¿Crees que Ethereum puede llegar a ser una buena inversión?
Después de Bitcoin, Ethereum es la criptodivisa que más ha llamado la atención en el mundo de las criptomonedas.
Cada vez son más los operadores que se interesan por invertir en esta tecnología pero no tienen claro si puede merecer la pena o no.
En esta guía te voy a explicar todo lo que tienes que saber para invertir en Ethereum con seguridad y fiabilidad.
Entre otras cosas veremos:
- Mejores maneras de invertir en Ethereum
- Plataformas más interesantes para hacerlo (ver exchanges de criptomonedas)
- Datos a tener en cuenta para invertir en la misma (Pros y Cons)
- Análisis de dichos datos
- Y más cosas
Aviso de riesgo: las criptomonedas son un producto de inversión no regulado y altamente volátil. No existe protección para los inversores de la UE u otras jurisdicciones. |
Cotización de Ethereum ETH/USD (Precio con el dólar USA)
El precio de Ethereum es uno de los más seguidos en el mercado de criptodivisas global. Se sigue con mucha atención por todos los inversores en mercados como los NFTs o el DeFi.
¿Cómo invertir en Ethereum?
Resumen de las maneras más interesantes para invertir en Ethereum:
- Invertir en Ethereum en los intercambios de criptomonedas
- Invertir comprando la divisa en bancos y sitios financieros, como por ejemplo Revolut en España
- Invertir de manera indirecta comprando títulos en Bolsa
- Hacer trading con Ethereum
- Realizando operaciones de minería o staking
Te voy a resumir dichas alternativas a continuación.
Es importante que tengas claro cómo es cada una de estas modalidades de inversión. De lo contrario es muy probable que puedas caer en estafas y robos, algo bastante habitual en el mercado cripto, como ya deberías saber.
Si de verdad no estás demasiado familiarizado/a con el mundo de las inversiones, te invito a que leas los siguientes puntos.
1 Invertir en Ethereum usando los intercambios y casas de criptomonedas
Invertir en Ethereum es algo que está al alcance de cualquier persona con acceso a internet y con los fondos disponibles para comprar la divisa o al menos una fracción de la misma.
La manera más sencilla y eficiente de invertir en Ether es usando las casas de criptomonedas o alguno de los exchanges descentralizados donde se pueda comprar con algún otro usuario.
Las casas de criptomonedas son entidades que operan a nivel global y por lo tanto da igual donde estés residiendo que por lo general vas a tener acceso a adquirir Ethereums para tu cartera digital de criptodivisas.
Eso sí, hay ciertos países y regiones que pueden tener restricciones específicas por lo que harías bien en consultar la normativa de tu región.
Ventajas de invertir con Exchanges:
- Son sitios relativamente seguros para comprar Ethereum (pero no infalibles)
- Proporcionan un buen entorno de trading (especulación a corto plazo, que no es inversión, atentos) con comisiones y spreads bajos para ETH
- Pueden usarse para comprar y pasar el ETH hacia las wallets de criptomonedas (más seguras)
- Buena opción de casas de intercambio para elegir
Desventajas de invertir con Exchanges:
- Hay episodios de hackeos, a los que no ha escapado ni siquiera Binance
- Hay quiebras esporádicas de los exchanges (mirar el caso de FTX), en las que los inversionistas suelen perder todo o casi todos sus Ethereums u otras criptomonedas
- Cuidado porque hay exchanges que son de poca confianza. Se aconseja estudiar bien la casa que se va a escoger para depositar los ethereums
2 Invertir en Ethereums en sitios financieros establecidos
Son cada vez más los sitios más regulados que ponen a disposición la operativa de Ethereums.
¿De qué tipo de sitios estamos hablando?
Pues de sitios fintech y empresas de tecnología de transacciones online como Trade Republic, Revolut, Skrill y otros grandes bancos digitales de los mercados avanzados.
¿Qué hace falta para hacer esto?
Pues tan fácil como abrir cuenta en estas empresas, ya sea por ejemplo, Skrill, y hacer un intercambio de divisa FIAT por criptomoneda, en este caso Ethereum.
Ventajas de invertir con sitios financieros:
- Dan más sensación de seguridad que los exchanges, al menos para algunos operadores.
- Muchas de estas empresas están mucho más reguladas, por ejemplo Revolut en España, que tiene supervisión directa de la CNMV
- Suponen una ventaja para invertir para aquellos inversores que tengan cuentas abiertas en estos servicios. Por ejemplo un inversor en Bolsa que tenga cuenta en Trade Republic, y que por comodidad decida comprar ETH en esa plataforma. O un comerciante digital que trabaje bastante con Skrill y tenga saldo en esa cuenta
Desventajas de invertir en ETH con sitios financieros:
- Pueden resultar más caros que los exchanges
- No son aptos para operativa de corto plazo, especulación o trading (como lo llames; aunque ello no sea propiamente inversión)
3 Invertir en Ethereum en Bolsa
Otra modalidad interesante para poder invertir en Ethereum es hacerlo a través de la Bolsa.
¿Cómo se hace esto?
Pues buscando las compañías bursátiles a nivel global con más exposición en las tecnologías blockchain.
Esto es una manera de invertir en ETH de manera indirecta, pues en ningún momento compramos el activo real.
Poco a poco van saliendo a bolsa más de estas compañías.
Un ejemplo claro de ello es Coinbase (Ver análisis bursátil de Coinbase aquí), que si bien no es una plataforma Ethereum en sí, su modelo de casa cripto hace que la criptodivisa sea importante en el éxito de esta empresa. Es decir, si a Ethereum le va muy bien, lo más probable es que esta acción también lo haga bastante bien en la Bolsa, es decir que su precio termine por revalorizarse.
Vamos a ver algunos casos de empresas bursátiles del sector Ethereum:
Hive Blockchain Technologies (HIVE)
Esta es una empresa minera de Ethereum que así como sube el precio del activo que mina, tiende a subir su precio. Por eso es de esperar que mientras a Ethereum le vaya bien, esta empresa debería ganar dinero.

Grayscale Ethereum Trust
Este es un fondo manejado que busca que los inversores institucionales puedan acceder a este mercado sin los problemas de tener que estar metiendo grandes cantidades de dinero en los exchanges criptos, algo que todavía algunos inversores clásicos consideran como no apropiado.
Ventajas de invertir en Ethereum en la Bolsa:
- Es una manera bastante segura pues suele hacerse mediante brokers de acciones de Bolsa, una de las categorías de brokers más reguladas, y por tanto fiables y seguras
- Hay diferentes opciones para invertir: acciones de empresas del sector o ETFs
- Opción interesante para mover grandes capitales
Desventajas de invertir en Ethereum en Bolsa:
- No es una opción para operar o tradear con el valor directo de ETH
- En ocasiones el título bursátil puede estar bastante disociado de Ethereum, sobre todo si elegimos un proyecto que depende mucho más de Bitcoin, u otras divisas del mercado.
4 Invertir en Ethereum haciendo trading
Si quieres hacer trading con Ethereum hay algunas alternativas:
- A través de los exchanges de criptomonedas
- A través de los brokers de CFDs que ofrecen mercados de criptos
- A través de los futuros u opciones financieras
Los que hacen trading con Ethereum buscan obtener ganancias importantes en el corto y medio plazo.
Algunos incluso se atreven con el trading de tipo algorítmico de alta frecuencia en este mercado. Este no es un tipo de trading que aconseje para este activo, a no ser que sepas muy bien lo que estás haciendo, algo que no se cumple en el 95% de los casos.
Aquí tienes un ejemplo de una operación de trading swing con Ethereum:

En este ejemplo hemos usado una media móvil de 50 días, esperando a que el precio toque la zona de la misma, para meter una compra y esperar a ver qué pasa. En este ejemplo la cosa salió bien, pero eso no quiere decir que siempre vaya a ser así.
Nada más lejos de la realidad.
Ventajas de invertir en Ethereum haciendo trading:
- Es una manera que, en teoría, permite la posibilidad de obtener grandes ganancias en periodos de tiempo pequeños (pero ojo, que esto viene con un gran coste: ver las desventajas)
- Los brokers de CFDs suelen ser bien regulados y por ello no es fácil encontrar estafas. Pero ojo, que si elijes brokers no regulados (ver guía con los brokers regulados) puedes llevarte sorpresas. Mejor elegir las opciones establecidas en el mercado (esto no quiere decir que sea un mercado fácil; para nada)
- En estos sitios no hay hackeos
- El trading de futuros y opciones financieras de Ethereum se hace en mercados centralizados (como los del CME), que son muy populares por su alta fiabilidad en cuanto a que no hay estafas ni trucos en la operativa (lo que tampoco quiere decir que el trading de esos instrumentos sea fácil)
Desventajas de invertir en Ethereum haciendo trading:
- Se puede perder todo el capital de manera muy rápida, y de hecho muchos traders novatos así lo hacen, pensando que el mercado del trading es fácil, y descubriendo que no lo es en absoluto. En este sentido te recomiendo que leas los siguientes artículos:
- El coste de trading, vía spread, puede ser elevado en la operativa de CFDs. Estudia bien la misma
- El coste de mantener posiciones por las noches, llamado swap, puede ser considerable, lo que hace que mantener dichas posiciones no sea muy atractivo
5 Invertir en Ethereum con minería o staking
Esta manera de invertir en ETH es bastaste diferente de las anteriores, porque es una modalidad simplemente diferente, que no trata de obtener rentabilidades del capital mediante la compra y la venta, sino mediante la realización de un procedimiento producto: la minería.
Esta es una modalidad bastante conocida en el mundo de la tecnología blockchain, sobre todo en el mundillo del Bitcoin.
La minería de Ethereum lleva bastante tiempo funcionando con el uso de pools (piscinas) de minería en los que los usuarios se unen para crear bloques de Ethereum, y así beneficiarse de poseer una pequeña parte de dicha divisa.
Este sistema de minería clásico será reemplazada por el proof of stake, en el llamado proceso de staking, que también será otra manera de poder invertir indirectamente en Ethereum, pero que funciona de manera relativamente diferente a la minería.
Este es un tema bastante técnico y te recomiendo que busques información en sitios especializados en la minería de criptomonedas o en el mismo sitio de Ethereum.
Algunos sitios conocidos del mundo de la minería de ETH son:
- Stormgain
- ETHMiner
- SparkPool
Ventajas de invertir en Ethereum con la minería/staking:
- Manera alternativa de inversión indirecta que favorece los perfiles más técnicos
- Podría permitir la creación de un negocio tecnológico derivado del sector
Desventajas de invertir en Ethereum con la minería/staking:
- El procedimiento técnico de hacer esta operativa puede ser complicado y echar para atrás a muchos inversionistas que no tienen dicho perfil
- La minería no siempre es rentable
- El staking varía su rentabilidad dependiendo de cómo esté el mercado (le ocurre lo mismo que a la minería)
- Es un mercado susceptible de aumento en los niveles de competencia
Consejos para invertir en Ethereum
Creo que hay una serie de consejos que harías bien en seguir si quieres invertir en este activo de la manera más fiable posible.
Pero también te digo que por mucho que hagamos es imposible reducir los riesgos y problemas al 0%, y menos en un mercado tan dinámico y volátil como el de las criptodivisas o Ethereum.
Veamos los consejos:
1 Tener en cuenta las comisiones de compra-venta
Este es un punto muy importante para todas las actividades que conlleven una adquisición y posterior venta de la divisa, o sea casi todas las que he descrito en esta guía.
Sobre todo lo es para aquellos inversores/inversionistas que pretenden hacer muchas transacciones con la criptodivisa, normalmente en los esquemas que tienen que ver con el trading, algo que yo no recomiendo particularmente, pero que cada uno es libre de hacer.
Cuando vamos a hacer trading es seguro o casi seguro que vamos a realizar una gran cantidad de operaciones.
Entonces, si cada operación paga una comisión, ya bien sea en forma típica o incluida en el spread, al final, si nos damos cuenta al final de un periodo significativo, que pueden ser semanas, meses o un año, la cantidad pagada en comisiones va a ser muy grande.
Por eso te recomiendo de verdad que hagas un estudio de las comisiones típicas de compra-venta que te puedes encontrar en las casas de criptomonedas.
Aquí tienes una muestra de las comisiones de compra-venta de algunas de las casas principales:
[table “55” not found /]2 Ten en cuenta las comisiones de holdeo
Si vas a invertir a largo plazo es importante que sepas lo que es esto.
En los brokers de CFDs se suele pagar un coste llamado de swap, que nos costará una cantidad todas las noches con tal de tener la posición de Ethereum.
En los brokers de futuros hay un coste implícito en los contratos de los mismos, que se llama rollover, y que hace que el valor de los anteriores se vaya depreciando con el tiempo, funcionando de manera similar a la del swap anterior.
¿Qué hacer en estos casos?
Solo usar esas operativas para trading de corto o muy corto plazo, como day trading, o sistemas que entren y salgan en días, semanas, y como mucho meses.
3 Seguridad
Este es un punto muy importante, por supuesto.
Por eso te recomiendo:
- Que no uses casas de criptos o empresas que son demasiado nuevas y sobre las que no puedes encontrar mucha información
- Que no uses empresas del sector que parecen demasiado buenas para ser ciertas. Por ejemplo que ofrezcan ganancias irreales garantizadas al finalizar el año. Puede que suene bien que te prometan ganar un 50% al año “asegurado”, pero créeme, la totalidad de esas ofertas son estafas
- Mejor usar sitios o empresas que estén fuertemente reguladas, aunque las mismas puedan parecer más caras, algo esencial si se invierten fondos significativos
- Mejor mantén las criptomonedas en tus carteras frías, o sea que estén bajo tu control, con tu propia contraseña de acceso (pero cuidado si pierdes la contraseña)
- Investiga si el sitio que vas a usar ha sido hackeado en el pasado, sobre todo reciente. Binance sufrió bastantes hackeos en el pasado, pero los acabó resolviendo a favor de sus clientes, por ejemplo
- Y por supuesto: nunca inviertas más dinero del que puedas permitirte perder. El mercado de Ethereum es extremadamente arriesgado
4 Investigar las características del servicio como
Plataforma:
Te recomiendo que antes de usar el servicio intentes practicar lo máximo posible con la plataforma, algo si cabe más importante si se pretende hacer trading.
Por suerte, muchos brokers ofrecen cuentas de demostración, y muchas casas de criptos, ofrecen la posibilidad de negociar con cantidades muy pequeñas, de tal manera que antes de ponerte a negociar con mucho capital, puedas hacerlo con poco, a modo de prueba.
Soporte al cliente:
Esto es algo importante si vas a estar constantemente con problemas, algo que podría ocurrir en actividades más intensas como trading o como staking/minería.
Hay empresas cuyo soporte al cliente es notoriamente peor que otras.
Métodos de pago/ingreso:
Infórmate bien de si la empresa o servicio tienen métodos de pagos compatibles con lo que pretendes hacer y tienes disponible en tu país.
Además, hay que tener en cuenta que muchos de estos métodos de retiro pueden ser bastante caros, o también los de pago, por ejemplo a la hora de compra Ethereum usando tarjetas de crédito.
Pasos para invertir en Ethereum
Te voy a describir los pasos básicos para poder invertir en Ethereum en la mayoría de las modalidades (sería algo diferente para la temática de minería/staking).
- Paso 1: Nos decidimos por una modalidad de inversión: puede ser holdeando en exchanges o wallets; puede ser haciendo trading de ETH en un broker de futuros; puede ser invirtiendo en acciones del sector del blockchain en Bolsa; o puede ser usando los procesos de minería o staking.
- Paso 2: Buscamos el broker o intermediario adecuado (te puede interesar esta guía) Y para ello te recomiendo que tengas en cuenta cosas como: regulación, comisiones, prestigio, soporte al cliente, etcétera (esto te lo comentaré en otro apartado de consejos)
- Paso 3: Una vez localizamos la web u app, procedemos a hacer el registro en la misma, algo que será bastante estándar en casi todos los sitios
- Paso 4: Aportamos los datos y documentos necesarios según el proveedor. Algunos nos pedirán más cosas que otros, y los procedimientos serán ligeramente diferentes depende de la casa o empresa con la que tratemos. Por ejemplo, en los brokers de Bolsa nos pedirán pruebas de residencia y copias de documentos de identificación.
- Paso 5: Una vez han aceptado y verificado nuestra solicitud, podemos proceder a realizar ingresos en la cuenta, pues para poder invertir en Ethereum necesitamos tener fondos disponibles.
Ejemplo de invertir en Ethereum
Vamos a ver un ejemplo de cómo invertir en criptomonedas o Ethereum con Coinbase, uno de los exchanges líderes del mercado.
¿Por qué invertir en Ethereum con Coinbase?
Una de las razones es que esta es una de las plataformas más grandes y reguladas del mundo. La misma salió a cotizar en bolsa en el 2021, nada menos que en los Estados Unidos, por lo que nos podemos hacer una idea del tamaño de este cripto-intercambio.
Lo primero de todo sería tener una cuenta en Coinbase. La creación de la misma es gratis, por lo que podemos tener acceso al panel del menú sin necesidad de depositar fondos.
Si queremos comprar tenemos que hacer click en el apartado de Ethereum y el sistema de Coinbase nos facilita la operación, la cuál estará preparada con nuestro sistema de pago determinado. En mi caso lo hago con la tarjeta de mi cuenta bancaria, pero podrías elegir otro método.
Antes de realizar la compra definitiva Coinbase nos da la posibilidad de ver la vista previa de la misma, por si queremos rectificar algo.

Relacionado:
Cómo invertir en Ethereum desde España y desde Latinoamérica
¿Cómo invertir en Ethereum desde España?
De nuevo, para invertir en Ethereum la mejor manera es mediante los intercambios de criptomonedas que ya comenté en los apartados anteriores.
Coinbase es uno de ellos, pero hay otros interesantes como Bitpanda, Binance, Kraken o Bit2me.
También se puede acudir a plataformas de tipo descentralizado.
Otros sitio donde es posible invertir en Ethereums es eToro, uno de los brokers más grandes del mundo que dispone de la posibilidad de negociar criptomonedas. eToro es además un broker seguro que está regulado en Europa y en los Estados Unidos, y que goza de buena reputación en los mercados.
¿Cómo invertir en Ethereum desde Latinoamérica (Colombia, México, Chile, Argentina, etcétera?
Al igual que si lo hacemos de España: mediante los exchanges de criptomonedas. Esta es la manera más eficaz de comprar criptomonedas, incluida Ethereum
El broker que nombré antes, eToro también está disponible para la gran mayoría de países latinoamericanos, con alguna que otra excepción, pero ciertamente está en los principales como México, Argentina, Colombia, Chile o Perú.
Relacionado: ver cómo invertir en eToro
En Latam también hay una industria bastante potente de casas de criptomonedas, que además está creciendo de manera muy fuerte. Algunos de sus cripto-brokeres más importantes son:
¿Cuánto invertir en Ethereum?
Esta es una pregunta con trampa.
¿Cuánto para quién?
Esto dependerá de lo que cada uno quiera hacer con su dinero y con el riesgo que está dispuesto a aceptar.
Lo más sensato siempre es tener una inversión lo más diversificada posible.
Ejemplo de cartera diversificada:
- Acciones de Bolsa: 40%
- Bonos estatales: 40%
- Efectivo: 14%
- Oro: 2%
- Ethereum: 2%
- Bitcoin: 2%
Este ejemplo lo puedes variar en cifras como en activos a añadir, pudiendo meter crowdlending u otros activos incluso más exóticos.
Otros inversores más arriesgados y a los que les dé igual la diversificación de su cartera de inversión tienen carteras similares a esta:
- 60% Ethereum
- 20% Bitcoin
- 10% efectivo
- 10% Ripple
Aunque siga pareciendo una cartera diversificada, en realidad no lo es, porque la misma está invertida casi en su totalidad en criptomonedas, por lo que si hay un problema grave en ese mercado podríamos perder todo el capital. Ahora bien, si las criptomonedas son el artículo que más sube entonces será una cartera que se porte bien.
Otro consejo a la hora de invertir es que no se debería hacer con dinero que no podamos permitirnos perder o que necesitemos en el día a día. Esto es una ley sagrada del trading y la inversión que deberíamos respetar.
Por último ante la duda es mejor no invertir.
¿Es rentable invertir en Ethereum?
Muchos se preguntan si vale la pena invertir en Ethereum, y lo cierto es que: depende.
Depende de cuándo inviertas y cuando desinviertas.
Aquí tienes las rentabilidades de Ethereum en dólares durante varios años, para que te hagas una idea:
Año | Rentabilidad |
2015 | 24,0% |
2016 | 757,0% |
2017 | 9394.7% |
2018 | -82,4% |
2019 | -2,8% |
2020 | 469.2% |
2021 | 399,1% |
2022 | -67,6% |
Como vemos, se trata de un activo con volatilidad extrema, y por eso siempre se recomienda cautela con el mismo. La rentabilidad puede ser o muy positiva o muy negativa, depende del año, pero desgraciadamente nadie sabe cuáles serán los años buenos o malos.
Tampoco está claro el destino de esta moneda a largo plazo al 100%.
Sí todo parece indicar que puede ser parte de un futuro sistema global de divisas virtuales, pero ¿y si no?
Te quedarías con unos bits de ordenador colgados en tu cuenta que no valdrían para nada. Así que no asumir que esta es una inversión que va a salir muy bien con el 100% de seguridad.
Volviendo al tema de si es rentable o no, voy a poner un ejemplo de cómo invertir en Ethereum puede serlo y mucho, o no, dependiendo del contexto.
Mira estos dos ejemplos:
Aquí parece que fue una inversión muy buena. En pocos meses después de comprar el precio se multiplicó por más de 4. Si vendemos en ese momento sería una operación estupenda.
Si en vez de vender, hubiéramos aguantado varios meses el mercado hubiera empezado a bajar, y al final veríamos como todo el beneficio se esfumó.

¿Ves?
Al final esto de la inversión depende mucho del tiempo y el momento exacto cuando compres o vendas.
Desgraciadamente no hay una bola mágica que nos vaya a decir cuál es el momento idóneo para hacer las operaciones.
Unos tendrán más suerte y otros menos.
Muchos dicen que en el mercado de las criptomonedas lo mejor es hacer HODL (comprar y nunca vender) porque al final siempre subirán a largo plazo, pero eso no creo que se vaya a mantener siempre, así que también tiene sus riesgos.
Espero que con este ejemplo te haya quedado claro el que Ethereum sea una inversión rentable o no.
Ventajas de invertir en Ethereum
✔️ 1 Es más que una criptodivisa
Ethereum no es una criptomoneda en sí (Ether es el token que se usa en la misma para intercambios), sino una plataforma basada en la tecnología blockchain que permite a desarrollar aplicaciones descentralizadas que usen Blockchain en la misma, por lo que su potencial radica en su poder como una especie de estructura basada en la programación de un posible mundo virtual. Bitcoin, por otro lado es más una divisa pura.
✔️ 2 Contratos inteligentes
Se puede usar para crear Contratos Inteligentes con lo que su potencial es enorme. Cada vez parece más claro que el futuro del cripto va a estar relacionado con este tipo de contratos.
✔️ 3 Está detrás de DeFi
Este es uno de los desarrollos que están llamados a dominar el futuro de las finanzas mundiales y sobre todo relacionadas con el mundo virtual. Son muchos los expertos que dicen que el DeFi terminará por sustituir a las finanzas centralizadas tradicionales. En Harvard van opinando que esta puede ser la base de las finanzas futuras.
✔️ 4 El mercado NFT depende de Ethereum
Otro de los mercados de moda de las criptomonedas y todo lo relacionado con el Blockchain. Historias como las de los criptopunks y otras plataformas han supuesto que estos tokens hayan alcanzado la fama.
Estos Tokens No Fungibles que están basados en los smart contracts parece que están marcando el camino hacia una nueva manera de probar la propiedad de las cosas, algo que al parecer también se puede aplicar a los bienes físicos, no solo a los virtuales.
¿Por qué es Ethereum importante aquí?
Porque buena parte de los NFTs más importantes están construidos con la tecnología de esta cripto.
✔️ 5 El Forum Económico Mundial apuesta por la tokenización
El polémico WEF ha publicado que se espera que para el 2025-2027 el 10% del PIB mundial esté tokenizado, es decir que funciona bajo transacciones de la tecnología blockchain. ¿Y cuál es la tecnología blockchain más potente en el mercado de tokens? Ethereum.
✔️ 6 Permite diversificar en criptos
A muchos inversores les pone nerviosos el invertir solamente en uno o pocos activos.
Bitcoin es la criptodivisa que atrae el mayor interés e inversión, pero muchos de los inversores que se meten en este mercado buscan otros activos donde mantener un perfil más diversificado. En las criptos el mejor activo para meterse después de Bitcoin es Ethereum, por lo que cualquier cartera de cripto que busque cumplir con este concepto haría bien en adquirir esta criptomoneda en la misma.
✔️ 7 Es un remedio contra la censura
Al tratarse de una tecnología descentralizada en la red la misma es capaz de resistir los intentos de censura por parte de las autoridades.
Por ejemplo, supongamos que un gobierno quiere bloquear el acceso a una web en un país; algo que es perfectamente posible. Lo que no es posible es que ese gobierno elimine una “transacción” grabada en el blockchain. De esta manera una publicación en el sistema Ethereum queda grabada en una red de computadores descentralizadas a las que el gobierno on tiene acceso. Cierto es que podemos alegar que el gobierno puede hacer imposible que tengas un ordenador y por tanto lo anterior no sirva de nada, pero ahí ya estaríamos en una forma de dictadura más complicada.
Puedes ver más información sobre este tema en este artículo.
✔️ 8 Tiene un respaldo fuerte del mundo institucional y financiero
Cada año que pasa son más las instituciones de gran tamaño las que van metiendo dinero en la criptomoneda y por tanto construyendo posiciones en el ecosistema Ethereum.
Por ejemplo, una empresa de software que desarrolla infraestructura basada en Ethereum recibió 65 millones de USD por parte de UBS, Mastercard y JP Morgan Chase. Y esto tiene pinta de solo ser el comienzo de inversiones cada vez mayores en este mercado.
✔️ 9 Es una de las mejores criptos desde su salida
Primero de todo decir lo típico de este tipo de cosas: los rendimientos pasados no garantizan las ganancias futuras.
Es decir, que porque en el pasado tuviera un buen comportamiento eso no quiere decir que vaya a seguir haciéndolo bien en los años venideros.
Ahora bien, dicho lo anterior, siempre es un detalle a tener en cuenta cuando un activo ha sido mucho mejor que otros durante un periodo de tiempo largo.
Ethereum es uno de esos activos.
Otras criptomonedas han pasado sin pena ni gloria después de haber tenido inicios fulgurantes, como Dash, Tron y muchas otras más.
Sin embargo, Ethereum ha sido uno de los éxitos en cotización de criptomonedas casi desde su inicio, colocándose rápidamente como el rival más largo y serio que ha tenido Bitcoin hasta el momento.
Eso demuestra, al menos, que detrás del proyecto hay mucha gente que confía en el mismo.
¿Seguirá siendo así en los próximos años?
✔️ 10 Ethereum 2.0
Según las previsiones en 2025 debería salir Ethereum 2.0.
¿Qué quiere decir eso?
Pues que el sistema va a ser, según los expertos, mucho más eficiente, y por tanto en teoría el valor del mismo debería ser mucho mayor.
Todo esto viene explicado en el roadmap de Ethereum.
Desventajas de invertir en Ethereum
❌ 1 Los gobiernos acabarán prohibiendo las criptomonedas
Son cada vez más los rumores en la red y las amenazas veladas de los estados sobre la problemática que supone el mercado de las criptomonedas y cómo las mismas suponen un peligro para el mundo de las divisas FIAT de los bancos centrales.
Muchos temen que el mismo gobierno de los Estados Unidos acabe prohibiendo las transacciones en criptomonedas y que eso pueda afectar a Ethereum, en cuyo caso es posible que el precio tuviera grandes caídas.
Sin duda la situación se presenta incierta y explosiva para los próximos años.
❌ 2 Al final solo quedará Bitcoin
En el mundillo de las criptomonedas, por ejemplo entre los influencers del sector en Twitter, hay algunos que dicen que al final la mayoría de las criptodivisas se van a ir a cero y que solo Bitcoin merece la pena. Estos alegan que no hay sitio para muchas criptodivisas en un sistema financiero global que tendrá que ser basado en la más fuerte, que en este caso sería Bitcoin.
Este punto de vista parece bastante dramático pero no podemos descartar nada en un mundo tan salvaje e impredecible como las criptomonedas.
Uno de sus proponentes es el influencer de Bitcoin Cory Klippsten, que básicamente dice que ETH y otras criptodivisas no sobrevivirán, y que DEFI es una estafa. En este vídeo (en Twitter) nos explica brevemente por qué.
❌ 3 Competencia importante y creciente en DAPPs
Hay ciertos sectores y sub-sectores del mundo de la tokenización y los DAPPs, donde hay otras criptomonedas más dominantes que le han comido el terreno a Ethereum.
Parece ser que los mercados de DAPPs están fuertemente dominados por las criptodivisas NEO y Tron, quedándose Ethereum solo con 3 de las 50 primeras. En los nichos de juegos y casinos las criptomonedas anteriores son claras dominantes.
Al parecer Ethereum tiene serios problemas de escalabilidad en diferentes sectores.
❌ 4 Problemas de seguridad particulares
El episodio de hace años con la separación de Ethereum y Ethereum Classic después de un hackeo histórico todavía es recordado por algunos, por lo que siempre se recomienda andar con precaución en estos paradigmas del blockchain.
Cierto es que desde entonces Ethereum ha tenido un record impecable de estabilidad y ha probado ser muy difícil de hackear. Esperemos que siga así en el futuro.
Invertir en Ethereum Opiniones finales
Una de las cosas que más vamos a encontrar en la red es una variedad muy grande de opiniones.
Tenemos de todos los gustos.
El mundo parece que poco a poco se están adentrando en una realidad virtual y que las divisas digitales van a ser las que van a coger el relevo del dinero en efectivo. Si eso termina por ser así entonces lo lógico es que divisas como Ethereum se beneficiaran. Pero ¿Y si al final salen otras criptodivisas y son mejores que Ethereum? Eso nadie lo sabe con certeza.
Hay opiniones bastante negativas sobre esta cripto de parte de gente de corte más clásico. Un ejemplo de esto es Peter Schiff, conocido Gold bug (fanático del oro en español) de los Estados Unidos, que suele ser muy crítico con estas criptomonedas en sus apariciones en los medios o Twitter.
Las opiniones negativas sobre Ethereum se basan en los siguientes motivos:
- Van a aparecer tecnologías mejores que la van a volver obsoleta
- No tiene valor en sí misma, y al final los inversores se darán cuenta y le darán la espalda
- Es una criptomoneda sin oferta restringida (no como Bitcoin) lo que al final hará que su precio caiga
También hay opiniones más moderadas, de gente que no tiene claro qué va a pasar. Estos los podríamos considerar como neutros.
Luego tenemos los que opinan de manera muy positiva sobre el ecosistema blockchain y Ethereum y por tanto son partidarios de invertir en las mismas. Hay muchos influencers de Twitter así, y los debates allí y en los foros son muy calientes.
Muchas de las opiniones positivas sobre Ethereum se basan en los siguientes motivos:
- Ethereum 2.0 está a punto de llegar y eso hará que el ecosistema explote en valor
- Es el proyecto de criptomonedas más rentable desde su inicio, junto con Bitcoin (hay quienes dicen que más)
- El precio está infravalorado, después del tremendo mercado bajista del 2022
En Youtube podemos encontrar bastantes opiniones al respecto, como por ejemplo, este vídeo.
Otros sitios interesantes para ver opiniones de Ethereum son el resto de redes sociales de vídeos como TikTok o Instagram.
Pero también podemos ver comentarios interesantes en reddit, sobre todo si no te importa usar el contenido en inglés (aquí tienes su subreddit).
Por no decir sobre los mismos foros de criptomonedas o webs de bolsa e inversión en general.
¿Quién llevará finalmente la razón?
Imposible saberlo, al menos para mí.
FAQ – Preguntas habituales de la inversión de ETH
¿Invertir en Ethereum es una estafa?
En principio no parece que Ethereum es una estafa. Hoy en día dicho activo cotiza en los futuros del CME; tiene grandes fondos invirtiendo en proyectos derivados; hay ETFs que se basan en la misma; y muchas cosas más.
Puede que el proyecto acabe por fracasar en el futuro, o puede que no, pero a día de hoy “invertir en Ethereum” no es una estafa.
Ahora bien, cuídate bien de no caer en proyectos fraudulentos, de los cuales hay muchos en la red (y no solo afectan al mercado de Ethereum)
¿Es bueno invertir en Ethereum?
Depende del momento en el que hagas la inversión. Como vimos en el apartado de rentabilidad, las cosas pueden cambiar mucho de un año para otro, o incluso con unos meses de variación.
¿Conviene invertir en Ethereum?
Como todo activo o instrumento que cotiza en los mercados globales, ETH tiene sus defensores y sus detractores.
Por lo general los defensores del proyecto te “venderán” que sí que conviene invertir en dicha criptodivisa. Sus detractores, por el contrario, te “venderán” que se trata de un proyecto sin futuro y por tanto que no conviene invertir. Nadie puede asegurar a día de hoy cuál de estos dos bandos va a llevar razón.
¿Invertir en Bitcoin o en Ethereum?
Hay muchos operadores que prefieren Bitcoin y otros que prefieren Ethereum. En medio podemos encontrar de todo, desde los que piensan que ambos proyectos tienen futuro, hasta los que piensan que solo uno de los dos triunfará.
Lo que sí te puedo decir es que a día de hoy nadie sabe con certeza cuál de las dos criptomonedas es mejor o cuál va a tener un mejor rendimiento.
¿Es buen momento para invertir en Ethereum?
Eso tendrá que decidirlo cada inversor/inversionista in situ, es decir, en el instante en el que se encuentre el mercado, y para ello haría bien en analizar muchas variables, y meditar de manera profunda qué hacer.
Como consejo, nunca es bueno llevarse por opiniones ajenas, y además las mismas no se deben seguir.
Además, recordemos que no se pueden dar consejos de inversión, por lo que no te molestes por preguntar eso, a no ser que sea un asesor de inversiones licenciado en tu país de residencia.
![]() |