Latoken opiniones ¿Qué es? [2023] ¿Es de fiar?

Reseña de LatokenElegir el exchange perfecto para vos no es una tarea sencilla. Hay mucha oferta de plataformas y aplicaciones que permiten realizar intercambios e inversiones.

La mayoría tiene características parecidas entre sí, pero a la vez existen diferencias que hacen que cada persona prefiera una alternativa sobre otra. En esta oportunidad, veremos el caso de Latoken, un exchange que se presenta a sí mismo como fácil y seguro, con beneficios adicionales.

Esta reseña de Latoken busca ser lo más completa posible. No solo indagaremos en la información de la empresa que está detrás de la plataforma, sino que también haremos una evaluación.

Aviso: Las criptomonedas son un producto de inversión no regulado y altamente volátil. No existe protección para los inversores de la UE u otras jurisdicciones

Pasaremos por las características principales, las monedas y redes soportadas, la usabilidad, los requisitos y las ventajas y desventajas. Todo lo que necesitas para comenzar a utilizar este exchange ya mismo (o no).

Empecemos.

¿Qué es Latoken? Y características

Latoken opiniónEn términos simples, Latoken es un exchange de criptomonedas como muchos otros que existen en la actualidad. Fue fundado en 2017 por Valentin Preobrazhensky, su CEO, junto con otros expertos del sector, y se supone que tiene su base en Moscú, Rusia, pero como suele ocurrir en estos casos, hay información contradictoria en la red (también encontré como que está en Estonia o incluso en Londres).

Su sede está en Estonia, e inicialmente se planteaba como una plataforma de comercio financiero, que finalmente derivó en especializarse en criptomonedas. Sin embargo, sigue ofreciendo otros servicios adicionales.

Según la clasificación de Coinmarketcap, Latoken se encuentra en el puesto número 27 dentro del ranking de exchanges, con una calificación global de 5.5/10.

En otros tiempos, ha llegado a ubicarse dentro del top 20 del sitio, pero ha caído por la fuerte competencia del sector. Nótese que esta es una calificación muy variable y solo para tener en cuenta de manera muy puntual, como en la realización de esta reseña, ya que esto cambia semana a semana, o incluso en cosa de días.

Si bien en la actualidad no está demasiado bien posicionado, no deja de ser uno de los exchanges más utilizados y visitados por los usuarios.

Resumen

FundaciónRegulaciónTipoDepósito mínimoPagosInstrumentosBitcoinPaíses admitidos
2017RusiaAcceso Directo-Criptomonedas, TarjetaIntercambio Criptomonedas, Staking0,49% Trading / Variable Compra-VentaEspaña, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela
Latoken opinión
Reseña de Latoken
Regulación y seguridad
Apertura de cuenta
Plataforma y herramientas
Mercados y productos
Comisiones y tarifas
Investigación y desarrollo
Soporte al cliente
3.4

Seguridad y regulación

es el broker seguroSiempre que analizamos un exchange o plataforma donde almacenamos activos y dinero, la cuestión de la seguridad es primordial.

Una plataforma insegura puede ocasionar varios dolores de cabeza a sus usuarios e, incluso, pérdidas monetarias importantes.

En el caso de Latoken, los desarrolladores hacen especial hincapié en las medidas de seguridad que adoptan para mantener a salvo a los usuarios. Estas incluyen:

  • Todas las llaves de las billeteras se encriptan con AES-256 (clave de 256 bits de longitud, prácticamente inhackeable) y se almacenan de manera offline.
  • Las contraseñas de usuarios se almacenan usando encriptación Salted SHA-256 (agregando un dato aleatorio para hacerla más segura).
  • El 99.5% de los fondos de los usuarios se almacenan en frío (esto es sin conexión a red) con tecnología multifirma.
  • Toda la información de la plataforma es transmitida usando encriptación TransportLayer Security (TLS), como la utilizada en el protocolo HTTPS de internet.
  • Protección adicional contra DDoS (ataques masivos que saturan la red) gracias a una arquitectura distribuida que impide que las transacciones puedan ser interrumpidas por un ataque externo.
  • La ya famosa Autenticación de 2 Factores (2FA) para retiros o cambios en la configuración de la cuenta.

Como puede verse, Latoken adopta muchas medidas de seguridad en su plataforma, lo cual es siempre una buena noticia. Por otro lado, cabe aclarar que es un exchange sometido a regulaciones, por lo que todas las transacciones son auditadas. Si bien esto puede representar un problema en algunas ocasiones, también aporta robustez a su funcionamiento. Además, las regulaciones son las del país sede, en este caso Estonia.

Vale la pena tener en cuenta que Latoken posee cuatro niveles diferentes de verificación. Cada uno implica cierta información adicional para comprobar la identidad y, a su vez, habilita diferentes límites de retiro. Resumidamente, podemos decir que los niveles incluyen:

  • Nivel 0: Límite de Retiro de 1.000 USD por día.
  • Nivel 1: Límite de Retiro 10.000 USD por día.
  • Nivel 2:Límite de Retiro 100.000 USD por día.
  • Nivel 3: Límite de Retiro 100.000 USD por día y acceso a Tokens Alternativos.

Entonces, si bien el registro es muy simple, para poder retirar los depósitos es necesario una serie de datos adicionales que pueden hacer el proceso un poco más largo. Por ejemplo, para acceder al Nivel 3 deberás informar, además de un correo electrónico, los siguientes datos: nombre completo, número de teléfono, residencia comprobada, fotografía y documento nacional de identidad. Luego tendrás que completar un formulario para acceder a todas las ventajas de este nivel. Cabe recordar que toda esta información no es más que una medida de seguridad adicional para mantener la confianza de la plataforma y poder operar de manera segura.

Índice de hackeos y multas en Latoken

hackeos en brokers¿Ha sido Latoken hackeado?

No ha sido hackeado en sus carteras de criptos, pero sí tuvo un hackeo importante en su cuenta oficial de Twitter.

¿Ha recibido alguna multa Latoken?

No

¿Está regulado?

No he encontrado información relativa a licencias o regulación. Algo atípico, pues siempre se suele encontrar algo al respecto (aunque en el mundo cripto no sea un factor de la mayor fiabilidad).

Puedes ver más sobre este tema en el índice de seguridad de exchanges.

Nota de seguridad: veo que es un exchange sin licencias, con poca claridad en cuanto a donde está situado, y además que tiene como posible base a Rusia, con la problemática que ello puede darnos en cuanto al tema geoestratégico. Sin embargo, no parece que el sitio sea una estafa, pero sí que tenemos que tener en cuenta que su nivel de seguridad no es muy alto comparado con sus competidores occidentales.

Como registrarse (qué países hispanohablantes admite)

brokers registradosSin dudas, el proceso de registro y creación de una cuenta en Latoken es de los más simples que puede haber. Lo único que debes hacer es entrar en el sitio web oficial y seguir los pasos.

Deberás ingresar un correo electrónico y una contraseña, y luego realizar la certificación del correo.

Es importante destacar que, para algunas funciones como retirar dinero, se te pedirá que actives la verificación en dos pasos, por lo que deberás completar algunos datos más.

Si realizas la registración desde la aplicación móvil, el proceso puede ser aún más sencillo utilizando tu cuenta de Google o de Telegram. También se te pedirá que ingreses un PIN y tu huella dactilar como medidas de seguridad adicional.

En general, Latoken acepta usuarios de cualquier país del mundo con unas pocas excepciones: USA, Afganistán, Bosnia y Herzegovina y la República Popular Democrática de Corea.

Depósito y métodos de pago

ingresar dinero brokerPara realizar un depósito en la plataforma y comenzar a operar con las distintas opciones, tenemos dos alternativas. La primera consiste en realizar una compra directa de algún activo que ofrezca aplicación.

Esta opción es la más conveniente al momento, ya explicaremos por qué.

Latoken opciones de pago
Google Pay, Bank Card, Banxa

Al ingresar en el apartado de compra de criptomonedas, lo primero que podemos notar es que solo tendremos disponibles para comprar 3 activos: USDT, BTC y ETH. Esto puede ser una limitante considerable, pero se trata de una práctica común entre los exchanges.

Compraremos uno de estos activos, que por otro lado son los más comunes del mercado, y luego podremos hacer trading sobre una gran cantidad de monedas listadas en la plataforma. Por el lado positivo, tenemos la posibilidad de realizar el pago con una variedad de instrumentos, además de las tarjetas de crédito más reconocidas y utilizadas en el mundo. En unos simples pasos, podremos fondear la cuenta y comenzar a usar todas las funcionalidades de la plataforma.

Por otro lado, existe la opción de realizar comercio P2P para hacer una compra de criptomonedas, o bien para vender nuestro saldo. Esta alternativa es ofrecida por muchos exchanges y tiene la enorme ventaja de contar con precios y comisiones más bajas que los métodos tradicionales de compra. En el caso de Latoken, cabe mencionar que también existen muchas limitaciones para este tipo de intercambio.

Por ejemplo, al momento de redactar este artículo, solo era posible comprar USDT mediante transferencia bancaria en Nairas (NGN) nigerianas. Es decir, la poca utilización de esta herramienta por parte de los usuarios hace que sea realmente difícil encontrar una oferta que pueda ser interesante.

Ingreso p2p con Latoken
Posibilidades de negociar en p2p con Latoken

Cómo funciona la plataforma

como funcionan los brokers, apps, y negocios financierosLo primero que vale la pena mencionar es que la aplicación de Latoken está disponible tanto para Android como para iOS. Si bien esto es una constante en la industria, no está de más aclararlo. La valoración general en Google Play es muy buena, con 4.6 estrellas y más de un millón de descargas. La mayoría de comentarios suelen ser muy positivos.

Entre los valores que más se destacan en Latoken está la facilidad de uso que ofrece su plataforma.

Tanto en su funcionamiento web como en la aplicación móvil, la interface es sumamente clara e intuitiva. Esto no quiere decir que las opciones sean escasas, como suele suceder con algunos otros exchanges o billeteras.

Latoken logra combinar la sencillez del diseño con una gran oferta de instrumentos. Este es un punto a favor para usuarios que están iniciando en el trading y no conocen al detalle el uso de las plataformas de inversión.

Funcionamiento de Latoken
App de trading de Latoken

En la vista inicial de la aplicación, contamos con una serie de opciones para comenzar a operar:

  • En la parte superior, el menú de opciones y un buscador en el que podremos encontrar cualquier token o moneda en la que estemos interesados.
  • Un resumen del valor de nuestros activos y los botones principales para depositar o comprar criptos y comenzar a invertir.
  • También tendremos las diferentes opciones de servicios adicionales (Staking, IEO, Rewards, Airdrops) que detallaremos más adelante.
  • Luego, una interesante colección con las principales recompensas que podemos obtener cumpliendo objetivos simples. Este es uno de los valores importantes de la plataforma, ya que permite obtener ganancias por el simple hecho de interactuar desde la plataforma.
  • En la mitad inferior de la pantalla tendremos la posibilidad de visualizar las principales monedas, su precio y su evolución en el último día. Esto resulta bastante práctico por estar en la pantalla principal. El punto negativo, si se quiere, es que la opción de compra que figura a la derecha solo está disponible para unas pocas criptomonedas (las mencionadas BTC, ETH y USDT).

Una opción interesante que ofrece la plataforma son las alertas de precios. Estas se pueden configurar para obtener un mensaje al instante ante cambios relativos. Podemos activar los avisos para recibir todos los datos de las oportunidades de compra o venta que tenemos entre ceja y ceja. Esto es especialmente útil para el daily trading y las operaciones de corto plazo.

Complementamos esto con las últimas noticias del mundo cripto para no perder ninguna oportunidad de negocio.

Existen más de 500 pares que podemos utilizar para operar de manera fácil y rápida.

Otro punto a favor, que facilita el uso de la plataforma, es la cantidad de idiomas disponibles. Además del inglés, es posible traducir todos los menús y leyendas al español, portugués, alemán, italiano o chino, entre muchos otros. Si no puedes configurar tu cuenta correctamente o tienes algún problema, siempre es posible recurrir al soporte técnico desde la pantalla inicial, en la parte superior derecha.

Por último, algunos detalles que también suman y son muy valorados por los usuarios. Primero, algunos tokens poco conocidos o relativamente novedosos aparecen listados en la plataforma y esto es algo que no sucede en muchos de los exchanges más usados. Además, existe un programa de referidos que nos permite ganar montos interesantes en cashback al invitar a amigos o conocidos a utilizar la plataforma.

Variedad de monedas a disposición

criptodivisas bitcoinDentro de las consideraciones más valoradas por los usuarios de Latoken se encuentra la gran cantidad de monedas que se pueden comerciar. Además de todas las principales, esta plataforma permite el intercambio de tokens menos conocidos o pertenecientes a proyectos que están dando sus primeros pasos.

Según la propia información de la página, de los más de 16.600 tokens listados, pueden comerciarse más de 2.700 monedas diferentes. El resto, las que no están disponibles para el cambio, pueden visualizarse para conocer su evolución y volumen.

BTC, ETH, BNB, XRP, ADA, DOGE, SOL… Son algunos de los más conocidos y comerciados en el mercado, que están disponibles en Latoken. De ahí hacia abajo, existen muchísimas posibilidades adicionales. Cabe mencionar que si bien es un enorme atractivo contar con tantos activos para tradear, también puede conllevar un alto riesgo. Muchas mondas pertenecen a proyectos que no tienen un gran respaldo, no generan confianza, o directamente son esquemas de estafa.

Por eso, para usuarios principiantes es recomendable comenzar con las monedas más populares que cuentan con trayectoria y seriedad dela empresa. Antes de inclinarse por inversiones más riesgosas, es buena idea investigar sobre el background del proyecto y del activo.

Servicios adicionales

Cada vez es más común que los exchanges ofrezcan, además de intercambio de criptomonedas, otros servicios adicionales relacionados con las finanzas. Latoken, por supuesto, no es la excepción. Entre los principales servicios que ofrece el sitio, más allá de la compraventa de tokens, se destacan:

  • OEI Launchpad: aquí encontrarás una gran cantidad y variedad de lanzamientos de proyectos de diferente clase. Podrás invertir en la recaudación de fondos de toda clase de herramientas, tokens y plataformas relacionadas con las finanzas y el mundo cripto. Como siempre, es importante tener en cuenta que este tipo de inversiones suele ser de riesgo, ya que se trata de proyectos que aún están en etapas iniciales y no tienen el rodaje suficiente como para saber qué tan sólidos serán.
  • Airdrops y recompensas: realizando tareas simples podrás participar de los airdrops y las recompensas que reparte el sitio en diferentes tokens y activos. Esto puede ser una buena forma de obtener un rendimiento sin riesgo, aunque suele ser relativamente bajo.
  • Staking: puedes poner a trabajar tus criptoactivos para que generen un rendimiento pasivo constante a cambio de inmovilizarlos por un período de tiempo. Esta opción, muy común en la mayoría de los exchanges, es excelente para inversores de mediano y largo plazo que no trabajan activamente en el día a día.
  • Listar tu proyecto: si tienes un proyecto propio de cripto puedes iniciar una recaudación en línea o listar tu token para recibir el feedback de miles de inversores y hacer crecer tu producto. Por supuesto, esto no es algo que pueda hacerse a la ligera, ya que debes presentar una propuesta atractiva y bien desarrollada para tener éxito.
  • NFT: como muchas otras plataformas, la opción de coleccionar NFT o lanzar tu propia colección se agrega a los clásicos tradings de activos.

Plataforma de trading

La plataforma está basada en la conocida tecnología de TradingView, algo que podemos ver de manera inmediata al conectarnos en su sistema.

Plataforma trading Latoken
Plataforma y gráficos de bolsa en Latoken: todo con la tecnología TradingView

Desde este punto de vista ofrece un servicio estándar en la industria.

Más información en la opinión de TradingView.

Comisiones

spreads y gastos del brokerLas operaciones en Latoken están sujetas a una serie de comisiones informadas en su sitio web.

Lo primero que debes saber es que estos valores se diferencian entre los Makers del mercado y los Takers.

Un Maker es aquel que agrega liquidez, tradea grandes volúmenes o realiza muchas transacciones para lograr el mejor trato. Estos usuarios tienen ciertas ventajas y unas comisiones levemente mejores.

A continuación tienes un resumen de las condiciones de trading de Latoken:

NivelVolumen en dólares a 30 díasHacedorTomador
1Menos de 10.000 $0,49%0,49%
2De 10 a 50.0000,39%0,39%
3De 50 a 100.0000,29%0,29%
4De 100 a 250.0000,12%0,19%
5De 250.000 a 1.000.0000,07%0,11%
6De 1 a 2.500.0000,06%0,09%
7De 2.5 a 10.000.0000,04%0,07%
8De 10 a 20.000.0000,02%0,05%
9Más de 20.000.000Cero0,04%

A su vez, también se aplica una escala de diferenciación de acuerdo al volumen intercambiado en los últimos 30 días, tanto para Makers como para Takers.

Estas tarifas se aplican para todos los tokens, excepto una serie listada que son exclusivos de Latoken. Para estas monedas exclusivas las comisiones son algo más altas, ya que requieren recursos adicionales para mantener la liquidez. Por ejemplo, el tomador empieza en 0,98% en vez de 0,49% para el volumen más pequeño.

Comisiones y tarifas de ingresos

Para ingresar dinero en la plataforma no se cobra ninguna tarifa, como sucede en muchos otros exchanges, pero esto es solo para las criptodivisas principales:

  • BTC
  • ETH
  • USDC
  • USDT
  • TRX

Para el resto de criptodivisas, la comisión de depósito es del 1%

Comisiones de retiro

Por otro lado, existen las comisiones de retiro, que son muy comunes en este tipo de plataformas.

Estas comisiones están expresadas en la moneda usada, por lo que varían mucho y la lista es muy larga. Por poner algunos ejemplos, listamos las más importantes.

CriptomonedaComisión (normal)Retiro mínimo

BTC

Bitcoin

0.00050.001

ETH

Ethereum

0.01140.017

Atención al cliente

Métodos de soporte:

  • Email: info@latoken.com
  • Chat: en plataforma web o app móvil

contacto broker soporte al clienteUn punto muy destacado por la mayoría de los usuarios de Latoken es la buena calidad del servicio de atención al cliente.

Contar con un buen soporte en las plataformas de exchange puede ser un factor determinante al momento de elegir dónde operar. Sabemos que siempre pueden producirse errores, por más probado que esté un sistema. Por eso, es importante que las compañías respondan rápido y dando soluciones cuando estas cosas pasan.

La mayoría de los comentarios son muy elogiosos con respecto a este punto. Tal es así que han logrado tener una puntuación muy elevada en Google Play. Incluso aquellos usuarios que han reportado errores han sabido valorar con 5 estrellas a la aplicación gracias a la buena respuesta que obtuvieron por parte del soporte técnico.

Por el lado negativo, también hay mencionar que algunas personas reportan demoras eternas al momento de realizar una petición o reclamo. Estos casos puntuales pueden deberse a errores humanos o alguna falla en el flujo de atención, pero no parece ser la norma.

soporte al cliente de Latoken
Soporte al cliente de Latoken en la web: tenemos que hacer click en el símbolo ese del fantasmita arriba a la derecha en el menú

Entre las opciones de contacto, la más utilizada y sugerida es el chat bot. Si bien es poco personalizado, este medio de comunicación está bien diseñado y te guiará en tu petición. Llegado el caso, podrás hablar con una persona responsable que actúe sobre tu pedido. Otra opción es contactarse a través de las redes sociales, especialmente el canal de Telegram que suele ser muy utilizado. En cualquier caso, la experiencia es mayormente favorable para los usuarios que han tenido algún inconveniente.

Pros y Contras

Ventajas y desventajasEntre los puntos favorables, se destacan:

  • La facilidad de registro y operación en la plataforma. Tanto el proceso de creación de la cuenta, fondeo e intercambio es sumamente intuitivo y sencillo. En cuestión de minutos, puedes estar operando sin problemas.
  • Amplia variedad de activos. La cantidad de monedas listadas, como también los diferentes servicios adicionales, hacen de Latoken uno de los exchanges más completos del mercado.
  • Buen soporte al cliente. En la mayoría de casos, los usuarios coinciden en que la plataforma responde de manera rápida y correcta ante un eventual reclamo.

Por otra parte, los principales puntos negativos son:

  • Pocas opciones para ingresar dinero. Si bien es normal comprar las primeras criptomonedas con tarjeta de crédito, no estaría mal que existieran más alternativas de ingreso y la posibilidad de adquirir una variedad más amplia de activos para comenzar a operar.
  • La cantidad puede ser un problema. Si bien mencionamos como algo positivo la gran variedad de activos disponibles, también puede jugar en contra. Al haber tantas opciones, es probable que algunos tokens o NFT sean poco confiables o directamente una estafa.

Opiniones y comentarios de los clientes

opinion de brokerLas opiniones de los usuarios con respecto a Latoken son mayormente positivas. En el sitio especializado Truspilot han recibido una muy buena calificación de 4.6 estrellas, la misma que en Google Play.

Esta puntuación es de las más elevadas dentro de los exchanges, lo que es una muy buena noticia para la plataforma.

Notas:

  • Trustpilot: 4,6/5 (más de 500 reseñas)
  • Google Play: 4,6/5 (más de 49.000 reseñas)

Ojo, porque en Trustpilot ponen que hay detectadas muchas reseñas falsas por esta empresa (algo bastante típico en todos los sectores online), lo que no es muy buena señal, ya que por lo general, a pesar de que las empresas compran reseñas, estas no son detectadas, y muchas veces si lo son, es que son casos un poco descarados u obvios.

Latoken opiniones

Por otro lado, los comentarios negativos en general están enfocados en errores puntuales en las transacciones o el funcionamiento de la app.

También hay quienes aportan malas reseñas por las comisiones de retiro de fondos.

En algunos casos, existen demoras en la atención del soporte técnico, aunque no parece ser lo normal.

Opinión y valoración final

Opinión finalA modo de conclusión, podemos decir que Latoken es un exchange a tener en cuenta, que no está exento de algunos problemas.

El principal problema que veo es el tema de las comisiones, pues empezando con un 0,49%, es de lo más alto que he encontrado por el sector, y así no es fácil conseguir clientes, a no ser que se ofrezcan servicios adicionales especiales, cosa que tampoco me haya parecido que sea el caso.

En general, es una buena forma de ingresar al mundo cripto para usuarios principiantes, ya que es sumamente intuitiva y fácil de manejar.

El registro es rápido y se puede fondear con tarjeta de crédito.

La buena atención en caso de inconvenientes también le suma un valor agregado importante.

Por otro lado, los traders más experimentados quizás encuentren algo limitada la plataforma de trading y los instrumentos que ofrece.

También veo limitaciones en el tema de la seguridad, y es que no se pueden encontrar referencias a licencias conseguidas y cosas por el estilo, y si a uno le gusta investigar, puede suponer un contra bastante grande.

Además, tampoco es una casa con mucha popularidad en el mercado hispanohablante, o al menos esa es la sensación que me da, por lo que no es el sitio del cual vayamos a encontrar más referencias precisamente.

En estos casos, es probable que se inclinen por otras aplicaciones más completas.

FAQ – Preguntas habituales

¿Es confiable?

Sí, definitivamente es una plataforma confiable. Cuenta con amplia trayectoria, buenas calificaciones de usuarios y un eficiente soporte técnico. No existen motivos para desconfiar.

¿Es una estafa?

No, para nada. La plataforma es seria y segura. Pero atención, esto no quita que no puedan existir algunos proyectos listados dentro del exchange que sean fraudulentos. Siempre hay que realizar una investigación del background de cada activo antes de invertir.

¿Tiene cuenta demo?

La plataforma no ofrece cuenta demo para probar, lo cual podría ser un punto a mejorar.

¿Cuenta con programa de referidos?

Sí, existe un interesante programa de referidos que permite obtener recompensas. Al invitar un amigo a participar, ambos recibirán una recompensa en cashback de comisiones. Es decir, no es que obtendrás crédito gratis, sino que recibirás una devolución de parte del fee a medida que vayas operando en la plataforma.

Más información en la página web

Hola, mi nombre es Rubén fundador y editor de MBB. Aquí vamos a destripar la mejor información sobre los brokers y los mercados de inversión, y recuerda que el trading no es tan fácil como parece. Puedes seguir las últimas novedades de la web y de los brokers en exclusiva en la Newsletter.

Deja un comentario