Revolut Banco y tarjetas opiniones ¿Es de fiar?

revolut revision¿Qué es y cómo funciona Revolut?

¿Son seguras las tarjetas de Revolut?

¿Es un buen banco online o es preferible usar alguno de sus competidores?

Desde hace años el sector financiero ha sufrido una revolución sin precedentes gracias a las nuevas empresas Fintech. PayPal abrió el camino a finales de los 90, y hoy en día han entrado decenas de competidores en el terreno de juego.

¿Lo último? Las intercambiadoras de divisas como TransferWise o los bancos online como Bnext o Revolut. Pero ¿merecen la pena estas nuevas entidades financieras?

¿Qué es Revolut?

Revolut es una de las múltiples empresas que han surgido del reciente estallido financiero de los últimos años.

Este neobanco ofrece un producto radicalmente opuesto a la banca tradicional: un banco en una aplicación.

La app de Revolut te permite abrir una cuenta bancaria 100% online en cuestión de minutos. Además, al tratarse de un banco online permite guardar dinero en un gran número de divisas diferentes.

Pero Revolut no es un solo un simple banco online, sino que su cartera de productos ha aumentado tanto que podríamos definirlo como: el lugar donde manejar todas tus finanzas.

De este modo, Revolut ha pasado de ser una app con la que crear tarjetas débito, a un lugar donde invertir en Bitcoin, conseguir descuentos en tus compras o contratar seguros médicos cuando te vas de viaje.

Gracias a ello y a su excelente servicio, desde su creación en 2015 han conseguido aumentar su base de clientes año tras año hasta superar los 8 millones.

Resumen:

Año de fundación2015
PaísReino Unido
RegulaciónBanco de Inglaterra
Comisiones retiradaNo (hasta cierto límite)
Comisión mantenimiento cuentaGratuita
TarjetasMastercard y Virtuales
Posibilidad de invertirBolsa, Materias primas

¿Es Revolut seguro?

es el broker seguroCuando buscamos una entidad financiera como un banco para depositar nuestros ahorros, debemos asegurarnos de que se trata de una entidad segura.

Revolut, al ser una institución que trabaja con dinero de forma electrónica, debe estar registrada en la Financial Conduct Authority (FCA) del Reino Unido (puedes ver el registro de Revolut en la FCA aquí). Además, sus cuentas bancarias se alojan en Lloyds Bank, uno de los bancos más importantes de Inglaterra.

Desde 2018, también cuentan con una licencia bancaria emitida por el Banco Central Europeo (BCE), por lo que tu dinero queda protegido hasta los 100.000€ por el EDIS (Plan Europeo de Seguro de Depósitos).

Como medida de seguridad, también debes saber que Revolut está obligado a mantener el dinero de sus clientes en una cuenta separada a la del dinero de la empresa. Además, no le está permitido usarlo ni para gastos corrientes ni para inversiones.

A todo esto, se suman los múltiples (y eficaces) sistemas se seguridad que utiliza Revolut en su día a día para mantener tus fondos a salvo: verificación en dos pasos, acceso mediante huella dactilar, posibilidad bloquear la tarjeta desde el teléfono…

Atención al cliente y problemas

contacto brokerEl servicio de atención al cliente re Revolut es de lo más controvertido. Si investigas un poco te darás cuenta de que hay personas a que afirman que son muy eficientes, mientras que otras dicen todo lo contrario.

No obstante, ¿qué hay de cierto en todo esto?

En primer lugar, hay que tener en cuenta que el coste de Revolut es prácticamente 0. Apenas tienen costes y, por lo tanto, atraen a una masa de clientes gigantesca. Por ello, el modo más inteligente de dar una solución a todo el mundo es creando un centro de ayuda.

En el Centro de Ayuda de Revolut encontrarás la solución al 99% de los problemas que puedas tener.

Puedes entrar desde la página web (el enlace está en el pie de página) o desde la app, haciendo click en tu perfil y después en el signo de interrogación que encontrarás en la esquina superior derecha.

Allí solo tendrás que hacer una búsqueda y obtendrás decenas de resultados con información para solucionar tu problema.

También tienen una comunidad donde miles de usuarios se conectan día a día y cuentan sus experiencias. Además, es el lugar perfecto para terminar de resolver tus dudas si es que el Centro de Ayuda no ha sido 100% claro.

Es una comunidad muy activa, por lo que si quieres puedes lanzar una pregunta y obtendrás respuestas en pocas horas. Además, como la empresa lleva operando varios años hay una gran base de datos con información relevante.

Por último, si ninguna de los recursos anteriores ha funcionado con tu problema, puedes chatear con ellos en vivo (solo a través de la app). El problema es que Revolut está acercándose a los 10 millones de usuarios, por lo que los tiempos de espera suelen ser largos.

servicio al cliente de revolut
El servicio de chat de Revolut

Sin embargo, nada más abrir el chat podrás enviar mensajes, y un robot hará una búsqueda en el sistema interno de Revolut para darte una solución.

Si tienes suerte y no es un día muy ajetreado, puede que tengas la posibilidad de hablar con un empleado de la empresa.

Como siempre, también puedes ponerte en contacto con ellos mediante sus redes sociales. Estas son las principales:

  • Facebook: https://www.facebook.com/revolutapp

Para ser el primero en enterarte de los nuevos cambios en el banco.

  • Instagram: https://www.instagram.com/revolutapp/

Para conocer los avances de la plataforma y enviar mensajes de forma directa a los empleados.

  • Twitter: https://twitter.com/RevolutApp

Para tener un contacto más directo con Revolut.

Para un contacto más formal y profesional tanto con la empresa como con sus empleados.

No obstante, los problemas de cuentas individuales vas a tener que resolverlos con ellos directamente por el chat o con la mensajería de su app.

Por lo tanto, ¿crees que tienen un buen sistema de atención al cliente? Todo depende de lo que esperes de ellos, pero piensa, no estamos hablando de un banco tradicional.

Los bancos online como Revolut destacan por la independencia del cliente. Ya no es necesario sentarse en una sucursal para que escaneen tu DNI mientras escriben tus datos en el programa informático.

Todo ese proceso desaparece con estas plataformas. Y del mismo modo, desaparece esa atención al cliente personalizada y detallada. Eso sí, esto no quiere decir que si tienes un problema te vayan a dejar tirado, simplemente tendrás que investigar tú mismo para dar con la solución o para ponerte en contacto con ellos.

¿Cómo registrarse?

Como todas las gestiones en Revolut, registrarse es muy sencillo. Solo tienes que seguir estos pasos:

  1. Busca y descarga la app de Revolut en la tienda de aplicaciones de tu teléfono.
  2. Introduce tu número de teléfono.
  3. Crea un código de acceso (este código es para acceder a la aplicación, no el PIN de la tarjeta de crédito que puedes crear).
  4. Introduce tus datos personales: nombre, apellidos, fecha de nacimiento, país de residencia, dirección…
  5. Recarga tu cuenta de Revolut: para poder crear la cuenta en Revolut debes introducir un mínimo de 10€. Pero no te preocupes, posteriormente puedes retirarlos o usarlos para hacer compras o inversiones. Para ello, puedes usar tu tarjeta de crédito actual o hacer una transferencia bancaria.
  6. Verifica tu identidad: tendrás que subir tu tarjeta de identificación (DNI) o pasaporte. Recuerda que esto es un banco, las medidas de seguridad son estrictas. Revolut pedirá acceso a tu cámara para que fotografíes el documento y te hagas un selfie.
  7. Revolut confirmará tu identidad en menos de 10 minutos y tendrás acceso a tu cuenta.

Una vez has realizado todos estos pasos, también te recomendamos que verifiques tu correo electrónico para evitar hacerlo en un futuro.

Para ello, solo tienes que hacer clic en tu icono, en la esquina superior izquierda. Allí encontrarás un mensaje que dice: “Verifica tu email”. Al pulsar, enviarán un email a tu correo electrónico, pero recuerda, solo puedes confirmarlo accediendo con desde tu teléfono.

En qué países está disponible

Revolut es un banco, y debido a las regulaciones de los distintos países, puede ser complicado conseguir los permisos para operar dentro de ellos. Los países en los que está admitido Revolut son:

  • Estados Unidos
  • Japón
  • Suiza
  • Singapur
  • Canadá
  • Australia
  • Espacio Económico Europeo: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Irlanda, Islandia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, República de Chipre, Rumanía, Reino Unido y Suecia.

Si tu país no está entre los mencionados, te recomendamos que les sigas en redes sociales. Allí publican sus avances, por lo que si añaden tu país a la lista lo anunciarán por allí. Además, también puedes mandarles un mensaje para preguntarlo.

Cuentas

En Revolut hay 2 tipos de cuentas principales:

  • Revolut Business: Revolut cuenta con una cuenta para empresas, de modo que puedes crear varias tarjetas enlazadas a una misma cuenta, gestionar gastos, conectar la contabilidad con otras herramientas como Quaderno y crear informes detallados.
  • Revolut Personal: son las cuentas que la mayoría de nosotros vamos a utilizar y que vamos a ver en profundidad en este artículo.

Si hablamos de la cuenta personal, Revolut ofrece 4 planes:

  • Plan Estándar: es el plan 100% gratuito de Revolut. No tiene coste, tan solo las diferentes comisiones por las operaciones que hagas dentro de Revolut. Con este plan puedes:
    • Enviar pagos al extranjero (con comisión)
    • Configurar pagos periódicos (como el alquiler)
    • Crear tarjetas de débito online
    • Invertir en Bolsa, criptomonedas, materias primas…
    • Acceder a descuentos y cashback en cientos de tiendas
    • Sacar dinero en cajeros de forma gratuita (límite 200€), a partir de ahí con una comisión del 2%
    • Intercambio de divisas (límite 1000€ al mes)
    • Cuenta corriente en Reino Unido con IBAN Euro gratuita
  • Plan Plus: este plan tiene (actualmente) un coste de 2,99€ al mes. Además de incluir todo lo del plan anterior, también da acceso a:
    • Revolut Junior: podrás crear cuentas hasta 5 para tus hijos, estableciendo un límite de gasto mensual, pagas periódicas e incluso crear y gestionar tareas para que se ganen la paga antes de recibirla.
    • Tarjeta Junior Gratis con entrega gartuita.
    • Enviar pagos al extranjero de forma gratuita (una vez al mes, el resto con una comisión de 0,5€).
    • Si pides la tarjeta física de Revolut la recibirás con envío gratuito.
    • Soporte prioritario.
    • Protección en compras, devoluciones y entradas a eventos.
    • Reembolso de hasta 1.000€ al año por daños o robo de dispositivos
  • Plan Premium: este plan tiene (actualmente) un coste de 7,99€ al mes. Además de incluir todo lo del plan anterior, también da acceso a:
    • Sacar dinero en cajeros de forma gratuita (límite 400€), a partir de ahí con una comisión del 2%
    • Transferencias internacionales ilimitadas y 1 transferencia SWIFT sin comisiones cada mes
    • Envío gratis de la tarjeta física en un máximo 4 días
    • Seguro de dispositivo con un 20% de descuento
    • Intercambio ilimitado y gratuito de divisas
    • Seguro médico internacional de hasta 10.000.000€
    • Cobertura de urgencias médicas por deportes de invierno de hasta 10.000.000€
    • SmartDelay: acceso a salas VIP para 2 personas si tu vuelo se retrasa más de 1 hora
    • Acceso a las Salas VIP LoungeKey de aeropuertos de todo el mundo
    • Reembolso de hasta 2.500€ al año por daños o robo de dispositivos
  • Plan Metal: este plan tiene (actualmente) un coste de 13,99€ al mes. Además de incluir todo lo del plan anterior, también da acceso a:
    • Sacar dinero en cajeros de forma gratuita (límite 800€), a partir de ahí con una comisión del 2%
    • Soporte rápido en cualquier momento
    • Cobertura de hasta 2.000€ si usas un coche de alquiler por daños o robo
    • Cobertura de hasta 1.000.000€ por gastos imprevistos en el extranjero
    • Reembolso de hasta 10.000€ al año por daños o robo de dispositivos

Aunque estos son los planes disponibles, debes tener en cuenta que Revolut es una empresa en plena expansión, por lo que suele hacer cambios en sus planes y puede haber alguna diferencia respecto al momento en el que leas esto.

Características tarjeta Revolut

Como hemos dejado caer a lo largo del artículo, Revolut tiene 2 tipos de tarjetas disponibles para todos sus clientes: las físicas y las virtuales.

Las tarjetas virtuales son tarjetas que puedes crear en menos de 1 minuto dentro de la propia app. Solo tienes que pulsar el botón y de forma automática aparece una tarjeta MasterCard 100% operativa. Además, puedes congelarla, cancelarla o ponerle un nombre desde la misma aplicación.

Revolut añadió hace poco las tarjetas virtuales desechables, un tipo de tarjeta virtual que solo puede usarse una vez. Esto es bastante útil, por ejemplo, para crear cuentas de prueba en servicios de pago.

Respecto a sus tarjetas físicas, debes saber que no todas son iguales. En función del plan que escojas, tendrás acceso a unas u otras tarjetas:

  • Tarjeta estándar: son las tarjetas de Revolut por defecto. Son gratuitas, aunque tienes que pagar el envío. Por norma general son Mastercard.
  • Tarjeta premium: se diferencian de las anteriores en el diseño. Puedes encontrar alguna comercializada por Visa y tienes acceso a ellas cuando pagas el plan premium. Además, en ese caso no pagarías los gastos de envío.
  • Tarjeta metal: estas tarjetas Mastercad son de metal, lo que les da un toque de exclusividad importante. Solo tienes acceso a ellas cuando pagas el plan metal.
  • Tarjeta Flag: con el plan premium también tienes acceso a la tarjeta Flag, que como su propio nombre indica tiene la bandera de tu país.
tipos de tarjetas en revolut
Tarjeta de metal en Revolut

No obstante, estas tarjetas tienen algunos costes de uso (como cualquiera). No suelen aparecer y, por supuesto, no dependen de Revolut. Las ocasiones en las que puede ocurrir son:

  • Pagos en moneda extranjera: solo tiene costes con el plan estándar (tarjeta estándar). No tienes comisiones hasta superar los 6.000€ mensuales. Tras eso, la comisión asciende a un 0.5%.
  • Sacar dinero del cajero: cada plan tiene sus comisiones y límites:
  • Tarjeta estándar: gratis hasta superar 200€/mes. Después comisión de un 2%.
  • Tarjeta Premium: gratis hasta superar 400€/mes. Después comisión de un 2%.
  • Tarjeta Metal: gratis hasta superar 600€/mes. Después comisión de un 2%.
  • Sacar dinero del cajero en moneda extranjera: tiene las mismas comisiones y límites (haciendo la equivalencia en la moneda en cuestión).

Además, puedes conectar tanto las tarjetas virtuales como físicas los sistemas de pago de Apple Pay y Google Pay, por lo que también las puedes usar para hacer pagos con el móvil.

Ahorros e inversiones

A diferencia de los bancos tradicionales, Revolut no solo permite hacer transferencias, pagos nacionales e internacionales o crear tarjetas de crédito, sino que también puede servir como herramienta de inversión y ahorro.

Una vez entras en la pestaña inversiones (segundo icono de la barra inferior), verás un menú superior con varias opciones: Acciones, Crypto, Materias primas y Vaults. Veamos cada parte una a una:

  • Acciones: es la sección para invertir en Bolsa. Para hacerlo solo tienes que añadir dinero en el botón “+ Añadir dinero” y decidir qué cantidad de tu cuenta vas a destinar a las inversiones. Una vez añadido el dinero solo tienes que buscar un valor e invertir en él.

Puedes invertir en una gran cantidad de acciones y, muy importante, no tienes que comprarlas enteras. Por ejemplo, puedes comprar 10$ de acciones en Amazon.

  • Crypto: funciona del mismo modo que la sección de Bolsa, pero en este caso, con criptomonedas. Con Revolut tienes acceso a Bitcoin, Ethereum, Litecoin, XRP y muchas criptodivisas más.
  • Materias primas: utiliza el mismo mecanismo, añades dinero y seleccionas la materia prima en la que quieres invertir. Por ejemplo, plata.
  • Vaults: los Vaults son pequeñas huchas que creas dentro de la app que tienen una gran utilidad. Puedes crear Vaults compartidos o personales en los ahorrar dinero de forma práctica y sencilla. El mecanismo es sencillo: creas una “caja” en la que ahorrar dinero con un fin.

Además, puedes automatizar pagos para completar tu objetivo de forma eficiente, por ejemplo: añadir 10€ cada semana.

También puedes hacer Vaults en conjunto con otros usuarios, por ejemplo, para que tú y tu pareja ahorréis para unas vacaciones.

Con la cuenta estándar (gratuita) tienes acceso a todos estos servicios. Ten en cuenta que tu cuenta tiene limitaciones, por lo que puedes toparte con algunos problemas.

Por ejemplo, si quieres comprar 1001€ en acciones de Tesla, no podrás, pues es necesario hacer la conversión a dólares y tu cuenta gratuita está limitada a 1000€ mensuales de intercambio de divisas.

Extras: recompensas, seguros, donaciones

En el menú inferior de la app de Revolut encontrarás varios iconos. Ya hemos visto el segundo (inversiones y ahorro), pero ahora nos centraremos en los 2 últimos.

El icono con forma de regalo es el apartado de recompensas, donde encontrarás una gran cantidad de tiendas y negocios de los que puedes obtener un reembolso al comprar. Además, puedes filtrar por categoría o usar el buscador para encontrar tus empresas favoritas.

Eso sí, el reembolso no es inmediato, por norma general pasan 90 días hasta que se abona el dinero. De este modo, Revolut se asegura de que no devuelves el artículo y te quedas con la comisión.

servicios extra de revolut
Sección de mercado de Revolut

En el último icono del menú tendrás acceso a la sección de Mercado. Allí podrás hacer donaciones, contratar seguros (seguros médicos y de dispositivos), regalar dinero a amigos o familiares, localizar cajeros cercanos y, si tienes alguno de los planes de pago, encontrar salas VIP para pasar el tiempo en el aeropuerto.

Opiniones

Antes de que empieces a usar Revolut deberías ver algunas de sus opiniones:

Me encanta su aplicación, es muy eficiente y versátil. También he tenido alguna incidencia y he podido hablar con algunas personas del equipo de atención al cliente y me parecen muy amables.

He tenido una gran experiencia con Revolut. Hace tiempo compré unas entradas para un partido de fútbol que se canceló por confinamiento. Al final resultó que la web era una estafa, y tras hacer la reclamación a Revolut no me pusieron ninguna pega, me devolvieron los 500€ que me costaron. Además, trabajo en Gibraltar y para gente como yo que anda con cambio de moneda es perfecto.

Hace tiempo que uso Revolut como cuenta principal y ahora tengo ya mi nómina y gastos domiciliados sin problemas. Muy buen servicio

Sobre la app:

Lo utilizamos mi pareja y yo y me parece muy útil. La única pega que le pongo es que no se puede acceder desde varios dispositivos, solo desde aquel en el que se hizo la cuenta. No obstante, también nos da tranquilidad porque es una medida de seguridad muy fuerte.

Es una aplicación estupenda y muy versátil. El servicio al cliente es muy bueno además, no puedo hacer otra cosa que recomendarla.

Sin embargo, también hay problemas:

He tenido problemas al pasar dinero a mi cuenta de Revolut para cambiarlos a libras. No se si es problema del Brexit, pero me gustaría que me diesen una solución rápido.

Tengo problemas para acceder a mi cuenta de Revolut y tengo dinero dentro. Me he puesto en contacto con el servicio de atención al cliente, pero sigo teniendo problemas y no me dan una solución efectiva. Espero poder conectarme pronto para sacarlo.

Me cambió de móvil y no me ha funcionado la app en el nuevo.

El bot me ha bloqueado la cuenta y luego es un problema para volver a recuperarla pues me preguntaron muchas cosas e información sensible

En líneas generales, Revolut recibe muchas más opiniones positivas que negativas, y eso es algo a tener en cuenta.

Además, Revolut nació en 2015, por lo que la plataforma no ha madurado del todo y es normal que tengan fallos. Sin embargo, lo importante es que están avanzando a pasos agigantados, por lo que estamos seguros de que pronto todos estos problemas habrán desaparecido.

Ventajas y desventajas

En último lugar, queremos mostrarte algunas de las ventajas y desventajas de Revolut.

Sus principales puntos a favor son:

  • Facilidad: puedes crear una cuenta bancaria en menos de 5 minutos y con un mundo de posibilidades muy amplio. No es necesario acudir a ninguna entidad bancaria ni firmar ningún documento.
  • Seguridad: Revolut es una de las empresas Fintech que más medidas de seguridad implementa en las cuentas de sus clientes. Además, se hacen cargo de los problemas económicos que puedan ocasionarte los estafadores.
  • Tarjetas: con Revolut puedes crear todas las tarjetas que quieras y conectarlas a una misma cuenta. Además, las controlas desde tu teléfono móvil y puedes conectarlas con aplicaciones de pago mediante NFC como Google Pay o Apple Pay.
  • Aplicación: es una de las aplicaciones mejor valoradas de todo el sistema neobancario europeo
  • Garantía: ha pasado todas las regulaciones necesarias para operar dentro de su sector. También está avalado por el EDIS (Plan Europeo de Seguro de Depósitos), por lo que hasta 100.000€ tienes garantía a nivel de la Unión Europea.
  • Servicio al cliente: es un banco online que está disponible las 24 horas
  • Divisas extranjeras: es una excelente opción para negociar en monedas diferentes con comisiones y tipos de cambio ventajosos
  • Todo en uno: incluye dentro de su aplicación móvil no solo una cuenta de banco online, sino un lugar donde llevar tus finanzas personales, las de tus hijos, ahorrar, donar dinero e incluso invertir en Bolsa o criptomonedas.
  • Sin comisiones: no cobra comisiones ni pone condiciones mínimas para hacerlo

Sus principales inconvenientes son:

  • Hacienda: como Revolut ofrece cuentas en Reino Unido, si tienes más de 50.000€ tendrás que rellenar el modelo 720 para informar a Hacienda del paradero de ese dinero. Este escrito no tiene ningún coste, pero puedes enfrentarte a sanciones importantes si no lo presentas.
  • Tarjetas digitales: aunque sus tarjetas virtuales funcionan muy bien, hay ciertas páginas web que no las aceptan. No obstante, no es algo que ocurra con frecuencia.
  • El bot puede dar fallos: algo habitual en este tipo de sistemas casi totalmente automatizados
  • Comisión de tarjeta: que hay que pagar para que la manden, aunque es pequeña
Hola, mi nombre es Rubén fundador y editor de MBB. Aquí vamos a destripar la mejor información sobre los brokers y los mercados de inversión, y recuerda que el trading no es tan fácil como parece. Puedes seguir las últimas novedades de la web y de los brokers en exclusiva en la Newsletter.