Sin lugar a duda, el sector de la economía que más está cambiando en los últimos años es el sector Fintech.
Todos los años surgen nuevas empresas, y con la explosión de las criptomonedas los Exchange como Bybit están viendo como su base de clientes se dispara.
En este artículo voy a contarte en qué consiste esta plataforma, qué la hace tan especial, qué puedes hacer con ella y por supuesto, si es fiar o si es mejor buscar otras alternativas.
¿Qué es Bybit?
Bybit es un Exchange descentralizado de intercambio de derivados de criptomonedas, es decir, una plataforma en la que los usuarios operan entre sí no con criptomonedas, sino con derivados de ellas.
Pero ¿cuántos usuarios hay para que puedan realizarse todas las operaciones dentro de la plataforma? Para que te hagas una idea, Bybit nació en 2018 y ya han superado los 1,2 millones de usuarios activos.
En comparación con otras plataformas de inversión puede que aún sea “pequeña”, pero sin duda están creciendo a un ritmo muy bueno.
Si has prestado atención cuando te he dicho qué es Bybit, te habrás dado cuenta de que he dicho “derivados de criptomonedas”, y no criptomonedas, ¿qué quiere decir esto? En pocas palabras, cuando operas en Bybit no estás comprando criptomonedas en sí, sino futuros.
En concreto, en Bybit hay 3 tipos de futuros:
- Perpetuos inversos
- Perpetuos de USDT
- Futuros inversos
Los futuros no son más que acuerdos de compraventa a futuro. Poniendo un ejemplo:
Imagina que quieres comprar trigo, y que el precio hoy es de 1 €/kg. Como tú crees que la semana que viene el precio del trigo va a ser de 1,2 €/kg, hablas con el agricultor y llegas a un acuerdo con el: “Te compro la cosecha entera la semana que viene, pero al precio de hoy, es decir 1€/kg” y el agricultor acepta.
La semana que viene, si el precio del trigo sube a 1,2 €/kg, estarás comprando un 20% por debajo del precio de mercado, por lo que podrás vender el trigo obteniendo un 20% de beneficios. O puede ocurrir lo contrario, que el precio disminuya a 0,8 €/kg, haciendo que pierdas un 20%.
Pero si te das cuenta, le has ofrecido al agricultor un trato para la “semana que viene”, es decir, los futuros tienen “fecha de caducidad”. Cuando llega dicha fecha, se liquida la transacción. Sin embargo, hay futuros que no caducan y por eso se llaman futuros perpetuos.
La principal diferencia entre un futuro convencional y un futuro perpetuo (los que operas en Bybit), es que el futuro perpetuo puedes mantenerlo durante el tiempo que quieras. Además, replican mejor a su activo subyacente.
Pero en Bybit también hay futuros y perpetuos inversos, ¿a qué se refiere con inverso?
La palabra inverso en los futuros hace referencia a que el coste, las pérdidas y las ganancias no se calculan en el activo subyacente (trigo en el ejemplo anterior), sino en otra moneda o activo (por ejemplo, euros).
Por ello, Bybit no es un lugar de compraventa de criptomonedas, sino de compraventa de futuros y perpetuos.
¿Cómo se compara? ByBit Vs eToro
Podemos comparar ByBit con muchas empresas del mercado de los exchanges pero también lo podemos hacer con uno de los brokers clásicos globales que permite inversión real en criptomonedas desde un esquema más tradicional.
A diferencia de ByBit, eToro es un broker de servicio, podríamos decir que, total, ya que ofrece CFDs de varios mercados como materias primas o índices bursátiles, pero es que además ofrece trading de tipo social, y la posibilidad de invertir en acciones al contado, algo que pocos brokers tienen, y por supuesto casi ninguno del tipo exchange de criptos, como Bybit.
Lo que tiene ByBit superior a eToro es su especialidad en el trading de alta frecuencia de Bitcoins o criptos, ya que la empresa está diseñada para eso.
Por lo tanto, si lo que te interesa es compra-venta de BTC como nicho entonces ByBit puede ser más recomendable, pero si buscas más servicios de inversión eToro gana sin lugar a dudas.
En el punto en el que eToro es bastante superior a ByBit es en el de la regulación, ya que el primero está regulado en los principales países del mundo y tiene que cumplir unas reglas muy estrictas, mientras que ByBit no lo está, y además opera desde Singapur, y a mucha gente le gusta más operar con brokers que tengan oficinas en Europa o América.
Visita la página de eToro en el siguiente botón para más información:
Invertir implica riesgos |
Resumen
Fundación | Regulación | Tipo | Plataformas | Apalancamiento | Depósito mínimo | Pagos | Instrumentos | Bitcoin | Países admitidos |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2018 | Dubai | Acceso Directo | Propietaria | 100 | 1 | Criptomonedas | Intercambio Criptomonedas | 0,25% Trading | España, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela |
Bybit es un Exchange descentralizado de derivados de las criptomonedas, en concreto futuros. Es decir, esta plataforma sirve para comprar y vender contratos futuros de criptomonedas, pero nunca el activo subyacente.
Puedes abrir una cuenta e invertir desde tu ordenador o teléfono inteligente, para lo que tendrás que hacer un depósito con criptomonedas reales o comprarlas en la plataforma. Tras esto, podrás invertir en: perpetuos inversos, futuros inversos o perpetuos de USDT.
Pero recuerda, nunca operas con criptomonedas, los únicos activos reales de la plataforma es tu saldo, que aumentará o disminuirá en función de tu pericia como trader.
Regulación y seguridad
Del mismo modo que el resto de las plataformas centradas en las operaciones con los criptoactivos, Bybit va un paso por delante de las regulaciones, por lo que no cuenta con regulaciones específicas.
Ojo, esto no quiere decir que no estén sujetas a la ley. Son empresas como cualquier otra, y por lo tanto deben cumplir las leyes de los lugares donde opera. Sin embargo, no hay políticas específicas destinadas a limitar su poder o defender a los consumidores.
Si tienes dudas sobre la legalidad de Bybit en tu país, puedes llamar a la entidad responsable de la supervisión de este tipo de empresas en tu región y preguntar por ella. En el caso de España sería la Comisión Nacional del Mercado de Valores, la CNMV.
¿Dónde tiene su cuartel general y oficinas?
Su cuartel está en Dubai, algo que cambió en 2023, desde Singapur. También tiene oficinas en Hong Kong y Taiwan.
Se trata de uno de esos exchanges que no tienen oficina en Occidente.
¿Es una estafa?
La empresa Bybit Fintech Limited fue creada en el año 2018, por lo que quizás es demasiado pronto para dar una respuesta tajante a esta pregunta.
No obstante, nada nos indica que esta compañía actúe fuera de la legalidad o que sea un fraude.
Además, explican con bastante detalle en qué consiste su empresa, qué son los productos con los que operan y cómo funcionan.
También están bastante expuestos, con muchas redes sociales y métodos de contacto para hablar con empleados en caso de que algo no funcione como es debido.
Pero si tienes dudas, lo mejor es dejar que la empresa madure un poco más antes de entrar a invertir tu propio dinero.
Índice de hackeos y multas en Bybit
Bybit no ha sido hackeada hasta ahora, al menos no oficialmente y de manera reconocida.
Tampoco ha sufrido ningún castigo de multa por parte de algún gobierno.
Bybit tiene una comunidad bastante grande en Reddit, el sitio donde podemos encontrar más historias indivivuales sobre posibles hackeos y problemas.
Sin embargo, siempre recuerda que muchos de los mismos pueden ser falsos, o sobre todo de gente que no ha tenido las precauciones necesarias de seguridad de manera individual.
Puedes ver más sobre el asunto en el índice de seguridad de criptomonedas.
¿Cómo abrir una cuenta?
Abrir una cuenta en Bybit es bastante sencillo. Si quieres hacerlo solo tienes que seguir estos pasos:
- Accede al formulario de registro.
- Completa los datos del formulario: email, contraseña y código de referidos si es que lo tienes.
- Haz clic en registrarse e introduce el código de verificación que han enviado a tu correo electrónico.
¡Listo! Tras la verificación entrarás directamente a la plataforma de inversión de Bybit donde podrás hacer tu primer depósito para empezar a operar.
Depósito mínimo
Los depósitos en Bybit solo se pueden hacer con criptomonedas (al menos de momento). Las criptomonedas disponibles para ello son:
- Bitcoin (BTC)
- Ethereum (ETH)
- EOS (EOS)
- XRP – Ripple (XRP)
- Tether (USDT)
Para hacer el depósito, Bybit te dará la dirección de una cartera a la que debes enviar tus criptomonedas desde otro Exchange.
Eso sí, debes asegurarte de enviar la criptomoneda correcta a su cartera.
Por cierto, no hay depósito mínimo, por lo que eres libre para ingresar la cantidad que quieras.

Los retiros funcionan de un modo similar, wallets de criptomonedas.
Sin embargo, en este caso sí que hay retiradas mínimas.
Por ejemplo, si quieres retirar Bitcoins necesitas la dirección de una cartera de Bitcoins y retirar al menos 0.001 BTC.
¿Tiene Cuenta demo?
Por el momento Bybit no cuenta con servicio de cuenta demo, pero no descarto que en un futuro puedan incluir alguna funcionalidad parecida.
Si te gusta Bybit y crees que se ajusta a lo que necesitas, te recomiendo que le eches un vistazo a sus características principales:
Plataformas
Para operar, Bybit pone a tu disposición una plataforma en la que podrás encontrar todo lo que necesitas para tu día a día como inversor. Una vez dentro de la plataforma, encontrarás varias secciones:
- Menú superior: Aquí encontrarás las secciones más importantes de la web de Bybit, así como un enlace para comprar criptomonedas desde la propia plataforma, ya sea con otras criptomonedas o con dinero fiat.
- Sección central: En la zona central de la pantalla encontrarás los gráficos, el precio y el libro de órdenes. Para cambiar de activo tienes que hacer clic sobre el nombre del activo que está listado en ese momento. Lo encontrarás justo debajo del logo de Bybit. Así, puedes cambiar entre los diferentes tipos de activos:
- Perpetuos inversos
- Perpetuos de USDT
- Futuros inversos
- Barra lateral derecha: En esta sección de la web podrás evitar tus órdenes de compra y venta, ver tu saldo y los detalles de los activos que has comprado, como por ejemplo el vencimiento de un contrato.
- Pie de página: En la zona inferior de la pantalla aparecerán tus órdenes, posiciones abiertas, posiciones cerradas ganancias (o pérdidas) …
Pero todo esto aplica solo a la plataforma de ordenador.
¿Qué pasa si quieres invertir desde tu smartphone?
No te preocupes, Bybit cuenta con su propia aplicación para dispositivos móviles (iOS y Android).
Trading móvil
La aplicación para dispositivos móviles de Bybit cuenta con las mismas funcionalidades que su versión web.
Además, está bastante optimizada y carga bastante rápido, por lo que no tendrás problemas si quieres operar con el móvil.

Para que puedas hacerte una idea, la plataforma está dividida en 5 pantallas diferentes:
- Inicio: Desde esta pantalla tienes acceso rápido a todos los contratos y enlaces de interés, como el de depósito de dinero.
- Gráficos: La segunda pantalla de su app sirve para observar los gráficos con todo lujo de detalles. Además, puedes evitar los indicadores más conocidos: volumen, MACD, medias móviles… También puedes ver el Level 2 o libro de órdenes, clave para hacer trading.
- Órdenes: En la tercera pantalla puedes editar y lanzar tus órdenes. Tiene una interfaz intuitiva y fácil de entender, por lo que no tendrás problemas para comprenderla.
- Alertas: Desde la propia app de Bybit puedes crear alertas para que te llegue una notificación al teléfono cuando hay algún cambio en el precio de un activo, cuando cambian el interés o cuando cambia una tarifa de financiación.
- Cartera: En la quinta pantalla de la Bybit app puedes depositar, retirar e intercambiar criptomonedas. Además, encontrarás un enlace para ver todas tus órdenes.
Margen aislado y margen cruzado
Debes saber que Bybit te permite escoger entre operar con margen aislado y margen cruzado.
En pocas palabras, el margen aislado te permite dividir tu cartera de modo que, si abres una posición con este tipo de margen y se acaba liquidando, solo se verán afectados los fondos de dicha operación.
Por su parte, al hacer una operación con margen cruzado pones en riesgo toda la cartera. De modo que si se liquida una posición con pérdidas lo suficientemente grandes, puede quedar tu cuenta a 0.
Eso sí, Bybit tiene protección de saldo negativo, por lo que nunca deberás dinero al Exchange.
Comprar criptomonedas en Bybit

Si quieres, puedes financiar tu cuenta de Bybit comprando criptos en la propia plataforma. Para ello, tienes que acceder a la sección del menú que dice “Comprar Cripto” e introducir los datos de tu compra.
Por el momento solo puedes comprar BTC, ETH y USDT. La compra puedes hacerla con otras criptomonedas o con dinero fiat, para lo que Bybit permite una gran cantidad de moneas diferentes.
Comisiones y spreads
El sistema de tarifas y comisiones de Bybit es bastante sencillo, pero puede ser complicado de entender si no conoces los conceptos de market maker y market taker.
Los market makers son aquellos que colocan órdenes a precios diferentes a los precios de mercado. Es decir, aquellos que quieren que su orden se ejecute cuando el precio llegue a un nivel determinado. Estas personas aportan liquidez al mercado, ya que permanecen en él.
Los market takers son aquellas personas que aceptan las condiciones de las órdenes que han colocado los market makers. Es decir, aquellas personas dispuestas a comprar al precio que los market makers quieren vender (o viceversa).
Con estos conceptos claros, debes saber que las comisiones de Bybit son independientes tanto del apalancamiento como del activo en el que estés operando. Siempre son las mismas:
- Los market takers reciben un reembolso del 0.025% del valor de la orden.
- Los market takers pagan una comisión del 0.075% del valor de la orden.
Atención al cliente
El soporte al cliente no nos lo esconden, ya que podemos encontrarlo de inmediato nada más acceder a su página, tan pronto como veamos las pestaña azul abajo a la derecha, lo que indica que podemos contactar con su método de contacto: el chat.
Lo bueno de ellos es que podemos hablarles tanto si somos miembros (que bastará con iniciar sesión), o visitantes.

Por supuesto, los clientes de la empresa tienen prioridad a la hora de ser atendidos.
Pros y Contras
✔️ Las principales ventajas de Bybit son:
- No hay depósito mínimo.
- Cuentan con chat en vivo 24/7 y diversas formas de contacto adicionales para que puedas ponerte en contacto con ellos en caso de incidencia.
- Puedes navegar en la web en español.
- Su aplicación móvil es sencilla, intuitiva y ligera.
- Permite comprar criptomonedas con una gran cantidad de monedas fiduciarias diferentes.
- Buenas comisiones para los market makers, incluso con intereses negativos.
❌ Las desventajas de Bybit son:
- No tienen servicio de cuenta demo.
- Las retiradas tienen cantidad mínima.
- Las regulaciones que surjan en el futuro pueden afectar de forma negativa al rendimiento de la plataforma.
- La oferta de productos está bastante limitada. Sin embargo, esto es algo que irá cambiando con el tiempo.
- La oferta para comprar criptomonedas es muy reducida.
Opinión y valoración final
Como has visto, este Exchange se presenta como un nuevo jugador en el mercado de las criptomonedas o, al menos los derivados de las criptomonedas, por lo que lo podríamos considerar como un broker de futuros.
Este pequeño detalle es clave, pues al final los inversores de Bybit no son propietarios “de nada”, lo único que tienen son contratos, que pueden o no pueden cumplir.
Por ello, creo que Bybit es para personas que solo invierten en este sector por especulación.
Si tú crees en Bitcoin (ver mi artículo de cómo invertir en Bitcoins), Ethereum, Cardano o la criptomoneda en cuestión que más te guste, y crees que tienen un buen desarrollo a futuro, pudiendo incluso convertirse en la segunda moneda en muchos estados, Bybit no es para ti.
En ese caso, lo ideal es que busques un Exchange que te permita comprar criptomonedas y que las guardes en tu cartera.
Más información en página web.
![]() |