el comportamiento del precio de la acción fue muy complicado, sobre todo en los primeros momentos de la pandemia del Covid.

Como podemos ver estamos ante una empresa excepcionalmente sólida en el terreno de los dividendos, manteniendo una cifra cercana al 3% en casi todos los escenarios, incluso los de crisis bursátil.

Esta estabilidad es poco común pues la mayoría de las empresas suelen mostrar variaciones más grandes cuando se producen crisis económicas o bursátiles. Bayer por el contrario se mantiene casi igual llueve o truene. Sí que se observa una pequeña variabilidad y los años que suele haber caídas bursátiles el rendimiento por dividendos suele ser de más de un 3% y los años que hay bonanza bursátil se da el caso de que la rentabilidad por dividendo para el inversor suele estar por debajo del 3%.

De cualquier modo se trata de un valor muy buscado para los que buscan una inversión sólida por dividendos y estable. Por eso no es de extrañar que sea una empresa tan buscada entre los grandes fondos norteamericanos e ingleses para poner sus grandes cantidades de ahorros.

PER

Ratios Bayer PER
2024 11 (E)
2023 13 (E)
2022 13
2021 9
2020 9
2019 10
2018 22
2017 21
2016 19
2015 30
2014 27

El PER lleva una tendencia a la baja notable lo que parece indicar que la empresa está “barata”, al menos del 2018 al 2021, cosa que parece puede cambiar en el 2022. Sin embargo esto hay que tomarlo con la máxima cautela. En unos casos puede serlo y en otras puede estar “cara”. Hay que vigilar la actividad de la empresa en los próximos meses/años.

Beneficios e ingresos

Ventas y ganancias de Bayer  Ingresos (millones €) Beneficios
2023 50.553 (E) 4.508
2022 50.739 4.150
2021 44.081 1.000
2020 41.400 -10.495
2019 43.974 3.109
2018 39.586 1.695
2017 35.015 7.336
2016 46.769 4.531
2015 46.324 4.110
2014 42.239 3.426

Las cifras de beneficio son estupendas, ya que Bayer genera fuertes ganancias casi todos los años, aunque en ocasiones, como el año 2021, se producen pérdidas muy grandes, normalmente por causas extraordinarias.

Por lo tanto, estamos ante uno de esos casos bursátiles donde el accionista se puede beneficiar tanto por dividendos como por apreciación del capital (aunque esto no siempre se da todos los años obviamente).

Recomendaciones acciones Bayer

previsiones bolsaBayer es un valor muy importante de las bolsas española y alemana, y son muchos los analistas realizando estudios y pronósticos bursátiles sobre el precio de dicha acción.

Unas veces aciertan y otras fallan.

Nadie es infalible.

Predicciones del 2023 a 2024

El consenso a 25 de abril del 2023 parece bastante optimista para las acciones de Bayer. La mayoría de los analistas son optimistas o neutros.

En resumen tenemos:

  • Opiniones positivas: 14
  • Opiniones neutras: 7
  • Opiniones negativas: 0

Predicciones del 2022 al 2023 (ejemplo de enero)

En la página de forecast de Market Screener teníamos que a 21/01/2022 con un precio de 51,62 EUR por acción en Frankfurt  y con las predicciones de 19 analistas a 12 meses teníamos:

Escenario Predicciones 21/01/2022 Resultado 21/01/2023
Escenario optimista para 20/01/2023 + 138 % +8,6%
Escenario medio + 23,7 % +8,6%
Escenario bajo  – 49,7 % +8,6%

Consenso de compra y venta:

Resultado consenso en 2023
Compra 15
Neutro 11
Venta  0

Las predicciones y recomendaciones de los analistas en enero del 2022 resultaron ser no demasiado malas, pues la mayoría estaban en “compra” o “neutro” y al final después de un año el valor subió más de un 8%, que sin ser una subida increíble sí que trajo el balance positivo.

Competidores de Bayer

Un punto importante en el análisis económico de una empresa es el grado de competencia que tiene en su sector.

En el caso de Bayer no iba a ser menos y podemos estar seguros que la competencia en este mercado de la farmacia y la química es feroz, aunque a su favor tiene que se trata de mercados fuertemente regulados, sobre todo el primero, donde las ventajas competitivas alcanzadas por ciertos productos pueden tardar muchos años en ser rotas.

En el sector de la farmacia la competencia es brutal y hay que considerar que Bayer compite con empresas más especializadas como Pfizer, Novartis o Sanofi, ya que la empresa alemana tiene bastante presencia en otros sectores como los relacionados con la química. En este sector Bayer es la décima empresa mundial.

Sin embargo, creo que es en el sector agrónomo y de química donde Bayer tiene más potencial, y eso lo prueba su reciente compra de Monsanto.

Por eso es que tenemos una empresa que podemos comparar con gigantes de sectores diferentes como Pfizer o Basf, entre muchos otros.

Competencia de Bayer
Bayer en azul, Basf en naranja y Pfizer en rojo. Siempre recordar que rendimientos pasados en los gráficos nunca garantizan resultados futuros. La evolución bursátil siempre es impredecible, incluyendo, cómo no, la de Bayer

En cuanto a la evolución bursátil, podemos ver que Bayer cotiza “más” como si fuera una empresa de química, pues sigue de manera bastante similar la cotización de Basf, mientras que las empresas farmacéuticas, como Pfizer, han tenido más volatilidad en los últimos años, sobre todo después de la pandemia del Covid, cuando empresas como esta última se vieron enormemente beneficiadas.

A primera vista, la compra de Monsanto parece traer más problemas que beneficios, con la enorme cantidad de polémicas que rodean al coloso de la agricultura y la biotecnología. Lo que ocurre es que en este tipo de escenarios a veces las críticas tienden a ensombrecer los puntos fuertes que tiene una empresa tan poderosa, que no son pocos.

La adquisición de Monsanto no fue sin problemas para Bayer. Aquí tenemos una muestra:

El sector de los productos farmacéuticos parece que tiene el futuro asegurado pero creo que el del sector químico y agrónomo puede ser incluso mayor sobre todo con el hecho de que el Cambio Climático parece que va a poner bastante presión para que aumente el consumo de productos agrícolas en el mundo en las próximas décadas. Aquí Bayer podría sacar tajada y convertirse en el líder indiscutible de sus mercados agrónomos.

Veremos lo que ocurre en los próximos años con las regulaciones que están por venir. ¿Quizá favorezcan a bayer? ¿Quizá no?

Te puede interesar:

👉🏻 Análisis bursátil de Moderna

👉🏻 Análisis bursátil de Pfizer

Factores para tener en cuenta a la hora de invertir en Bayer:

  • Análisis técnico de la acción; para lo que hay que estudiar los gráficos bursátiles y determinar en el momento en el que se encuentra el precio. Uno de los datos principales es el de buscar los soportes y resistencias más importantes.
  • Análisis fundamental: que consiste en estudiar los datos y números financieros de la empresa, tal y como hemos visto atrás de manera superficial. Sería bueno también saber, por ejemplo, el nivel de endeudamiento de la empresa y cómo se compara con otros competidores. Datos de este tipo son los dividendos, PER o ingresos y beneficios que ya hemos visto en los apartados anteriores, pero que podemos profundizar muchísimo más.
  • Análisis económico, que incluye aspectos como:
    • Análisis de la competencia que acabamos de ver
    • Análisis de los mercados donde está presente Bayer
    • Análisis del mercado de química y farmacia y las últimas tendencias en los mismos
    • Análisis de las condiciones económicas y generales con especial hincapié en los mercados estadounidenses y europeos.

Las acciones de Bayer son de las más seguidas en Alemania y también tienen interés para muchos inversores de Estados Unidos, Reino Unido, España o Italia.

Invertir en Bayer es algo que consideran muchos inversores. La prueba de ello es que el perfil del accionariado de esta empresa está constituido por grandes grupos inversores profesionales de ambas orillas del Atlántico. Si estos grandes fondos de inversiones y pensiones están interesados en invertir en Bayer debe ser por algo.

Si vemos la evolución del precio de la acción de los últimos años, más el efecto de añadir los dividendos como reinversión, podemos comprobar que Bayer ha sido una inversión bastante buena, que mantuvo el tipo bastante bien en la crisis financiera del 2007/2009 y que más tarde siguió creciendo de manera muy fuerte.

Una crisis más grave fue la de principios de milenio, con un mercado bajista horripilante que duró todo el 2001, 2002 y parte del 2003. La caída en esa ocasión fue del orden del 80%. Ni los poderosos dividendos de Bayer pudieron evitar el desastre inversor para aquellos que compraron en los años 2000 y 2001. Afortunadamente este tipo de episodios suelen ser temporales y ser seguidos por grandes recuperaciones, como vemos fue el caso. De hecho el mercado alcista desde el 2003 al 2014 fue impresionante con una subida de la rentabilidad (con dividendos) de cerca del 2.000%. Ahí es nada.

Análisis técnico Bayer

Análisis técnico bursátil de las acciones de Bayer
Los años del Covid y la gran inflación no han dejado bien parada a la acción de Bayer, que ha estado haciendo zig zag sin tener una dirección clara durante estos años. Por ello, se encuentra en una zona secular de “rango”, donde tiene muchos soportes y resistencias de largo plazo tanto por “arriba” como por “abajo”. Veremos por donde rompe el mercado en la siguiente crisis o boom económico

Hay que vigilar los soportes seculares de largo plazo en 40 y 45 por si vuelve el mercado bajista para esta empresa.

Por el lado alcista habría que vigilar las resistencias en los precios 73 y 78.

Soportes a tener en cuenta en Bayer:

  • 47
  • 44
  • 39,50

Resistencias a tener en cuenta en Bayer:

  • 68
  • 73
  • 78
  • 120

A principios del 2023 Bayer parece alejarse técnicamente de los soportes seculares, con un buen comienzo de año, y parece dispuesta a atacar las primeras resistencias. ¿Qué ocurrirá?

¿Le seguirá favoreciendo el panorama económico y seguirá subiendo por encima de los 70 y 80€?

Por otro lado, si el mercado general entra en un crash total (más de tipo deflacionario), no sería de extrañar que el precio bajase de los soportes anteriores, alrededor de 40 e incluso tocara mínimos de los últimos 15 años, en cuyo caso es probable que inversores institucionales decidieran volver a comprar.

Sin duda, parece que la compra de la empresa Monsanto parece que no le sentó bien al gigante alemán, al menos inicialmente, con la bajada del precio durante tantos años.

¿Cuándo comprar acciones de Bayer?

hora y tiempo para comprar valoresLa rentabilidad de la inversión a largo plazo de una acción depende en gran medida del momento de compra.

Variando apenas uno o dos años (o incluso meses) entre compra y compra podemos ver grandes variaciones en el rendimiento de un inversor.

Por eso, muchos de los grandes inversores a largo plazo, entre los cuáles muchos que siguen el modelo “Valor”, prefieren comprar cuando las acciones están en descuento.

Bayer no es una excepción a estos casos en los que la mejor idea fue comprar la acción cuando la misma estaba presentando una tendencia bajista.

Los años 2001, 2002 y 2003 fueron muy malos en Bolsa para Bayer, pero también significaron una gran oportunidad para comprar la acción a un precio reducido, buscando mejorar la rentabilidad a largo plazo, cosa que ocurrió finalmente años después, con el gran rally de esta acción.

Incluso el mercado bajista del 2008 fue una oportunidad muy buena para comprar acciones de Bayer. Cuando la acción había caído de 60 a 40 euros seguro que el panorama general del mercado era de venta y así es como actuaron la mayoría de los inversores pequeños. Sin embargo lo mejor en ese caso  fue comprar en esa zona entre 40 y 30 euros, lo que después se tradujo en grandes ganancias pocos años después. Fíjate, de nuevo, en la diferencia de comprar a 60 y a 35 unos meses después. Ahí es donde hay que hilar fino al operar en bolsa. No es fácil, lo reconozco.

Otra cosa que buscan hacer muchos traders es el ponerse cortos, que no es otra manera que decir que quieren vender acciones de Bayer al descubierto; es decir, sin tenerlas. Esto es un método de especulación complejo y que solo es recomendable para especuladores experimentados.

¿Cómo comprar acciones de Bayer?

Podemos comprar acciones de Bayer mediante los brokers tradicionales del mercado. Esto lo podremos hacer con los brokeres que ofrezcan este servicio en nuestra jurisdicción particular, ya sea España, Alemania, Inglaterra, Argentina, México o Colombia. Cada uno de esos países tendrá unos brokers de acciones que permitirán negociar los títulos bursátiles de Bayer. La mayoría de esos brokers no sirven para que traders extranjeros puedan operar.

Si eres un trader o inversor extranjero sí que hay algunos brokers que permiten la negociación de las acciones de Bayer. Algunos de estos brokers son Interactive Brokers o eToro.

Si queremos comprar opciones financieras – instrumento complejo que solo recomiendo a aquellos con experiencia muy grande en los mercados – tendremos la misma opción que para las acciones.

En el caso de querer comprar warrants, unos títulos similares a las opciones financieras, estamos igual que en los casos anteriores y tendremos que acudir a los grandes brokers nacionales para intentar encontrar alguno de estos productos; por ejemplo, Renta 4 en España.

Operar acciones de Bayer con CFDs

Por último tenemos la opción de negociar CFDs, unos instrumentos poderosos, que son considerados como no adecuados para el pequeño inversor por la CNMV española, que permiten negociar con títulos OTC con un apalancamiento de hasta 5:1.

Estos activos solo son recomendables para operadores con experiencia y que saben lo que hacen, y no sirven para inversión a largo plazo sino para trading a corto y medio plazo.

Conclusión: ¿Invertir en acciones de Bayer sí o no?

⇑ Ventajas 
  1. Empresa con gran tradición de casi dos siglos y que siga tan viva como nunca ya que el sector no ha dejado de tener importancia. Es más, el sector de salud parece que va a coger más fuerza en los próximos años con un escenario global de pandemias y problemas medioambientales
  2. Está en mercados que parecen tener un buen futuro: agrónomo y agrícola, que están muy relacionados con el mundo verde que parece que viene para quedarse. Es decir, va a haber un cambio importante en la producción mundial agrícola y esto parece que en principio debe favorecer a esta empresa
  3. Reparte buenos dividendos, y parece que se compromete a mantenerlos a pesar de estar en dificultades por un clima recesivo
  4. La evolución en Bolsa a largo plazo es alentadora, ya que a pesar de las grandes caídas, las subidas anteriores fueron muy grandes. Muchos inversores piensan que tendrá que volver la fase positiva del pasado y entonces sí, podrán ganar mucho dinero
  5. Es una empresa que está apostando muy fuerte por el mercado de terapias génicas, uno que parece que va a ser el motor del futuro, ya que así lo están dejando cada vez más claro las élites globalistas y sitios como la OMS o el FEI (fuente)
  6. Curiosamente, el periodo de gran inflación que afecta al mundo avanzado desde el 2021, y acentuado en el 2022, parece que ha beneficiado temporalmente a esta acción, lo que podría indicar que en el futuro se podría comportar bien en un periodo inflacionario prolongado, algo nada descartable tal y como están las condiciones macroeconómicas y geopolíticas en el mundo.
Desventajas
  1. Puede tratarse de una empresa madura, por su larga trayectoria bursátil y empresarial. La desventaja de ser una empresa tan veterana es que la historia nos dice que las que así lo son acaban por besar la lona. ¿Ocurrirá lo mismo con Bayer?
  2. La compra de Monsanto le ha traído problemas relacionados con esta marca tan polémica, pero curiosamente también puede haber oportunidades por haber comprado a un precio relativamente barato. Los problemas son obvios si observamos la tendencia bursátil que tuvo la acción en los años posteriores a la compra, ya que seguramente de no haberla comprado le habría ido mejor. Son muchos problemas legales los que adquirió también
  3. El clima macroeconómico global se presenta muy complicado y no podríamos descartar un mercado bajista nuevamente cuando los problemas de deuda vuelvan a resurgir en los años venideros. Hay que recordar que países como España o Italia están llegando a niveles límite y a no ser que la economía mejore mucho lo más lógico es que tarde o temprano venga una crisis de deuda importante, con las consecuencias negativas que ello tiene en la bola y por ende para las acciones de Bayer, al menos mientras dure la recesión. Curiosamente, justo con la caída de la recesión en teoría debería presentarse una buena oportunidad para invertir en precios más bajos. A esto se une lo siguiente
  4. Las subidas de tipos de la FED, el BCE y el resto de bancos centrales parece que podría traer las condiciones para una posible ruptura de mercado. Recordemos, como pone el punto anterior, que las economías globales están muy endeudadas, y que subidas de tipos del 0 al 4 o 5% suponen unos encarecimientos muy grandes en las cuotas a pagar por los deudores. Puedes ver los tipos de interés de los principales bancos centrales aquí.
  5. El conflicto de Ucrania podría ser devastador para Bayer, debido a la cercanía de Alemania del área en disputa (Ucrania). No hablemos ya si Rusia entra en guerra total con la OTAN, en cuyo caso no podríamos incluso descartar bombardeos nucleares en territorio de la UE.

Después de ver todas las consideraciones técnicas, económicas y fundamentales de Bayer estamos en una disposición de tomar mejores decisiones de inversión.

Claro está, esto no es sino un análisis superficial, pues si queremos hacer un análisis fundamental completo, por ejemplo, podemos gastar semanas y meses investigando los extensos números de esta compañía.

FAQ – Preguntas habituales

faq brokers¿Es bueno comprar acciones de Bayer a largo plazo?

Podemos decir que hasta día de hoy, y mirando los gráficos de muchos años, sobre todo de décadas, normalmente fue buena idea invertir en Bayer a largo plazo, sobre todo teniendo en cuenta que es una empresa que paga dividendos frecuentes y significativos. Sin embargo, es imposible saber si esto va a seguir siendo así en el futuro, y mucho menos en un entorno global tan cambiante e incierto como el de estos años del Siglo XXI.

¿Es seguro invertir en Bayer?

No hay ninguna empresa en la que invertir sea seguro al 100%, ni siquiera Bayer, una de las empresas más históricas y longevas de Europa. Siempre existe la posibilidad de que la empresa pueda quebrar, y con ello perderíamos el dinero de la inversión. Se recomienda prudencia antes de invertir.

¿Invertir en Bayer es real?

Por supuesto. Si usamos un broker legal de acciones en nuestro país, vamos a poder tener acciones de Bayer de manera real. Es decir, pasaremos a ser propietarios reales de esta empresa, con los beneficios y obligaciones que ello conlleva.

¿Cómo ser accionista de Bayer?

Para ser accionista de Bayer tenemos que comprar acciones reales a través de un broker regulado del mercado de nuestro país de residencia.

¿Cómo comprar dividendos de Bayer?

Los dividendos de Bayer (o cualquier otra empresa) no se compran. Lo que compramos es la acción que nos da derecho a esos dividendos. Es decir, puedes comprar un número de títulos de Bayer y los mismos te darán derecho a cobrar un dividendo determinado, que será diferente cada año (si es que ese año hay, que no tiene por qué ser así siempre).

¿Cuánto vale una acción de Bayer?

Tenemos que diferenciar entre el valor subjetivo y el objetivo. El objetivo es el precio al que la acción cotiza en el mercado oficial, por ejemplo en la Bolsa de Frankfurt. El subjetivo es el que un inversor pueda tener, que no tiene por qué coincidir con el precio real de mercado. Un inversionista puede pensar que la acción está barata, y así asignarle un valor “mayor”.


Fuente: Web de Bayer

Hola, mi nombre es Rubén fundador y editor de MBB. Aquí vamos a destripar la mejor información sobre los brokers y los mercados de inversión, y recuerda que el trading no es tan fácil como parece. Puedes seguir las últimas novedades de la web y de los brokers en exclusiva en la Newsletter o en Twitter.