¿Qué es la inteligencia artificial en el trading?

Cada día que pasa puedo ver como hay más y más noticias, entrevistas y artículos relacionados con una de las tendencias de la actualidad: la inteligencia artificial y su creciente importancia en el trading.

Después de todo, la burbuja de las criptomonedas no es algo casual, sino que nos da una pista de la dirección a la que se dirige este mundo a marchas forzadas, de una manera casi similar a la cotización de Bitcoin: a un mundo estandarizado, que no es sino otra manera de llamar a un mundo virtual.

ai para el trading
Uno de los iconos de la inteligencia artificial: El ojo computadora que todo lo ve de “2001 una odisea en el espacio”

Hay quienes dicen que este tipo de trading ha acabado con la posibilidad de conseguir beneficios en ciertos sectores como las materias primas.

No cabe duda que la automatización y estandarización tienen que ver con lo virtual, en oposición a lo real y diferenciado.

Aquí el trading de la inteligencia artificial no hace sino confirmar que el mundo del trading, al igual que el de las finanzas, y de todos los sectores económicos – y no tan económicos – del mundo, están convergiendo hacia un modelo más predictible, por llamarlo así.

Bien, tengo que reconocer que este campo de la “inteligencia artificial” no deja de confundirme un poco.

Trading en el Matrix IA

Cuando leemos sobre inteligencia artificial, es lógico que pensemos que nos estamos refiriendo a una especie de Skynet, o algo parecido a lo que ocurrió en el mundo pre-Matrix; cosa que no descarto, por supuesto.

Sin embargo, cuando leo esos artículos sobre esta supuesta inteligencia no es lo que deduzco a primera vista.

Simplemente me da la sensación de que están hablando de aplicaciones más avanzadas de algoritmos de automatización, no de que realmente estemos hablando de una especie de “inteligencia artificial”.

El problema de la inteligencia artificial – llamémosla así – es que, al contrario que la “real”, no es una inteligencia genuina, sino una cosa que solo puede copiar, no crear. Es decir, que es una inteligencia que es excelente en la copia, en la estandarización, en la automatización, pero nunca en la creación.

No sé si a ti no te pasa que cuando lees sobre ese tema, ya sea en el campo del trading o de algún otro, te parezca que en realidad estemos hablando de procesos automatizados que están lejos de ser una verdadera “inteligencia”, en el sentido creador de la palabra.

Por ejemplo, en un artículo de itprotoday titulado “Cómo la inteligencia artificial va a sacudir los cimientos de la industria del trading”, uno de los expertos del tema, el CEO de Botworx.ai, Mahi de Silva, dice cosas como:

“El primer beneficio del trading computerizado es su velocidad. Algunos aspectos del trading financiero están ya haciendo un uso significativo de la automatización y empujando la ventaja de la velocidad hasta hacer miles de millones de dólares”.

“El trading de futuros, acciones y bonos, está fuertemente automatizado..”

Es decir, que los mismos expertos del tema reconocen que todo este tema de la “inteligencia artificial” no es sino una aplicación masiva y cada vez más profunda de los procesos de automatización mecánica.

Al mismo tiempo, por ejemplo, en ese artículo nos hablan de “aprendizaje” de las máquinas, como queriendo decir que estas máquinas aprenden, como que tienen inteligencia propia.

No obstante, esto último no concuerda con lo anterior, es decir, con la función “automatizar” como base de dicho proceso IA o AI (Artificial intelligence).

Voy a intentar explicar un poco por encima en qué consiste más o menos uno de estos proyectos de “inteligencia artificial”. Con ello espero que puedas ver  que en realidad no estamos hablando de inteligencia en el sentido creador sino en el sentido automatizador, el cual, en realidad, tiene poco de inteligente.

En un artículo de Techemergence, Alex Lu, CEO y fundador de Kavout, una empresa de inteligencia artificial para el trading dijo algo así:

“Podemos hacer esto hoy en el procesamiento del lenguaje natural, lo que quiere decir que podemos hacer que un ordenador entienda el sentido y la semántica de lo que dice cierta persona. Esto podría ser algo positivo o negativo para ciertas compañías, y eso es algo que llamamos “análisis del sentimiento”. Estamos construyendo algo llamado una medida del sentimiento, lo que quiere decir que estamos haciendo uso de todos los datos que coleccionamos de los traders, noticias, blogs, etcétera, y los estamos juntando en algo que llamamos “medida del sentimiento” Por ejemplo, coleccionamos los datos de los insiders, de tal manera que sabemos qué compañía o CEO está vendiendo estas o esas acciones. Si juntamos estos dos conjuntos de datos podemos tener una aproximación más certera de lo que la gente está pensando sobre las acciones”

Como podemos ver es una afirmación muy interesante. Y desde el punto de vista de un trader tiene bastante sentido.

Es decir, construir una máquina de predicción perfecta para poder saber con mejor probabilidad lo que va a ocurrir en el mercado.

Todo bastante loable y lógico, y sin embargo en dicha afirmación se da lo siguiente: el hecho de querer construir este arma financiera no es otra cosa que intentar aplicar procesos algorítmicos de recolección y ordenación de datos no muy diferente a la que se ha hecho toda la vida, solo que en este caso se estaría haciendo con una complejidad mucho más grande.

Lo que intentará hacer el equipo de esta empresa es intentar aplicar algún sistema de tracking de las ventas de los CEO con algún proveedor de información de mercado, y hacer algo similar con el contenido que se pone en los blogs sobre dicho tema, o en las noticias, cosa que tendrá su complejidad, obviamente, pero que no dejará de ser un algoritmo más.

Con esto, podemos ver que en realidad estamos frente a un aumento masivo de la automatización en todos las cuestiones económicas y el trading, siendo una de ellas no escapa a ello.

Inteligencia artificial usada por los brokers

Un ejemplo que quiero comentar sobre los brokers y su uso de la “Inteligencia Artificial” y es que últimamente hay mucha gente que se está danto cuenta que muchos de estos nuevos brokers que no tienen comisiones o que tienen comisiones gratis lo hacen por el uso de estas capacidades automáticas “ingeligentes”.

Es decir, que donde ganan dinero es con el manejo de los datos que les proporcionas con tus operaciones.

Casos de este tipo de brokers pueden ser muchos de los nuevos del tipo RobinHood, NinetyNine, NagaTrader, Revolut o sitios similares, y en general empresas que operan con un modelo online parecido.

Se supone que este tipo de brokers venden nuestros datos a otros agentes que a su vez los usan para su propio beneficio, por ejemplo, sabiendo donde está el flujo de órdenes de un mercado pueden posicionarse de tal manera que consigan ventaja en la distribución de los precios.

Además, piensa que muchos de estos brokers no sabemos ni siquiera si ejecutan el precio al que puede haber en el mercado real, pues cuando compras las acciones no sabes cuál es la profundidad de mercado o si el precio que le das es el que hay en la bolsa en ese mismo instante.

Pongamos que el precio real está en 100,50, le das al botón de compar y te ejecuta la operación a 100,52, pero en realidad en el momento que le diste al botón ese precio se fue a 100,48, en un movimiento de milisegundo del que el inversor casero no se percata. El broker sí lo hace, y si quiere puede aplicar esas comisiones de spread a su favor, por decirlo así.

Todos estos procesos que usan los brokers modernos se apoyan en temas de inteligencia algorítmica, pero para hacer eso aún necesitan esos ingenieros que implementen y controlen esos modelos. Otra cosa sería que algún día una máquina diseñe los mismos modelos, pero entonces posiblemente estaríamos en otro paradigma.

Con todo lo dicho no quiero decir que estos brokers sean estafas, ni mucho menos, pues después de todo te están dando un servicio y una ventaja de poder operar sin pagar esa comisión tradicional, pero no te creas que el servicio es sin contrapartida: vamos, que al final se cobran la comisión de otra manera.

Empresas de Inteligencia Artificial en Bolsa

Con el aumento dramático del uso de estrategias algorítmicas han surgido muchas empresas que están metidas de lleno en la aplicación de procesos de inteligencia artificial para sacar el mayor rendimiento posible al trading.

Tenemos casos como los que nombré antes, como Kavout, pero hay muchas más en el mundillo del trading online, y muchas más que se están creando ayudadas por este boom de las criptomonedas y el mundo DeFi.

Algunas de las empresas de IA para trading más importantes son:

  • Trading Technologies, una empresa conocida ampliamente en el mundo de los futuros por sus plataformas, está metida de lleno en la aplicación de la inteligencia artificil para mejorar los procesos de manejo de cumplimiento de riesgos
  • AI Trading: empresa londinense que como el mismo nombre indica usa la IA para escanear los mercados buscando las mejores oportunidades de trading
  • EquBot: Este es un servicio que usa sus algoritmos para conseguir información de todo tipo de sitios financieros que luego intenta aplicarlos para la optimización de un ETF
  • Auquan: otra empresa londinense de trading algorítmico que usa big data para que se puedan aplicar las técnicas de trading artificial de la manera más democrática y eficiente posible
  • Otras como Sigmoidal, Epoque, Infinite Alpha, Algoriz, etcétera

Cuidado con las estafas de empresas de trading IA

robos en internetQue estas empresas de trading usen Inteligencia artificial no debería llevarte a pensar que son infalibles y el camino fácil a la riqueza, sino que en muchos casos son todo lo contrario: desastres en resultados o simplemente estafas.

El mundo en español no es ajeno a empresas que usan este tipo de procesos para intentar vender sus productos y servicios, siempre prometiendo que sus modelos han sido muy estudiados y que han probado ser excelentes en dar retornos.

Una de ellas es la conocida Kuailian, uno de los proyectos (hay muchos más parecidos) más sonados del mundo de criptomonedas en el mundo hispanohablante y en la aplicación de este tipo de tecnologías para crear un proyecto supuestamente de la más alta calidad.

En el caso de Kuailian no voy a decir que es una estafa al 100% todavía pero sí que comento el ejemplo para que veas la cantidad de problemas que puede tener un proyecto que se basa en el IA y que promete tanto, en ese caso un enorme retorno mensual “garantizado”. Al final, como en muchos de estos esquemas, esos retornos no se pudieron cumplir, y acabaron por surgir muchos problemas y quejas de los usuarios (aquí puedes ver más sobre el asunto).

Sin embargo, este no es el único ejemplo en el que hay problemas, y hay innumerables empresas que se han estado creando y dando enormes quebraderos de cabeza a los inversores en criptomonedas, que invierten en las primeras creyendo en esas promesas de grandes ganancias porque supuestamente tienen un sistema de inteligencia artificial estupendo.

Hazte un favor, no te creas lo que ves tan fácilmente. Te vas a ahorrar muchos quebraderos de cabeza.

De nuevo, con esto no quiero decir que no haya empresas de trading de inteligencia artificial con buenos servicios pero si ves muchas con el típico: “usamos inteligencia artificial y garantizamos ganancias de un 20% mensual”, entonces pienses que hay una probabilidad muy alta de que sea una promesa falsa, o sea, una estafa.

Trading con inteligencia artificial nos empuja hacia un nuevo paradigma económico y social

Qué duda cabe que con este tema estamos hablando de una mejora tecnológica que nos permite producir más y con menos recursos, no muy diferente, en realidad, a las mejores tecnológicas del pasado, tales como la imprenta, etcétera.

Sin embargo, de manera inversa, hay un efecto preocupante en todo ello, que no es otro que el camino inexorable a una vida mecanizada: es decir a una vida que en realidad no sería sino la ausencia de vida.

Por eso esto es algo que no tiene por qué ser bueno para el trading ni para los profesionales del trading, por ejemplo, los chartistas.

Esto es algo bastante obvio, pues con la automatización de los procesos y con la capacidad de escribir ciertos algoritmos en lenguaje computacional hace que el análisis de los gráficos se vuelva un poco obsoleto, por decirlo de alguna manera, dando lugar a la puesta en práctica de una cada vez, mayor robotización de todas las cuestiones productivas, no solo del trading.

Cuando tus ordenadores son capaces de ver dichos “parámetros” y ponerse manos a la obra, ya no necesitas a esos “traders” reales.

No obstante, aquí hay algo que me hace recordar que no todo es tan sencillo como parece, pues aquí tengo que comentar dos cosas.

Primero, nunca fue fácil ganar dinero en trading con la simple observación de los gráficos y los “indicadores”.

El hecho de que las máquinas puedan hacer más y mejores sistemas de trading automáticos, no significa que los mismos vayan a ser ganadores donde los traders reales no lo eran antes.

Donde las máquinas sí que van a tener una ventaja indiscutible es en la arena de los market makers, es decir, de esos que algunos llaman “traders” pero que en realidad no lo son, pues esos “equity” o “futures” traders de los que habla mucha gente no son sino empleados de J.P. Morgan o Goldman Sachs, cuya función principal era, y es todavía en algunos casos, pero menos cada vez, de manejar con eficiencia el balance del spread. Spread que, por supuesto, favorece a la casa.

Los verdaderos traders tienen que luchar contra ese spread, además de contra el mercado, lo que pone las cosas mucho más complicadas.

Desde un punto de vista de los traders reales, esto del trading automatico no es muy bueno, porque ello quiere decir que los market makers se volverán más eficientes a la hora de hacer un spread más favorable para las casas o brokers (ver definición de broker).

Sinceramente, esto del trading artificial es algo que no me gusta mucho, más que nada porque al final todo tiene un precio, y la automatización radical, que es lo que estamos presenciando hoy en día en la sociedad humana, no es otra cosa que la muerte de lo que es genuino y único; y eso es algo que, evidentemente, no es muy bueno.

No sé si me explico.

Y tú, ¿qué piensas de este tema del trading artificial?

Hola, mi nombre es Rubén fundador y editor de MBB. Aquí vamos a destripar la mejor información sobre los brokers y los mercados de inversión, y recuerda que el trading no es tan fácil como parece. Puedes seguir las últimas novedades de la web y de los brokers en exclusiva en la Newsletter.