Comprar acciones de Ence [2023] Dividendos y análisis

Análisis de Ence para comprar acciones¿Cómo van las acciones de Ence?

¿Es buena idea invertir en esta compañía?

Ence es una de las empresas más pequeñas del IBEX 35 y en el 2019 parecía que era la que tenía más papeletas para salir del índice español. Sin embargo, la crisis del Covid 19 ha hecho que otras empresas amenacen con salir antes que la misma y sin duda se nos presenta un 2020 y 2021 interesantes.

Ence está bastante tocada, después de un mercado bajista desde el 2018, pero empresas como Melia o Mediaset no están muy lejos de la anterior.

Claro, también puede ocurrir que Ence de la vuelta y nos sorprenda con un mercado alcista potente, aunque esto parece bastante difícil tal y como está el panorama industrial en el mundo para los próximos años.

Vamos a ver qué nos depara el análisis bursátil de Ence.

Evolución de las acciones de Ence

Las acciones de Ence han tenido una volatilidad especialmente fuerte durante los últimos 20 años.

La verdad es que no ha sido una acción muy exitosa para el inversor a largo plazo desde un punto de vista de apreciación del capital, ya que tras 20 años se encuentra prácticamente a niveles del 2020.

Diferente ha sido para el especulador ya que en determinados años ha tenido unos avances y retrocesos muy fuertes, dando oportunidades interesantes para la operativa a corto y medio plazo, aunque este es un terreno muy complicado que ni siquiera los profesionales pueden hacer siempre con éxito.

Como vemos en el gráfico de bolsa a largo plazo, la evolución del precio tuvo dos grandes ascensos del 2003 al 2007 y del 2017 al 2018, tras los cuales vinieron grandes colapsos bursátiles.

El primero vino del gran mercado alcista de las materias primas impulsado por el gran consumo de China en la escena global esos años. Luego ha tenido un escenario más complicado.

acciones de ence en bolsa
Como vemos, el precio de Ence en bolsa ha sido como una noria: sube y baja, sube y baja

¿Cómo será la evolución del precio de Ence en los próximos años?

Pues todo dependerá de lo que ocurra en los mercados financieros mundiales, y mucho de la pandemia y los efectos que la misma pueda tener para el comercio mundial, ya que si al final se produce un enfriamiento serio de la economía global por seguro que Ence va a sufrir mucho. A no ser, claro, que el problema sea de tipo inflacionario, y en ese caso quizá podría destacar con respecto a otras empresas más de consumo.

Cómo comprar acciones de Ence energía paso a paso

Vamos a ver los pasos para comprar acciones de esta empresa española.

Lo haremos usando uno de los brokers más populares del mercado internacional, eToro.

Ahora vamos a ver los pasos para comprar acciones de Ence:

  1. Podemos usar la app de eToro en nuestro móvil Android o iOS o podemos ir a la web y buscar el botón de registro.
  2. El siguiente paso es abrir una cuenta real, lo que lleva un trámite. También podemos abrir una cuenta de demostración con dinero virtual, lo que es buena idea si queremos practicar con la plataforma o estrategias de compra-venta sin arriesgar dinero. Esta cuenta demo es, además, indefinida.
  3. Para poder empezar a usar el broker hay que hacer un depósito mínimo de 200$.
como depositar con etoro
En este caso depositamos el dinero usando Paypal
  1. Una vez tenemos el dinero depositado podemos buscar los títulos de ENCE. En eToro están en la sección de instrumentos, dentro de la Bolsa de Madrid. También se puede usar la función de búsqueda.
  2. Cuando hayamos localizado al activo, en este caso las acciones de Ence Energía, hacemos click en el mismo y nos mostrarán un cuadro de operativa, donde podremos hacer la operación, que puede ser tanto de compra como de venta a crédito, o incluso operar el CFD. Con eToro tenemos la posibilidad de realizar la compra de fracciones de la acción.

Compra acciones de Ence con eToro

Ir a reseña de eToro

El 78% de las cuentas minoristas pierden dinero cuando negocian CFDs con este proveedor. Debería considerar si puede permitirse el alto riesgo de perder su dinero

Ence en Bolsa

Ence cotiza en el Mercado Continuo español y desde el 2018 en el IBEX35, fruto de su tremenda subida desde el 2017.

Vamos a ver algunos de los datos más interesantes de Ence en bolsa.

  • Número de acciones: 246.273.000
  • Símbolo: ENC
  • Ventas por país:
    • España: 43%
    • Alemania: 16%
    • Francia: 7%
    • Polonia: 5%
    • Turquía: 4,5%
    • Italia: 9%
    • Reino Unido: 7,5%
    • Austria: 2,8%
  • Ventas por sector:
    • Celulosa: 70%
    • Energía: 29,5%
    • Cuidado de bosques: 0,5%
  • Accionistas:
    • Juan Luis Arregui: 29,4%
    • José Ignacio Comenge: 6,38%
    • Víctor de Urrutia: 6,34%
    • Bestinver: 3,12%
    • JP Morgan Asset: 2,89%
    • Norges Bank: 2,24%
  • Empleados: 1.150
  • Ingresos: 820 millones € (2021)
  • Beneficios: -190 millones € (2021)
  • Rentabilidad por dividendos media: 3,5%

Ence es una empresa que depende casi totalmente de Europa, y en la mitad de su negocio de España. Ahí tiene puestas todas sus bazas. Si el mercado español tose Ence lo notará. No obstante, está mejor que otras empresa porque al menos la mitad de sus ventas es fuera del país, lo que añade algo de colchón ante posibles problemas graves en España.

Destaca bastante el crecimiento en Italia y el Reino Unido. A destacar especialmente el de este último país, con más de un 100% de incremento de las ventas en poco tiempo. Si eso se da en un país tan comprometido con el Cambio Climático, puede ser una buena señal de que los próximos años podrían ser buenos para Ence.

En cuanto a las ventas destacar el papel preponderante del negocio de la celulosa pero más importante aún es el esfuerzo que está haciendo Ence por meterse de lleno en el mercado de las energías renovables con la biomasa y que creo que es lo que va a terminar por mandar en la compañía en el futuro.

Otro punto importante a destacar es el aumento de la filial de producción de energía, pasando del 20 al casi 30% de las ventas del 2019 al 2020. Esta es otra señal de que la empresa está redireccionando hacia una producción más enfocada en el compromiso por el medio ambiente, la cuestión que creo que será más importante en los próximos años.

El accionariado es el típico de una empresa pequeña, con familias españolas como dueños más prominentes, lo que le da a la empresa un carácter diferente al típico accionariado del IBEX35 donde predominan los fondos de inversión mundiales.

Como vemos, uno de los accionistas es el conocido grupo inversor español Bestinver, que se caracteriza por apostar por empresas value o con dividendos fuertes.

Ence ingresos y beneficio neto

EnceIngresos (millones €)Beneficio neto
20221.071,00 (estimado)92,00
2021820,00-190,00
2020708,00-26,00
2019 735,359,21
2018831,98129,13
2017740,3291,79
2016605,4538,71
2015663,9149,86

El 2021 fue un desastre desde el punto de vista de los resultados, pero ya vemos como las predicciones son a una recuperación en el 2022.

Los ingresos y beneficios de Ence nos muestran el porqué del comportamiento bursátil tan irregular desde el 2017, primero con un aumento importante de las ventas y beneficios y seguido de una colapso, sobre todo en estos últimos.

Podemos ver los resultados más recientes de Ence en su página en este enlace.

Ence dividendos

Ence dividendosDividendosRentabilidad por dividendos
20230,028 (estimación)0,75
20220,0541,5
2021
2020
2019 0,05101,1
20180,26303,7
20170,18704,6
20160,07933,6
20150,1444,6

En la tabla tenemos los dividendos pagados cada año, normalmente con cargo a beneficios del año anterior.

Ence es una empresa generosa con los dividendos por lo que es muy apreciada por muchos fondos de tipo value y de cazadores de dividendos.

El rendimiento del capital a largo plazo no ha sido muy bueno pero si añadimos estas cifras de dividendos la cosa ya no pinta tan mal y la empresa gana más interés de cara al mercado.

Ence BPA y PER

Ence BPAPER
20230,2020
20220,458
2021-0,8-3
2020-0,1070
2019 0,0470
20180,525
20170,377
20160,1513
20150,2015

Recomendaciones acciones Ence 2022 – 2023

Ence es un valor importante de la bolsa española, y son muchos los analistas realizando estudios y pronósticos bursátiles sobre el precio de dicha acción.

Unas veces aciertan y otras fallan.

Nadie es infalible.

Predicciones del 2022 al 2023

Tenemos que a 21/01/2022 con un precio de 2,43 EUR por acción en Madrid  y con las predicciones de 10 analistas a 12 meses tenemos:

Resultado predicciones en 2023
Escenario optimista para 20/01/2023+ 112 %
Escenario medio+ 61 %
Escenario bajo – 1 %

Consenso de compra y venta:

Resultado consenso en 2023
Compra8
Neutro2
Venta 0

Las predicciones y consenso general para el resto del año son bastante positivas, en general. El sector espera seguir teniendo beneficios derivados de una actividad bastante fuerte en el sector.

Competidores de Ence

Ence tiene muchos competidores en España y Europa, pero curiosamente muchos de los mismos no cotizan en bolsa y son empresas pequeñas y medianas.

En España compite directa e indirectamente con empresas como Iberpapel, Europac, Miquel Costas o Sniace, aunque esta última ha colapsado en 2020 y está en proceso de ser liquidada.

Algunas de las empresas europeas más fuertes del sector son Svenska Cellulosa o Stora Enso, siendo el mercado nórdico bastante dinámico por su riqueza en madera y la apuesta de esos países por la producción de energías renovables.

Como vemos en la evolución a largo plazo de las empresas españolas en bolsa, las mismas han tenido una evolución similar, aprovechándose del mercado alcista de la burbuja de crédito que duró hasta el 2007, y luego colapsaron, con diferentes suertes para estas compañías.

competidores de ence en bolsa
Ence en azul; Iberpapel en rojo; Miquel en naranja; Sniace en verde

Sniace fue la que más subió en la burbuja pero como fue debido a endeudarse más fue la que más sufrió después del pinchazo y terminó por quebrar.

Iberpapel y Ence han tenido un comportamiento similar y la que ha destacado más últimamente es Miquel Costas, cuya subida del 2009 al 2017 fue de las más impresionantes de la bolsa española.

Sin embargo, las empresas españolas palidecen cuando las comparamos con la portuguesa Altri, que está pisando muy fuerte en el mercado europeo.

Ence puede tener una pequeña ventaja con respecto a muchos de sus competidores europeos pues apuesta de manera bastante fuerte por el sector de las energías renovables y sigo creyendo que eso va a pagar bien en el futuro. No obstante, ese futuro todavía está a unos años vista y pueden pasar muchas cosas por el camino.

Claves para invertir en Ence

Tenemos unos años muy interesantes por delante.

La crisis del Covid 19 hizo que los mercados mundiales se pusieran patas arriba con un colapso monumental en marzo y un rebote incluso más monumental en los meses siguientes pero con una incertidumbre enorme con no solo un gran riesgo de crisis económica global debido a las estimulaciones monetarias y fiscales.

Si buscamos la referencia de la última recesión y crisis económica en España y Europa vemos que Ence lo pasó muy mal en los años que fueron del 2007 al 2012, con un comportamiento económico y bursátil muy malo. En el 2009 Ence tuvo que realizar fuertes recortes de producción en sus plantas debido al colapso de la demanda. Para hacernos una idea del impacto de la recesión del 2008 en Ence sus resultados cayeron un 91% con respecto al año anterior.

Entonces lo importante para Ence sería que el mercado global no entrara en una recesión muy fuerte, porque si lo hace vamos a tener problemas para el año 2021 o 2022.

Lo cierto es que es una empresa con un balance financiero bastante fuerte, pero a pesar de eso si vuelve a caer la demanda industrial en Europa, terminará por sufrir.

Si al final las economías logran evitar la recesión entonces Ence podría tener un buen punto de partida y si la economía global remonta y empieza a crecer entonces deberíamos esperar importantes subidas del precio. No obstante, esta posibilidad la veo menos probable que la de un escenario con crisis.

Un punto que resulta interesante es el de la apuesta clara de los gobiernos mundiales por un futuro más comprometido con el medio ambiente, en el que dichos gobiernos no van a escatimar esfuerzos a la hora de potenciar las producciones renovables. Por un lado puede parecer que Ence parte en desventaja porque trabaja con madera y ésta en teoría sería protegida por las políticas medioambientales, pero por otro lado al tratarse de algo orgánico tiene la ventaja de que esas políticas castigan más cosas como la producción de plástico, teniendo la celulosa una mejor reputación.

Luego está el tema de la polémica que producciones industriales de este tipo traen a las regiones donde están implantadas. Una de las polémicas más conocidas con Ence es su lucha para no ser expulsada de Pontevedra. Ciertos partidos políticos abogan por la salida de la empresa alegando que está causando un gran perjuicio al medioambiente.

Con esto vemos que este tema puede ser un arma de doble filo contra Ence. Además, algo que no se nos puede pasar y es que la conflictividad reglamentaria va a ser cada vez más grande en este sentido y es algo a tener en cuenta.

Aquí tenemos un video sobre el asunto:

Razones para invertir en Ence o no

Razones para invertir:

  1. Empresa que paga buenos dividendos cuando tiene buenos años. Lo que pasa es que no siempre son buenos años, algo que se refleja claramente.
  2. Se suele comportar muy bien en las fases expansivas de la economía. Eso hace que sea una acción a tener en cuenta en los escenarios recesivos, cuando el precio ha caído bastante de precio. Lo lógico es que la caída debería terminar y eventualmente subir de precio, conjunto con la recuperación de la economía
  3. Apuesta cada vez más por las energías renovables. Este puede ser el punto más positivo para su futuro, ya que cada vez está más claro que este va a ser el sector más favorecido de las próximas décadas desde un punto de vista regulatorio.
  4. Posición ventajosa de la celulosa con respecto al plástico. Esto viene relacionado con lo anterior. Parece que el plástico no va a tener muy buen futuro en muchos de sus usos
  5. Buen balance financiero. Esto debería ser un punto de apoyo para ayudar a resistir en los momentos difíciles y convencer a muchos inversores de que se trata de una buena acción
  6. Tiene un accionariado fuerte con familias nacionales españolas. Este es otro punto favorable, ya que la mayor parte de acciones grandes del mercado están copadas por grupos de inversión y agentes externos sin demasiado interés por la empresa realmente.
  7. Cayó bastante en el 2021, por lo que existe la posibilidad de que el precio de la acción esté infravalorado. No obstante, también podemos pensar que podría ser un signo de debilidad, ya que en la bolsa nunca se sabe.
  8. Sube con la Guerra de Ucrania. Al parecer el efecto de la inflación le beneficia, por lo menos en los primeros tramos de la crisis inflacionaria en Europa. ¿Hasta cuando durará? ¿Seguirá comportándose Ence tan bien como en los comienzos del 2022?

Razones para no invertir:

  1. Es una acción muy volátil y cae mucho en las fases contractivas de la economía. Por eso es importante tener en cuenta cuando podría darse una recesión nacional o global, ya que eso sería un palo importante para el precio de la acción, sobre todo si la misma se compró poco antes de la recesión
  2. Empresa bastante expuesta a España (50%). Algo un poco preocupante teniendo en cuenta que ha sido el país del mundo desarrollado más tocado económicamente en estos años
  3. Incertidumbre ante un futuro cada vez más digital con la posible menor demanda de productos físicos. Esto está por ver, porque al ser una empresa industrial también es cierto que de una u otra manera se van a necesitar productos. La clave está en saber qué productos serán los más beneficiados
  4. Polémicas de algunas fábricas en regiones con alcaldes progresistas que las quieren eliminar. El tema del medio ambiente siempre está ahí y es muy delicado. Se aproximan años incluso más complicados.

Análisis técnico de Ence

¿Cuándo comprar acciones de Ence Energía?

Si volvemos al apartado de la evolución bursátil de la cotización de Ence está claro que la acción presenta una buena oportunidad para comprar después de los grandes mercados bajistas.

¿Cuándo tiene Ence esos mercados bajistas?

Cuando la economía general se contrae o entra en un estado de bajo crecimiento.

Por eso si queremos comprar acciones de Ence es buena idea mirar los ciclos de la economía y ver si hemos pasado una recesión. Por ejemplo, por reglar general si España ha sufrido una recesión de uno o dos años y Ence ha caído mucho ese momento sería mejor para invertir que cuando no ha habido recesión durante muchos años y el precio de la acción ha subido mucho.

Imagina que compraste en 2007 en 7,8 euros. Para recuperar esa inversión tendrías que haber esperado muchos años.

Pero el que compró en marzo del 2009 o en marzo del 2012 obtuvo grandes rendimientos, y no solo en capital sino también con los dividendos.

En el 2020 se presentó la tesitura de que la acción había caído mucho pero sin España haber entrado previamente en recesión. Con la pandemia se dio por hecho de que el año iba a ser recesivo, y por tanto es posible que fuera buena idea esperar a fin de año o al 2021 para ver cómo van los acontecimientos. En el caso de Ence las cosas tuvieron una lectura variada, con rebote inicial, y caída más tarde, para volver a subir de nuevo a finales del 2021. Como vemos, una acción nada fácil de predecir.

También podemos intentar comprar acciones de Ence mediante técnicas de trading a corto y medio plazo, algo que es mucho más complicado de lo que parece, pero que en acciones como Ence nos dan buenas oportunidades cada ciertos años, sobre todo en movimientos alcistas tan fuertes y continuados (o bajistas si nos gusta operar de esa manera).

mejor momento para comprar ence
La ruptura de la resistencia del 2007 supuso un mercado alcista desde los 3 euros a 9 en cosa de poco más de un año

¿Cómo comprar acciones de Ence?

La mejor marera de comprar acciones de Ence es hacerlo al contado y acudiendo a alguno de los brokers de acciones nacionales españoles o internacionales.

Los brokers nacionales españoles son numerosos y de mucha calidad con nombres como Renta 4, Broker Naranja (ING) o Admiral Markets.

Brokers de acciones internacionales tenemos a DEGIRO o eToro.

Un detalle importante a la hora de comprar acciones de esta empresa es el objetivo de inversión que nos vamos a plantear.

Si pensamos en comprar para invertir a largo plazo sin cambiar de posición es bueno buscar un broker que no cargue costes de mantenimiento. En este caso tenemos a eToro o el Broker Naranja.

Si queremos hacer especulación a corto plazo será mejor buscar brokers con costes de transacción más bajos.

Además, en la operativa a corto plazo tenemos otras opciones para negociar, ya que podemos hacerlo con opciones financieras y con CFDs.

Sin embargo, ambos instrumentos son realmente complicados y no son nada recomendables para los que no son profesionales. Incluso traders con experiencia tienen problemas con los mismos; pero si sabemos usarlos son armas de trading muy potentes.


Más información en la página web.

  • Más de 1000 títulos bursátiles

  • Broker veterano: más de 10 años en los mercados

  • Spreads competitivos

Valoración editorial

Servicio CFDs. 77.74% pierden dinero

Hola, mi nombre es Rubén fundador y editor de MBB. Aquí vamos a destripar la mejor información sobre los brokers y los mercados de inversión, y recuerda que el trading no es tan fácil como parece. Puedes seguir las últimas novedades de la web y de los brokers en exclusiva en la Newsletter.