Comparativa de comisiones de criptomonedas [2023] Trading y Compras

En la siguiente tabla tenemos los datos de las comisiones de trading y de compra de los principales exchanges del mercado de criptomonedas. Después de la tabla te explico más detalles.

[table “55” not found /]

Cuando operamos con criptomonedas tenemos que tener en cuenta dos tipos de comisiones principales (aquí no voy a hablar de las comisiones de depósito o retiro) para las compras, que es lo que más interesa al público generalista de traders o inversionistas del mercado.

En este caso tenemos:

  • Comisiones de trading
  • Comisiones de compra-venta

1 Comisiones de trading

spreads y gastos del brokerEstas son las que más interés despiertan, pues son las que usan los denominados traders para intentar convertirse en operadores profesionales, o simplemente los que ya los son.

Estas operaciones de trading se llevan a cabo dentro de las plataformas o exchanges, de ahí que sean más baratas que una compra directa de criptomonedas (como en el caso posterior de “compra-venta”), lo que significa que toda esa operativa tiene lugar dentro de la “casa”, por lo que nuestras divisas están dentro de la misma, con lo que ello conlleva para tener ventajas y desventajas.

✅ La ventaja principal es que ello nos permite operar más barato, y así hacer trading más eficiente, al menos hasta que aparezcan nuevas alternativas, que con el tema del DEFI parecía que iban a llegar antes, pero por ahora no ha despegado el tema, o al menos no ha cogido la popularidad que se esperaba (repito: por ahora).

❌ La desventaja principal de este trading es, por si no lo sabes, que no tenemos control de nuestras criptomonedas, pues las mismas (nuestros fondos) están dentro de la plataforma o exchange.

En este caso la tendencia es a escoger las casas que ofrecen comisiones más baratas, lo cuál es lógico, pero en mi opinión, haríamos bien en ver otros parámetros antes de elegir el broker pertinente.

Puede ocurrir (y suele hacerlo) que algunos de los exchanges más baratos sean de los menos seguros (por decirlo así), aunque esto de la seguridad en las criptomonedas es algo difícil de discernir todavía. Se trata de un mercado demasiado complejos y dinámico para ello.

Por ello mi consejo en este sentido es buscar:

  • Casas con comisiones relativamente entre las más moderadas (no necesariamente las más baratas)
  • Casas que sean conocidas a nivel global o regional (Binance, Bitpanda, etc)
  • Casas que no hayan tenido muchos episodios de hackeos y si los han sufrido que los mismos no hayan sido perjudiciales para los traders. Es decir que los operadores hayan recuperado sus fondos rápidamente, por ejemplo.
  • Además de las comisiones comprueba el spread que hay en las diferentes casas, pues te puedes llevar alguna sorpresa.

2 Comisiones de Compra-Venta

Estas comisiones son las que hacen referencia a cuando compramos la criptomoneda desde nuestra cuenta bancaria, usando transferencia o tarjeta de crédito (normalmente).

Esto se hace de manera directa, y nos permite mover dichas criptodivisas a la wallet de nuestra elección.

En este caso te recomiendo que investigues bien el exchange elegido, pues las comisiones pueden variar mucho dependiendo de localización (UE o no UE, por ejemplo), la criptomoneda elegida, o el método de realizar la compra.

En algunos casos pueden ser comisiones considerables, por lo que es bueno informarse bien antes de hacer cualquier operación.

Hola, mi nombre es Rubén fundador y editor de MBB. Aquí vamos a destripar la mejor información sobre los brokers y los mercados de inversión, y recuerda que el trading no es tan fácil como parece. Puedes seguir las últimas novedades de la web y de los brokers en exclusiva en la Newsletter.